Juan A. Lagos: “En la práctica la DC empuja una política de los consensos a favor de las contrarreformas”
El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, advirtió que la directiva nacional de la Democracia Cristiana está empujando una política de consensos a favor de las contrarreformas del gobierno.
En su diagnóstico, la postura de la DC imposibilita alcanzar acuerdos en la centro-izquierda, además de golpear fuertemente a las grandes mayorías nacionales y sus demandas sociales.
Juan Andrés Lagos dijo que la conducción democratacristiana deberá hacerse cargo de los impactos sociales que traerá pactar con el oficialismo, ya que este tipo de políticas sólo fortalecen a la derecha.
En ese sentido, Juan Andrés Lagos apuntó a “Unidad Para el Cambio” como una coalición no excluyente y muy necesaria para promover la convergencia del mundo progresista ad portas de las elecciones municipales.
Además, destacó los contenidos programáticos elaborados junto a progresistas y regionalistas a objeto de promover la descentralización y mayor justicia social.
Juan Andrés Lagos informó que los tres partidos de “Unidad para el Cambio” continúan en la búsqueda de entendimientos con las fuerzas del Frente Amplio, Nueva Mayoría y ex Concertación, en la perspectiva de derrotar a la derecha en los próximos desafíos electorales.
El analista Juan Andrés Lagos convocó a toda la oposición a sumarse a las instancias de diálogo y debate emanadas del bloque “Unidad para el Cambio” y alcanzar acuerdos en beneficio de las grandes mayorías sociales.
JJ.CC. interpone recurso de protección contra “toques de queda” a menores de 16 años
El próximo 30 de junio, se realizará una consulta ciudadana en 9 comunas del país, entre las cuales destacan La Florida, Las Condes y Quilpué. “El objetivo de estos alcaldes y alcaldesas es ilegal e ilegítimo”, señalan desde la Juventud del PC.
Esta mañana las Juventudes Comunistas interpusieron un recurso de protección luego de que 9 comunas se plegaran a la consulta ciudadana que se realizará este domingo 30 de junio en relación a la restricción del libre tránsito a menores de 16 años después de un horario límite, circunstancia en la que sólo podrían hacerlo en compañía de un adulto.
De esta manera, el presidente de las JJCC, Camilo Sánchez, apuntó a que la medida “es ilegal porque los municipios no pueden sobrepasar los derechos que la Constitución asigna, como es el libre tránsito de las personas, y es ilegítimo porque busca cortar el hilo por lo más delgado responsabilizando y criminalizando a la juventud sobre el problema de la delincuencia, manteniendo la impunidad de las bandas de narcotraficantes”.
Asimismo, aclaró que “estamos solicitando la orden de no innovar para que esta consulta ilegal e ilegítima no se lleve a cabo. Están abusando de un instrumento que necesitamos para ampliar los derechos de las personas y no para reducirlos”.
“Algunos municipios están siguiendo la comparsa del gobierno ensañándose contra las y los jóvenes, que somos el eslabón más débil. Con esto buscan excusarse de que prometieron combatir la delincuencia y no han podido mostrar resultados”, cerró Sánchez.
Antecedentes en contra de la medida
Por otro lado, frente a la idea impulsada por las comunas de Las Condes, Quilpué, La Florida, Lo Barnechea, La Reina, Peñalolén, La Pintana, Colina y Antofagasta, el abogado Luis Cuello precisa que “en marzo de este año, la Contraloría General de Valparaíso advirtió a la Municipalidad de Quilpué que una restricción horaria impuesta por un municipio es del todo inconstitucional, pues vulnera la garantía de la libertad personal que solamente puede ser restringida a través de una ley y no por un acto administrativo como es una ordenanza municipal”.
Otro antecedente que pone en duda la eventual restricción horaria surge en Conchalí, comuna que “ante la posible ilegalidad, además de lo ilegítimo de la medida, da un paso al costado desestimando participar de esta encuesta”, advierte la Concejala de la comuna, Grace Arcos, quien fiscalizó la decisión edilicia.
De esta manera, Arcos enfatizó en que “se estigmatiza a las comunas, y principalmente a los niños, niñas y jóvenes, pues se les está culpando a ellos del consumo de alcohol, de drogas y de la seguridad, sin embargo se deja de mirar a los narcotraficantes, que son quienes producen las principales situaciones de violencia en las comunas, mientras se apunta al eslabón más débil”.
Conozca el Recurso de Proteccion Consulta Toque de queda
Lautaro Carmona: “Es una falacia que el crecimiento del país pase por rebajar impuestos a los más ricos de Chile, entre los que está el propio Presidente”
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, acusó clara manipulación en las declaraciones del ministro de Interior, Andrés Chadwick, llamando a aprobar contrarreforma tributaria “por el bien del país”.
Asimismo, Carmona consideró como una vergüenza que la Democracia Cristiana accediera a colegislar con el gobierno, tras sostener un discurso electoral contrario a la derecha en la campaña electoral en que se presentaron como oposición a Piñera.
El secretario general del PC se mostró de acuerdo con el Premio Nobel de Economía, Paul Romer, respecto a que los impuestos deben estar dirigidos a la riqueza que ya está acumulada en Chile.
Carmona concordó en que el crecimiento de un país no pasa por reducir la carga impositiva a los grandes empresarios.
En ese sentido, Lautaro Carmona rechazó la conducta pro-empresarial del Partido Radical y el democratacristiano, asegurando que es incomprensible también desde un punto de vista ético y moral.
El secretario general del PC emplazó a la oposición a analizar las implicancias de la postura inconsecuente que han tomado sectores de centro-izquierda a favor de legislar las contrarreformas del Gobierno.
Asimismo, el dirigente político llamó a sacar el debate tributario del nicho de los especialistas para trasladarlo al sentido común, de cara a la ciudadanía.
Lautaro Carmona advirtió que el oportunismo de la directiva democratacristiana va a significar costos gravísimos para las grandes mayorías sociales, y sólo va a favorecer al 1% más rico del país, que sigue siendo el gran privilegiado del modelo neoliberal instalado “a sangre y fuego” por la Dictadura.