03:56 -Martes 26 Agosto 2025
12 C
Santiago
Inicio Blog Página 1115

Triunfos de Jamaica sobre Chile

0

Segunda gira chilena del año que son de preparación al Mundial Femenino Adulto de Junio-2019 en Francia, siendo Jamaica, otro debutante en Mundiales de tal categoría, el rival de esta semana.

 

*** PRIMER PARTIDO: JAMAICA 1×0 CHILE ***

JUEVES 28 FEBRERO / 19:25 horas local, 21:25 chilena / Estadio National, de Kingston.

08’PT> Gol olímpico a baja altura de Marlo Sweatman que no pudo sacar de la línea la portera chilena, Tiane Endler.

A ambos equipos pareció complicarles el grueso de la cancha, provocando algunas inestabilidades. Jamaica dio la impresión, tras el gol, de esperar salir cuando pudiera, teniendo aproximaciones con una sola ocasión buena en la primera parte; después, nada claro. Aunque el juego chileno fue de mayor tenencia, no tuvo profundidad, aumentando un poco en el Segundo Tiempo (etapa con mayores cosas que rescatar como en los últimos partidos), pero siempre con esa carencia de oportunidades de gol, la que estuvo cerca con Yanara Aedo que la portera tapó.

La gran incógnita de quién sería la stopper junto a Camila Sáez, única central nominal del plantel, era lo lógico: fue Daniela Pardo, quien ha jugado en todas las posiciones (excepto lateral y arquera), y en todas rinde, sobre todo cuando hay que marcar. La única debutante en Adulta, Valentina Díaz, bilateral de la Sub-17 y Sub-20, no ingresó.

Francisca Lara, Camila Sáez, Karen Araya, Daniela Zamora, Javiera Grez (sustituyó a los 38’ST a la lesionada Zamora, la de mejor rendimiento en le partido) y Yesenia López (entró por ‘May’ Hernández a los 00’ST), fueron las que más lucieron en Chile.

.

*** SEGUNDO PARTIDO: JAMAICA 3×2 CHILE ***

DOMINGO 03 MARZO / 19:25 horas local, 21:25 chilena / Estadio “Catherine Hall”, de Montego Bay.

Respecto al primer partido, 5 jugadoras se mantuvieron en la titular jamaicana (Konya Plummer -cap-, Chinyelu Asher, Marlo Sweatman, Jody Brown y Khadija Shaw) y 4 en Chile (en puestos diferentes: Francisca Lara -10- y Ámbar Soruco -5-, más Karen Araya -cap- y Yanara Aedo).

En este partido, volvió a aparecer el efectivismo de Jamaica, que llegando menos es capaz de anotar; mientras que las chilenas demuestran poder de control de balón, pero sin poder profundizar para crearse ocasiones de gol; también mostraron no tanta rapidez como el local que, después del empate rojo, conseguido por la puentealtina Araya con remate alto de 25 metros, Jamaica se aventajó en su única llegada del Segundo Tiempo, con centro bajo que la zaga no pudo anticipar para el rechazo.

A los 19’PT anotó la María José “Coté’ Rojas para Chile. Empató a los 21’PT Khadija Shaw, misma que aumentó a los 31’PT. Karen Araya igualó para Chile a los 13’ST. Y fue Jody Brown a los 30’ST quien esperanzó a Jamaica para quedarse con la victoria, que no se vio muy comprometida.

 

.

Foto: Jamaica Gleaner

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Macri admite aumento de la pobreza en Argentina

(Vía TelesurTv). Presidente argentino constató el recrudecimiento de la pobreza en Argentina durante su gestión de Gobierno. En su discurso ante el Congreso, el presidente de ArgentinaMauricio Macri, reconoció este viernes que los niveles de pobreza en Argentina han aumentado.

Macri ante el Congreso: Cambiar en serio implica atravesar dificultades

El mandatario señaló que pese a que ha incrementado esta condición en su nación “el país está mejor que en 2015 y está saliendo del pantano”. Macri pidió a la población que “trabaje con pasión y coraje (para) sacar al país adelante” porque “lamentablemente la pobreza ha vuelto a los niveles de antes y los chicos son los más golpeados”. Por ello, el jefe de Estado argentino anunció que aumentará el 46 por ciento de la Asignación Universal por Hijo.

Video insertado

Mauricio Macri

@mauriciomacri

Los chicos son los más golpeados por la pobreza. Vamos a aumentar a partir de este mes un 46% la Asignación Universal por Hijo.

“Soy el primero en saber cómo han sido estos meses, cuánto dolor y cuánta angustia, y me he hecho cargo de eso, pero que sea difícil y que lleve tiempo quiere decir que esta vez es verdad”, sostuvo.

Expresó que los cambios profundos requieren paciencia pese a que muchos piensen que todo está peor que en 2015. “Estamos haciendo crujir estructuras viejas y oxidadas. Estructuras muy arraigadas que seguían beneficiando a los de siempre. Y todos los días batallamos para cambiarlas con determinación y honestidad y no hay vuelta atrás”.

Ver imagen en Twitter

teleSUR TV

@teleSURtv

Realizan ruidazo contra políticas de ajuste en 👉🏾 http://tlsur.net/2tJjj5R 

La convocatoria tuvo su epicentro en la emblemática Plaza de Mayo

Paralelo al discurso de Macri se registraron en Argentina diversas movilizaciones de ciudadanos en contra de las políticas implementadas por el presidente argentino, siguiendo una tónica de movilizaciones reiteradas en los últimos meses en el país.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La amplia convocatoria política y social para actividades y marcha del día internacional de la mujer

Diversas  mujeres, representantes del ámbito político, social y del mundo del trabajo concurrieron a la sede de la Central Unitaria de Trabajadores con el fin de motivar la participación masiva para este jueves 7 de marzo una a jornada de conversatorio  y  dialogo sobre la violencia que sufren las mujeres en los distintos roles que ejercen en este país, esto como preámbulo a la gran huelga feminista convocada para el viernes 8 de marzo por una amplia gama de organizaciones de género.

En la oportunidad, la ex ministra de la Mujer y  actual encargada de género del partido Comunista, Claudia Pascual, se refirió a los dichos de quien hoy ejerce la cartera del Sernam Isabel Plá -quien recordemos cuestionó la importancia de que las mujeres se movilicen  en nuestro país- señalando la dirigenta PC que la autoridad de gobierno ignora que esta fecha tiene un significado  histórico que va más allá de quien hoy administre el país y limita la naturalidad del legitimo derecho de manifestación  de las personas.

 

Del mismo modo la vicepresidenta de la mujer del partido Socialista, Karina Delfino, afirmó que manifestaciones como las del próximo 8 de marzo, buscan además reivindicar un país mucho más igualitario, sobre todo ante la arremetida de reformas como las que propone Sebastián Piñera en contra de las mujeres, tales como la previsional o la ley de sala cuna universal en donde siempre existe el peligro de una evidente letra chica.

 

Otro de los puntos que estarán en la agenda de esta movilización  femenina del 7 y 8 de marzo es la situación compleja que vive la mujer indígena, pues tal como lo subrayó la vicepresidenta de la mujer del PRO Marcia Millaqueo, la militarización del walmapu y la represión política que ha sufrido la Araucanía involucra y afecta fuertemente  además a las mujer pertenecientes al pueblo mapuche  y sus familias.

 

Según las últimas cifras  del INE, el desempleo femenino en el país alcanzó una tasa de 7,5 % presentando una alza de 0,6 puntos porcentuales en 12 meses, dato que a juicio de la vicepresidenta de la mujer de la CUT Julia Requena resulta altamente preocupante  sobre todo en una nación como la nuestra, en donde una gran cantidad de mujeres deben cumplir el rol de madres y jefas de hogar.

 

Consignar que el próximo jueves 7 de marzo a partir de las 9:30 de la mañana en dependencia de la CUT se llevará a cabo una jornada de reflexión sobre la precariedad y ausencia de políticas públicas en favor de la mujer, para realizar posteriormente una marcha hacia el palacio de La Moneda en donde homenajearán a las mujeres que lucharon por la igualdad de género, esto como antesala de la Huelga y marcha anunciada para este viernes 8 de marzo en el contexto del Día Internacional de la mujer trabajadora.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Reforma de pensiones del gobierno de Piñera es en directo beneficio de la “industria” de las AFP asegura Jeannette Jara

El gobierno pretende llevar a cabo una reforma a las pensiones con claros objetivos de beneficios a las AFP. Con estos aditivos en beneficio de la industria de pensiones, el gobierno enviaría este proyecto al congreso en marzo en el reinicio del año legislativo.

Jeannette Jara, ex subsecretaria de previsión social, comenta que esta es una propuesta insuficiente y que solo busca mantener el lucro de las AFP.

 

En un punto de prensa en el sur, Piñera rechazó por las críticas que ha tenido el proyecto de reforma. Piñera dijo que, de ser aprobada la reforma, aumentarían las pensiones de los jubilados y pensionistas al día siguiente de ser aprobada. Según Jeannette Jara, las palabras de Piñera son totalmente mentira.

 

Algo que el gobierno no se ha preocupado es de mejorar las pensiones, que según ellos aumentarán con esta reforma. Pero este aumento significa el 10% de las pensiones básicas solidarias, que hoy es de 107 mil pesos, monto que ni siquiera alcanza el sueldo mínimo de la línea de la pobreza. Para Jeannette Jara, como chilenos, tenemos un deber ético de, por lo menos, llegar a los 160 mil pesos, que equipara el ingreso de la línea de la pobreza.

 

Piñera no se cansa de hablar mucho y hacer poco. Algo que contradice con sus propias palabras, ya que en la presentación del Plan Regional para Ñuble, donde comentó que su gobierno hace más de lo que habla, a comparación de otros. Una clara referencia al anterior gobierno de Michelle Bachelet. Jeannette Jara cree que el mandatario tiene una obsesión con la expresidenta Bachelet.

 

El proyecto de ley que busca reformar el sistema de pensiones se espera que entre a trámite este marzo para empezar a discutirlo. Aunque desde el ejecutivo tienen confianza, llaman a la oposición para llegar a acuerdo, pero gran parte de la izquierda en el congreso ha manifestado su rechazo a esta reforma.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Avanzando Christian Garín en Brasil

0

 

Jugando en el Brasil Open que se desarrolla en  Paulo desde el Lunes 25 de Febrero al Domingo 03 de Marzo, el tenista chileno Christian Garín venció 2×1 en un partido insólito al español Jaume Munar, puesto que los sets se definieron en 3 Tie-Breaks:  7-6 (7-5), 6-7 (4-7) y 7-6 (7-2), partido del Miércoles 27. Así, por ahora, sube del puesto 92.

El Viernes 01 juega Cuartos de Final contra Leonardo Mayer, de Argentina, que viene de eliminar a Lorenzo Sonego, de Italia, por 6-1, 3-6, 6-3.

Tabla al Martes 19 de Febrero 2019.

.

Foto: TenisChile.com.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile para el Sudamericano Masculino Sub-17

0

 

La Selección Chilena Masculina Sub-17 ya tiene rivales para el Sudamericano de la categoría que se jugará en Perú desde el Jueves 21 de marzo al Domingo 14 de abril.

En ceremonia realizada en la sede de la Federación Peruana de Fútbol, el equipo que dirige Hernán Caputto conoció la conformación de los grupos del torneo continental que entrega cuatro cupos para la Copa Mundial de la FIFA.

Chile será parte del Grupo A y deberá enfrentar a Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia. Todos los encuentros se disputarán en el Estadio de la Universidad de San Marcos, en Lima.

Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay darán vida al Grupo B, que también se jugará en el césped sintético del recinto limeño.

.

Por ANFP.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FA y DC en punto de tensión frente al acuerdo administrativo de la Cámara de Diputados

Tensión existe entre la Democracia Cristiana y el Frente Amplio, luego de que este último sector  político evaluara el cumplir el pacto administrativo  acordado con la falange y el conjunto de la oposición para lograr entre otros puntos la elección del diputado DC Gabriel Silber como presidente de la Cámara a partir de marzo, al considerar que parlamentarios DC ha incumplido sus compromisos con la oposición al apoyar de maneare incondicional las iniciativas legislativa del Ejecutivo.

Luego que el propio Gabriel Silber hiciera un llamado a lograr pactos mínimos comunes, su par del partido humanista, Tomas Hirsch, expresó que  este tipo de emplazamientos no tienen ningún sentido, mientras parte de la Democracia Cristiana y el partido Radical no tengan una respuesta clara y definitiva sobre su domicilio político, subrayó.

 

El legislador del partido Humanista hizo una llamado a la Democracia Cristiana a ser consecuente tantos sus palabras como en los hechos, pues hasta en reiteradas ocasiones se han alineado con un gobierno de Derecha el cual sintoniza hoy más que nunca con los intereses de los grupos económicos y los representantes del fascismo en Chile.

 

Respecto al llamado de algunos personeros de la ex Nueva Mayoría a cumplir los pactos administrativo, Tomas Hirsch sostuvo que es partidario de cumplir los acuerdos pero siempre y cuando todas los involucrados también lo hagan, y no como ocurre hoy con la DC, colectividad que a su juicio parece estar más interesado  en la presidencia de la Cámara que en fortalecer el rol de la oposición.

 

Finalmente el diputado Tomas Hirsch insistió en que la ciudadanía está aburrida de este tipos de pactos administrativos  que no tienen ningún otro sentido que proveer cargos y designaciones , pues lo que el país requiere son acuerdos políticos que beneficien  de manera directa a las personas en temas como salud, pensiones o educación y no discusiones estériles , concluyó.

La posición de Comunes

Desde el Frente Amplio buscan lograr un consenso respecto al pacto administrativo  que ha originado conflictos con la DC, colectividad que ha sido cuestionada por apoyar de manera irrestricta al gobierno en una serie de iniciativas de ley, muchas de las cuales consideran que no van en beneficio e la población.

En este sentido, la presidenta de Comunes, Javiera Toro  expresó que la tarea de construir una oposición unida  y capaz de enfrentar la arremetida del Gobierno de la Derecha en el parlamento  es más importante que cualquier  pacto meramente administrativo, a propósito  de las aspiraciones del diputado falangista Gabriel Sielber de  liderar la Cámara  a partir del mes de marzo.

 

Del mismo modo, la timonel de Comunes , manifestó que están abiertos a discutir –tal como ha emplazado la Democracia Cristiana , un piso mínimo común para lograr un consenso, siempre y cuando esto se refiera por ejemplo a un cambio sustancial en el actual sistema de pensiones o un mejoramiento de la educación particularmente la pública ,en nuestro país.

 

Javiera Toro reconoció que la unidad de la oposición con miras a este año legislativo y los desafíos electorales que se avizoran  no es un tema fácil ni tampoco algo que debe ser impuesto, sino más bien el fruto de un trabajo conjunto en donde la coherencia y la responsabilidad deben ser valores fundamentales , enfatizó.

 

Finalmente la presidenta de Comunes reitero en la necesidad de que sectores que se dicen de oposición al gobierno realicen una autocritica y reconozcan una descoordinación en su agenda legislativa, lo cual se vio reflejado en proyectos como migraciones o Aula Segura en donde favorecieron los intereses del gobierno, situaciones que no pueden volver a ocurrir si es que pretenden algún tipo de consenso , concluyó Javiera Toro.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

3 de marzo: Comunidad China residente en Chile celebra fiesta de la primavera

Esta nueva versión del evento que año a año organiza la Asociación Gremial de Empresarios chinos en el país tendrá lugar en el Jardín Chino del Parque O’Higgins, el domingo 3 de marzo. Con diversas expresiones artísticas tradicionales, se llevará a cabo una nueva versión de la Fiesta Primavera China(Año Nuevo Chino), actividad que hace varios años impulsa la Asociación Gremial de Empresarios chinos en Chile.

La tradicional fiesta asiática ha sido concebida como una forma en agradecimiento a los distintos Gobiernos chilenos, municipios e instituciones que han propiciado el desarrollo de la cultura y economía china en nuestro país, y tendrá lugar en el Jardín Chino del Parque O’Higgins, el domingo 3 de marzo, a partir de las 11:00 horas.

La actividad reunirá a familias residentes en Chile y público local, quienes podrán disfrutar de diversos números artísticos de China, los que incluyen danzas de dragones y leones, conjuntos musicales, canciones, bailes, de máscaras, etc.

De acuerdo a la organización del evento, a cargo de la Asociación Gremial de Empresarios chinos en Chile, la fiesta es una tradición que los nacidos en el gigante asiático replican en los distintos lugares del mundo donde han hecho residencia.

La jornada incluirá sorteos de paquetes turísticos en Beijing, con pasajes aéreos de ida y vuelta gratuitos entre Santiago de Chile y la capital, así como diversos proyectos de experiencias culturales interactivas.

Cita de autoridades

La Fiesta de la Primavera servirá también de punto de encuentro entre autoridades nacionales e internacionales, destinado a promover acciones y proyectos de cooperación mutua en distintas áreas de desarrollo.

Entre los invitados a participar de la jornada se cuentan el exPresidente de Chile y Embajador Plenipotenciario para el Asia y Pacífico, don Eduardo Frei Ruiz Tagle; la presidenta de la Comisión de Economía del Senado, Senadora Ximena Rincón; Sr. Xu Bu (Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China);Sr. Song Yu Director General del Departamento de Turismo y Cultural de Beijing; Don Felipe Alessandri Vergara, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Santiago; Don Fernando Reyes Matta, exembajador de Chile en China y Presidente del Instituto Chileno Chino de Cultura; y Hexing Wang, Presidente Asociación Gremial de Empresarios Chinos en Chile,  para planificar y coordinar iniciativas de intercambio cultural y turístico entre ambos países.

La Fiesta de la Primavera China, tiene más de 4.000 años de existencia y simboliza la reunión familiar, el respeto y el agradecimiento a los padres por el cuidado y educación, la conmemoración a los antepasados, y la prosperidad, la armonía y la aspiración a una vida feliz y un mejor futuro.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Palestino Avanza en Libertadores Masculina

0

 

En el estadio San Carlos de Apoquindo, de Las Condes, Palestino, de La Cisterna, venció 2×1 a Talleres, de Córdoba (Argentina), por el compromiso de vuelta correspondiente a la III Fase de la Copa Libertadores 2019, con esto clasificaron para integrar el Grupo A, cuando ya el empate parcial a 1 los promovía a causa del 2×2 de la Ida y los dos goles de visita.

En las acciones del encuentro, Palestino presionaba a la escuadra argentina y buscaba el tanto de la tranquilidad; pero, a pesar del dominio de los primeros minutos del local, sería la visita quien abrió el marcador por medio del delantero colombiano Dayro Moreno a los 21’PT.

Una gran jugada entre Agustín Farías y Roberto Gutiérrez terminó siendo aprovechada por Luis Jiménez a los 25’ST, poniendo la igualdad. Sobre el final, el recién ingresado, Cristóbal Jorquera, siendo los 45’ST, con un potente remate, sentenció el partido que aseguraba el paso a la siguiente etapa, donde jugará con River Plate (Buenos Aires, Argentina), Internacional (Portto Alegre, Brasil) y Alianza Lima (Lima, Perú).

.

FICHA 

Día: Mi.27-Feb-2019 / 19:15 h
Árbitro: Leodan González (URU)

PALESTINO (2): Ignacio González; Guillermo Soto, Alejandro González, Luis Del Pino Mago, Brayan Vejar; Agustín Farías, César Cortés (01’ST- Enzo Guerrero), Julián Fernández; Luis Jiménez (40’ST- Cristóbal Jorquera); Lucas Passerini (18’ST- Fabián Ahumada), Roberto Gutiérrez. // DT: Ivo Basay.

.

TALLERES (1): Guido Herrera; Nahuel Tenaglia, Miguel Araujo, Juan Komar, Fernando Berzano (29’ST- Gonzalo Maroni); Pablo Guiñazú (43’ST- Andrés Cubas), Tomás Pochettino, Juan Ramírez; Sebastián Palacios, Dayro Moreno. // DT: Juan Pablo Vojvoda.

.

*Expulsado: Julián Fernández (51’ST), en TALL.

 

.
Foto y Datos: Colaboradores ANFP.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo