13:26 -Jueves 7 Agosto 2025
17.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 1124

Guillermo Teillier cuestionó calidad moral de la UDI

El Presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier,  cuestionó  la calidad moral de la UDI al pedirle que se inhabilite como integrante de la comisión del Ética de la Cámara en el debate sobre el requerimiento presentado en contra de los diputados Gabriel Boric y Maite  Orsini, quienes recordemos  se reunieron en Francia con el ex Frentista Ricardo Palma Salamanca

Para Guillermo Teillier  la petición de inhabilidad que pretende ejercer la UDI contra de él,  sindicándolo  erróneamente  de haber sido jefe de operaciones de Palma Salamanca, sólo busca darle argumentos a la debilidad  de la acusación en contra de los diputados Frente Amplistas.

 

El diputado Teillier reiteró que junto con ser falaces, los argumentos del gremialismo caen en una profunda inconsistencia, pues olvidan el foco principal de la discusión  que se refiere al obrar de dos parlamentarios en Francia, no pronunciándose  además sobre la implicancia  que recae sobre  la UDI en este caso al ser parte querellante por el homicidio de Jaime Guzmán.

 

El timonel comunista enfatizó que si bien el reglamento de la Cámara y la votación que eligió a los integrantes de la comisión de ética, sólo legitima su  ejercicio en  este cargo, finalmente accedió a que la instancia  parlamentaria discutiera su inhabilidad , como un gesto de transparencia  y confianza  en su actuar.

 

Consignar que para el próximo 21 de noviembre se agendó el debate en la comisión de ética de la  Cámara en donde el foco de la discusión será si los diputados Boric y Orsini infringieron el reglamento de la Sala, al reunirse en Francia con Ricardo Palma Salamanca, sin informar de ello al Congreso.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Domingo Namuncura: “Se hace imperiosa la renuncia de Ministro Chadwick”

Dirigentes políticos manifestaron que la renuncia del Ministro del Interior, Andrés Chadwick, se hace imperiosa, luego de confirmarse que carabineros que participaron en el operativo policial que costó la vida a Camilo Catrillanca, habrían eliminado las imágenes que demostrarían lo irregular de este procedimiento.

Así lo expresó el ex director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Domingo Namuncura, afirmando que el jefe de Gabinete y encargado de la Seguridad pública como autoridad política se ha puesto al servicio de un modelo de represión y violencia en contra del pueblo mapuche, por lo que tanto él como el Intendente de la Araucanía debe asumir la responsabilidad que les cabe en este grave suceso.

 

Domingo Namuncura denunció que el gobierno ha demostrado  una falta de conducción  profunda, pues por una parte se evidencia un plan Araucanía que ya ha demostrado su inconsistencia y fragilidad y por otra, ni Piñera ni su ministro del Interior han abierto caminos efectivos al diálogo y al desarrollo local, ni han sabido controlar a una institución como carabineros, la  cual hoy ya no es garantía de seguridad en la zona.

 

El vicepresidente de asuntos indígenas del PPD, además enfatizó que si el gobierno no cuenta con una voluntad concreta de hacerse cargo de las demandas de los pueblos originarios, será el Parlamento quien tiene la misión política de  poner en la contingencia, reivindicaciones territoriales, educacionales  y de respeto  por su cultura ancestral.

 

Finalmente Domingo Namuncura reconoció que mientras el Estado Chileno no acceda a peticiones concretas de los pueblos como la existencia real de escaños exclusivos  en el Congreso, la implementación efectiva  del Convenio 169 de la OIT, o su autodeterminación  en ámbitos  territoriales, productivos y de enseñanza, será muy difícil avanzar en la paz social que requiere la Región de la Araucanía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL (M): EN COPA CHILE, PALESTINO ES CAMPEÓN

0

Luego de que en la Final de Ida de la Copa Chile 2018, Palestino de La Cisterna ganara 1×0 a Audax Italiano, una semana después exactamante (Sábado 17 Noviembre), repitió triunfo, también apretado, pero con más goles: 3×2 en el estadio donde se siente más cómodo, que es, desde luego, el Municipal cisternino.

Goles: 03’PT- Matías Campos (*1×0); 2-0> 37’PT- César Cortés (*2×0); 42’PT- Sérgio Santos (2×1*); 45’PT- Ignacio Jeraldino (2×2*) / 09’ST- Luis Jiménez (*3×2).

Con esto acceden a la Copa Libertadores de 2019 y les sirve de ánimo para enfrentar las dos Fechas del campeonato de Primera División, donde tiene posibilidad matemática de descender.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL (M): CONCEPCIÓN EN CAMINO AL ASCENSO

0

Un Municipal de La Florida que acogió unas 4 mil personas, siendo un poco más de la mitad hinchas del visitante, Tercera B tuvo un ambiente espectacular con un partidazo entre el equipo jardinero Rodelindo Román, de San Joaquín, y Concepción, que vuelve a la Alta Competencia luego de su desafiliación (aunque por asuntos administrativos) de la Profesional.

Al Conce le bastó el 2×2 debido a la victoria de 1×0 en la capital del Bío-Bío, todos los goles en el Primer Tiempo. Temprano, minuto 04, aprovechó una pelota centrada baja, el mediocampista FELIPE LEE CHONG para aventajar al cuadro santiaguino y equiparar la situación que venía del Sábado anterior con aquel gol de MATT LAGOS, mismo que empató en los 35′ con un rematazo desde la izquierda después que los lilas recuperaran una pelota mal rechazada por el portero.Muy pronto, a los 41′, mientras el juego parejo era más desarrollado en forma ofensiva por Concepción, atacó por derecha ROBERTO RIVEROS, quien definió entrando al área y con Cárcamo saliéndole. Esta ventaja devolvía una probable Definición a Penales, hasta que cayó un nuevo empate en una habilitación a distancia que dominó en la zona derecha IGNACIO SEPÚLVEDA para sacar un derechazo combado al primer poste en el minuto 44.

De regreso al partido, fueron los jardineros quienes dominaron y crearon mucho susto en la retaguardia y en el área de meta misma, con rebotes en la defensa, cercanías a un autogol, pero salidas oportunas del arquero. Por su parte, Conce, llegaba muy poco, pero con peligro.

En el partido, Concepción tuvo dos goles anulados: uno por offside y otro por “mano”. Y Rodelindo un tiro a la viga. Un gran juego de dos equipos que usan mucho desborde y rapidez en sus movimientos, todo observado por el gestor de que los jardineros estén en Tercera División con todas las comodidades: el ex Infantil del club, Arturo Vidal, como sí también por la serie Escuela del club.

ÁRBITROS: Adolfo González (ANFP), con Jairo Zamorano y José Farías (ANFA), más Cristian Pavez (ANFP).

CORNER: 11-1

PARTIDA: RR partió al norte a las 14:58.

TIEMPOS: 46:54 y 50:58.

AMARILLAS: RR> Contraras, Castillo, LeeChong / CON> Matt Lagos, Gatica, Quintana.

FIGURAS: RR> CONTRERAS, M. González / CON> Quintana Sepúlveda.

.

RODELINDO ROMÁN: 1-Bastián González / 16-Leonardo Aedo, 6-Carlos Contreras -cap-, 18-Eduardo Meneses, 4-Esteban Aguilera / 2-Jens Buss, 8-Carlos Hernández, 13-Felipe LeeChong / 17-Ricardo Castillo, 21-Roberto Riveros, 11-Máikol González. —– 5-Rubén Araneda (29’ST x13), 10-Nicolás Jiménez, 12-Nicolás Cruz -arq-, 14-Rodrigo Fontalba, 15-Marcelo Sandoval,20-Jorge Pacheco (29’ST x17), 29-Christian Zapata (41’ST x4). —– DT: Rodolfo Madrid / AT: Mario Cáceres / PF: Sebastián Ramos.

AUDIO> RICARDO CASTILLO

.

CONCEPCIÓN: 12-Ricardo Cárcamo / 18-Matías Lagos, 5-Rodrigo Acum, 3-Cristian Quintana, 11-Darwin Cerda / 8-Brian Fuentes, 23-Raúl Sanhueza, 22-Matt Lagos / 10-Ignacio Hermosilla, 9-Daniel Benavente -cap-, 7-Ignacio Sepúlveda. —– 1-Angelo Giolito -arq-, 4-Alejandro Aguilera, 14-Nicolás Esparza, 17-Pedro Gatica (23’ST x18), 24-Felipe Albornoz (27’ST x10), 28-Gastón Gutiérrez (41’ST x9 -les-), 30-Marco Deramond. —– DT: Esteban González /AT: César Pérez / PF: Hernán Blasco.

AUDIO> DANIEL BENAVENTE

AUDIO> ESTEBAN GONZÁLEZ (DT)

 

…………………………………………………………………………………………………………………….

*** CUARTOS DE FINAL ***

—–D.11 y S.18-Nov-2018

<En Concepción y La Florida>

Concepción  1×0  Rodelindo Román

Rodelindo Román  2×2  CONCEPCIÓN*

*Pasa con 4 puntos en la Fase.

.

<En Las Taguas y Las Compañías>

Curacaví  0x0  Unión Compañías

UNIÓN COMPAÑÍAS*  6×2  Curacaví

*Pasa con 4 puntos en la Fase.

.

<En Estación Central y Barrio Estación>

Ferroviarios de Chile  2×0  Caupolicán

Caupolicán  3×2  FERROVIARIOS DE CHILE*

*Pasa con Saldo de Goles +1

.

<En Villarrica y Mote Patria>

Pilmahue  2×1  Dvo. Ovalle

Dvo. Ovalle  2×1 (p:1×3)  PILMAHUE*

*Pasa por Definición a Penales.

.

El Martes 20 será el sorteo de las parejas de SEMIFINALES, idénticas cualidades, donde los ganadores ASCENDERÁN A TERCERA A, y definirán el Título, pero en que los perdedores seguirán teniendo claras posibilidades de ascender en Definición de Promoción (a ser sorteadas) con Macul y Tomás Greig, los últimos de la A.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Concejalas de Santiago, dirigentes feministas, estudiantiles, sociales y vecinales ingresan propuesta de ordenanza contra el acoso callejero

Concejalas de Santiago, junto a dirigentes feministas, estudiantiles, sociales y vecinales ingresaron una propuesta de ordenanza contra el acoso callejero elaborada participativamente, solicitando por ello su tramitación en la Comisión de Genero del municipio capitalino.

Así lo explicó la concejala y presidenta de la comisión de género del concejo municipal de Santiago Irací Hassler, señalando que esta propuesta a diferencia de lo que ocurre en otras comunas metropolitanas, junto con las sanciones que se contemplan frente al hostigamiento y acoso callejero, incorpora elementos de prevención y sensibilización de carabineros, frente a este resabio que se mantiene de dominación del hombre en contra de la mujer en nuestra sociedad.

.

 

En tanto, la presidenta de la ONG Mujer y Madre Virginia Palma, celebró que tal como ha ocurrido en Recoleta y Las Condes, hoy la comuna de Santiago pueda contar con una ordenanza que más allá de su sentido sancionador, estimula la prevención de la violencia de género principalmente   en el ámbito educacional.

 

Desde la Coordinadora Transversal de Mujeres Organizadas, Maria Soledad Acuña suscribió esta propuesta surgida desde las concejalas de Santiago, pues a su juicio esta iniciativa lograr enfrentar una lógica sesgada que aun transforma a las mujeres en objetos públicos sujetos de la calificación social, lo cual sólo ha generado una profundización de la inseguridad y discriminación de género.

 

Dafne Concha, presidenta de la Corporación de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación, también valoró el esfuerzo de las distintas organizaciones participes en la elaboración de esta ordenanza que sancionan el Acoso callejero, valorando que en su contenido se hayan incorporado las opiniones y aportes de los distintos actores sociales.

