Junto a Ricardo Calderón y el invitado especial, el académico de la Universidad de Chile, Gonzalo Gutiérrez, examinamos la situación de la investigación en innovación, medio ambiente y minería en Chile.
En marcha huelga de trabajadores del cobre en Chuquicamata: Exigencias no son por bono sino por sistema de salud y plan de egreso
Este viernes comenzó la huelga de trabajadores de Chuquicamata tras no alcanzar acuerdos con la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco).
Cecilia González, presidenta del Sindicato 1 de la división Chuquicamata, aclaró que la huelga no va a parar hasta que Codelco recapacite y escuche la voz de los trabajadores.
Asimismo, la dirigenta sindical reiteró que esta paralización no está motivada por un bono, pues sus exigencias apuntan a materias de salud y un plan de egreso digno.
La presidenta del Sindicato 1 de la división Chuquicamata aseguró que la huelga ha sido todo un éxito, contando con la participación de los 3.200 trabajadores adheridos.
Los trabajadores explicaron que el motivo no tiene que ver con el bono de término de conflicto, sino con los denominados planes de egreso ya que se sabe que la puesta en marcha de la mina subterránea significará despidos y quieren obtener garantías de que continuarán los beneficios de salud en caso de ser desvinculados.
Reacciones al cambio de gabinete: Si sigue la misma política que refleja un fracaso, será algo sólo cosmético
Tal como se había anunciado hace un par de semanas, se concretó el segundo cambio de gabinete en lo que lleva la administración de Sebastián Piñera. Para muchos dirigentes políticos esto obedece a un cambio cosmético y no representa medidas de fondo destinadas a enfrentar el complejo escenario que vive hoy el país.
En primer término, el diputado y presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, sostuvo que los ajustes en el gabinete reflejan un fracaso rotundo en una serie de iniciativas del Ejecutivo como son la relación con los pueblos indígenas -particularmente en la Araucanía- o la errática conducción internacional del país reflejado en el cuestionado viaje a Cúcuta de Sebastián Piñera.
Guillermo Teillier insistió en que este cambio de gabinete no representó un giro distinto a las políticas económicas y sociales que hoy son rechazadas de manera generalizada por la población, como son el proyecto previsional del gobierno o la contrarreforma laboral que sólo desequilibra la balanza en contra de los trabajadores.
Por su parte, el diputado de Convergencia Social, Gabriel Boric, expresó que con esta decisión presidencial –particularmente en Desarrollo Social, queda claro que las políticas de protección a la infancia, de consulta a los pueblos indígenas y el plan Araucanía –liderada por el ahora ex ministro Alfredo Moreno- no eran importantes para el gobierno.
Del mismo modo, el diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, expresó que la omisión de algún cambio en los ministro de corte político del gobierno, representa una continuidad y posible aumento de los conflictos y trabas surgidas entre el Congreso y el Ejecutivo.
Daniel Nuñez, diputado del partido Comunista advirtió que el gobierno sigue siendo incapaz de hacer una autocritica profunda respecto a sus errores y desaciertos de gestión, tal como quedó demostrado en esta suerte de enroque ministerial de carácter efectista, aseveró.
Este ajuste ministerial se concreta luego de un complejo escenario que vive actualmente el gobierno en el ámbito de un bajo crecimiento económico para el país, que se espera no supere este año el 2,5 %, además un aumento de las tasa de desempleo que marca un promedio de casi un 7 %.
Esto, sumado al colapso de hospitales y Cesfam, y el rechazo a las contrarreformas propuestas, lo que queda reflejado en el retroceso de 12 puntos tanto para la figura del Presidente como para la percepción de su gobierno por parte de la encuesta CEP .Este mismo muestreo revela que la evaluación del Mandatario como personaje político bajó a 29 puntos porcentuales, con una desaprobación de 40 puntos, siendo la figura pública que más retrocedió en percepción positiva.
Lautaro Carmona convoca a la oposición a construir un proyecto que tenga al centro las demandas ciudadanas
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, convocó a la oposición a construir un proyecto que ponga al centro las demandas ciudadanas, respetando la identidad política de cada colectividad.
Asimismo, Carmona instó a la Democracia Cristiana a asumir una postura clara frente a los próximos desafíos electorales y programáticos de la centro-izquierda.
El secretario general del PC, dijo que hace falta una propuesta alternativa al modelo neoliberal, ante el fracaso de la agenda política del gobierno, sumado a la crisis valórica de algunas colectividades.
Lautaro Carmona cuestionó que la convergencia no sea una prioridad para el Frente Amplio, la Democracia Cristiana y otras fuerzas de oposición que han optado por el camino propio.
El secretario general del PC destacó que junto a progresistas y regionalistas, han coincidido en la urgencia de converger en la unidad más amplia para conquistar posiciones de poder que permitan derrotar a la derecha en los próximos desafíos electorales.
Lautaro Carmona indicó que los comunistas siempre han bregado por la más amplia unidad, como un factor estratégico para conquistar posiciones de poder en beneficio de las grandes mayorías nacionales. En ese sentido, convocó a todas las fuerzas de izquierda y progresistas a trabajar en torno a ejes programáticos comunes.
Debutó Chile en un Mundial Femenino Adulto
Con una hora de solidez defensiva para mantener la valla cerrada, junto a la alternancia con centros y disparos que no aproblemaron a Chile, ésta le hizo un buen partido a una potencia mundial como Suecia, que dominó bastante y, después de más de media hora de suspensión por intensa tormenta, logró comenzar a ganar, siendo firmada en la adición, algo tarde pero justificado, por lo tanto que hizo y mereció. Suecia 2×0 Chile, ambos jugando bastante bien en las distintas facetas, pues ocasiones de gol, aunque mayoritarias para las escandinavas que han estado en todos los Mundiales de la serie ante un cuadro sudamericano que debutaba en estos, las chilenas también tuvieron las propias.
FICHA TÉCNICA
VIII COPA MUNDIAL FEMENINO DE LA FIFA 2019
CHILE 0-2 SUECIA
Árbitra: Lucila Venegas (MEX)
Estadio: Roazhon Park, Rennes (FRA)
Chile (0): Christiane Endler, Su Helen Galaz, Carla Guerrero, Camila Sáez, Javiera Toro, Kaen Araya, Yanara Aedo (85′ Rocío Soto), Francisca Lara, María José Urrutia (59′ Yessenia López), Daniela Zamora y Rosario Balmaceda. DT: José Letelier
Suecia (2): Hedvig Lindahl, Hanna Glas, Nilla Fischer, Linda Sembrant, Magdalena Eriksson, Elin Rubensson (81′ Madelen Janogy), Caroline Seger, Sofia Jakobsson, Kosovare Asllani, Fridolina Rolfö (65′ Anna Anvegard) y Stina Blackstenius (65′ Lina Hurtig). DT: Peter Gerhardsson.
Goles: 0x1, 37’ST- Asslani (SUE); 0x2, 48’ST- Janogy (SUE).
Amarillas: Guerrero, López (CHI); Eriksson (SUE)
Fotografías: Carlos Vera / Comunicaciones ANFP
…………………………………….
RESULTADOS AL MIÉRCOLES 12
Mi.12.06.2019 | ||||
15:00 | WWC Group A | France (W) | 2-1 | Norway (W) |
12:00 | WWC Group B | Germany (W) | 1-0 | Spain (W) |
09:00 | WWC Group A | Nigeria (W) | 2-0 | South Korea (W) |
Ma.11.06.2019 | ||||
15:00 | WWC Group F | USA (W) | 13-0 | Thailand (W) |
12:00 | WWC Group F | Chile (W) | 0-2 | Sweden (W) |
09:00 | WWC Group E | New Zealand (W) | 0-1 | Holland (W) |
L.10.06.2019 | ||||
15:00 | WWC Group E | Canada (W) | 1-0 | Cameroon (W) |
12:00 | WWC Group D | Argentina (W) | 0-0 | Japan (W) |
D.09.06.2019 | ||||
12:00 | WWC Group D | England (W) | 2-1 | Scotland (W) |
09:30 | WWC Group C | Brazil (W) | 3-0 | Jamaica (W) |
07:00 | WWC Group C | Australia (W) | 1-2 | Italy (W) |
S.08.06.2019 | ||||
15:00 | WWC Group A | Norway (W) | 3-0 | Nigeria (W) |
12:00 | WWC Group B | Spain (W) | 3-1 | South Africa (W) |
09:00 | WWC Group B | Germany (W) | 1-0 | China (W) |
V.07.06.2019 | ||||
15:00 | WWC Group A | France (W) | 4-0 | South Korea (W) |