La mítica banda de hip hop celebró sus más de dos décadas de trayectoria y los detalles de próximas presentaciones.
Preocupación expresó diputado Teillier por surgimiento de Partido de ultra derecha de corte neofascista
Su preocupación manifestó el presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, por el desarrollo de “Acción Republicana “, movimiento creado por personeros de la ultra derecha en torno a la figura del ex candidato presidencial José Antonio Kast y que este lunes inscribieron el partido Republicano, iniciando su proceso de legalización.
Para el timonel del PC la inscripción de este partido político obedece a una tendencia que del neofascismo que, si bien no ha logrado imponerse en Europa, en nuestra región ha tomado una fuerza inusual, tal como ocurrió con la elección de Jair Bolsonaro en Brasil.
Guillermo Teillier reflexionó respecto a que la fragilidad y el debilitamiento del gobierno de Piñera han hecho que sectores de la coalición oficialista deben evaluar la posibilidad de acoger a este grupo político reaccionario liderado con José Antonio Kast como un aliado necesario con miras a los futuros comicios presidenciales.
Del mismo modo, el diputado Guillermo Teillier señaló que el advenimiento de este nuevo partido “Acción Republicana “debe ser mirado por atención por parte de las fuerzas democráticas, pues en países como Brasil estos grupos neofascistas han hecho propias demandas del mundo laboral para lograr sus fines políticos, tal como ocurrió recientemente en Brasil, fenómeno que no nos podemos permitir en Chile, aseveró.
La intención de José Antonio Kast de convertirse en Presidente de Chile obedece principalmente a la falta de políticas públicas y el escaso liderazgo que está teniendo el actual gobierno.
Juan A. Lagos: “Hay una estrategia de la derecha nacional e internacional para seguir profundizando el sistema de dominación neoliberal”
El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, advirtió que los anuncios de Sebastián Piñera respecto a disminuir en número de parlamentarios, responde a una estrategia de la derecha internacional para seguir profundizando el sistema de dominación neoliberal.
El profesional explicó que la base de gobernabilidad para este sistema fue la política de consensos durante la etapa de la vieja Concertación.
Juan Andrés Lagos remarcó que Sebastián Piñera pretende limitar aún más la representación del Parlamento, fortaleciendo así los enclaves dictatoriales propios del binominalismo.
El analista remarcó que el gobierno está empeñado en generar consensos de grandes bloques, a objeto de impedir la representación institucional de otras fuerzas políticas.
Juan Andrés Lagos concluyó que la reducción parlamentaria consiste en un esfuerzo estratégico por promover una institucionalidad donde se excluya a las fuerzas políticas y sociales que estén a favor de las grandes transformaciones sociales.
Juan Andrés Lagos, aclaró que en Chile el binominalismo no se ha terminado, pues se expresa concretamente en el cuoteo político entre partidos de derecha y la ex Concertación.
Camila Vallejo y encuesta Criteria: 66% respalda reducción de jornada laboral a 40 horas
Este jueves 6 de junio se publicó la encuesta Criteria donde evidenció la baja del respaldo presidencial a tan solo el 28%. Por otra parte, el proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas, evidenció un alto apoyo de la opinión pública, a diferencia de la propuesta del Gobierno.
Con satisfacción recibió la diputada Camila Vallejo los resultados de la encuesta Criteria, porque más allá de los respaldos o rechazos a las figuras presidenciales y la posición de la opinión pública sobre el Presidente de la República, el estudio arrojó un importante apoyo a la iniciativa que reduce la jornada laboral a 40 horas.
El proyecto de la parlamentaria es por primera vez medido en la encuesta, lo que fue destacado por Vallejo. “Valoro que la encuesta Criteria recoja un tema tan importante como lo es la reducción de la jornada laboral, algo que por ejemplo no hizo la Cadem”, sostuvo.
Respecto de los resultados, la encuesta arrojó que un 66% de los consultados está de acuerdo con la rebaja a 40 horas semanales que establece el proyecto presentado por la diputada Vallejo y que ha sido respaldado por todas las bancadas de la oposición.
“Hay una alta valoración y la gente está de acuerdo con la iniciativa que hemos presentado hace ya dos años de reducir la jornada de 45 a 40 horas semanales. Al Presidente le gusta mucho gobernar en torno a las encuestas, pero cuando le conviene, porque si fuera por este tipo de encuestas, donde la opinión pública es bastante clara, inmediatamente estaría respaldando el proyecto de 40 horas, pero no lo ha querido hacer por la diferencia política-ideológica que tiene”, detalló Vallejo.
La encuesta agrega que respecto de la reforma de flexibilización laboral del gobierno, un 60% de los encuestados cree que esta beneficiará directamente a las empresas y tan sólo un 7% cree que beneficiará a los trabajadores.
“Esto refleja que la ciudadanía entiende lo que hay detrás de la reforma laboral del Presidente Piñera. Es evidente que cuando la CPC sale a respaldar al Reforma Laboral, cuando el Consejo Minero sale a respaldar la reforma del Gobierno, es porque es una reforma pensada en beneficio de los empresarios y no de los trabajadores y trabajadoras”, agregó Vallejo.
“Es una propuesta sencilla, profunda y muy transversal. Como se ha podido ver, la bancada transversal por las 40 horas cada día suma más gente. Hemos tenido incluso a parlamentarios de derecha que han respaldado esta medida, pero han sido llamados a la atención por parte del Gobierno. Pero más allá de ese “reto”, son personas que tienen la convicción de que es necesario avanzar hacia una jornada laboral más corta y por lo tanto, más productiva”, concluyó.
Equidad de género: Karol Cariola valora ley de cuotas para elecciones municipales y de consejeros regionales
Luego que la Cámara de Diputados aprobara ley de cuotas para las elecciones municipales y de gobernadores regionales, parlamentarias de oposición celebraron una medida busca asegurar la nominación de candidatas en el nivel local, donde los porcentajes de participación se mantienen bajos en comparación a la elección parlamentaria, la cual que ya cuenta con una ley de cuotas.
En este sentido, la diputada Comunista Karol Cariola valoró esta resolución del parlamento que si bien admitió algunas indicaciones que han retrasado su aprobación, es un primer paso determinante para garantizar la activa participación política de las mujeres.
La legisladora comunista reflexionó sobre lo incongruente que resulta que en un país en donde el 53 % de la población son mujeres, aun no exista la suficiente representatividad femenina en cargos de responsabilidad pública, tal como lo revelan las cifras que dan cuenta que del total de municipios en el país, sólo el 12 % están liderados por mujeres, lo cual se replica en la concejalías y en el parlamento con porcentajes que aun siguen siendo bajos.
Karol Cariola reconoció que una de las mayores trabas en la aprobación de esta ley es la persistencia de una cultura machista de muchos personeros políticos que tienen temor de perder sus espacios de poder frente a las mujeres, sin embargo a juicio de la parlamentaria PC esto es sólo el costo de una legitima transformación social.
Señalar que las normas generales de esta propuesta de ley de cuotas recibieron 126 votos a favor, uno en contra y 20 abstenciones. Tras la aprobación texto fue devuelto a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género debido a que presentaron indicaciones en su primer trámite. La idea es que ni los candidatos ni las candidatas puedan superar el 50% de las postulaciones declaradas y ratificadas por el Servicio Electoral.