Este lunes falleció el director del Senda, Patricio Bustos, y ex director del servicio médico legal, quién fue torturado en Villa Grimaldi por el genocida Miguel Krassnoff y ejerció el cargo de director del Servicio Médico Legal, donde se dedicó a identificar a detenidos desaparecidos de la dictadura de Augusto Pinochet.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, destacó el legado del doctor Patricio Bustos en la defensa y promoción de los Derechos Humanos.
Alicia Lira sostuvo que el principal aporte de Patricio Bustos fue atender a los familiares de las víctimas de terrorismo de Estado con una atención preferencial, en la búsqueda de los restos de detenidos desaparecidos.
Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, señaló que Patricio Bustos fue un hombre vinculado a las luchas sociales del pueblo chileno.
Además, la dirigenta destacó su decisión de modernizar el Servicio Médico Legal, en lo que dice relación con los procesos de identificación de detenidos desaparecidos.
Además, Lorena Pizarro resaltó la lucha de Patricio Bustos en la búsqueda de verdad y justicia, para profundizar una democracia real en base al término de la impunidad.
En el parque de la paz Villa Grimaldi, José Arrieta 8401, comuna de Peñalolén, se está realizando el velatorio del doctor Patricio Bustos.
También una pregunta más precisa e intelectualmente provocadora es : ¿Subimos o descendemos en esa escala ? Veamos, grosso modo, qué responde la realidad.
Se trata obviamente de la sociedad humana con sus milenios a cuesta, con sus avances y retrocesos.
Los orígenes de lo que somos son todavía asunto de exploración, de hurgamiento, de hipótesis. Se pesquisan hebras que luego se pierden. Tener sospechas… es una buena motivación, tal vez así se llegue alguna vez al origen del origen.
De los avances… cada día hay nuevos registros. Desde los más pretéritos tiempos la humanidad que somos evidencia logros, avances significativos en el plano material, y también en lo que suele llamarse el acervo cultural. Son milenios en términos de plazos. Obviamente no todo es ‘ coser y cantar ‘ como se acostumbra decir. La Humanidad registra en su recorrido temporal fases nocivas, vacíos lamentables. No todo ha sido y es progreso. ¿Todo tiempo pasado fue mejor? Categóricamente no, o , según a qué apunte la pregunta…
Se ha generado en estos últimos 50 años más conocimiento que en varios siglos, sin duda. El desarrollo tecnológico está a ojos vista – para disfrutar, y también para sufrir -. La inteligencia humana es un poder casi infinito. Producto de esos progresos el ser humano hoy puede extender su existencia durante más tiempo, con alguna mejor calidad de vida, particularmente en aquellos países del mundo desarrollado. Sin embargo, hace pocos días un valioso hombre de ciencias de ese mundo, en la plenitud de sus facultades, y a su avanzada edad, llamó la atención de la sociedad mundial al solicitar lo dejaran morir, la causa : el tedio.
Tener y no ser… se ha transformado en una obsesión de la humanidad. Lamentable, porque esa forma de vida representa un peligro. Prácticamente lo material creado casi todo finalmente es desechable. Crear, producir en ese caso, consumir y desechar es un buen negocio. Ya sabemos quienes inventaron el lucro, y lo potencian cada día vía consumo de lo superfluo. Todo responde a un sistema, a una concepción, a una filosofía de vida que provocan desequilibrios en el ser humano, patologías diversas, alienación. El sistema extrae, agrede, devasta irracionalmente todo lo que vive sobre la faz planetaria.
La pregunta inicial es válida. Apunta a nuestra animalidad y, también a nuestra racionalidad. La vida se representa como una escala a subir,se supone, pero también como humanidad es posible permanecer mucho tiempo en el mismo peldaño. Lo que está claro es que a la cima no hemos llegado.
Es la Masculina Sub-20 que ganó Semifinales, tras un 1×1 con Colombia, mediante penales 3-1, para jugar el partido por el oro en los Juegos Suramericanos de la ODESUR “Cochabamba 2018” de Bolivia frente a Uruguay, que ganó 3×2 a Argentina. Tal encuentro será el Martes 5 (Junio) a las 20:30 (local=chilena).
Quien no alcanzó el bronce fue la Femenina Sub-20, que debía ganar a Ecuador (y esperar derrota argentina) para adjudicársela, pero solo pudo empatarle cuando faltaban muy pocos instantes para el término. El oro lo aseguró Paraguay al ganar 3×1 a Argentina, y Colombia, la plata, antes de jugar con Bolivia por la noche, a la cual venció 3×1 (único gol local: Marlene Flores).
.
Al Lunes 4, la delegación deportiva chilena completa 26/22/32, respectivamente (oro/plata/bronce) y en el tercer puesto, detrás de Colombia, el Campeón momentáneo, y Brasil, y con Venezuela más Argentina muy decerca más abajo.
Muchos equipos se preparan para el Mundial Rusia 2018 (Jueves 14 de Junio), pero otros aprovechan de ver jugadores para la renovación de planteles y tener más opciones en un futuro inmediato.
Chile perdió ante Rumania 2×3 en el primer amistoso en la gira por Europa, pero obtuvo un 1×0 sobre Serbia, un integrante de la Copa del Mundo. Así llegará al último juego frente a Polonia, el otro de los clasificados al torneo, Amistoso que será el Viernes 8 a las 14:45 (hora chilena).
Transcribimos nota de la Federación de Chile:
<<Chile ofrecía los mejores pasajes gracias a Junior Fernandes con sus desbordes desde el sector derecho. En los 75 minutos un centro del delantero no pudo ser bien capitalizado por el recién ingresado Ángelo Henríquez, quien desvió cerca del arco. Este último tendría nuevamente la chance cuatro minutos después tras otra jugada de Junior.
Y cuando era superado en el juego, la Roja contó con Gabriel Arias, quien se lució con otras dos tapadas en el segundo tiempo.
Cerca del final, el técnico Reinaldo Rueda realizó algunas variantes, los cuales dieron resultado. Se jugaba el minuto 87 cuando un centro de Martín Rodríguez, quien tocaba por primera vez el balón, encontró en el segundo palo a Guillermo Maripán, que con golpe de cabeza superaba la resistencia del golero serbiopara dejar el definitivo 1-0. Es el segundo tanto del defensa de Alavés de España en esta gira.
Estadio: Mekur Arena, Graz, Austria.
Árbitro: Alexander Harkam (AUS)
SERBIA (0): Vladimir Stojkovic´; Antonio Rukavina, Dusko Tosic´, Luka Milivojevic´ (46’ Nemanja Matic´), Aleksandar Kolarov (79’ Milan Rodic´); Andrija Zivkovic´ (63 Dusan Tadic´), Marko Grujic´, Nikola Milenkovic´, Adem Ljajic´ (46’ Sergej Milinkovic´); Nemanja Radonjic´ (63’ Filip Kostic´), Aleksandar Mitrovic´ (84’ Luka Jovic´).
DT Mladen Krstajic´.
CHILE (1): Gabriel Arias; Paulo Díaz (72’ José Bizama), Guillermo Maripán, Enzo Roco, Miiko Albornoz (72’ Sebastián Vegas); Erick Pulgar (87’ Jimmy Martínez), Lorenzo Reyes, Ángelo Sagal (85’ Martín Rodriguez), Diego Valdés, Junior Fernandes (90 1’ Igor Lichnovsky); Felipe Mora (64’ Ángelo Henríquez). DT Reinaldo Rueda
La vida íntima de un viejo de la población es recordar su pasado y mirar en el presente su olvido involuntario, y ese presente de extravíos de enfermedad que es atendido por la familia, carece de pensamiento crítico, sólo hay espacios de adoración a quien tiende la mano solidaria.
Piñera tras su cuenta pública de éste 1 de junio, no ofreció a los ancianos esa mano que pudo ser solidaria. Sólo nos anunció que aumentará las cotizaciones de todos para tener una supuesta mejor vejez.
El mandatario dejó muy claro que en derechos humanos y responsabilidades sociales no desea estar a la estatura de un estadista, porque ya está comprometido con los grandes empresarios, en todo caso era una situación esperable desde el momento que decide retirar el proyecto de reforma previsional del anterior gobierno, el que otorgaba la calidad constitucional al Consejo de Ahorro Colectivo, instancia que permitía avanzar notablemente en el apoyo a los pensionados.
Un mensaje presidencial que muestra abiertamente que Piñera y su gobierno está predispuesto por la “globalización de la indiferencia”. La advertencia que nos hizo el Papa Francisco, primeramente alcanzó al mandatario.
Y nos dimos cuenta en su mensaje, tal cual señalaron Duch-Chillón: “ese aire tóxico que se respiraba en todos los ámbitos sociales”, por la reducción del sentido humano que hace Piñera y que lo asocia al emprendimiento. ¡Piñera, no todos los ancianos pueden emprender! Los viejos apenas pueden cambiar sus pañales.
Sólo así y ante sí, el gobierno de Piñera nos ha convocado a la mutación de Kafka para no reflejarnos como sociedad, y sólo permite que una vez más los impunes de siempre vuelvan a dejar en el olvido a la sociedad de los viejos, de los niños, de las mujeres, de los estudiantes tras un escuálido informe al país, en donde no se reflejó ese mundo de los abuelos que levantan sus manos para afirmarse del aire porque sus piernas son blandas en el caminar.
Las expectativas que tenían los ancianos pensionados y jubilados se vinieron abajo, pero ellos saldrán con sus bastones una vez más a las calles tras la exclusión de Piñera. Los y las ancianas no permitirán que la lacra de la indiferencia destruya sus identidades avejentadas.
Estos adultos mayores, que en un tiempo construyeron sus espacios de significaciones, de identidades presentes y futuras, ven el largo camino transitado al mirar hacia atrás. Ellos son los caminantes de un otoño e invierno que comienza a moldearse en los frágiles huesos, poco resistentes, como la camisa y el pañuelo de algodón.
El mensaje de Piñera es no entender a esos viejos que ayer cambiaron pañales, y que reían al ver aquella nueva vida en sus manos solidarias, y que hoy ven cómo la existencia inicia su retorno esperando que sus pañales sean cambiados. Esa fraternidad de memoria no les será arrancada.
Piñera no logró comprender ni tomar el caminar silencioso, de profundidad reflexiva que tienen los viejos, y ni siquiera alcanzó la certeza que ellos poseen cuando descubren que pronto dejarán de ser una persona, y que partirán al recuerdo de los que le seguirán más adelante.
Queda claro entonces que Piñera jamás cambió los pañales a sus hijos, menos a sus viejos, si así fuera, la historia en la cuenta pública sería distinta.
El Partido Comunista realizó un balance de la Cuenta Pública de gobierno 2018. A días que Sebastián Piñera diera su discurso en el Congreso Nacional de Valparaíso, la colectividad declaró la falta de proyectos nuevos y que las propuestas no van de la mano con las demandas históricas. Según el PC esto se vio reflejado en los anuncios en materia laboral, previsional, de educación, género, sobre derechos humanos, pueblos indígenas, seguridad, descentralización y el futuro de las reformas.
Las primeras impresiones del discurso fueron de sorpresa por algunas iniciáticas que pertenecen al gobierno de Michelle Bachelet y que ya se encuentran en el parlamento, así lo declara el presidente del partido, Guillermo Teillier.
Por su parte la ex ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, planteó que el Presidente no se refirió a la diversidad de mujeres que existen en el país y no dio respuestas sobre las demandas de la diversidad sexual.
También estuvo presente en la conferencia, el ex ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza quien cree se generó incertidumbre por el camino que tomará el gobierno. Además, sostuvo que se demonizaron los avances del gobierno de Michelle Bachelet y que existió contradicción en sus propuestas.
Con respecto a pensiones, la ex subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara explicó su preocupación por la propuesta de bajar en un 1% el aporte a la cotización con cargo al empleador, la que se esperaba llegara al 5% de acuerdo a la iniciativa del anterior gobierno.
Finalmente, el presidente del Partido Comunista cerró la declaración expresando que la oposición debe coordinarse actuando unida; tanto en el parlamento para recibir las propuestas del gobierno, como en las materias que los partidos progresistas puedan llevar adelante con una mirada estratégica de futuro.
El diputado socialista Fidel Espinoza se sumó a las críticas surgidas a la Cuenta pública presidencial del pasado 1 de junio, en cuanto a la falta de propuestas concretas en beneficio del país, sobre todo lo relacionado a regiones y descentralización calificándolo como el discurso presidencial más pobre en cuanto a esa materia-
Para quien fuera Presidente de la Cámara de Diputados en la legislatura anterior, el término de las preexistencias de la mujer en las Isapres a cargo de los hombres o el nulo interés del Ejecutivo por afrontar las necesidades crecientes de las regiones, revelan que Sebastián Piñera no logra entender las reales inquietudes planteadas por la ciudadanía.
Fidel Espinoza acusó además una fuerte contradicción en los dichos de Piñera en materia de apoyo a la infancia, pues mientras anuncia un plan de fortalecimiento en la educación pre escolar, al mismo tiempo ha mantenido una sostenida política de cierre de jardines infantiles y programas de desarrollo parvulario que habían sido implementadas por el gobierno anterior y que representaban un ejemplo para todo el Continente.
El legislador PS lamentó así mismo la ausencia en la pasada Cuenta Pública algunas iniciativas que favorezcan a las regiones, siendo en este aspecto el discurso más pobre en 20 años en este sentido, agregando por ejemplo que en materia hídrica, Piñera se limitó sólo a detallar algunas reformas jurídicas al Código de Aguas, pero que no resuelven la necesidad actual del vital elemento en diversas zonas del país.
Finalmente el diputado Fidel Espinoza sostuvo que Piñera y su gobierno han perdido una oportunidad inmejorable de establecer un camino de avances y progreso efectivo para Chile, optando –tal como fue la tónica de su anterior gestión, por frases hechas y titulares que revelan propuestas que seguramente vendrán con “letra chica “como acostumbra la Derecha, concluyó.
Falta de definiciones concretas en diversas necesidades del ámbito social, la ausencia absoluta de autocritica ante los errores cometidos y la postergación indefinida de las respuestas que requieren hoy las regiones fueron los principales cuestionamientos a la cuenta pública entregada al país por Sebastián Piñera.
Para el presidente del Partido Socialista, senador Álvaro Elizalde existe una fuerte contradicción en el mensaje presidencial, pues por una parte entrega una visión apocalíptica del Chile que recibe , pero al mismo tiempo asume como propias proyectos de ley que ya fueron parte de la agenda del gobierno anterior sin ningún tipo de reconocimiento lo que muestra su falta de visión de estado.
En el mismo sentido, el diputado y Presidente del Partido Comunista Guillermo Teillier insistió en que varios de los anuncios hechos por Piñera, ya son proyectos de ley formulados por la administración anterior o incluso por parlamentarios de su colectividad los cuales fueron enviadas al Parlamento. Así mismo el timonel del PC extrañó en las palabras de Piñera algún gesto hacia los trabajadores como elementos determinantes en la productividad.
“Más que una cuenta pública el discurso de Piñera resulta mesiánico, odioso y megalómano” así calificó este mensaje presidencial el timonel del partido Radical Ernesto Velasco, acusando además en los objetivos del gobierno una la falta desafíos legislativos relevantes, dando la impresión de que el mandatario de la Derecha espera seguir gobernando el país por la vía de decretos
Del mismo modo, el Senador de Revolución Democrática Juan Ignacio Latorre expresó que existe una retorica mañosa por parte de Piñera pues tras una postura de empatía y entendimiento con los sectores de clase media y los más vulnerables, oculta los intereses de una Derecha neoliberal, la cual muestra su cara más dura en el actuar legislativo.
Para el Presidente del Senado Carlos Montes el anuncio de Piñera junto con plasmar un discurso casi apocalíptico que en nada contribuye al diálogo que el mismo pregona, no representa ninguna medida concreta en el ámbito tributario o de solución para los deudores atados por el polémico Crédito con Aval.
En tanto el senador y ex candidato presidencial Alejandro Guillier advirtió una profunda ausencia de temas regionales en el discurso presidencial de este 1 de junio, en donde lejos de expresar alguna idea sobre desarrollo y políticas locales, Piñera remitió a anexos aun no publicados propuestas tan relevantes para el país como las políticas de inversión y fomento en el sector minero.
También desde el partido Comunista, su diputada Camila Vallejo manifestó su preocupación por la denominada “letra chica” que encierran algunas ideas presentadas por el Ejecutivo al país, en donde la propuesta de una sala cuna universal para los trabajadores contiene algunas limitantes en cuanto a la tenencia de la custodia, de igual forma -enfatizó la legisladora PC, lo violento que resulta que Sebastián Piñera se apropia de algunos proyectos sin reconocer su creación e inicio legislativo en el gobierno anterior.
Como senador regionalista, Alejandro Navarro extraño en esta cuanta pública algún anuncio que logre equiparar en parte Santiago de las Regiones , pues a su juicio resulta injusto que mientras Piñera menciona tres nuevas líneas del metro para la región metropolitana, una reivindicación antigua como un nuevo puerto para Talcahuano aun siga esperando, subrayó.
Desde la oposición calificaron finalmente este discurso de Sebastián Piñera como odioso y mezquino, el cual parece haberse quedado entrampado en el pasado y en las críticas al gobierno de la presidenta Bachelet, sin preocuparse de conducir el país con políticas de futuro y Estado. Así mismo ignora de manera abierta temas tan sensibles como son la necesidad de reformular el actual modelo de pensiones o hacerse cargo de 10 millones de compatriotas que viven en regiones y que hoy fueron olvidados, concluyeron los dirigentes.
De las chilenas mejor rankeadas, Daniela Seguel, Oro en Dobles en los Juegos de la ODESUR.
El Tenis Femenino otorgó en Dobles una nueva medalla de oro para Chile en las raquetas de Alexa Guarachi y Daniela Seguel, que vencieron 6-1, 6-1, a Camila Giangreco y Montserrat González, de Paraguay a las 6 PM del Sábado 2 (Junio) en Villa Tunari. El mismo logro consiguió el chileno Tomás Barrios, con un partido mucho más difícil (7-6 [TieBreak 7-4], 6-4) a Francisco Cerundolo, de Argentina, jugado en la mañana del mismo día.
Con esto, el Tenis en los Juegos Suramericanos de Bolivia es el tercer deporte más rendidor y exitoso del COCh, haciendo que el cuarto puesto del Medallero del evento multideportivo lo mantenga Chile, país que tiene en el Remo su mejor desempeño (8 oro y otras más).
Brasil con 47 oro y Colombia con 45, pelean el liderato. En tanto los chilenos lo hacen con Venezuela, igualados en un momento con 25 oro, teniendo los bolivariano más plata para diferenciarse. Argentina con 21 está cerca, pero relegado.
En cuanto al Fútbol Sub-20, los varones accedieron milagrosamente a Semifinales al obtener el único resultado que les valía: victori, y fue 1×0 a Venezuela, que han quedado fuera. Se esperaban resultados para armarse las parejas para el Domingo.
Mientras que a las chicas, la suerte ha sido negativa por las dos derrotas iniciales y el reciente empate 2×2 con Argentina, con la salvedad que el partido lo perdían cero-dos, marcando Cristina Julio en los 40’ST y Valentina Díaz en los 47’ST, a dos del término, la ilusión para el cierre del Lunes (15:30 local=chilena) frente a Ecuador, que igualó 0x0 con Colombia, lo que favorece a las ecuatorianas, que tienen un punto más que su próximo rival. Ganando Chile, es la única forma de poder alcanzar el bronce, siempre que no lo haga Argentina a Paraguay, cuadro que está cerca del oro, Colombia, en tanto, puede asegurar la plata si se da la tendencia: derrota boliviana, que no ha podido anotar a favor, pese a buenos intentos.