11:50 -Lunes 4 Agosto 2025
12.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 1126

Valoran llamado de Revolución Democrática a conversar y pensar un proyecto de izquierda, señala Juan A. Lagos

El dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, valoró el llamado del presidente de Revolución Democrática, Rodrigo Echecopar, a pensar un proyecto de izquierda entre el Frente Amplio, socialistas y comunistas, de cara a los próximos desafíos político – electorales.

En ese contexto, el analista Juan Andrés Lagos apuntó a la necesidad de impulsar un nuevo proyecto de desarrollo, sustentado en grandes mayorías nacionales, lo suficientemente activas para enfrentar la reconfiguración de los poderes fácticos en el Continente. 

 

Para Juan Andrés Lagos, lo fundamental es generar una amplia convergencia social y política sin exclusiones, capaz de ofrecer a la ciudadanía contenidos programáticos que respondan a sus principales demandas.

 

Consultado por el bloque PPD, PR, PS denominado “Convergencia Progresista”, el dirigente comunista indicó que las señales de exclusión fueron en su momento concretas, al dejar fuera de las reuniones de coordinación, tanto a la Democracia Cristiana como a su colectividad.

 

Respecto a la multitudinaria movilización nacional de este miércoles, Juan Andrés Lagos destacó la lucha unitaria que se produjo entre la Central Unitaria de Trabajadores y la Coordinadora No Más AFP, desde el punto de vista de la direccionalidad política que debe primar en todos los planos, incluyendo el electoral.

 

A juicio del dirigente político Juan Andrés Lagos, las bancadas y partidos que tienen representación parlamentaria, tienen la oportunidad de sintonizar con el mundo social organizado, apuntando en la direccionalidad política de potenciar este proceso de convergencia unitaria. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camila Vallejo advierte que en la Cámara se revisará en detalle proyecto aprobado en el Senado sobre convivencia escolar

En el marco de la aprobación en el Senado del proyecto que busca terminar con la violencia en los establecimientos educacionales, la diputada Camila Vallejo, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, valoró los cambios con los que finalmente fue despachado el proyecto, pese a la resistencia inicial del Ejecutivo para ingresar modificaciones al cuestionado proyecto original. Aunque señaló que deberán revisar con detención lo aprobado y ver que indicaciones harán las y los diputados.

Para la diputada comunista, en este proyecto se ha expresado lo mejor y lo peor de la política, aludiendo a la voluntad de diálogo en el Senado, versus el autoritarismo con que el Gobierno busca aprobar un proyecto sin diálogo democrático.

 

Por otro lado, la diputada Camila Vallejo emplazó a la derecha a resolver la violencia en los establecimientos educacionales, cuyos sostenedores pertenecen a ese sector político.

 

La parlamentaria dijo esperar que el Gobierno se haga cargo de abordar el problema de fondo en materia de violencia en las escuelas, y no solamente con apariciones comunicacionales.  

 

Finalmente, la diputada detalló que “aquí se cambió un proyecto que todos decían que era malo. No era que estuviéramos a favor o en contra de la violencia. Queremos combatir la violencia, pero para eso tenemos que tener buenas herramientas. Lo que se ha hecho con diálogo democrático como corresponde, es mejorar esas herramientas, aunque al Gobierno no le guste. Solo sancionando y no previniendo, no vamos a lograr nunca una solución donde haya escuelas realmente seguras”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Siguen fuertes cuestionamientos a reunión electoral de Karla Rubilar en la Intendencia Metropolitana

Junto con los requerimientos presentados por distintas colectividades políticas y autoridades ante la Contraloría, diversos actores vinculados al ámbito municipal se plegaron a las críticas surgidas en contra de la Intendenta Metropolitana Karla Rubilar producto de la reunión que habría sostenido con seremis y gobernadores locales, con el fin de trazar un plan electoral para arrebatar las alcaldías lideradas por la oposición  con miras a los comicios 2020 en dependencias públicas y en horario de trabajo.

El alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, enfatizó que será la misma Karla Rubilar quien tendrá que hacerse cargo de sus actos y las consecuencias que estos puedan traer, como por ejemplo la perdida de la confianza y de la probidad ante la mirada de los propios municipios.

 

En el mismo sentido, el concejal de Maipú Ariel Ramos aclaró que esto no puede trascender a las esferas de su gestión, tal como ocurrió con la Intendenta Metropolitana.

 

Por su parte, el alcalde de Diego de Almagro Isaías Zavala, expresó que no resulta extraño que esta situación de proselitismo electoral se replique en otras zonas del país.

 

Un visón similar compartió la ex alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda Claudina Núñez, quien afirmó que la máxima autoridad metropolitana no tiene un compromiso real con las comunas de Santiago, sino que está motivada por intereses políticos en su gestión.

 

Señalar que parlamentarios de oposición, concejales y dirigencias políticas han presentado requerimientos ante la Contraloría por lo, que han considerado una infracción al deber de probidad por parte de la Intendenta de Santiago, solicitando estos personeros, además, que el propio Gobierno oficie a sus autoridades locales para que eviten involucrarse en decisiones electorales, en el ejercicio de sus cargos y con el uso de recursos fiscales. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pequeñas y medianas empresas del País se organizan en “Convergencia Pymes”

La pequeñas y medianas empresas de nuestro país anunciaron la puesta en marcha de un nuevo referente del sector organizado denominado Convergencia Nacional de Pymes , la cual representa a 650 mil socios a nivel nacional y es la principal fuente de empleo en el país.

Así lo comentó el presidente de Conupia y coordinador de esta mesa de Convergencia Pymes, Roberto Rojas, quien sostuvo que esta instancia es una muy importante señal de los últimos tiempos, porque se plantea como un conglomerado de organizaciones que no sólo trataran temas Pymes, sino otros coyunturales, en materia de políticas públicas nacionales y con una clara visión de país.

 

Roberto Rojas destacó que esta recién instaurada mesa de Convergencia Nacional ha alcanzado importantes logros en las modificaciones a la ley del Ejecutivo de pago a 30 días, por ejemplo, y se propone trabajar prontamente aspectos relevantes del Proyecto de Modernización Tributaria, que tal como sostuvo el dirigente, no puede ser aprobado, ya que aún faltan muchos aspectos para que verdaderamente sea una reforma Pro Pyme, destacó.

 

El dirigente nacional de Conupia además acusó al gran empresariado de escudarse en las pymes para oponerse a proyectos que benefician a los trabajadores, olvidando que este sector de la economía es el que mueve al país y le da un trabajo digno y bien remunerado   una parte importante de los trabajadores del país.

 

Finalmente otro de los puntos que pretende enfrentar esta mesa de convergencia nacional de las pymes es la rigidez en el acceso del sector a los créditos bancarios, en donde según el último informe del Banco Central, un 17 % de la banca reconoce condiciones más restrictivas para las pymes  a diferencia de las grandes empresas quienes logran acceso al financiamiento de manera  mucho más expedita, lo que resulta para los pequeños y medianos emprendedores altamente injusto, concluyeron.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa destacó sentido unitario de convocatoria No + Afp y señaló que es el camino de cara al paro del 8 de noviembre

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, hizo un positivo balance de la movilización nacional, convocada este miércoles por la Coordinadora No Más AFP, instancia que calificó como la expresión concreta de unidad en el mundo sindical, que además debiera marcar los futuros procesos sociales.

 

Bárbara Figueroa dijo esperar que este proceso de construcción unitaria se refleje en el paro nacional convocado por la CUT para el 8 de noviembre, con la finalidad de restituir el protagonismo de la mesa de actores sociales en los debates nacionales.

 

Por otro lado, la presidenta de la CUT repudió que los grandes medios y consorcios comunicacionales guarden silencio, frente a las bajas proyecciones de crecimiento económico, cierre de empresas y un aumento de la cesantía, cercano a los dos dígitos.

 

Para Bárbara Figueroa, es necesario que el modelo económico se potencie con mejores políticas sociales, en el marco de una alianza público-privada, que permita hacer frente a la rearticulación del mundo empresarial en el continente.

 

Finalmente, la presidenta de la CUT advirtió los riesgos de la flexibilización laboral promovida por el Gobierno, caracterizada por mayores ganancias para las grandes empresas a costa de altos niveles de rotación en las jornadas, lo que no se traduce en más puestos de trabajo para los sectores más vulnerables, particularmente mujeres.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Así quedó aprobado por el Senado proyecto “aula segura” transformado en “aula democrática”

Cuadro Comparativo – Proyecto Aula Democrática

Proyecto del Gobierno Texto Despachado a la Cámara de Diputados

El Ejecutivo declaró desde el comienzo de la discusión como intransables de su proyecto la expulsión inmediata del estudiante como sanción, y que esta fuera una obligación del director y no una facultad.

El proyecto aprobado elimina la expulsión inmediata y obligatoria, faculta al director para suspender al estudiante investigado y establece solo la obligación de iniciar un procedimiento ante hechos graves contra la convivencia escolar la que podrá o no terminar en una expulsión. Los dos puntos intransables del Gobierno quedaron fuera del proyecto.

Obligaba al Director del Establecimiento a expulsar de manera inmediata.   – Faculta al Director a suspender al   estudiante como una medida cautelar  para separar al alumno mientras dura el procedimiento.
– Limitaba la expulsión a dos causales, referidas a infracciones a la ley de armas y a lesiones graves. – Respeta las causales de expulsión establecidas en los reglamentos internos, e incorpora a ellos las dos causales que establecía el proyecto sancionando agresiones de carácter sexual, entre otras.
– Solo condenaba hechos cometidos por estudiantes. – Amplía las causales a hechos cometidos por cualquier miembro de la comunidad educativa, tales como profesores, padres y apoderados, estudiantes y asistentes de la educación, entre otros.
– Solo reconocía como víctimas a profesores, asistentes de la educación y manipuladoras de alimentos. – Reconoce como víctima a cualquier miembro de la comunidad educativa, incluidos los estudiantes.
– La expulsión era sumaria, sin procedimiento previo, sancionando y luego abriendo una eventual reposición de la medida. Sin garantías al debido proceso – Si se determina la expulsión, esta debe ser siempre el resultado de una investigación, que debe presumir la inocencia del estudiante, estableciendo un plazo de 15 días en que se deben respetar las garantías al debido proceso.
– Discriminaba colegios con aportes públicos y particulares pagados. Aplicándose solo a los primeros. – Termina con la discriminación. Se aplica a todo el sistema escolar.
– Se denominaba como “Proyecto de Ley que Fortalece las facultades de los directores de establecimientos educacionales en materia de expulsión y cancelación de matrícula en los casos de violencia que indica”. – Se denomina como “Proyecto de Ley que Fortalece las facultades de los directores de establecimientos educacionales en materia de convivencia escolar”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Grave denuncia de Colegio de Dentistas contra mega prestador de salud dental. Piden que intervenga Minsal

Una denuncia ante el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud interpondrá el Colegio de Cirujano Dentistas en contra del megaprestador “Uno Salud” por fomentar entre sus especialistas conductas reñidas con la ética.

Así lo informó hoy el vicepresidente de la orden, Dr. Jaime Acuña, quien alertó que esta institución “estimula la sobre indicación y daña la relación dentista – paciente”.

 

Junto con condenar esta mala práctica, que según Acuña “es otra prueba más del abuso de isapres y cadenas contra pacientes y dentistas, el dirigente gremial dejó en claro que “en la indicación de un tratamiento la única variable que se debe tener en cuenta es el bienestar del paciente”.

 

Como prueba, el Dr. Acuña exhibió un afiche, acompañado de una carta dirigida a los implantólogos y diagnosticadores de “Uno Salud”, en el que se da a conocer un “nuevo concurso” cuyo premio considera dos entradas al Simposio Anual de BioHorizona, a realizarse en Croacia.

La carta señala expresamente que el objetivo de la iniciativa es “premiar a aquel diagnosticador e implantólogo que más implantes hayan instalado” en un periodo determinado. El premio incluye el alojamiento por 4 días, desayuno, almuerzo y la entrada a una cena de gala.

Finalmente, el Dr. Acuña hizo un llamado a las autoridades de Salud  a asumir y enfrentar “con decisión y determinación estas malas prácticas para terminar de una vez por todas con el abuso a los pacientes”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presentan denuncia contra Canal 13 ante Consejo Nacional de Televisión por manipulación y montaje

Dirigentes de la Juventudes Comunistas, junto a concejales de esta misma colectividad y dirigentes por la educación realizaron una denuncia en el Consejo Nacional de Televisión acusando una manipulación y montaje en el reportaje de Canal 13 sobre un supuesto “adoctrinamiento” de grupos extremistas en el Liceo Javiera Carrera, justo en el momento en que se discute el proyecto de “Aula Segura” propuesto por el gobierno.

A este respecto, la presidenta de la Corporación de Padres y Apoderados por el derecho a la Educación, Dafne Concha, exigió al ministro del Interior disculpas públicas producto de este montaje que calificó como burdo y destinado solamente a manipular a la opinión pública respecto a la aprobación del proyecto “Aula Segura”.

 

Dafne Concha además expresó que este reportaje irresponsable y hecho sin el consentimiento de las estudiantes del Liceo 1, obliga a los actores sociales y a los movimientos ciudadanos en pro de la educación a estar alerta y defender la dignidad de los niños y jóvenes de este país, exigiendo además las responsabilidades políticas que caben por este episodio.

 

Como un verdadero papelón, calificó el presidente de las Juventudes Comunistas Camilo Sánchez, lo ocurrido a raíz de este reportaje de Canal 13, lamentando además que el Gobierno siga intentando ocultar su incapacidad de administrar el país, mediante esta cortina de humo que significa la violencia escolar particularmente en la comuna de Santiago.

 

Camilo Sánchez denunció que tras este reportaje emitido por Canal 13 sólo se haya logrado segregar y criminalizar a las estudiantes del Liceo 1, siendo a su juicio curioso que no se le haya entregado de parte de la estación televisiva la misma cobertura que estas mismas alumnas hicieron sobre abuso sexual dentro de este mismo establecimiento a principios de año.

 

Sobre el mismo punto, la Concejala por Santiago, IracíHasler, advirtió que este episodio es un nuevo intento del Alcalde Felipe Alessandri y el Gobierno por instalar un voladero de luces en el ámbito de la violencia escolar, sin enfrentar los temas de fondo como el acoso sexual y las agresiones que ocurren a diario en liceos y escuelas públicas.

 

Irací Hassler afirmó que existe una desesperación de la Derecha y su gobierno por desviar la atención en los temas urgentes para los estudiantes como la falta de infraestructura, el acoso sexual y la educación no sexista, abriendo un debate entre quienes están a favor o no de la violencia, lo cual no es la discusión real, concluyó.

 

Los dirigentes insistieron en que más allá de las multas que pueda o no imponer el Consejo Nacional de Televisión a Canal 13 tras este reportaje, lo importante es que la emisora ofrezca disculpas públicas y reconozca que las imágenes obtenidas correspondían a una representación artísticas supervisadas por los profesores del Liceo 1, pidiendo además explicaciones al propio Ministro del Interior Andrés Chadwick quien figura en esta emisión entregando declaraciones que fueron utilizadas luego por Sebastián Piñera para promover su proyecto Aula Segura.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “Reiteramos nuestra voluntad de construir una amplia unidad política y social que vaya desde la DC hasta el Frente Amplio”

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, reiteró la necesidad de diálogo y sostener reuniones bilaterales con las distintas fuerzas de centro-izquierda. A juicio de Carmona, hay un problema “estético” en la convocatoria a construir unidad por parte de “Convergencia Progresista”, cuyas expresiones son abiertamente políticas, pese a descartar ellos ser una coalición o bloque político.

 

Lautaro Carmona apuntó a construir una amplia convergencia sin exclusiones, desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista, incluyendo al PRO y al Frente Amplio, para abordar los elementos democratizadores que deben primar en un proyecto de país.

 

En ese sentido, el Secretario General del PC aclaró que el patrimonio de la unidad le pertenece a la ciudadanía, en respuesta a las colectividades que pretenden encabezar los desafíos electorales y programáticos del progresismo en Chile.

 

Por otro lado, Lautaro Carmona le asignó un gran valor político a la convocatoria del presidente de Revolución Democrática, Rodrigo Echecopar, a pensar un proyecto de izquierda con el PS y el PC realizado en el marco de un evento internacional de RD al que fue invitado el PC.

Lautaro Carmona señaló que sin mayorías no hay conquista de posiciones de poder que permitan avanzar en un programa de Gobierno.

 

Para Lautaro Carmona, la unidad se construye sobre la base de un eje programático, a tono con las demandas expresadas desde los diversos liderazgos sociales a lo largo del país, si lo que se busca es posicionar un proyecto de país en la contienda electoral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL (F): PALESTINO VOLVIÓ A GANAR A LA U

0

Gutiérrez cubre salida del balón delante de Michi Olivares.

En partido pendiente jugado el Martes 23 (Octubre) en el “Arturo Rojas” (Población Los Nogales) de Estación Central, Palestino ganó 4×1 a Universidad de Chile (en la Primera Rueda fue 3×2), lo que le ha servido para alcanzar el segundo puntaje, que comparte ahora con Santiago Morning, detrás de Colo-Colo, que en la mañana del mismo día derrotó 1×0 a Everton en pendiente de la Fecha del fin de semana reciente. Los dos primeros serán local en los Cuartos de Final.

El juego fue iniciado por el equipo rojo de la U de Chile a las 19:05 cargando al poniente por cambio de lado, con unas 75 personas en las gradas. Pases profundos a las espaldas fue la táctica del local, que vistió de negro, mientras el cuadro cisternino fue cambiando de lado las punteras. En el desenlace del Primer Tiempo, Taiva cometió penal a Urrutia, transformado en gol por Nikki a los 41′, siendo la propia Urrutia, avanzando ya desmarcada por izquierda, anotó en los 45′ con remate al rincón derecho.

De vuelta, Aburto salió con 3 defensas (Orellana a la izquierda) y 4 atacantes (Salvo y y la venezolana Ávila de centrodelanteras), pero Palestino volvió a aumentar con Urrutia en el minuto 01 con un pechazo en área chica. El cuarto lo anotó nuevamente Urrutia en los 20′ en buena jugada colectiva, y muy pronto, a los 25′, Ojeda, de vuelta desde Cúcuta (de Colombia), con gran remate de diestra de 17 metros a la derecha de Rojas, que pidió sustitución por molestia en una rodilla.

ÁRBITRAS: Estefanía Chandía (al centro), con Yomara Salazar (bandra en mano izquierda) y Lady Muñoz.

PALESTINO (4): 12-Valeria Rojas / 3-Jenefer Jesuino, 13-Catalina Díaz, 17-Gina Bravo, 6-Nicole Gutiérrez / 7-Nicol Sanhueza, 10-Ivette Olivares; 2-Marión Arenas; 8-Maryorie Hernández -cap- / 22-María josé Urrutia, 9-Yazmín Torrealba. —–1-Fernanda Zúñiga -arq- (32’ST x12), 5-Denise Agurto, 14-Yanara Sobarzo (42’ST x6), 15-Michelle  Salazar (44’ST x9), 16-Francisca Irribarra (32’ST x22). —–DT: Claudio Quintiliani / AT: Juan Cisternas / PF: Andro Martinic´/ PA: Sergio Garrido.

UNIVERSIDAD DE CHILE (1): 12-Florencia Pérez / 15-Grace Taiva, 18-Denisse Orellana, 5-Tatiana Pérez -cap-, 6-Josefina Keymer / 8-Florencia Rath, 14-Yipsy ojeda, 10-Nicole Fajre / 11-Michelle Olivares, 9-Javiera Roa, 7-Macarena Adasme. —–4-Valeria Núñez, 13-Yuriana Ávila (00’ST x15), 16-Carolina Farías (42’ST x6), 17-Yanara Lepín (32’ST x9). —–DT: Raúl Aburto / PF: Absalom Ortega.

 

CORNERS: 5-4

TIEMPOS: 46:27 / 48:26

AMARILLAS: 47’ST- Ávila (U).

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo