La Jornada Doble de Santiago Morning
Por tercera vez, Santiago Morning realiza una jornada doble en el Municipal de La Pintana. El Sábado 16 de Marzo fue la primera vez en la historia, donde el equipo Femenino (1ra. División) venció 3×0 a Antofagasta, mientras que el Masculino (“1ra. B”) empató 0x0 con los “temucanos unidos”, o sea, en nuevo club Deportes Temuco.
*** SANTIAGO MORNING 2×1 EVERTON *** (FEMENINO)
La segunda vez fue de un frío invernal, jugándose 15 minutos antes del horario original el partido del Campeón Femenino que derrotó con mucho esfuerzo e incertidumbre por 2×1 a Everton, nuevamente dirigido por Mario Vera, retomando campañas ganadoras como cuando lo tuvo, incluso, en la Libertadores, y que logró la ventaja en el minuto 37’PT por ataque frontal y con marca pegada a la seleccionada Sub-15 y Oro en las Olimpiadas Juveniles de 2010, Romina Orellana, de vuelta a la Alta Competencia. De regreso al campo, la haitiana, gran figura y goleadora de cada partido el año 2018, Roselord Borgella, reapareciendo tras lesión, convirtió la igualdad en los 06’ST con gol sin belleza ganando uno de los botes de la pelota entre jugadoras cercanas a un poste. Pero la misma arrancó de mediocampo y aprovechó la habilitación de la seleccionada Javi “Toco” Toro que no pudo cortar la última defensa; enfrentó a Joana Osorio, de importante trayectoria en Everton y Wanderers, , y la eludió para dirigir rasantemente el remate de gol que fue el 2×1 definitivo.
Con esto, el Morning sigue puntero invicto delante de Colo-Colo, que también ha ganado todo en el inicio del campeonato. Y se cortó el invicto de los otros líderes: el propio Everton y Palestino.
Actuaron las dos nuevas FIFA: Montserrat Maturana de principal y Denisse Rivera de Cuarta.
FICHA

.
*** SANTIAGO MORNING 1×3 SANTA CRUZ*** (MASCULINO)
Los varones tuvieron un buen inició con tiro al poste, pero un Santa Cruz que pudo liquidar a los 38’PT con remate tras corner del antiguo central calerano, Antonio Rojas. Los granates de la ocasión aumentaron a los 09’ST tras buena jugada por medio del extranjero Marcos Benavídez. Descontó, en momentos depresión, otro foráneo, Miguel Ángel Curiel, rozando la pelota con la cabeza. Y una excelente, peleada corrida por derecha de Juan Carlos Gaete, que viene de haber sido protagonista en el ascenso de Cobresal a Primera, hizo que Luca Pontigo, ex Real San Joaquín, aumentara a los 30′.
Un incidente inmediatamente terminado el partido, dio como expulsado a Rodrigo Gattás, centrodelantero de Santa Cruz, equipo que, sin importar eso, demostró tener plantel para seguir avanzando a puestos altos; en tanto el Morning, con muchos jugadores de afuera, pueden buscar alternativas para esperar volver al ritmo del principio.
Se contó con el trabajo de Loreto Toloza como Asistente 2 (en la foto).
FICHA

.
Claudia Pascual reafirma posición del PC sobre efectos negativos de la contrarreforma tributaria de Piñera para la recaudación fiscal
Desde el partido Comunista insistieron en su posición de rechazar la contrarreforma tributaria del gobierno de Sebastián Piñera, al considerar que en su esencia se relativizan no sólo las normas antielusión, sino que además se eliminan los efectos de la reforma en este ámbito impulsada por la administración de Michelle Bachelet, la cual diferenciaba el pago de impuestos de acuerdo a los ingresos de cada contribuyente.
Así lo expresó la dirigenta comunista Claudia Pascual, quien cuestionó la decisión de la Democracia Cristiana al aprobar la idea de legislar este proyecto, pues esto permitirá al 1 % más rico de la población tributar sólo por sus empresas, eximiéndose de la carga impositiva que le corresponde por sus ingresos personales, burlando así el sentido de equidad de la ley.
La ex ministra de la Mujer y Equidad de Género, descartó que la oposición este en contra del pleno desarrollo del país al rechazar este proyecto tributario del gobierno, aclarando que tras esta propuesta no existen incentivos reales para todas la regiones de Chile ,sino por el contrario encierra un retroceso social mediante la fórmula de redistribución del ingreso.
Claudia Pascual exigió de parte de las fuerza de oposición una coherencia real ante la situación compleja que vive el país, reflejada en altas cifras de desempleo y precariedad laboral , pues ante este difícil escenario no es posible facilitar que los grandes grupos económicos se liberen de la carga social que les corresponde mediante el pago de sus impuestos.
Del mismo modo, la encargada de género del partido Comunista sostuvo que hay legislaciones que se proponen al país-tal como esa contrarreforma tributaria, cuyos efectos aparentemente son positivos, pero que en lo medular encierra un aumento en las brechas de desigualdad , siendo desafío de las fuerzas de oposición revelar esta situación a la ciudadanía.
Finalmente, Claudia Pascual insistió en que la preocupación que cabe al partido Comunista es asegurar un mejoramiento concreto de las condiciones de vida de las personas, estableciendo debates serios para encontrar las causas y soluciones a la enorme desigualdad social que aun persiste en el país, afirmando además que esta iniciativa tributaria del gobierno claramente no apunta en esta línea, concluyó.
Las duras críticas de senador Huenchumilla al acuerdo DC – gobierno por reforma tributaria
El senador democratacristiano, Francisco Huenchumilla, lanzó duras críticas a la directiva de su partido por haber decidido respaldar al gobierno votando a favor de la idea de legislar la contrarreforma tributaria en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
El parlamentario por La Araucanía aclaró que está en absoluto y total desacuerdo con esa determinación.
A juicio de Francisco Huenchumilla, el gobierno de Piñera incurrió en un chantaje al involucrar a las PYMES y los adultos mayores en una contrarreforma que irá en beneficio del 1% más rico del país.
El senador DC fue enfático en sostener que su colectividad incurrió en un error político al aprobar la idea de legislar, ya que en última instancia el gobierno tiene la facultad de recurrir al veto presidencial para legislar a favor de los grandes empresarios.
Asimismo, el senador Huenchumilla indicó que históricamente la DC ha tenido más concordancias con la izquierda que con la derecha, pese a las legítimas diferencias que puedan tener con otros partidos.
En ese sentido, el legislador dijo temer que la DC termine siendo vagón de cola de la derecha.
El senador recalcó que no puede ser la identidad de la DC el “negociar” con el gobierno de turno, “porque eso significa renunciar a la posibilidad de tener sus propias ideas, su propio programa y aspirar a conducir el Estado. No me parece que en consecuencia esta sea una política seria”.
[Columna[ Gabriela Mistral, la chilena más ilustre
(Por Carlos Poblete Ávila / profesor de Estado). Se han cumplido este 7 de abril, 130 años del nacimiento de la chilena más ilustre. Nació en el Valle de Elqui ( 1889 ), territorio de sol y ubérrimo de dulces frutos. Con ese motivo algunas actividades se desarrollaron en el país, no todas las que en justicia correspondían. La situación hace pensar que el Premio Nobel de Literatura en 1945, continúa siendo ignorada, postergada en su propio país. Recibió el reconocimiento, el Premio Nacional de Literatura en 1951…
Diputado DC Raúl Soto y aprobación de idea de legislar contrarreforma tributaria: “Es un error garrafal”
Luego del apoyo de la directiva y algunos diputados de la Democracia Cristiana a la idea de legislar la contrarreforma tributaria del gobierno, desde el interior de este propio partido hay votos disidentes frente a esta resolución. Tal es el caso del diputado Raúl Soto, quien incluso ha iniciado un periodo de reflexión para determinar su permanencia o no en la falange.
El propio legislador DC calificó como “un error garrafal” el cometido por sus camaradas de la comisión de Hacienda al favorecer un proyecto que exime el pago de más de 800 millones de dólares en impuestos a los más ricos de Chile, lo cual infringe los principios de su partido y el corazón de cualquier reforma cual es buscar el bienestar de la población más vulnerable.
Raúl Soto reconoció que si bien el incentivo a las pymes, a las regiones y a los adultos mayores son temas relevantes en nuestro país, no se pueden perseguir a costa de una propuesta que estructuralmente tiene un carácter regresivo y de una profunda desigualdad.
Del mismo modo el diputado DC por Rancagua acusó una grave inconsecuencia el hecho de que parlamentarios de su colectividad hayan asegurado que no apoyarían al gobierno en su propuesta tributaria frente al nombramiento del subsecretario Castillo-vinculado a la muerte del ex presidente Frei Montalva, o a raíz de los más de 3000 despidos en el sector público, lo que en definitiva no se cumplió.
Finalmente el diputado demócrata cristiano Raúl Soto afirmó que la actual dirigencia de su partido han insistido en una actitud de desmarcase de la oposición comunicacionalmente, sin que esta actitud tenga algún sustento ideológico o justificación alguna , situación que puede ahondar la desaprobación ciudadana y generar un feroz castigo electoral a las DC.
Teillier responde duramente a epítetos de Chain al PC: “Si fuera por descalificar, pregunto, hay un partido más desleal que la DC”
El presidente del Partido Comunista y diputado, Guillermo Teillier, calificó a algunos democratacristianos como desleales, en respuesta a las críticas de su timonel, Fuad Chaín, luego de que éste los acusara de retrógrados.
A juicio del parlamentario, las declaraciones de Fuad Chaín reflejan su incapacidad para responder ante la deslealtad e incumplimiento de acuerdos por parte de la DC, luego de firmar un protocolo de acuerdo con toda la oposición sólo unos días antes.
Guillermo Teillier aclaró que la postura que ha tomado la DC a favor del Gobierno responde a la mirada de su presidente y directiva, siendo el diputado Gabriel Ascencio uno de los principales gestores de ese acuerdo.
Además, el presidente del PC señaló que el acuerdo de la Democracia Cristiana con el gobierno se zanjo previo a la votación de la idea de legislar la contrarreforma tributaria del Gobierno, dejando al resto de la oposición en una situación de incertidumbre, respecto a las próximas votaciones de la DC.
El diputado Guillermo Teillier dijo que el próximo paso es esperar cómo se comporta de la DC en la votación ya en particular de la contrarreforma tributaria, especialmente en el sensible punto de la integración tributaria que devolvería cientos de millones de dólares cada año al 1% de la población chilena-