Juan A. Lagos: “Hay mucha hipocresĂa que en el fondo buscar revivir polĂtica de los consensos”
El analista y dirigente polĂtico, Juan AndrĂ©s Lagos, acusĂł una reacciĂłn de manada, por parte de sectores anticomunistas que buscan excluir polĂticamente a todos quienes han planteado la necesidad de introducir reformas sustantivas al modelo neoliberal.
En su diagnĂłstico, esta arremetida apunta a generar conflictos que permitan reponer la lĂłgica de los “grandes consensos” entre la vieja ConcertaciĂłn y la derecha polĂtica – econĂłmica.
Juan AndrĂ©s Lagos explicĂł que esta âreacciĂłn de manadaâ, cuenta con el patrocinio de los grandes consorcios mediĂĄticos, en su bĂșsqueda por debilitar las posiciones ideolĂłgicas que representa el partido Comunista junto a otras fuerzas progresistas.
El dirigente del partido Comunista considerĂł de mucha hipocresĂa polĂtica que los presidentes de la Democracia Cristiana y el PPD utilicen la situaciĂłn de Venezuela para tratar de aislar y excluir a su colectividad.
El profesional de las comunicaciones  denunciĂł que algunos medios han apelado a falsas divisiones polĂticas dentro del PC, ya que en tĂ©rminos hegemĂłnicos, el sistema mediĂĄtico estĂĄ dirigido a golpear a las fuerzas emancipadoras de izquierda.
El periodista destacĂł la coaliciĂłn âUnidad Para el Cambioâ como un nuevo sujeto polĂtico con amplia representaciĂłn parlamentaria y sustento programĂĄtico para derrotar a la derecha en los prĂłximos desafĂos electorales.
En ese sentido, Juan AndrĂ©s Lagos aclarĂł que âUnidad Para el Cambioâ no va a alcanzar acuerdos con la Democracia Cristiana y el PPD, si esos partidos insisten en aprobar las contrarreformas del Gobierno.
Finalmente, el analista Juan Andrés Lagos descartó que puedan generar acuerdos con aquellos sectores que han respaldado las contrarreformas del Gobierno, en beneficio del gran empresariado.
Paulina Cartagena: “Tozudez de ministra Cubillos y errores de conducciĂłn del gremio conspiraron contra una gran y legĂtimo movimiento docente”
Paulina Cartagena, dirigenta del Colegio de Profesores, afirmĂł que el paro nacional docente estuvo marcado por la tozudez de la ministra de educaciĂłn, Marcela Cubillos y el desgaste que sufriĂł el movimiento producto de los errores de conducciĂłn dentro del magisterio.
Sin embargo, Cartagena destacĂł la amplia participaciĂłn y unidad con que se desarrollaron las marchas durante los 50 dĂas de paro indefinido.
La dirigenta del magisterio informĂł que el acuerdo alcanzado no contempla demandas fundamentales como son la deuda histĂłrica y la defensa de la educaciĂłn pĂșblica, en un contexto donde 400 establecimientos corren el riesgo de ser cerrados.
Paulina Cartagena aclarĂł que la Ășltima oferta del Gobierno no ayuda a evitar el cierre de colegios pĂșblicos, aĂșn tratĂĄndose de los que atienden a jĂłvenes de menores recursos.
Paulina Cartagena añadiĂł que la crisis de la educaciĂłn pĂșblica se agrava aĂșn mĂĄs con la ley Aula Segura, la cual criminaliza al movimiento estudiantil, legitimando la violencia policial en vez de propiciar el diĂĄlogo y la convivencia democrĂĄtica al interior de los establecimientos.
Diputado Hugo GutiĂ©rrez por caso âalimentos Junaebâ: âNunca habĂa leĂdo un dictamen tan contundente y tan delicadoâ
El diputado Hugo GutiĂ©rrez, miembro de la comisiĂłn de ConstituciĂłn de la CĂĄmara, ingresĂł en junio de 2018 una reclamaciĂłn ante la ContralorĂa General de la RepĂșblica por la falta de fiscalizaciĂłn y control sobre los procesos de alimentaciĂłn en Junaeb. El parlamentario sostuvo que el informe final del ente fiscalizador es sumamente delicado y espera el pronto pago de las multas asociadas a estas irregularidades.
La ContralorĂa General de la RepĂșblica dio a conocer el informe final de la auditorĂa a las empresas que se adjudicaron las licitaciones para la entrega de raciones alimenticias a los niños beneficiarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
SegĂșn el dictamen tanto Junaeb como Junji mantenĂan una serie de deficiencias en el manejo sanitario de los alimentos que reciben escolares y pĂĄrvulos en la regiĂłn Metropolitana. AdemĂĄs se detalla el no pago de multas por un monto cercano a los $20 mil millones, los que Junaeb no ha cobrado a empresas proveedoras entre 2012 y 2018.
En ese marco, el diputado Hugo GutiĂ©rrez, quien iniciĂł la reclamaciĂłn ante la ContralorĂa, valorĂł que desde la CĂĄmara de Diputados se estĂ© analizando la creaciĂłn de una comisiĂłn investigadora, dada la gravedad de los antecedentes expuestos por el dictamen.
âNunca habĂa leĂdo un dictamen tan contundente y tan delicado como el que se realizĂł sobre Junaeb y Junji, porque inciden en dos temas que son gravĂsimosâ, señalĂł.
El diputado GutiĂ©rrez detallĂł que âal decir que la cadena de frĂo no se respeta, que no hay ningĂșn tipo de plan de contingencia para los residuos de esa alimentaciĂłn; que hay cuestionamientos a la forma de entregar esos alimentos de niños y niñas; eso amerita una preocupaciĂłn mayor por parte del paĂsâ.
Respecto de las multas no cobradas, el parlamentario agregĂł que âhay multas por cerca de 20 mil millones de pesos incobrables. Es decir que se le cobrĂł principalmente a una empresa, el consorcio MerkĂ©n, y que no se han cobrado. Esos son dineros y recaudaciĂłn para el Estado chileno. Todas las multas son extinguibles, porque hay un periodo en que todo crĂ©dito se debe cobrar, por eso es que la ContralorĂa da un plazo perentorio de 60 dĂas hĂĄbiles desde que se emitiĂł este dictamen, para que tanto Junji como Junaeb puedan dar señales de que se respeta la cadena de frĂo y que se van a cobrar esas multasâ.
Â
Dura respuesta de Lautaro Carmona a Heraldo Muñoz: “Debe empezar a hablar de polĂtica en forma rigurosa; los comunistas defendemos los derechos humanos y la no injerencia extranjera”
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, calificĂł de âpoco nivelâ las crĂticas de Heraldo Muñoz hacia su colectividad, quien dijo que el PPD defiende a Bachelet y el PC no, esto tras el informe de la ONU sobre Venezuela.
Carmona considerĂł grave la falta de rigurosidad polĂtica de Heraldo Muñoz y mĂĄs proviniendo del presidente de un Partido.
En este sentido, Carmona reiteró que el partido Comunista y cada uno de sus militantes, son defensores férreos de los DD.HH. en cualquier parte del mundo.
Lautaro Carmona afirmĂł que los comunistas valoran el carĂĄcter democrĂĄtico y participativo de la revoluciĂłn bolivariana en curso, asĂ como destacan el sistema de votaciĂłn directa promovido por el gobierno venezolano y las continuas elecciones y plebiscitos.
El secretario general del PC criticó que Heraldo Muñoz utilice el discurso de la alta comisionada de Derechos Humanos para manifestar su anticomunismo y asà deslegitimar al gobierno de Nicolås Maduro.
En su diagnĂłstico, la postura reaccionaria que adoptĂł Heraldo Muñoz contra la ex Nueva MayorĂa no se condice con su defensa a Michelle Bachelet ante la coyuntura.
SegĂșn Lautaro Carmona, lo que estĂĄ en juego es la posibilidad de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo, en contraposiciĂłn al neoliberalismo que rige actualmente y es respaldado por miradas ideolĂłgicas como la de Heraldo Muñoz y Fuad ChaĂn.
El secretario general del PC recordó que el segundo gobierno de Michelle Bachelet estuvo marcado por la propuesta de introducir cambios estructurales al modelo neoliberal. Sin embargo, Heraldo Muñoz y otras autoridades de la colectividad fueron quienes restringieron junto a la derecha la posibilidad de hacer grandes cambios institucionales.
Bancada Regionalista presenta proyecto para aumentar multas a sanitarias
El diputado Mulet (FRVS), autor de la medida, explicĂł que âbuscamos ser mĂĄs severo con las empresas que estĂĄn hoy dĂa entregando un servicio bĂĄsico como el agua, pudiendo quitarles la concesiĂłn frente a situaciones como lo ocurrido en Osorno, pero evitando la judicializaciĂłnâ.
La Bancada de la Federación Regionalista Verde Social e Independientes, presentó un proyecto que modifica la Ley General de Servicios Sanitarios, ampliando las causales de caducidad y las obligaciones de las concesiones de este tipo de servicios y aumentando las multas por infracciones e incumplimientos.
Al respecto, el diputado y autor del proyecto, Jaime Mulet, explicĂł que âeste proyecto lo que establece son nuevas causales de caducidad para las empresas concesionarias de servicios sanitarios y tambiĂ©n eleva las multas que hoy dĂa tiene la Ley General de Servicios Sanitarios, hasta 10 mil UTA en los casos mĂĄs graves. Y asimismo, establece tambiĂ©n la obligaciĂłn legal de las sanitarias de tener plan de contingencia, de emergencia, que hoy dĂa esto no estĂĄ establecido en la ley, sino solamente a nivel reglamentarioâ.
Es este sentido, el parlamentario explicĂł que âla ley actual considera causales bastante genĂ©ricas, lo que hacemos nosotros es especificar algunas de ellas que nos parecen susceptibles para que se provoque la caducidad de la concesiĂłn, y frente a situaciones como las vividas en Osorno, impliquen sin dudar que la empresa pierda la concesiĂłn, evitando la judicializaciĂłnâ.
âEn definitiva, este proyecto lo que busca precisamente es ser mĂĄs severo con las empresas que estĂĄn hoy dĂa entregando el agua potable, alcantarillado o la prestaciĂłn de servicios sanitarios, porque obviamente la legislaciĂłn es muy blanda, es una legislaciĂłn hecha a fines de la dictadura, reformada en democracia, pero que obviamente es muy blanda con las empresas de servicios sanitarios. Y a nuestro juicio, hay que establecer penas duras, altas, porque los hechos son muy gravesâ.
Por su parte, el presidente de la comisiĂłn de Obras PĂșblicas, diputado RenĂ© Alinco señalĂł que âlo que queremos hacer con este proyecto, es darle mĂĄs facultades al Estado, concretamente al ministerio de obras pĂșblicas, para terminar con el abuso de estas empresas, que se aprovechan de la poca fiscalizaciĂłn y bajas sanciones, terminando siempre perjudicadas las familias y las personas, que confĂan en ellas. Porque estas empresas deben entregar si o si, de la mejor manera este servicio, que es el mĂĄs primordial en las necesidades bĂĄsicas que tiene el ser humano, que es el derecho al agua y a la higiene en sus hogaresâ.
Congreso rindiĂł su cuenta pĂșblica: Valoran modernizaciĂłn en ambas CĂĄmaras y necesidad de retomar camino para una nueva ConstituciĂłn
Esta semana fue celebrada la quinta Cuenta PĂșblica del Congreso Nacional. El acto realizado en el SalĂłn de Honor del parlamento en ValparaĂso, contĂł con la presencia del Presidente de la RepĂșblica y de ambas CĂĄmaras.
Luego de la ceremonia, el diputado comunista del distrito 13, Guillermo Teillier, sostuvo que en este periodo se evidenció un esfuerzo por modernizar ambas cåmaras, pero que también existe la contradicción de la labor del Congreso, donde no puede enviar ciertas leyes ya que dependen de la voluntad del Ejecutivo.
La Cuenta PĂșblica tambiĂ©n trató la rebaja de la cantidad de parlamentarios. La propuesta del gobierno fue rechazada en ese entonces por el Parlamento y fue reafirmada en este acto pĂșblico. En este sentido, el diputado Teillier valorĂł estas afirmaciones, asĂ como tambiĂ©n las materias relacionadas al reconocimiento de los pueblos originarios, y la trascendencia de retomar el cambio a la ConstituciĂłn.
Con respecto a las cifras entregadas por el Congreso Nacional y la necesidad de apurar los procesos legislativos, el diputado Teillier manifestĂł que debe existir una salvedad, ya que no debe ser a costa de la calidad de las leyes.
Finalmente, en este periodo se celebraron 108 sesiones de Sala, 20 sesiones especiales y 10 extraordinarias que permitieron dar curso a varios proyectos. AdemĂĄs existen 133 proyectos despachados de la CĂĄmara de Diputados al Senado en primer trĂĄmite, 13 proyectos se encuentran en comisiones mixtas, 26 esperan aprobaciĂłn presidencial y 170 han sido despachados totalmente.
La cuenta, liderada por el presidente de la CĂĄmara de Diputados, IvĂĄn Flores y el presidente del Senado, Jaime Quintana tuvo diversos matices y tĂłpicos de importancia.
En la ceremonia se evaluĂł la gestiĂłn que han hecho ambas cĂĄmaras durante el Ășltimo año, destacando los proyectos aprobados, los acuerdos generados y los desafĂos que tienen por enfrentar.
El presidente de la CĂĄmara Baja, IvĂĄn Flores, hizo un llamado a responder las demandas mĂĄs urgentes y requeridas por la ciudadanĂa.
La diputada de RevoluciĂłn DemocrĂĄtica, Catalina PĂ©rez, destacĂł el compromiso institucional por mejorar el funcionamiento del Congreso, desde la perspectiva de rebajar la dieta parlamentaria y terminar con los privilegios en el ejercicio de la polĂtica.
El diputado de la FederaciĂłn Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, valorĂł que se insistiera ante SebastiĂĄn Piñera que no es necesario reducir el nĂșmero de parlamentarios.
El diputado Humanista, TomĂĄs Hirsch valorĂł la cuenta pĂșblica, pero dijo que tambiĂ©n es necesario discutir un sistema unicameral, junto con avanzar hacia uno de carĂĄcter semipresidencial.
Durante su respectivas cuentas pĂșblicas, los presidentes de la CĂĄmara de Diputados y el Senado, IvĂĄn Flores y Jaime Quintana, cuestionaron la reforma constitucional que busca disminuir el nĂșmero de legisladores y limitar las reelecciones.
En la instancia, Flores comentĂł que âpodemos mejorar nuestra eficiencia y eficacia, sin tener que perder diversidad o representatividad, solo por disminuir parlamentarios como propone el Ejecutivoâ.