11:31 -Lunes 13 Octubre 2025
16.4 C
Santiago
Inicio Blog PƔgina 1114

Federación Regionalista presentó demanda para anular decreto tarifario que aumentaría las tarifas de la luz

ā€œA nuestro juicio aquĆ­ ha habido irregularidades que benefician a las empresas elĆ©ctricas y perjudican a millones de consumidores, por lo que tienen que investigarseā€, seƱaló el presidente del partido, Jaime Mulet.

ā€œEl tema de los medidores inteligentes todavĆ­a no terminaā€, seƱaló el diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, tras presentar este jueves una demanda de nulidad de derecho pĆŗblico contra el decreto tarifario que se dictó el aƱo 2018 (Decreto 11T), ā€œque en definitiva permitió aumentar las tarifas a propósito de la instalación de dichos aparatosā€.

El parlamentario informó que ā€œeste decreto sigue vigente, y si bien es cierto la ministra de EnergĆ­a se ha comprometido a que no va a haber un alza de tarifas, hasta ahora no se ha modificado la norma, y a nuestro juicio este es un decreto que nació invĆ”lido, y por eso que hemos pedido formalmente la nulidad ante el 7° Juzgado Civil de Santiago, a travĆ©s de una petición de una acción de nulidad de derecho pĆŗblico que hemos presentado como partidoā€.

ā€œNos parece muy importante que quede sin efecto, porque aquĆ­ hubo desviación de fin, aquĆ­ la autoridad que dicta el decreto no lo hizo persiguiendo el bien comĆŗn, sino que se hace sin salvaguardar ese principioā€, indicó y asimismo recalcó que ā€œlos Regionalistas vamos a seguir trabajando por defender a los consumidores y vamos a perseguir hasta las Ćŗltimas consecuencias las responsabilidades, pues a nuestro juicio aquĆ­ ha habido irregularidades y tienen que investigarse, asĆ­ como tiene que anularse el decreto tarifario que perjudica a los millones de consumidoresā€.

Finalmente, Mulet destaco que ā€œpara la Federación Regionalista este tema ha sido muy importante, desde un principio hemos estado trabajando en ello, pidiendo la derogación de la ley que traspasa los medidores y los empalmes y que ya estĆ” avanzada en la Comisión de MinerĆ­a de la CĆ”mara, y vamos a insistir para que vaya pronto a sala y luego al Senado, para terminar con eso de una buena vez. Creemos que aquĆ­, como lo dijo incluso el ministro Pacheco, ā€œle metieron un golazo a la administración de Michelle Bacheletā€, y ese golazo tambiĆ©n tiene que ver con este decreto tarifario, porque estĆ” todo entrelazado, el cambio a la norma tĆ©cnica, el propio decreto y esta ley de medidores que la parte pertinente la estamos derogandoā€.

OFICINA JUDICIAL VIRTUAL CERTIFICADO DE ENVƍO DE CAUSA

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Innovaciones a las Reglas Arbitrales

0
A partir del SƔbado 01 de Junio de 2019 debe ncomenzar a ergir las viariantes a las Reglas acordadas en la Asamblea General Anual 133 de la IFAB (International Football Association Board), efectuada el SƔbado 02 de Marzo en Aberdeen, Escocia, Gran BretaƱa. Esto con el objetivo de moejorar la conducta y fomento del respeto, y de aumentar el tiempo efectivo de juego.
Ā 
Ā 
* R E G L AĀ  Ā  Ā 3:
Todo jugador que vaya a ser SUSTITUIDO DEBERÁ ABANDONAR el terreno de juego en el LUGAR MÁS CERCANO a su ubicación en ese momento, salvo que el Árbitro le indique hacerlo con rapidez por la línea central.
ANTES: Era imperante hacerlo en mediocampo, salvo sugerencia del Juez.
Ā 
Ā 
* R E G L AĀ  Ā  Ā 5:
LOS OFICIALES (integrantes del Cuerpo Técnico) serÔn castigados con TARJETA AMARILLA O ROJA según el reglamento. Si no puede ser identificado, a quien tenga el mayor rango de entrenador, se le mostrarÔ la tarjeta.
ANTES: Solo se le expulsaba con gestos e informaba en su declaración de partido a aquellos de conductas inapropiadas.
Ā 
Ā 
* R E G L AĀ  Ā  Ā 8:
El “BALƓN A TIERRA” serĆ” para UN SOLO JUGADOR, y los demĆ”s esperarĆ”n a 4 METROS DE DISTANCIA como mĆ­nimo; y el juego continuarĆ” en forma normal, o sea, NO SE DEVOLVERƁ EL BALƓN al adversario. Si es DENTRO DEL ƁREA, se concederĆ” el “balón a tierra” en FAVOR DEL PORTERO.
ANTES: El equipo que debía regresar el balón al rival para cumplir con el FairPlay no hacía retormarse el juego en la zona donde se detuvo, sino que lo arrojaba hacia la zona mÔs defensiva del adversario para poder beneficiarse con quedar el balón próximo a su zona de ataque.
Ā 
Ā 
* R E G L AĀ  Ā  Ā 12:
La infracción de “MANO” SE PENALIZARƁ…:
-si la mano o el brazo estĆ” SOBRE LA ALTURA de los hombros.
-si la SEPARACIƓN de mano o brazo respecto del cuerpo es exagerada.
-si se MARCA GOL AUNQUE golpee mano o brazo accidentalmente.
-si un jugador GANA LA POSESIƓN o control del balón con mano o brazo aun de forma ACCIDENTAL, y genera o concreta un gol, posteriormente.
Ā 
NO SE PENALIZARƁ…:
-si golpea mano o brazo TRAS REBOTAR en su propio cuerpo o de cualquier otro jugador.
-si un jugador CAE con la mano o el brazo en el punto ubicado entre su cuerpo y el apoyo.
Ā 
Ā 
* R E G L AĀ  Ā  13 / 16:
En tiros de BALƓN DETENIDO DENTRO DEL ƁREA en favor del equipo defensor, el balón podrĆ” ser jugado por cualquier futbolista EN CUANTO HAYA SIDO PATEADO y estĆ© en movimiento.
ANTES: El balón debía salir del Ôrea.
Ā 
Ā 
AdemĆ”s, el PORTERO PUEDE TOCAR EL BALƓN CON LA MANO si no lo despeja de un saque de banda o un pase. El retorno de una regla que cambió por la exigencia de rechazar o jugar con el pie.
Ā 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Lautaro Carmona denunció grave crisis de la salud pública en región de Atacama

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, señaló que el Estado tiene el deber de garantizar la atención de salud en el sector público e impedir la muerte de pacientes por no recibir atención médica oportuna.

Esto, a la luz que 250 atacameƱos fallecieron en 2018 por listas de espera, y otros 40 en lo que va del presente aƱo.

En ese sentido, el ex diputado por la zona destacó los esfuerzos realizados desde la izquierda por fortalecer la salud pública y la autosuficiencia territorial. Propuestas y sugerencias que según aclaró, no han sido tomadas en cuenta por el actual Gobierno.

 

El exparlamentario por Atacama, Lautaro Carmona, recordó que junto al alcalde de Copiapó, Marcos López, fueron contribuyentes a la especialización de profesionales de la salud, con el aporte de la propia Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba.

 

AdemÔs, Lautaro Carmona valoró la gestión del alcalde de Diego de Almagro, Isaías Zavala, en lo que respecta a instalar el primer centro de diÔlisis comunal, de conjunto con Codelco y otras instituciones.

Asimismo, el dirigente comunista destacó la lucha por que mÔs estudiantes atacameños adquirieran el compromiso de dedicar tiempo completo a la salud pública.

 

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, espera que en la cuenta pública del 1 de junio, SebastiÔn Piñera se refiera a la grave crisis de la salud pública, evidenciada en centenares de muertes registradas a nivel nacional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Dra. Paula Araya: “Gobierno propone reforma para asegurar y fortalecer negocio de las Isapres”

La dra. Paula Araya, encargada del Ôrea salud del Partido Comunista, afirmó que la reforma del gobierno sólo busca asegurar y fortalecer el negocio de las Isapres, sin cambiar, ni introducir mejoras para el sector público del país.

En ese sentido, Paula Araya apuntó a la urgencia de crear un sistema de Salud Universal y de Calidad para Chile, en torno a lo cual existe un amplio acuerdo entre organizaciones sociales, académicos y diversos partidos de oposición.  

 

La encargada de salud del PC aclaró que la reforma a las Isapres mantiene la discriminación por edad, enfermedad o nivel socioeconómico, buscando que quienes decidan cambiarse al sistema privado sean jóvenes sanos y con recursos.

AdemƔs, los usuarios de Fonasa que pasen a Isapre quedarƔn sin cobertura del Plan Universal.

 

Paula Araya detalló las coincidencias emanadas de la mayoría de los partidos de oposición, junto a organizaciones sindicales y de usuarios que adhieren a esta declaración pública.

La propuesta apunta concretamente a una reforma integral a la salud, con rango constitucional, en la cual las Isapres pasen a ser coberturas complementarias al seguro nacional de salud, de carÔcter solidario y universal que buscan crear mediante el 7% de cotización obligatoria.

 

A juicio de la dirigenta comunista, una de las crƭticas principales a los proyectos de ley del gobierno radica a la ausencia de diƔlogo previo con los actores sociales y polƭticos.

Ante eso, Paula Araya valoró la unidad política y social plasmada en torno a la necesidad de impulsar una reforma integral a la salud.

 

Finalmente, la encargada de salud del Partido Comunista, dra. Paula Araya, llamó a la población a participar de una gran movilización este 4 de julio, en rechazo a las propuestas del gobierno en el Ômbito de la salud.

Dicha movilización es convocada por la Agrupación de usuarios ANCOSALUD y representa el principal hito del trabajo iniciado conjuntamente desde los distintos partidos políticos, organizaciones sindicales y gremios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Nóminas de las Selecciones Chilenas

***** FEMENINA ADULTA *****

Competición en el Mundial en Francia (V.07-Junio a D.07-Julio-2019).

PARTIDOS I FASE: Suecia (Ma.11-Jun), Estados Unidos (D.16-Jun), Tailandia (J.20-Jun).

 

ARQUERAS
*Christiane Endler (Paris Saint Germain, Paris, Francia)
Natalia Campos (Universidad Católica, Las Condes, Santiago)
**Ryan Torrero (Chicago Red Stars, Chicago, Estados Unidos) -estadounidense-

DEFENSAS
*Rocƭo Soto (Zaragoza, Zaragoza, EspaƱa)
*SuHelen Galaz (Zaragoza, Zaragoza, EspaƱa)
*Camila SƔez (Rayo Vallecano, Vallecas, EspaƱa)
*Carla Guerrero (Rayo Vallecano, Vallecas, EspaƱa)
Javiera Toro (Santiago Morning, Recoleta, Santiago)
Valentina DĆ­az (Colo-Colo, Macul, Santiago)

VOLANTES
*Karen Araya (Sevilla. Sevilla, EspaƱa)
*Claudia Soto (Santos, Santos, Brasil)
*Francisca Lara (Sevilla, Sevilla, EspaƱa)
*Ana GutiƩrrez (CƔceres, CƔceres, EspaƱa)
Yesenia López (Colo-Colo, Macul, Santiago)
Elisa DurƔn (Colo-Colo, Macul, Santiago)
Daniela Pardo (Santiago Morning, Recoleta, Santiago)

DELANTERAS
*Yanara Aedo (Valencia, Valencia, EspaƱa)
*Yessenia Huenteo (CƔceres, CƔceres, EspaƱa)
*MarĆ­a Jose Rojas (Slavia Pragha, Praga, RepĆŗblica Checa)
*Marƭa JosƩ Urrutia (3B da AmazƓnia, Manaus, Brasil)
Rosario Balmaceda (Colo-Colo, Macul, Santiago)
Daniela Zamora (Universidad de Chile, La Cisterna, Santiago)
Javiera Grez (Provincial Curico Unido, Curicó)

 

DT: JOSƉ LETELIER

.

 

***** MASCULINA ADULTA *****

Competición torneo Copa América en Brasil (V.14-Junio a D.07-Julio-2019).

PARTIDOS I FASE: Japón (L.17-Jun), Ecuador (V.21-Jun), Uruguay (L.24-Jun).

 

ARQUEROS

*Gabriel Arias (Racing Club, Buenos Aires, Argentina)
Brayan CortƩs (Colo-Colo, Macul, Santiago)
Yerko Urra (Huachipato, Talcahuano)

 

DEFENSASĀ 

Jean Beausejour (Universidad de Chile, La Cisterna, Santiago)
*Paulo Dƭaz (Al Wasl, Dubai, Emiratos Ɓrabes Unidos)
*Mauricio Isla (FenerbahƧe, Kadikƶy, Turquƭa)
*Gonzalo Jara (Estudiantes de La Plata, La Plata, Argentina)
*Igor Lichnovsky (Cruz Azul, Ciudad de MƩxico, MƩxico)
*Guillermo MaripƔn (AlavƩs, Vitoria, EspaƱa)
Ɠscar Opazo (Colo-Colo, Macul, Santiago)
*Gary Medel (Beşiktaş, Estambul, Turquía)

 

VOLANTESĀ 

*Charles ArƔnguiz (Bayer Leverkusen, Leverkusen, Alemania)
*Pedro Pablo HernƔndez (Independiente, Avellaneda, Argentina)
Esteban Pavez (Colo-Colo, Macul, Santiago)
*Erick Pulgar (Bologna, Bologna, Italia)
*Diego Valdés (Santos Laguna, Torreón, México)
*Arturo Vidal (Barcelona, Barcelona, EspaƱa)
José Pedro Fuenzalida (Universidad Católica, Las Condes, Santiago)

 

DELANTEROS

*NicolƔs Castillo (AmƩrica, Ciudad de MƩxico, MƩxico)
*JĆŗnior Fernandes (Alanyaspor, Alanya, TurquĆ­a)
*Ɓngelo Sagal (Pachuca, Pachuca, MƩxico)
*Alexis SƔnchez (Manchester United, Manchester, Inglaterra)
*Eduardo Vargas (Tigres, San NicolƔs de los Garza, MƩxico)

 

DT: REINALDO RUEDA

.

 

***** MASCULINA SUB-23 *****

Competición en torneo Maurice Revello (ex Esperanzas de Toulon) en Provenza, Francia (S.01 a S.15-Junio-2019).

PARTIDOS I FASE: Portugal (S.01-Jun), Japón (Martes 04-Jun), Inglaterra (V.07-Jun).

 

ARQUEROS
Gonzalo Collao (Universidad de Chile, La Cisterna, Santiago)
Zacarías López (La Serena, La Serena)
Luis Ureta (O’Higgins, Rancagua)

DEFENSAS
Lucas Alarcón (Universidad de Chile, La Cisterna, Santiago)
SebastiƔn Cabrera (Coquimbo Unido, Coquimbo)
Alex Ibacache (Everton, ViƱa del Mar)
NicolÔs Ramírez (Huachipato, Talcahuano)
NicolƔs Dƭaz (Palestino, La Cisterna, Santiago)
Víctor Retamal (Universidad de Concepción, Concepción)
NicolÔs FernÔndez (Audax Italiano, La Florida)

VOLANTES
Gabriel Suazo (Colo-Colo, Macul, Santiago)
Williams Alarcón (Colo-Colo, Macul, Santiago)
Jimmy MartĆ­nezĀ (Universidad de Chile, La Cisterna, Santiago)
Diego FernƔndez (Iquique, Iquique)
Ignacio JaraĀ (Cobreloa, Calama)
TomĆ”s AlarcónĀ (O’Higgins, Rancagua)
*Pablo ArÔnguiz (Dallas, Dallas, Estados Unidos)
*Ángelo Araos (Corinthians, São Paulo, Brasil)

 

DELANTEROS
NicolƔs Guerra (Universidad de Chile, La Cisterna, Santiago)
IvƔn Morales (Colo-Colo, Macul, Santiago)
Mathias Pinto (Ƒublense, ChillĆ”n)
Franco Lobos (Unión La Calera, La Calera)

 

DT: BERNARDO REDƍN

.

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

La dura respuesta de los trabajadores al presidente de Codelco

Carta abierta a Nelson Pizarro

Por prensa hemos conocido algunas expresiones emitidas por el Presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, frente a ellas nos ha parecido oportuno enviar a Ʃl y compartir la siguiente carta.

ā€œYo confirmo que el trabajador peruano nos da tiro, cancha y ladoā€ a dicho usted, y con eso ha logrado sacar algĆŗn titular de prensa. Pero viniendo de la mĆ”s alta autoridad ejecutiva de la principal minera de paĆ­s es mĆ­nimo que presente la evidencia que pueda sostener tamaƱa sentencia.

No creemos posible que una persona que ha dedicado su vida a la minerĆ­a y ha ocupado decenas de importantes cargos en la mayorĆ­a de las compaƱƭas mineras del paĆ­s utilicĆ© como Ćŗnico argumento: ā€œyo trabajĆ© con trabajadores peruanos y son el doble de productivos que los chilenosā€. Suponemos que los proyectos que usted maneja y ha manejado se construyen con evidencia y no se basan en opiniones subjetivas del momento. Por eso, el principal objeto de esta carta es solicitar a usted que justifique su impresión. La idea no es interpretar sus dichos coloquiales, sino comprender de donde usted saca que los hermanos peruanos son ā€œel doble de productivosā€ que los chilenos.

No crea usted que quienes firmamos esta carta, tenemos algĆŗn problema con que se pueda valorar a las y los trabajadores del PerĆŗ o de otro cualquier paĆ­s, tenemos conciencia de la importancia de validarnos entre quienes a lo ancho del mundo movemos la producción y generamos riqueza en nuestros paĆ­ses; lo que si nos inquieta es que no hay en sus palabras valoración por trabajadores de otra nacionalidad, lo que trata de plantear de manera camuflada es un desprecio a la legislación laboral chilena y su intento –aun insuficiente- de proteger la salud y vida de los trabajadores mineros.

Usted al mencionar sus dudas sobre las diferencias entre los ADN de los trabajadores peruanos y chilenos, deslizando que las polĆ­ticas ā€œque buscan preservar la calidad de vida de nuestros trabajadoresā€ serĆ­an las responsables que los ā€œtiempos efectivos de trabajo son poco mĆ”s de la mitad de las horas formalesā€. ĀæNos podrĆ­a indicar cuales serĆ­an esas polĆ­ticas nacionales?, Āælas que buscan preservar la calidad de vida de nuestros trabajadores y que impiden que se trabaje a la intensidad esperable?

Vamos a ser majaderos, su puesto exige rigor y estudio, sus palabras no pueden ser reflejo de estados de Ɣnimos asociados a procesos puntuales, deben sustentarse en evidencia.
Al parecer señor Pizarro, usted no ha tenido la oportunidad de conocer el acucioso esfuerzo realizado por la Comisión Nacional de Productividad que entregó al país el año 2017 un informe sobre la productividad de la minería nacional, en que al medir la productividad de operadores y mantenedores chilenos frente a sus tareas específicas, no se encontró diferencias significativas al comparar a los trabajadores nacionales con los trabajadores de las operaciones top en productividad del mundo.

Los problemas de productividad en la minerĆ­a chilena se encontrarĆ­an principalmente en la organización del trabajo mĆ”s que el desempeƱo individual de los mineros y las normas generales impuestas por la legislación. Es decir, en tĆ©rminos simples, son ā€œlos que estĆ”n arribaā€ y no los trabajadores y profesionales del Cobre los que muchas veces toman decisiones que afectan la productividad de nuestras faenas.

En Chile hay minas que operan con niveles de productividad similares a las de mejor rendimiento en el mundo, y de la misma manera también encontramos otras que estÔn lejos de estos rendimientos, pero sépalo señor Pizarro: Todas las minas en Chile operan bajo la misma legislación laboral. Por lo que buscar en la legislación las diferencias en los niveles de productividad, es la clÔsica manera de responsabilizar a otros de las incapacidades propias.

Hacer minería en el mundo de hoy no es fÔcil y Chile no es la excepción. Pero eso debe ser entendido como una buena noticia, porque para hacer minería sustentable se requiere de rigor y método, sin olvidar un principio mínimo como es el respeto. La obligación de un líder es operar con el ejemplo, esperamos sinceramente que nos pueda ayudar a conocer los antecedentes que le permiten hablar así de los trabajadores del país.

Coordinadora de Trabajadores de la MinerĆ­a (CTMIN)

27 de mayo de 2019

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo