21:16 -Miércoles 1 Octubre 2025
22.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 1080

Con votos DC Cámara aprobó reforma tributaria que beneficia a las familias más acaudaladas del país

Por 84 votos a favor y 60 en contra, finalmente la Cámara de Diputados aprobó legislar proyecto de reforma tributaria del Gobierno.

Ya consumada la votación, el presidente de la comisión de Hacienda, Daniel Nuñez, calificó este resultado como “un retroceso para Chile” pues además de ampliar la cantidad de países que no serán consideraos como paraísos fiscales –fomentando así la elusión, se favorece al 10 % de los más ricos de Chile  ahorrándoles cerca de 800 millones de dólares anuales en impuestos.

 

Daniel Nuñez además sostuvo  que la discusión de este proyecto de integración tributaria ha revelado una vez más la falta de manejo político y de coordinación del oficialismo, pues por bloquear las indicaciones de la oposición a la propuesta frenó además las de su propio gobierno.

 

En tanto el diputado Giorgio Jackson expresó que tras esta votación que aprobó la idea de legislar la integración tributaria de Piñera, ahora celebran los grandes empresarios de este país, quienes se ahorraran una gran cantidad de impuestos que podrían haberse ocupado en mejorar innumerables  programas sociales.

 

Entre los elementos más polémicos de este proyecto los diputados aprobaron el artículo que aplica el IVA a los servicios digitales prestados por personas residentes o domiciliadas en el extranjero, como son el caso de Netflix y Spotify, Ahora, la iniciativa del gobierno pasó al Senado para continuar su tramitación.

************************

Daniel Núñez tras votación de Reforma Tributaria:

“Lo que ha ocurrido hoy día es un retroceso para Chile”

Tras un año de debate, este jueves 22 de agosto la Cámara de Diputados despachó en su primer trámite el proyecto de modernización tributaria del Gobierno de Sebastián Piñera, que plantea en términos generales la disminución del pago de impuestos para los grandes capitales, que afectará en más de US$800 millones la recaudación fiscal. Para el diputado Daniel Núñez, con esta ley se impone el interés de Sebastián Piñera y de los “súper millonarios”.

En una votación que se extendió por más de dos horas, la Sala de la Cámara de Diputados despachó al Senado la denominada “Reforma Tributaria” del Gobierno de Sebastián Piñera. Dentro de los aspectos que fueron aprobados se encuentra la reintegración (que permite a los grandes empresarios la rebaja de sus impuestos), además de la flexibilización de la norma sobre paraísos fiscales, que permitirá dejar sin fiscalización los dineros que empresarios chilenos pongan en  países que el resto del mundo sí considera un paraíso fiscal, tal como Islas Caimán.

“Lo que ha ocurrido hoy día es un retroceso para Chile. No sé que persona en su sano juicio puede considerar que ampliar en 36 países que ya no serán considerados paraísos fiscales es un avance en materia de combatir la evasión y la elusión tributaria. Hasta la propia OCDE ha dicho que hay que combatir los paraísos fiscales y lo que hace este Gobierno es poner una norma que permite levantar la restricción”, señaló el diputado Daniel Núñez.

El presidente de la Comisión de Hacienda agregó que “no solo hemos perdido una batalla en una pelea tan importante en como se rebajó en US$800 millones los impuestos a los más ricos -por lo tanto en Chile crece la desigualdad-, sino que además en normas básicas de combate a la elusión”.

Núñez destacó que un sector de la Democracia Cristiana no haya apoyado el acuerdo que la falange tenía con el Gobierno. “Hubo 5 diputados de la DC que estuvieron en contra de la reintegración. Ese es un gesto de enorme valor político, porque esa es la señal que la oposición necesita para poder rearticularse, demostrar que tenemos principios, que luchamos por la equidad y que entendemos que los impuestos tienen que ser progresivos y ayudar a combatir la desigualdad”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

TIERRA COLORADA: “Las irregularidades en la división El Salvador de Codelco”

El lunes 12 de agosto, la Comisión investigadora del Senado emitió sus conclusiones sobre las irregularidades en la licitación de la división de Codelco, El Salvador.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa alerta sobre maniobras para aprobar flexibilización laboral y denunció carácter excluyente de convocatoria del empresariado

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, alertó sobre una acción concertada por el gran empresariado y algunas PYMES, para salvar la propuesta de flexibilización laboral del gobierno, ante la amenaza de que el proyecto de 40 horas sea aprobado en el Parlamento.

En ese sentido, Bárbara Figueroa rechazó el carácter excluyente y pro-ejecutivo de las mesas de trabajo convocadas por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

En su diagnóstico, tanto las mesas técnicas como sindicales apuntan en la dirección de impulsar un tercer proyecto de ley, que sea validado por el gobierno.

 

La titular de la CUT denunció que el ejecutivo ha tramitado su proyecto de flexibilización vulnerando la instancia de diálogo social tripartita que es el Consejo Superior Laboral.

 

La presidenta de la multisindical aclaró que el proyecto de 40 horas impulsado por la diputada Camila Vallejo es respaldado transversalmente por la oposición, incluyendo a senadores de Chile Vamos.

Por lo tanto, añadió Bárbara Figueroa, resulta sorprendente el nivel de bajeza con que la vocera de gobierno llama al PS a aclarar supuestos vínculos con el narcotráfico, intentando deslegitimar la acusación constitucional contra la ministra de Educación.

 

Bárbara Figueroa afirmó que tanto el proyecto de flexibilización laboral como el que moderniza la dirección del trabajo se enmarcan en una arremetida anti-sindical a gran escala.

 

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa sostuvo que el proyecto de flexibilización laboral no puede seguir avanzando en su tramitación, pues pretende superar la titularidad sindical, abriendo paso a potenciales abusos de parte del empleador. Reiteró también la activa participación de la Central a la convocatoria amplia de la mesa de unidad social a protesta nacional el próximo 5 de septiembre.

COMUNICADO PUBLICO RESPUESTA CUT A CPC

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cut realiza jornada de acción sindical y llama a todos los sectores del país a movilizarse el próximo 5 de septiembre

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, acusó un tono autoritario y dictatorial en las declaraciones vertidas por la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, tanto al acusar inconstitucionalidad y populismo en el proyecto de 40 horas, como en sus cuestionamientos al Partido Socialista, vinculándolo al narcotráfico.

La titular de la CUT, en el marco de la jornada de acción sindical previa a la movilización nacional del 5 de septiembre, consideró de extrema gravedad que el gobierno tensione al país, desacreditando a cualquier actor político que no esté de acuerdo con sus proyectos de ley.

 

Bárbara Figueroa apeló a la unidad de los movimientos sociales como principal estrategia para contrarrestar la arremetida anti-sindical del Gobierno, expresada en sus proyectos de adaptabilidad y modernización laboral.

 

Al mismo tiempo, la presidenta de la CUT aseguró que la Corporación de la Producción y el Comercio (CPC), está apuntando comunicacionalmente a salvar el proyecto de flexibilización laboral del Gobierno.

 

Bárbara Figueroa aclaró que no van a ceder ante quienes respaldan la propuesta de flexibilidad, ya que en la práctica sólo busca seguir precarizando las condiciones laborales en Chile.

 

La presidenta de la multisindical, Bárbara Figueroa, se refirió a las pretensiones de la CPC de presentar un tercer proyecto de reducción de jornada, asegurando que es una medida desesperada para salvaguardar los intereses de los grandes empresarios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona repudió declaraciones de la vocera de gobierno y dice buscan cambiar el centro de atención de la ciudadanía

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, repudió las declaraciones vertidas por la vocera de La Moneda, Cecilia Pérez, quien cuestionó la acusación constitucional contra la ministra Marcela Cubillos, apuntando a supuestos vínculos entre el Partido Socialista y el narcotráfico.

Carmona aseguró que descalificar a la oposición es el único recurso que tiene el gobierno para salir al paso de su pésima gestión.

 

Lautaro Carmona dijo que las descalificaciones de Cecilia Pérez se dan en un contexto social muy similar al de Argentina, ya que ambos gobierno fracasaron rotundamente en su gestión económica, al ser incapaces de dar cumplimiento a sus promesas de campaña en materia de crecimiento y empleabilidad.

 

Junto a solidarizar con los socialistas, el secretario general del PC aclaró que la función pública no puede ser ejercida a costa de desacreditar y denostar a partidos políticos, desmereciendo su contribución a la historia del país.

En su diagnóstico, lo que está haciendo Cecilia Pérez es restar relevancia al proyecto de 40 horas, trasladando el foco de atención al PS.

 

Lautaro Carmona afirmó que el Ejecutivo debiera estar enfocado en revertir su agenda laboral en vez de desviar la atención de los temas de fondo. Esto a la luz del descontento ciudadano y la derrota abrumadora de Mauricio Macri  y sus políticas neoliberales en Argentina.

 

El secretario general del Partido Comunista catalogó como una medida desesperada del gobierno de derecha el incurrir en constantes descalificaciones contra la oposición, para evadir el debate de fondo a nivel país sobre las grandes demandas nacionales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Migrantes: Mundo de los derechos humanos llama a legislar contra discursos anti migrantes y de odio racial

Diversos actores vinculados al ámbito de los DD.HH. se sumaron a las críticas respecto a cómo se ha abordado -especialmente por este gobierno- el debate sobre temas migratorios.

Para Francisco Estévez,  director del museo de la Memoria y los DD.HH., algunos sectores políticos olvidan que nuestra nación se ha formado históricamente gracias al aporte de la población migrante, existiendo en Chile condiciones más que adecuadas para acoger a quienes buscan en este territorio  una nueva oportunidad de vida.

 

Del mismo modo, el presidente de la Comisión Chilena de D.D.H.H Carlos Margotta exhortó tanto al gobierno como a los parlamentarios  a enfrentar actos de discriminación y racismo aprobando de manera urgente las leyes que castigan los discursos de odio.

 

Constanza Ambiado docente de migraciones contemporáneas de la Universidad de Chile insistió en que nuestra sociedad debe enfrentar estos debates estructurales en donde pretenden imponer el racismo  y la discriminación vía decreto , como es la lógica de este gobierno.

 

Consignar que la sala del Senado dio el vamos a la idea de legislar el proyecto de modernizar la normativa sobre migración y extranjería. Sus bases son el cambio de categoría migratoria una vez que se está dentro del país; alcances del principio de no devolución; mecanismo e institucionalidad para la convalidación de títulos; medidas para la inclusión de trabajadores migrantes; oportunidades y acceso de cargo fiscal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “La DC está siendo contribuyente a que la derecha se consolide y pueda aspirar a otro período de gobierno”

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, señaló que la Democracia Cristiana ha sido contribuyente al riesgo de que la derecha se prolongue más allá del actual período de gobierno, debido a su persistente apoyo a las contrarreformas y proyectos de ley del ejecutivo.

En ese sentido, el dirigente del Partido Comunista llamó a la DC a asumir responsabilidades, antes de llamar a la unidad de la oposición.

 

Marcos Barraza indicó que la dirección de la Democracia Cristiana está altamente comprometida con el gobierno de derecha, independiente de las miradas progresistas que existen al interior de la colectividad.

 

El dirigente comunista calificó como un contrasentido que la DC esté legislando a favor del gobierno, tratándose de políticas contrarias a los intereses de las grandes mayorías sociales.

A su juicio, es por esa actitud que el Frente Amplio se niega a hacer acuerdos con los democratacristianos para las próximas elecciones municipales y de gobernadores regionales.

 

Por otro lado, Marcos Barraza se refirió a los dichos de Cecilia Pérez acusando inconstitucionalidad y populismo en el proyecto impulsado por la diputada Camila Vallejo para rebajar las jornadas de trabajo a 40 horas semanales.

El ex ministro de desarrollo social consideró inapropiado que una secretaria de Estado se exprese de esa forma ante un proyecto de ley transversalmente valorado por la ciudadanía, según las propias encuestas.

 

Asimismo, el dirigente comunista llamó a la ciudadanía a sumarse a las jornadas de protesta convocadas para este 21 de agosto y 5 de septiembre, en rechazo a la agenda laboral del Ejecutivo.

En ese sentido, Barraza aseguró que el proyecto de 40 horas y que cuenta con un amplio respaldo ciudadano, apunta en la dirección contraria a la contrapropuesta del gobierno, ya que esta última sólo precariza aún más las condiciones laborales de los trabajadores.

 

El dirigente comunista Marcos Barraza, concluyó que Sebastián Piñera busca retroceder al Chile de los años 90, caracterizado por la política de consensos entre la derecha y la vieja Concertación.

En su diagnóstico, la acción social es el único mecanismo para enfrentar al gobierno y a la ultraderecha de José Antonio Kast, por la vía del reposicionamiento de ideas transformadoras y garantías ciudadanas.

Santiago, 23 de junio 2019
El Presidente de la Republica, Sebastian Piñera, el ministro de Hacienda, Felipe Larrain, y el ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, se reunen para presentar protocolo de acuerdo respecto del Proyecto de Modernizacion Tributaria.
Dragomir Yankovic/Aton Chile
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo