Se cumplen 25 años del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y el gobierno nacional anunció tres medidas para conmemorar un acto terrorista que causó la muerte de decenas de argentinas y argentinos:
- La declaraciĂłn de HezbolĂĄ como organizaciĂłn terrrorista.
- La declaraciĂłn del 18 de julio como dĂa de duelo nacional.
- La apertura de un registro de personas afectadas por el atentado para recibir una indemnizaciĂłn.
El Centro Cultural Israelita de Mendoza considera que estas medidas tienen un carĂĄcter meramente electoralista, son demagĂłgicas, y no apuntan a resolver el problema principal que se sigue profundizando cuando ya ha transcurrido un cuarto de siglo del trĂĄgico hecho. Y ese problema es el de la impunidad que todavĂa ampara a los autores materiales e intelectuales del atentado.
HezbolĂĄ es una organizaciĂłn islĂĄmica musulmana polĂtico-militar surgida en El LĂbano en 1982, en momentos en que Israel intervenĂa militarmente en ese paĂs. Ya ha sido declarada como organizaciĂłn terrorista por los gobiernos de EEUU, la UniĂłn Europea y otros mĂĄs, asĂ que la sumatoria del gobierno argentino a esta caracterizaciĂłn no significarĂĄ ningĂșn aporte a la investigaciĂłn y al esclarecimiento del hecho que hoy recordamos. Por el contrario, puede traer como consecuencia el agravamiento de la âislamofobiaâ, actitud discriminatoria que se expande cada vez mĂĄs en varios paĂses occidentales y que en nuestro paĂs tambiĂ©n ha sido estimulada con procedimientos y declaraciones oficiales en distintas oportunidades.
La declaraciĂłn de duelo nacional para este dĂa no trascenderĂĄ una mera formalidad si no estĂĄ acompañada de una polĂtica de concientizaciĂłn en todo el paĂs sobre las causas y consecuencias del hecho, lo cual estĂĄ muy lejos de las intenciones del gobierno, ya que significarĂa poner en evidencia que la polĂtica internacional del gobierno en el año 1994, de subordinaciĂłn a la polĂtica belicista y criminal de EEUU y la OTAN contra Irak, IrĂĄn y otros paĂses ĂĄrabes, fue un factor decisivo para que se eligiera a nuestro paĂs para la consumaciĂłn del atentado, en una acciĂłn coordinada de elementos extranjeros y nacionales, entre ellos algunos integrantes de los servicios de inteligencia y otras fuerzas de seguridad. Y la polĂtica exterior del gobierno actual tiene muchos puntos de coincidencia con la polĂtica exterior del gobierno menemista.
Si bien no nos oponemos a que se indemnice a las personas que resultaron afectadas, directa o indirectamente, por el atentado a la AMIA, consideramos que el hecho de que se anuncie esta medida un mes antes de las elecciones PASO, reciĂ©n al final del mandato del actual gobierno, tiñe a este anuncio de un tinte electoralista y no lo convierte en un acto de verdadera justicia. Constituye mĂĄs un intento de aprovechamiento del dolor y las necesidades de un sector de la poblaciĂłn con efectos propagandĂsticos, pues mientras se promete este beneficio a un sector, se sigue aplicando una polĂtica econĂłmica y social que priva o restringe los derechos a millones de trabajadores, jubilados, mujeres, pueblos originarios y tantos mĂĄs.
Hoy, cuando se cumplen 25 años del atentado terrorista contra la AMIA, la investigaciĂłn policial y judicial no sĂłlo sigue estancada, sino que hasta ha retrocedido, ya que muchas de las pruebas, testigos y evidencias han desaparecido. Somos conscientes que han sido varios los gobiernos que han pasado en todos estos años, y ninguno de ellos fue capaz, por acciĂłn u omisiĂłn, de instrumentar una investigaciĂłn a fondo, ni siquiera de crear los instrumentos necesarios para poder iniciarla, tanto en el plano material, como en lo polĂtico y legal. Esta polĂtica de impunidad, ocultamiento y tergiversaciĂłn de los hechos y de sus responsables, hoy se agrava con este intento de manipulaciĂłn por parte del gobierno nacional y la complicidad de un sector de la dirigencia de algunas instituciones judĂas que se atribuyen la representaciĂłn de toda la colectividad. Por eso no participaremos en ningĂșn acto de conmemoraciĂłn con el gobierno nacional ni provincial, y seguiremos luchando por justicia, por el fin de la impunidad, por la formaciĂłn de una comisiĂłn investigadora independiente. Consideramos que sĂłlo el esclarecimiento de la verdad y el castigo a los culpables repararĂĄn las heridas causadas por los criminales hace un cuarto de siglo.
GermĂĄn Leyens – Presidente del CCI de Mendoza
