(VĂa RT). Este domingo 24 de febrero los cubanos y cubanas votaron en un referĂ©ndum a favor de reformar la ConstituciĂłn vigente desde 1976. Con una participaciĂłn del 84,40 % (el voto no es obligatorio), el 86,85 % de los votantes respondiĂł ‘SĂ’ a la pregunta: “ÂżRatifica usted la nueva ConstituciĂłn de la RepĂșblica?”.
Esto corresponde a un apoyo de 6.816.169 ciudadanos (el 73,31 % del padrĂłn electoral), mientras que 706.400 personas (el 7,59 % del padrĂłn y el 9,39 % de los votos vĂĄlidos) marcaron el ‘No’ en la consulta popular. La ComisiĂłn Electoral Nacional cubana anulĂł 127.100 boletas, y las restantes 198.674 quedaron en blanco.
El jefe de Estado, Miguel DĂaz-Canel, declarĂł a los medios, luego de asistir al centro de votaciĂłn, que se trata de una carta magna “moderna” que “formula un Estado socialista de derecho“. “Nos va a permitir destrabar procesos y avanzar de una manera mĂĄs decidida en la construcciĂłn del modelo econĂłmico-social”, añadiĂł.
A su vez, recordĂł que “el 24 de febrero de 1976, Cuba aprobĂł la primera ConstituciĂłn socialista, ya en RevoluciĂłn”, lo que implicĂł un “momento de crecimiento, de avance institucional, jurĂdico y constitucional”.
Finalmente, sostuvo que la votaciĂłn fue “tambiĂ©n por AmĂ©rica Latina, por Venezuela y la dignidad de la regiĂłn”. “Estamos viviendo un momento de amenaza imperial, existe la intenciĂłn de imponer una plataforma de restauraciĂłn capitalista en AmĂ©rica Latina”, agregĂł en relaciĂłn a la crisis que se vive en Venezuela y las amenazas de intervenciĂłn militar por parte de EE.UU.
“Los pueblos latinoamericanos tenemos que aprender a defender nuestra identidad. Esta guerra que se nos hace es econĂłmica, ideolĂłgica y cultural”, completĂł.
¿Qué plantea la nueva Constitución?
El texto aprobado en el referĂ©ndum de este domingo supone una serie de modificaciones de distinta Ăndole y mantiene derechos consagrados por el modelo cubano. Entre los artĂculos mĂĄs importantes se destacan:
- TĂtulo II: actualizaciĂłn del modelo econĂłmico y reconocimiento del mercado, la propiedad privada y la inversiĂłn extranjera para hacer frente al bloqueo de EE.UU.
- ArtĂculo 4: se ratifica que el paĂs no volverĂĄ al capitalismo y se destaca el carĂĄcter “irrevocable” del sistema socialista.
- ArtĂculo 82: se considera al matrimonio como una forma de organizaciĂłn familiar que “se funda en el libre consentimiento y en la igualdad de derechos, obligaciones y capacidad legal de los cĂłnyuges“. De esta manera, se modifica la descripciĂłn que planteaba que era la uniĂłn de un varĂłn y una mujer, abriendo la puerta para que el matrimonio igualitario sea legalizado en el futuro.
- ArtĂculos 126 y 127: se crea el cargo de presidente del paĂs que tendrĂĄ un mandato de cinco años con opciĂłn a una sola reelecciĂłn por un perĂodo de tiempo similar. AdemĂĄs, la edad mĂnima requerida para aspirar a este cargo serĂĄn 35 años y la mĂĄxima 60 a la hora de presentarse por primera vez.
- ArtĂculo 15: se explicita el carĂĄcter laico del Estado y se mantiene la libertad de credo y el respeto igualitario a todos ellos.
- ArtĂculo 55: se declara que “los medios fundamentales de comunicaciĂłn social”, en cualquiera de sus formas y soportes, son de propiedad socialista y “no pueden ser objeto de otro tipo de propiedad”.
- ArtĂculo 42: todas las personas recibirĂĄn “igual salario por igual trabajo, sin discriminaciĂłn alguna”.
- ArtĂculos 72 y 73: tanto la Salud como la EducaciĂłn serĂĄn garantizadas por el Estado de forma gratuita.
- ArtĂculo 86: se reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de pleno derecho para garantizar “su desarrollo armĂłnico e integral” teniendo en cuenta “su interĂ©s superior en las decisiones y actos que les conciernan”.
Un proceso de debate inédito en el mundo
El primer borrador de la nueva ConstituciĂłn fue presentado a mediados de 2018 en la Asamblea Nacional y sometido a un debate popular de varios meses, que comenzĂł el 13 de agosto y finalizĂł el 15 de noviembre.
SegĂșn informó Prensa Latina, casi 9 millones de cubanos âsobre 11.500.000 habitantesâ participaron de 133.000 reuniones de discusiĂłn que se llevaron a cabo en barrios, centros de trabajo y estudio. De allĂ surgieron alrededor de 783.000 propuestas de modificaciĂłn, adiciĂłn o eliminaciĂłn de artĂculos.
De esta forma, el texto fue devuelto a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), que tomĂł las sugerencias hechas por la poblaciĂłn y aprobó una nueva versiĂłn en el mes de diciembre. Esta implicĂł cambios en 134 artĂculos y se eliminaron otros tres. En total, fueron 760 modificaciones, algunas mĂĄs sustanciales, como leyes completamente nuevas, y otras menores, que implicaron omisiones o reemplazos de frases y palabras.