 

Del mismo modo, la dirigente de la junta de vecinos “Blas Cañas” de Santiago, Victoria Amoro, comentó que como entidad comunitaria han desarrollado una importancia acción de inclusión de las y los vecinos, en torno a reflexionar lo importante que resulta erradicar el Acoso Callejero en los barrios y calles de nuestra capital.

 

Esta ordenanza municipal en contra del Acoso Callejero en Santiago  contempla junto con la tipificación de este tipo de conductas , un despliegue importante de acciones preventivas  en escuela, liceos, juntas de vecinos y edificios comunitarios  para evitar esta agresión principalmente  a las mujeres ,mediante talleres y charlas participativas .También contempla la propuesta ,los mecanismos de denuncia  mediante líneas  telefónicas  y redes sociales  que permitan individualizar  y sancionar a quien ejecute estas prácticas ofensivas, estableciendo para ello multas van que desde las 3 a las 5 UTM.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Hasta ahora todo apunta a un montaje de la policía en crimen de Camilo Catrillanca”

El dirigente del Partido Comunista y analista político Juan Andrés Lagos, denunció que las versiones de Carabineros por el asesinato del comunero Camilo Catrillanca a manos del Comando Jungla apuntan directamente a un montaje institucional, implementado de manera brutal por el Estado de Chile.  

 

Juan Andrés Lagos indicó que este montaje responde a un plan ejecutado en 2010, donde el primer gobierno de Sebastián Piñera utilizó pruebas falsas para tratar de involucrar a comunidades mapuche en acciones armadas y supuestamente vinculadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

 

El dirigente comunista recordó que el supuesto plan terrorista de mapuches y las FARC fue desmantelado por la Corte Suprema de Colombia, que sobre la base de peritajes norteamericanos, determinó la falsedad de las pruebas emanadas del Gobierno de Luis Uribe.

 

El analista político advirtió que Chile está ante el peor escenario de la doctrina de seguridad nacional aplicada en territorio nacional a pueblos originarios, mediante una política militarizada y atentatoria contra los derechos de los pueblos originarios.

 

Finalmente, Juan Andrés Lagos llamó a terminar con el financiamiento antidemocrático a interior, en relación al Comando Jungla de Carabineros, tratándose de una institución severamente militarizada y cuestionada por una serie de montajes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Organizaciones sociales condenan transversalmente asesinato de joven comunero mapuche Camilo Catrillanca

Organizaciones de Derechos Humanos, estudiantiles, gremiales y de pueblos originarios entre otros  manifestaron su rechazo ante el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca por parte del Comando Jungla de Carabineros en la región de La Araucanía. Por este motivo, además las entidades sociales exigieron respuestas concretas del gobierno, solicitando incluso la remoción del Intendente de la Novena Región Luis Mayol y el Director General de Carabineros Hermes Soto, sin perjuicio de la responsabilidad política que le cabe por este hecho al ministro del Interior,  Andrés Chadwick.

En primer término, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Lorena Pizarro junto con solidarizar con la familia de Camilo Catrillanca, exigió que el gobierno de Piñera determine las responsabilidades por este Crimen y disuelva de una vez por todas este denominado “Comando Jungla “, exhortando además a las autoridades remover de sus cargos a todos aquello sin criminados en este hecho de sangre, partiendo por el jefe del gabinete Andrés Chadwick.

 

Sobre el mismo punto, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos ,Alicia Lira, rechazo esta represión encubierta que hoy sufre la zona de la Araucanía, y que hoy ha dejado una nueva víctima del pueblo mapuche, enfatizando que tal como ocurrió en la Dictadura, hoy en Chile sigue reinando la más grosera impunidad.

 

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, advirtió que hoy estamos ante un gobierno que ha legitimado como política pública el terrorismo de Estado, pero que ahora debe disolver el Comando Jungla y garantizar no sólo una investigación por la muerte de Camilo Catrillanca, sino además el debido proceso cuando esta se efectúe.

 

Por su parte, la vocera de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios Amanda Opazo, expresó que este Estado Policial que reprime el día de hoy cobrando la vida de Camilo Catrillanca, es el mismo que ha permitido el asesinato de un dirigente de Quintero o autoriza la represión y la fuerza en el mundo estudiantil.

 

Desde la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, su Secretario General, José Pérez Debelli, solicitó a los parlamentarios que, en el marco de la discusión presupuestaria, se abstengan de aprobar recursos para policías militarizadas que no hacen otra cosa que instaurar el miedo y a la muerte entre nuestros pueblos originarios.

 

Hoy el Estado de Chile se ha titulado de asesino, así lo denunció el vocero de la Confech Rodrigo Rivera, manifestando que lo ocurrido en Temocuicui evidencia la inseguridad en que vivimos la gran mayoría de los chilenos quienes podemos ser en cualquier momento víctimas de la violencia policial.

 

Karla Toro, presidenta de la Fech lamentó que Sebastián Piñera responda a las demandas sociales con represión y terrorismo de Estado, situación que obliga al mundo estudiantil a organizarse y defenderse ante autoridades políticas que insisten en asesinar literalmente a sus compatriotas.

 

Gustavo Millaqueo, abogado de la Defensoría Popular -entidad encomendada para representar entre otras la causa mapuche- denunció que lo ocurrido este miércoles en Temocuicui obedece al reflejo de una óptica terrateniente que aún se mantiene en nuestra sociedad, en virtud de la cual, si un mapuche se revela o no obedece, siempre será una víctima de la masacre y la represión policial en este país.

 

Luis Mesina, vocero de NO + AFP, expresó que el asesinato de Camilo Catrillanca en la Araucanía debe ser una señal para impulsar a  los movimiento sociales a unirse en defensa de los ciudadanos y las entidades que lucha por reivindicar la voz especialmente de los sectores más vulnerables.

 

Para Carlos Margota,  presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, la imagen del nuestro Estado resulta gravemente dañada ante la comunidad internacional, quien presencia como los integrantes de los pueblos originarios caen bajo el fuego de las balas de un gobierno que por una parte ofrece planes de progreso para La Araucanía y por otra aplica la violencia y el terrorismo institucional en esta misma zona.

 

Dirigentes de la Confederación de Trabajadores del Cobre encabezados por su presidente Manuel Ahumada, también manifestaron su apoyo a la familia de Camilo Catrillanca, al recordar que como organización ellos también cuentan con un mártir víctima de la represión policial, el trabajador minero Nelson Quichillao, quien fuera recordemos asesinado por Carabineros en la lógica del enemigo interno impuesto por la Dictadura.

 

Junto con exigir la disolución inmediata del Comando Jungla, la Directora de la Fundación Miles, la socióloga Claudia Dides expresó la necesidad de terminar con una lógica de represión en este país, mientras presenciamos antes el dolor que significó la muerte en Quinteros del dirigente de los pescadores Alejandro Castro y hoy Camilo Catrillanca en la comunidad de Temocuicui.

 

En apoyo a esta denuncia en contra del Comando Jungla, el vocero de la Comunidad de Defensa Migrante, Hector Pujols, sostuvo que el ataque injustificado de las fuerzas de represión, son transversales y conciernen a todos los pueblos que comparten un ideario democrático.

 

Consignar que casi como una confirmación de las críticas de los dirigentes a la represión y violencia policial, concluida este acto de repudio al crimen del joven comunero mapuche asesinado por precisamente por Fuerzas Policiales, un grupo de choque  de carabineros disolvió esta manifestación mediante la utilización de carros blindados y bombas molotov , deteniendo en la oportunidad a varios personeros que a esa hora protestaban por el centro de Santiago exigiendo  una acuciosa  investigación de los hechos que derivaron en la muerte de Camilo Catrillanca.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carnaval 49 años Villa Francia: “Vamos por los 50 mirando al futuro”

Villa Francia está a las puertas de cumplir 50 años de vida. Sus vecinas y vecinos (a través de una convocatoria amplia y diversa) se han dado a la tarea de desarrollar una jornada de celebración de este nuevo aniversario a través de una actividad cultural, comunitaria y deportiva el día 17 de noviembre del presente año llamada: «Carnaval 49 años Villa Francia» perspectivando además la celebración N°50 de su fundación, el año 2019.

Esta jornada pretende celebrar a través de variadas actividades desarrolladas por y para sus vecinos (as) un nuevo año de vida relevando su historia, su pasado y presente, proyectando a su vez el futuro de esta emblemática población de Estación Central sobre las bases de la vida sana, el deporte, la cultura, la convivencia pacífica y tolerante de sus comunidades, incorporando la diversidad que las constituye y rompiendo la estigmatización que existe de este espacio territorial de la comuna a través de una jornada que muestre su riqueza humana y valores rescatando las bases de sus familias fundadoras y proyectándolas al futuro.

El “Carnaval 49 años Villa Francia” es una actividad de carácter comunitaria vecinal cuyos ejes fundamentales apuntan a generar una convocatoria tanto de las organizaciones territoriales como de los vecinos “a pie” para el desarrollo de esta jornada de aniversario barrial.

Ejes como el deporte, la vida sana, la convivencia vecinal, la cultura y la recreación, la memoria, el enfoque de género y la interculturalidad conforman la centralidad de esta convocatoria resguardando la participación amplia, inclusiva y tolerante de todas las vecinas (os) en torno a una Jornada de celebración de las comunidades que integran la Villa Francia. Resguardando esta relación entre principios y objetivos el “Carnaval 49 años Villa Francia” destaca como uno de sus objetivos centrales la transversalidad etaria y cultural en su parrilla de actividades resguardando de manera efectiva la participación de todas y todos los vecinos en este aniversario.

ACTIVIDADES COMUNITARIAS

 

Las actividades comunitarias que se desarrollarán en la jornada “49 años Villa Francia” se agruparán en distintos espacios del sector La Portada como:

 

Liceo Hernando de Magallanes                    : Actividades Infantiles/ Charla

Exterior JJVV Elbita Bianchi                          : Escenario 2 solistas

Skate Park                                                            : Batallas Hip Hop

Calle murales La Portada                              : Tenis Mesa y Murales

Cancha Club Deportivo Fernando Salas    : Actividades Fútbol Más

Cancha Club Deportivo Real Francia          : Actividad Central

Murga Carnaval                                                  : Cuadrante Yelcho – Palena –

Las Estepas.

 

ÁREA PASACALLES VILLA FRANCIA

RUTA: YELCHO C/N 5 DE ABRIL – LOS VALLES – LUIS INFANTE CERDA – YELCHO – LAS ESTEPAS.

 

HORARIO                  : 18:00hrs. – 20:00hrs.

DURACIÓN               : 2 horas aproximadas.

DESCRIPCIÓN         : El pasacalle contará con agrupaciones de murgas invitadas de distintas partes de la Región Metropolitana y la comuna de Estación Central y mediante una ruta contará con contenidos  para los participantes del carnaval, guiándolos por un viaje por nuestra Villa Francia pasando por sus calles más representativas, por lugares de unión de la comunidad. En el transcurso del recorrido se instalarán 4 lugares de intervención cultural, que tendrán distintas palabras que nos identifican, en donde estudiantes de la escuela moderna presentaran una dinámica, baile y actuación inspirado en nuestra historia y nuestra frase, con decoración correspondiente.

-MEMORIA: (Memorial esquina 5 de abril con Luis infante cerda)

-MUJERES: (Las estepas esquina el volcán)

-COLORES: (Las Estepas con Yelcho)

– ABRAZO: (Cancha del Real Francia)

 

ÁREA JORNADA MURALISTA

LUGARES: ESCUELA HERNANDO DE MAGALLANES – SEDE REAL VILLA FRANCIA – SEDE CENTRO DE ADULTO MAYOR

 HORA  ACTIVIDAD  LUGAR
 12:00 A 13:00 HRS.  TALLER MURALISMO  ESCUELA HERNANDO DE MAGALLANES
 14:00 A 17:00 HRS  JORNADA MURALISTA  ESCUELA HERNANDO DE MAGALLANES
 14: 00 A 17:00 HRS.  JORNADA MURALISTA  SEDE REAL FRANCIA
 14: 00 A 17:00 HRS.  JORNADA MURALISTA  CLUB DEL ADULTO MAYOR LA PORTADA
 17:30 HRS.  CIERRE ACTIVIDAD

 

ÁREA RECREACIÓN Y DEPORTES

LUGAR: SECTOR SUR CICLOVÍA LA PORTADA

 HORA  ACTIVIDAD  LUGAR
 15:00 A 17:00 HRS.  CAMPEONATO DE PING PONG  SECTOR SUR CICLOVÍA LA PORTADA
 15:00 A 17:00 HRS  BATALLA DE HIP HOP  SKATE PARK LA PORTADA
 15:00 A 17:00 HRS.  JORNADA DE ZUMBA  CANCHA CLUB DEPORTIVO FERNANDO SALAS

 

ESCENARIO CENTRAL: ACTIVIDADES ARTÍSTICAS

LUGAR CANCHA CLUB DEPORTIVO REAL FRANCIA

 HORA  ACTIVIDAD 1  ACTIVIDAD 2
 8:00 A 11:00 HRS.  MONTAJE AUDIO  MONTAJE GRUPO TIERRA CHILENA
 12:20 A 12:30 HRS.  TESTIMONIAL
 12:30 A 12:40 HRS.  PRUEBA DE SONIDO  PRUEBA DE SONIDO TIERRA CHILENA
 12:40 A 13:20 HRS.  TIERRA CHILENA  SHOW TIERRA CHILENA
 13:20 A 13:30 HRS  TESTIMONIAL  MONTAJE LA RECHE
 13:30 A 13:45 HRS.  OMAR
 13:45 A 13:55 HRS.  PRUEBA DE SONIDO LA RECHE  PRUEBA DE SONIDO
 13:55 A 14:25 HRS.  LA RECHE  SHOW DE LA RECHE
 14:25 A 14:55 HRS  DOUGLAS  MONTAJE MECHE CLAVO
 14:55 A 15:05 HRS.  PRUEBA DE SONIDO  MECHE CLAVO  PRUEBA DE SONIDO
 15:05 A 15:35 HRS.  MECHE CLAVO  SHOW MECHE CLAVO
 15:35 A 15:45 HRS.  TESTIMONIAL AÑOS 80´  MONTAJE LOS NOGALINOS
 15:45 A 16:00 HRS.  BAILE FOLKLÓRICO
 16:00 A 16:10 HRS.  PRUEBA DE SONIDO LOS NOGALINOS  PRUEBA DE SONIDO
 16:10 A 16:40 HRS.  LOS NOGALINOS  SHOW LOS NOGALINOS
 16:40 A 16:50 HRS.  NIÑO CANTANTE  MONTAJE BANDA ESTACIÓN
 16:50 A 17:00 HRS.  PREMIACIÓN
 17:00 A 17:10 HRS.  TESTIMONIAL

 

 17:10 A 17:25 HRS.  PRUEBA DE SONIDO BANDA ESTACIÓN  PRUEBA DE SONIDO
 17:25 A 18:05 HRS.  BANDA ESTACIÓN  SHOW BANDA ESTACIÓN
 18:05 A 19:00 HRS.  MONTAJE VILLA CARIÑO
 19:00 A 19:20 HRS.  PRUEBA DE SONIDO  PRUEBA DE SONIDO VILLA CARIÑO
 20:00 A 20:10 HRS.  TESTIMONIAL NIÑO
 20:10 A 20:25 HRS.  ENTREGA DE HOMENAJES VECINOS
 20:30 A 21:30 HRS.  VILLA CARIÑO  SHOW VILLA CARIÑO

 

  • NOTA 1: ALGUNOS SHOWS ESTÁN SUJETOS A MODIFICACIÓN HORARIA EXCEPTUANDO VILLA CARIÑO.
  • NOTA 2: EL MONTAJE DE ESCENARIO SE REALIZARÁ EL DÍA ANTERIOR A LA JORNADA DE CARNAVAL.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El crimen de Camilo Catrillanca y la necesidad de más y mejor democracia. Una columna de Juan Gajardo López

(Por Juan Gajardo López / Profesor / Dirigente del PCCH). La muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca asesinado por fuerzas policiales con entrenamiento antiguerrillas,  devela un conjunto de situaciones que afectan a nuestra convivencia y que más allá de los deseos, ratifican que profundizar el ejercicio de esta democracia es tarea central del movimiento popular.

En primer lugar salta a la vista lo mal tratado que está el tema de los pueblos originarios por el Estado de Chile, lo cual se hace más evidente en el caso del pueblo mapuche, pero que tiene tanta o mayor gravedad en el caso del pueblo rapanui. Se continúa con una estrecha visión decimonónica de nacionalidad, sin aceptar la evidencia que constituimos un Estado plurinacional y que en consecuencia el reconocimiento de la Constitución a esta realidad es necesario y urgente. Sin duda, los gobiernos de derecha, ligados directamente a los usurpadores de tierras y su usufructo, adoptan la represión como principal instrumento de ejercicio de poder.
Otro elemento preocupante es la autonomía, heredada de la época dictatorial, con la cual actúan las fuerzas policiales, aunque por extensión, este es un negativo rasgo que define el.accionar de todas las instituciones de la defensa y seguridad. Es el caldo de cultivo que posibilitó los casos de corrupción, en actuales procesos de investigación. En este caso específico, es lo que permite a un alto oficial de Carabineros buscar confundir entre lo que es un procedimiento policial de un acto bélico donde el objetivo pareciera ser eliminar al enemigo. Más grave es aún que autoridades políticas repitan estas monsergas y no asuman sus responsabilidades.
El requerimiento de más democracia, obliga a quienes la propugnamos a actuar con responsabilidad política, con transparencia ante la ciudadanía. Podemos aceptar que en estos momentos intentan actuar tres o cuatro visiones de oposición, lo inaceptable es que muchas veces el oportunismo inmediatista se impone por sobre intereses o valores más profundos y permanentes del movimiento popular. No otra cosa sucedió en la aprobación del.proyecto denominado “aula segura”. La mentalidad protofascista sigue creyendo que para enfrentar cualquier cambio o dificultad la represión es solución, lo grave es que quienes se autodefinen de opositores, en los hechos validen esta falsedad.
La movilización nacional convocada por la CUT el 8 de noviembre recién pasado, marcó un punto de inflexión. Mostró nacionalmente a un movimiento de trabajadores que se dispone a nuevas acciones en defensa de sus derechos. La legitimación de las organizaciones populares es condición necesaria para el logro de mayores niveles de democracia y el mayor logro de la movilización en comento es que demuestra a este gobierno empresarial ,que de poco valieron sus esfuerzos para desperfilar la organización de los trabajadores, recurriendo incluso a quienes se verbalizan como más de izquierda. La CUT se evidenció como la principal central sindical y la única con capacidad para articular el conjunto del movimiento popular.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa y su análisis sobre el momento económico y social del país bajo gobierno de Piñera

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, viajó a Uruguay para sostener una reunión con la Coordinadora de Centrales Sindicales del Conosur, en la cual abordaron el impacto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos sobre el mundo laboral y el avance de gobiernos neoliberales en la región.

Señaló Bárbara Figueroa, que desde el mundo sindical buscan recopilar experiencias internacionales que les permitan hacerse cargo de la crisis de empleabilidad que afecta a Chile y que el gobierno no ha sabido enfrentar.

 

Además, la presidenta de la CUT aclaró que no van a validar las políticas de flexibilización laboral que propone el gobierno, como manera de enfrentar la alta cesantía y los bajos salarios.

 

Bárbara Figueroa rechazó que el Gobierno se rehusé a intervenir el mercado laboral, y por el contrario responda con una reforma previsional que fortalece a las AFP.  

 

Para la presidenta de la CUT, el gobierno debe promover espacios de diálogo efectivo, donde se respeten las legítimas diferencias.

 

Bárbara Figueroa concluyó que si el Ejecutivo no tiene intenciones de intervenir el mercado laboral, al menos debería generar políticas de protección social desde el Estado, en un escenario de gran incertidumbre laboral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo