23:00 -Lunes 17 Noviembre 2025
25.2 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 1104

EN RUTA!: “Dando play al libro “CLÁSICOS AM”.

En entrevista, el acadĂ©mico y escritor Ricardo MartĂ­nez, despliega un panorama completo de aquella mĂșsica que se ha denominado “balada romĂĄntica”, uno de los gĂ©neros de mayor supervivencia en los Ășltimos cincuenta años.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

MÚSICA NUEVA: “Celeste Shaw, talentosa cantautora nacional, estrena “Cristal””.


“Cristal”, es el nuevo EP de Celeste Shaw, con cinco canciones que profundizan su estrecho vínculo con el Soul y el Hiphop, y que suma potentes coqueteos con el Jazz y el Bolero.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Hospital San JosĂ©: ContinĂșa situaciĂłn de crisis y denuncian despidos de funcionarios por… “salud incompatible”

Los trabajadores del hospital San José, de la zona norte de Santiago, acusaron  por parte de las autoridades  del recinto una serie de irregularidades que van desde la ausencia de los elementos  para ejercer labores medicas, falta de infraestructura mínima pare funcionarios y pacientes  e incluso manipulación de concursos internos para proveer cargos en el recinto de salud ubicado en la comuna de Independencia.

AsĂ­ lo denunciĂł el presidente de la FederaciĂłn de los Trabajadores de la salud PĂșblica del Hospital San JosĂ©, Luis Morales, quien denunciĂł despidos injustificados a funcionarios sĂłlo por hacer uso legĂ­timo de su derecho a licencias mĂ©dicas y realizaron una ocupaciĂłn de las oficinas de la direcciĂłn del recinto.

 

El dirigente gremial de la salud, comentĂł la existencia ademĂĄs de irregularidades en la promociĂłn de cargos y concursos al interior del recinto hospitalario de Independencia, en donde las postulaciones son inducidas o los requisitos modificados para favorecer a ciertas personas.

 

Luis Morales advirtió que la crisis sanitaria que ha sufrido el hospital San José por las demandadas de urgencias , lejos de terminar , se han profundizado , existiendo aun pacientes que deben ser intervenidos en camillas o algunos reanimados en sillas dentro de las salas de espera, pese a la implementación del  las camas de campaña anunciadas  por el gobierno.

 

Finalmente, el personero de la Fenats e integrante de la mesa de Salud  de la Central Unitaria de Trabajadores, expresĂł que la falta de recursos hospitalarios, la implementaciĂłn  de proyectos como Fonasa Plus o el fallido Hospital Digital, ademĂĄs de la reducciĂłn de las becas a mĂ©dicos interesados en trabajar en el sector pĂșblico, revelan la intenciĂłn preocupante del gobierno de privatizar un derecho tan esencial como es la salud, concluyĂł Luis Morales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

El llamado a construir mesas de diålogo y contenidos programåticos con quienes estén por superar actual modelo y resolver demandas sociales planteó Juan A. Lagos

El dirigente del Partido Comunista, Juan AndrĂ©s Lagos, llamĂł al Frente Amplio a construir mesas de diĂĄlogo con el bloque “Unidad Para el Cambio” -integrado por regionalistas, progresistas y su colectividad- sobre la base de contenidos programĂĄticos vinculados a demandas sociales.

El analista polĂ­tico extendiĂł la convocatoria a fuerzas de la vieja ConcertaciĂłn y ex Nueva MayorĂ­a que estĂ©n dispuestas a construir una propuesta de paĂ­s— alternativa al modelo neoliberal.

En su diagnĂłstico, la votaciĂłn de la Democracia Cristiana a favor de la contrarreforma tributaria en la CĂĄmara de Diputados marca un antes y un despuĂ©s en la bĂșsqueda de estos acuerdos.

 

El dirigente comunista aclarĂł que hay sectores de la ex Nueva MayorĂ­a que no son de oposiciĂłn, y sĂłlo buscan pactar con la derecha en el Parlamento, en coherencia al modelo neoliberal.

 

En ese sentido, Juan Andrés Lagos compartió el diagnóstico del exministro Francisco Vidal, respecto a la urgencia de construir la unidad mås amplia de la oposición para poder derrotar a la derecha en los próximos desafíos electorales, pero sin la Democracia Cristiana.

El analista también puso en duda que la DC se haga parte de dichos acuerdos, ya que su actual conducción ha optado por el camino de los acuerdos con la derecha.

 

El analista explicĂł que hay sectores de la vieja ConcertaciĂłn y la ex Nueva MayorĂ­a que aĂșn creen en la polĂ­tica de consensos, pese a tratarse de una fĂłrmula fracasada a nivel internacional.

 

Juan AndrĂ©s Lagos dijo que llegĂł el momento de tomar definiciones polĂ­ticas que den paso a entendimientos electorales dentro de la centro-izquierda, para lo cual el bloque “Unidad Para el Cambio” estĂĄ disponible, sin exclusiones de ningĂșn tipo.

 

El analista Juan AndrĂ©s Lagos destacĂł que la coaliciĂłn “Unidad Para el Cambio” estĂĄ haciendo un gran aporte a las causas transformadoras y democrĂĄticas de Chile, asĂ­ como lo estĂĄn haciendo las mĂĄs de 50 organizaciones sociales que han convocado a la protesta nacional del 5 de octubre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Con votos DC CĂĄmara aprobĂł reforma tributaria que beneficia a las familias mĂĄs acaudaladas del paĂ­s

Por 84 votos a favor y 60 en contra, finalmente la CĂĄmara de Diputados aprobĂł legislar proyecto de reforma tributaria del Gobierno.

Ya consumada la votaciĂłn, el presidente de la comisiĂłn de Hacienda, Daniel Nuñez, calificĂł este resultado como “un retroceso para Chile” pues ademĂĄs de ampliar la cantidad de paĂ­ses que no serĂĄn consideraos como paraĂ­sos fiscales –fomentando asĂ­ la elusiĂłn, se favorece al 10 % de los mĂĄs ricos de Chile  ahorrĂĄndoles cerca de 800 millones de dĂłlares anuales en impuestos.

 

Daniel Nuñez ademås sostuvo  que la discusión de este proyecto de integración tributaria ha revelado una vez mås la falta de manejo político y de coordinación del oficialismo, pues por bloquear las indicaciones de la oposición a la propuesta frenó ademås las de su propio gobierno.

 

En tanto el diputado Giorgio Jackson expresó que tras esta votación que aprobó la idea de legislar la integración tributaria de Piñera, ahora celebran los grandes empresarios de este país, quienes se ahorraran una gran cantidad de impuestos que podrían haberse ocupado en mejorar innumerables  programas sociales.

 

Entre los elementos mås polémicos de este proyecto los diputados aprobaron el artículo que aplica el IVA a los servicios digitales prestados por personas residentes o domiciliadas en el extranjero, como son el caso de Netflix y Spotify, Ahora, la iniciativa del gobierno pasó al Senado para continuar su tramitación.

************************

Daniel NĂșñez tras votaciĂłn de Reforma Tributaria:

“Lo que ha ocurrido hoy día es un retroceso para Chile”

Tras un año de debate, este jueves 22 de agosto la CĂĄmara de Diputados despachĂł en su primer trĂĄmite el proyecto de modernizaciĂłn tributaria del Gobierno de SebastiĂĄn Piñera, que plantea en tĂ©rminos generales la disminuciĂłn del pago de impuestos para los grandes capitales, que afectarĂĄ en mĂĄs de US$800 millones la recaudaciĂłn fiscal. Para el diputado Daniel NĂșñez, con esta ley se impone el interĂ©s de SebastiĂĄn Piñera y de los “sĂșper millonarios”.

En una votaciĂłn que se extendiĂł por mĂĄs de dos horas, la Sala de la CĂĄmara de Diputados despachĂł al Senado la denominada “Reforma Tributaria” del Gobierno de SebastiĂĄn Piñera. Dentro de los aspectos que fueron aprobados se encuentra la reintegraciĂłn (que permite a los grandes empresarios la rebaja de sus impuestos), ademĂĄs de la flexibilizaciĂłn de la norma sobre paraĂ­sos fiscales, que permitirĂĄ dejar sin fiscalizaciĂłn los dineros que empresarios chilenos pongan en  paĂ­ses que el resto del mundo sĂ­ considera un paraĂ­so fiscal, tal como Islas CaimĂĄn.

“Lo que ha ocurrido hoy dĂ­a es un retroceso para Chile. No sĂ© que persona en su sano juicio puede considerar que ampliar en 36 paĂ­ses que ya no serĂĄn considerados paraĂ­sos fiscales es un avance en materia de combatir la evasiĂłn y la elusiĂłn tributaria. Hasta la propia OCDE ha dicho que hay que combatir los paraĂ­sos fiscales y lo que hace este Gobierno es poner una norma que permite levantar la restricciĂłn”, señalĂł el diputado Daniel NĂșñez.

El presidente de la Comisión de Hacienda agregó que “no solo hemos perdido una batalla en una pelea tan importante en como se rebajó en US$800 millones los impuestos a los más ricos -por lo tanto en Chile crece la desigualdad-, sino que además en normas básicas de combate a la elusión”.

NĂșñez destacĂł que un sector de la Democracia Cristiana no haya apoyado el acuerdo que la falange tenĂ­a con el Gobierno. “Hubo 5 diputados de la DC que estuvieron en contra de la reintegraciĂłn. Ese es un gesto de enorme valor polĂ­tico, porque esa es la señal que la oposiciĂłn necesita para poder rearticularse, demostrar que tenemos principios, que luchamos por la equidad y que entendemos que los impuestos tienen que ser progresivos y ayudar a combatir la desigualdad”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

TIERRA COLORADA: “Las irregularidades en la divisiĂłn El Salvador de Codelco”

El lunes 12 de agosto, la ComisiĂłn investigadora del Senado emitiĂł sus conclusiones sobre las irregularidades en la licitaciĂłn de la divisiĂłn de Codelco, El Salvador.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

BĂĄrbara Figueroa alerta sobre maniobras para aprobar flexibilizaciĂłn laboral y denunciĂł carĂĄcter excluyente de convocatoria del empresariado

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, BĂĄrbara Figueroa, alertĂł sobre una acciĂłn concertada por el gran empresariado y algunas PYMES, para salvar la propuesta de flexibilizaciĂłn laboral del gobierno, ante la amenaza de que el proyecto de 40 horas sea aprobado en el Parlamento.

En ese sentido, BĂĄrbara Figueroa rechazĂł el carĂĄcter excluyente y pro-ejecutivo de las mesas de trabajo convocadas por la ConfederaciĂłn de la ProducciĂłn y del Comercio (CPC)

En su diagnóstico, tanto las mesas técnicas como sindicales apuntan en la dirección de impulsar un tercer proyecto de ley, que sea validado por el gobierno.

 

La titular de la CUT denunciĂł que el ejecutivo ha tramitado su proyecto de flexibilizaciĂłn vulnerando la instancia de diĂĄlogo social tripartita que es el Consejo Superior Laboral.

 

La presidenta de la multisindical aclarĂł que el proyecto de 40 horas impulsado por la diputada Camila Vallejo es respaldado transversalmente por la oposiciĂłn, incluyendo a senadores de Chile Vamos.

Por lo tanto, añadió Bårbara Figueroa, resulta sorprendente el nivel de bajeza con que la vocera de gobierno llama al PS a aclarar supuestos vínculos con el narcotråfico, intentando deslegitimar la acusación constitucional contra la ministra de Educación.

 

BĂĄrbara Figueroa afirmĂł que tanto el proyecto de flexibilizaciĂłn laboral como el que moderniza la direcciĂłn del trabajo se enmarcan en una arremetida anti-sindical a gran escala.

 

La presidenta de la CUT, Bårbara Figueroa sostuvo que el proyecto de flexibilización laboral no puede seguir avanzando en su tramitación, pues pretende superar la titularidad sindical, abriendo paso a potenciales abusos de parte del empleador. Reiteró también la activa participación de la Central a la convocatoria amplia de la mesa de unidad social a protesta nacional el próximo 5 de septiembre.

COMUNICADO PUBLICO RESPUESTA CUT A CPC

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Cut realiza jornada de acciĂłn sindical y llama a todos los sectores del paĂ­s a movilizarse el prĂłximo 5 de septiembre

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bårbara Figueroa, acusó un tono autoritario y dictatorial en las declaraciones vertidas por la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, tanto al acusar inconstitucionalidad y populismo en el proyecto de 40 horas, como en sus cuestionamientos al Partido Socialista, vinculåndolo al narcotråfico.

La titular de la CUT, en el marco de la jornada de acción sindical previa a la movilización nacional del 5 de septiembre, consideró de extrema gravedad que el gobierno tensione al país, desacreditando a cualquier actor político que no esté de acuerdo con sus proyectos de ley.

 

BĂĄrbara Figueroa apelĂł a la unidad de los movimientos sociales como principal estrategia para contrarrestar la arremetida anti-sindical del Gobierno, expresada en sus proyectos de adaptabilidad y modernizaciĂłn laboral.

 

Al mismo tiempo, la presidenta de la CUT asegurĂł que la CorporaciĂłn de la ProducciĂłn y el Comercio (CPC), estĂĄ apuntando comunicacionalmente a salvar el proyecto de flexibilizaciĂłn laboral del Gobierno.

 

BĂĄrbara Figueroa aclarĂł que no van a ceder ante quienes respaldan la propuesta de flexibilidad, ya que en la prĂĄctica sĂłlo busca seguir precarizando las condiciones laborales en Chile.

 

La presidenta de la multisindical, BĂĄrbara Figueroa, se refiriĂł a las pretensiones de la CPC de presentar un tercer proyecto de reducciĂłn de jornada, asegurando que es una medida desesperada para salvaguardar los intereses de los grandes empresarios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo