06:32 -Viernes 3 Octubre 2025
15.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 1062

Marcos Barraza: “El gobierno violenta el Estado de Derecho y la propia institucionalidad”

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, acusó al gobierno de violentar el Estado de Derecho y la institucionalidad democrática mediante el uso ilegítimo de la fuerza contra las grandes mayorías del país.

El dirigente del Partido Comunista denunció que el Estado de Emergencia fue fabricado desde el gobierno para imponer su agenda neoliberal por la vía de sembrar caos.

 

Marcos Barraza afirmó que la desobediencia civil es el único camino democrático, ante un escenario donde el Gobierno ha optado por el camino del autoritarismo sin retorno.

 

El exministro de Estado criticó que Sebastián Piñera anuncie reuniones con la ex Nueva Mayoría, excluyendo al movimiento social y a partidos que han sido consecuentes con las demandas populares.

Barraza consideró peligroso este llamado, teniendo como precedente la democracia de los acuerdos y consensos que marcó el retorno a la democracia.

 

Marcos Barraza indicó que la restitución de la convivencia democrática pasa por poner fin al Estado de Emergencia y la instrumentalización de los militares, propia de una dictadura.

 

En ese sentido, el exministro de desarrollo social apeló a la desobediencia civil para impedir que se consolide un tipo de autoritarismo que es contrario a la democracia.

 

El exministro Marcos Barraza dijo que el gobierno generó condiciones para que se instalara un Estado de Emergencia, en la búsqueda de violencia para imponer su política neoliberal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Unidad Social convoca a Huelga General Nacional para el 23 y 24 de octubre

Chile despertó miles millones de chilenos y chilenas se han movilizado manifestando su indignación y rechazo a las estructuras del modelo neoliberal vigente. Sebastián Piñera al declarar el estado de emergencia ha profundizado una crisis social y de gobernabilidad sin precedentes en la historia de Chile.

Ante la actual situación que padece el pueblo de Chile, las organizaciones de las y los trabajadores y movimientos sociales, agrupadas en la Unidad Social convocamos para enfrentar la grave crisis por la que el país atraviesa, avanzando a una huelga general y nacional para los días miércoles 23 de octubre y jueves 24 de octubre.
Esta huelga tendrá como actividad central en Santiago una marcha que partirá desde Plaza Italia y en regiones cada Unidad Social local definirá sus sitios de inicio. El día jueves 24 la actividad se centrará en manifestaciones y caceroleos a nivel territorial, por todos los rincones de nuestro país.

Con la Huelga General en todo Chile Exigiremos:

1. La inmediata derogación del estado de emergencia y el retorno de los militares a sus unidades y cuarteles.

2. Exigimos a las y los parlamentarios del Senado y Cámara de Diputados que efectúan desde este momento una huelga legislativa y en consecuencia, mientras dure el estado de emergencia no se trámite ningún Proyecto de Ley ni ratificación de Tratados Internacionales.

3. Exigimos el retiro de todos los Proyectos de Ley que conculcan los derechos sociales, económicos y culturales del pueblo chileno: Pensiones, Reforma Tributaria, Ley del Sence y la no aprobación del TPP.

4. La definición e implementación de un paquete de medidas económicas de urgencia en materia de derechos sociales para el pueblo trabajador de Chile en torno a los temas contenidos en nuestra declaración fundacional de Unidad Social.

5. Proponemos avanzar a una Asamblea Nacional Constituyente para que elabore participativamente un nuevo marco estructural de la sociedad chilena, y que abra paso a un nuevo modelo de desarrollo nacional, que ponga término al actual modelo neoliberal injusto y abusivo.

Finalmente, rechazamos las graves declaraciones del Presidente Piñera que señala que “está en guerra” en contra el pueblo de Chile. Quién arrastra al país a una grave confrontación no merece ser Presidente de Chile, por lo que exigimos su renuncia.

Nos Cansamos, Nos Unimos

Mesa Unidad Social

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Unidad para el Cambio entregó propuesta para superar la actual crisis y responder a las demandas sociales

La coalición “Unidad Para el Cambio” (FREVS – PC – PRO) se reunió para evaluar la actual crisis social y política que enfrenta nuestro país. El objeto de la actividad fue buscar una propuesta para superar la actual crisis social y política junto a los cursos de acción de la oposición, así como buscar soluciones a esta crisis social que se enmarca en el descontento popular y la gran desigualdad existente en Chile.

El presidente del Partido Regionalista Verde y diputado, Jaime Mulet, junto con respaldar la manifestación social expresada en los últimos días, dijo que es urgente que el Gobierno retire su reforma previsional, sustituyéndola por un sistema alternativo al modelo de AFP.

 

En ese sentido, el diputado Mulet indicó que la propuesta previsional de “Unidad Para el Cambio” es fiscalmente responsable y dobla las pensiones promedio de hoy.

 

El presidente del Partido Comunista y diputado. Guillermo Teillier. apuntó a la necesidad de que la oposición se ponga de acuerdo para presentar una salida política al estado de emergencia.

 

El diputado Teillier criticó la tozudez del gobierno y la derecha, al pretender que la situación se resuelva sólo con revertir el alza del pasaje en $30.

 

Guillermo Teillier sostuvo que es el momento de que el gobierno revierta la militarización del país, a objeto de restablecer la normalidad por la vía del diálogo social.

 

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, emplazó al Ejecutivo a eliminar la presencia de militares en las calles para abrir paso a un dialogo real con los movimientos sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Guillermo Teillier: “Este gobierno fracasó”

El presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, afirmó que la crisis desatada en Chile responde al fracaso de las promesas de campaña de Sebastián Piñera, y cómo su gobierno ha ido profundizando las brechas de desigualdad que persisten desde el retorno a la democracia.

El parlamentario indicó que las protestas reflejan una profunda decepción ciudadana, frente al incumplimiento de las promesas de campaña de Piñera en materia económica y laboral.

 

Guillermo Teillier sostuvo que el gobierno ya fracasó respecto a las altas expectativas que generó en la ciudadanía para llegar nuevamente al poder, y prueba de ello es la impopularidad de sus proyectos de ley.

 

El timonel del PC aclaró que las soluciones van más allá de suspender el alza en la tarifa del transporte público, y pasan principalmente por promover el diálogo con los movimientos sociales.

 

El diputado Guillermo Teillier responsabilizó al gobierno de la crisis social y política desatada tras el alza del transporte público, por haberse negado a abrir instancias de diálogo cuando aún había tiempo.

https://www.facebook.com/DiputadoGuillermoTeillier/videos/2449434891997592/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mesa de Unidad Social entregó su posición sobre la protesta social en curso y llamó a paro nacional para el 23 de octubre

COMUNICADO PÚBLICO

Chile enfrenta la mayor crisis política y social desde la salida de la dictadura militar. El estallido social detonado por las alzas de la locomoción colectiva a puesto en evidencia la rabia contenida y el descontento por las políticas impulsadas en las últimas décadas, alzas permanentes de los servicios básicos, los estancados salarios y la mercantilización de los derechos sociales entre otras.

Frente a esto, el Gobierno esta llevando a cabo un verdadero “auto Golpe”, recurriendo a la mayor de las practicas antidemocráticas que es usar a las FF.AA. para imponer “paz social” por la vía de la fuerza y en ese contexto imponer sus políticas antipopulares en pensiones, tributaria, jornada de trabajo, etc. El gobierno con su actuar, tiene paralizado al país con el clima de violencia instalado con la presencia de los militares en las calles.

Sebastián Piñera no está entendiendo las razones de fondo de la protesta ciudadana generalizada en todo el territorio, con su actitud es claro que no está en condiciones de seguir dirigiendo al país.

Por tanto, en primer lugar, en los marcos de la ley y en relación a cada caso, ningún trabajador debe poner en riesgo su integridad, ni asistir a sus puestos de trabajo si no están las condiciones para ello.

Las organizaciones sindicales presentes, en una reunión de Unidad Sindical de urgencia, demandamos al gobierno restituir la institucionalidad democrática, que en primer lugar significa deponer el estado de emergencia y devolver los militares a sus cuarteles.

Solo depuesto el Estado de Emergencia, habrá condiciones que permitan iniciar de manera real, un diálogo social y político, con organizaciones representativas de los trabajadores y movimientos sociales, que le de respuesta a las demandas que son las que han generado este estado de indignación social.

Las organizaciones presentes, manifestamos nuestra decisión de convocar a una gran Huelga General que vacié las calles del país. De no mediar respuestas del gobierno y una salida pronta al actual estado de crisis de la institucionalidad democrática, se hará efectiva a partir del próximo miércoles 23 de octubre.

Hacemos un llamado categórico a la oposición y progresismo a que de una vez recojan y legislen considerando las demandas populares y actúen por el bien del país con criterios de unidad en torno a las exigencias y gravedad del momento. En lo inmediato, les exigimos paralizar toda acción legislativa mientras se mantenga el estado de excepción, asumiendo una huelga parlamentaria.

Estamos ciertos que los primeros responsables de la violencia es esta elite arrogante e insensible que durante décadas ha abusado de manera impune y ha mercantilizado hasta los derechos más elementales; ellos no son ejemplo de nada, son los que han llevado a este país al grave estallido que vivimos hoy.

Pero con la misma claridad condenamos de la manera más enérgica la violencia irracional generada por la actitud del gobierno, que ha permitido acciones de vandalismo y delincuencia de grupos minoritarios, mientras la gran mayoría del país se ha manifestado de manera pacífica y organizada por todo el territorio. Es absurdo destruir el metro que no es usado por los poderosos sino por trabajadores y trabajadoras, es repudiable el saqueo de negocios, algunos de ellos de pequeños comerciantes, así como la destrucción de bienes públicos. Esa violencia irracional solo es funcional a los poderosos para justificar la represión y militarización del país. Pero también dejamos planteada la pregunta acerca de la sospechosa ausencia de vigilancia y protección policial a la red de metro, negocios y edificios, justo en los momentos en que operaban estos grupos de desconocida y dudosa pertenencia.

Finalmente, las organizaciones sindicales reunidas el día de hoy, reiteramos y hacemos nuestra la declaración y petitorio de Unidad Social, que contiene las demandas de la ciudadanía toda, del día 19 de Octubre, bajo el lema: Nos cansamos, nos unimos.

Central Unitaria de Trabajadores – Coordinadora no más AFP – Asociación Nacional Empleados Fiscales ANEF – CONFUSAM – FENPRUSS – Confederación Coordinadora de Sindicatos del comercio y servicios financieros – FEDASAP – Confederación bancaria-  CONFEDEPRUS – Sindicato Interempresa Líder SIL – Colegio de Profesores – FENATS Nacional.

Adhieren: CONES – CONFECH – Chile mejor sin TLC – Cumbre de los pueblos – FECH – FENAPO – FEUARCIS.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Santiago Morning a Cuartos de Libertadores Femenina

0

Bastante sufrió Santiago Morning para avanzar a Cuartos de Final del torneo de Clubes Campeones de Conmebol. Le bastaba empatar para clasificar, pero ese empate 1×1 estuvo a punto de quebrarse repetidas veces en favor de Independiente Medellín Formas Íntimas, que requería únicamente de la victoria. A los 17’PT, falta penal a Marina Cano fue transformado en gol por la haitiana Roselord Borgella con derechazo al ángulo izquierdo; pero en los 20′, Diana Ospina empató con un excelente Tiro Libre diagonal por izquierda y balón colocado al primer poste, casi tapado por Ryann Torrero, la gran figura del partido, puesto que evitó dos goles seguros en voladas de espectáculo, además de otras reacciones y muestras de seguridad. Un gran aporte la refuerzo del Morning y justificada consideración para selecciones chilenas.

El dominio, eso sí y es lo inquietante, fue del equipo colombiano, pues no se pudo ver a un Santiago Morning protagonista, merecedor de una victoria. El empate fue mucho castigo para Independiente Formas Íntimas, a pesar del cuadro chileno tener esporádicas llegadas con peligro, pero insuficientes para haber sido un partido parejo. Lo importante es que el campeón chileno es capaz de dar confianza defensivamente.

Ganó el Grupo D con 7 puntos el argentino UAI Urquiza (Universidad Abierta Interamericana) de Villa Lynch tras ganar 6×0 a Municipalidad de Majes, de El Pedregal, Perú. Segundo, Santiago Morning con 5; y eliminados, Independiente con 4 y Majes con 0. El Morning empató 2×2 con UAI luego de haber ido dos-cero, y ganó 5×0 a Majes fallando similar cantidad de goles.

Como el C lo ganó Corinthians con 7 puntos (2×2 con Libertad-Limpeño, de Asunción, paraguayas que ganaban dos-cero), este enfrentará al club santiaguino; y América de Cali, con 6 unidades en segundo puesto (6×1 Ñañas, de Quito), definirá una Semifinal con las argentinas(J.24). Todo esto, finalmente, se movieron del Lunes para el Martes 22 a las 17:00 local=19:00 chil y 19:30=21:30, en el Olímpico Atahualpa, si es que se respeta el calendario original.
 
Las otras llaves de Cuartos (en consecuencia de la suspensión de la 2a. Fecha de los C y D por delincuencia en Quito) son el Lunes 21 en el Rodrigo Paz, Atlético Huila (Neiva, Colombia) vs Ferroviária (Araraquara, Brasil), y Cuenca (Ecuador) vs Cerro Porteño (Asunción, Paraguay). Nombrados en primer lugar los ganadores de Grupo. Las Semis son para el J.24 y V.25.

Resumiendo, de 5 países que presentaron más equipos: Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Ecuador; solo los dos primeros clasificaron a más de uno. Y de los 10 confederados, Bolivia, Perú, Venezuela y Uruguay, no clasificaron a II Fase sus campeones. Y mencionar que Colo-Colo, el otro chileno ganador del cupo extra, cayó 2×3 con Cerro Porteño, con error referil logró empatarle 2×2 a Peñarol, y perdió 1×3 con Atlético Huila (el Campeón vigente), ocupando el lugar 13 entre dieciseis.

 

 

Foto: Pedro Leiva / SM

.

Finalmente, durante esta semana de Copa, se oficializó que CHILE ORGANIZARÁ LA LIBERTADORES FEMENINA 2020, lo que implica tener a, como mínimo, dos representantes: el CAMPEÓN NACIONAL y un SEDE. Si mantiene un ranking alto en clubes en libertadores 2009-2019 (muy posible con esta clasificación de Santiago Morning), puede tener un CUPO EXTRA. Y si lograra ser CAMPEÓN DE LIBERTADORES, llegaría a 4 equipos.

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo