20:02 -Viernes 3 Octubre 2025
19.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 1054

Diputada Sepúlveda criticó rechazo del Ejecutivo a aumentar en un 50% las pensiones

En el marco de la votación de la Ley de Presupuesto 2020, la parlamentaria criticó la negociación en el Senado que eliminó la indicación aprobada en la Cámara.

La jefa de la Bancada Regionalista, diputada Alejandra Sepúlveda, criticó la eliminación por parte del Senado de la indicación aprobada en la Cámara de Diputados, que planteaba aumentar la Pensión Básica Solidaria en un 50%.

En este sentido, la diputada e integrante de la Comisión de Trabajo, apuntó directamente al Ejecutivo quien “insiste en su postura de aumentar en dicho porcentaje solo las pensiones a partir de los 80 años”.

“Nosotros lamentamos que el Ejecutivo todavía no entienda que el 50% de aumento solo a los mayores de 80 años, es absolutamente insuficiente, postura que por cierto ha sido mal recibido por la comunidad, sobre todo por los adultos mayores que veían veían con mucha esperanza el aumento que habíamos hecho en la Cámara de Diputados y que sinceramente esperábamos que el Ejecutivo entendiera dada la crisis que hoy día tenemos y pudiera haber respaldado la propuesta en el Senado”.

La ley de presupuesto 2020, pasará ahora a Comisión Mixta, para concordar, entre otras materias, una propuesta sobre el aumento de las pensiones básicas solidarias y el subsidio al transporte público para adultos mayores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La gente quiere decidir: Presentan “Propuesta Soberana” para nueva Constitución y demandas sociales

Cinco partidos políticos de oposición suscriben documento “Propuesta soberana: Chile decide”, que pretende sumar apoyos para impulsar un gran acuerdo entre el mundo político, social y ciudadano, para salir de la crisis política e institucional que atraviesa el país.

El Partido Progresista, el Partido Comunista, el Partido Humanista, el Frente Regionalista Verde Social y el Partido Igualdad, suscribieron un documento que recoge las principales demandas de la “agenda social” que se han plateado en las movilizaciones ciudadanas; exige un compromiso por la verdad y justicia en el caso de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en la semanas de movilizaciones y plantea la necesidad de una política de reparación a las victimas; y realizan una serie de propuestas para renovar el acuerdo suscrito por algunos partidos de oposición y la derecha la semana pasada en materia constitucional, poniendo el acento en el papel soberano que debe tener todo proceso constituyente, y que en el caso del acuerdo ya firmado, no se cumpliría.

En materia constitucional, proponen que, en el plebiscito de abril del 2020, se incluya la alternativa de una Asamblea Constituyente Soberana, que no sea cercenada desde su origen por los acuerdos entre los partidos políticos en el parlamento, ya que estos carecen de legitimidad. Para ello, plantean la conformación de una comisión política-social-académica, incluso con la posibilidad que la integren expertos internacionales, que proponga un sistema electoral propio para la elección de los delegados constituyentes, que asegure representatividad, proporcionalidad e igualdad en la competencia.

Señalan, además, que la Asamblea Constituyente, al ser un ente soberano, debiese tener la posibilidad de definir por si misma los quórums para adoptar sus acuerdos. No obstante, proponen que no baje de los 3/5 el quórum para la adopción de acuerdos. Y en aquellas materias en que no se logre un respaldo de los 3/5, pero que hayan alcanzado la mayoría absoluta calificada, deben ser objeto de resolución ciudadana mediante plebiscitos intermedios.

Finalmente, y siguiendo la experiencia constituyente en Colombia, proponen un proceso deliberativo previo con amplia participación ciudadana en cabildos locales, y que podría ser organizado por las Universidades Chilenas, y en el cual se prepare un proyecto de Constitución y emanen las propuestas y mandatos a los delegados constituyentes.

Adicionalmente, los partidos que suscribieron la propuesta respaldaron el llamado a Huelga General y Paro Nacional que la Mesa de Unidad Social convocó para mañana lunes 25 y martes 26, y llamaron a la ciudadanía a apoyar esta movilización, masivamente y en paz.

Conozca íntegra la “Propuesta Soberana”

PROPUESTA_SOBERANA (1)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier y acusación Constitucional a Piñera: “El Presidente ha contribuido a un clima de conflicto, represión y violencia”

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, justificó la acusación Constitucional en contra de Sebastián Piñera al considerar que el mandatario ha contribuido al clima de conflicto, represión y violencia que ha experimentado el país durante el último tiempo.

Para el timonel comunista, el gobierno de manera irresponsable, justifica la violación a los DD.HH.  en los casos de disturbios y saqueos, olvidando que en un estado de derecho, son los tribunales quienes deben sancionar este tipo de hechos.

 

Del mismo modo, Guillermo Teillier, advirtió que existe de manera  generalizada un clima de decepción respecto a lo que ha sido la gestión de Piñera al mando de la nación, lo cual ha obligado a su gobierno a cambiar en parte su agenda neoliberal.

 

Así mismo, el diputado Guillermo Teillier comentó que la Acusación Constitucional en contra de Sebastián Piñera se sustenta además en impedir que prolifere en el país un sentido persistente de impunidad.

 

Finalmente, el presidente del partido Comunista Guillermo Teillier consideró de extrema gravedad que pese a los sucesos ciertos de violaciones  a los DD.HH. ocurridos en los últimos días en Chile, el gobierno no reciba a los representantes  de Amnistía Internacional, y más aun,  avale el actuar agresivo y brutal de Carabineros y el Ejército en contra de la población.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Roberto Morales e informe de Amnistía: “Es lamentable que gobierno, Fuerzas Armadas y de orden no perciban gravedad de las violaciones a los DD.HH.”

Desde Amnistía Internacional Chile cuestionaron la postura adoptada por el Gobierno y la FF.AA, al rechazar el informe que da cuenta de graves violaciones a los DD.HH.  ocurridas en nuestro país durante las últimas semanas, surgidas por causa de la represión policial.

Así lo comentó el vocero este dicho organismo, Roberto Morales, quien expresó que es lamentable que tanto el Ejecutivo como las entidades castrenses no perciban este informe como un elemento  determinante  para entender lo que ha ocurrido en  Chile  durante el último  mes, así como para esclarecer las responsabilidad  personales  ante la brutal agresión sufrida por  la ciudadanía.

 

El activista por los DD.HH, insistió en que Amnistía Internacional no es ni amiga ni enemiga de este Gobierno, si no es una organización  que tiene el deber de denunciar  los múltiples  casos de atropellos a las derechos mas esenciales de las personas ,como son  las agresiones físicas  y por cierto las muertes ocurridas, en este marco de crisis social.

 

Roberto Morales  se refirió al informe de Amnistía Internacional Chile, detallando algunos de los casos de personas perdieron la vida por causa de la represión de los uniformados, señalando que preliminarmente estos hechos caerían en el tipo penal de asesinato, y por ende deben ser investigados por los Tribunales  de Justicia.

 

Según el informe de Amnistía Internacional Chile, Sebastián Piñera decidió sacar al Ejército a las calles “a pesar de los nefastos precedentes históricos que ha atravesado el país”. Los ataques de los agentes del Estado, indica este documento, han dejado “un saldo atroz”, que no son “aislados ni esporádicos”, sino “una política de castigo que tiene el objetivo de dañar”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Abogado Luis Cuello y acusación Constitucional: “Presidente incumplió las leyes y la Constitución, comprometiendo la honra de la nación”

A partir de este lunes comenzará el estudio de la Acusación Constitucional  en contra de Sebastián  Piñera por parte de la comisión parlamentaria  sorteada para este efecto.

Respecto a este libelo en contra del mandatario, el abogado Luis Cuello sostuvo que esta se fundamenta  en que Piñera, junto con incumplir  la Constitución y las leyes, ha puesto en tela de juicio la honra de la nación, dado su actuar de las últimas semanas.

En la primera parte del libelo se tratan las consideraciones generales: cuentan básicamente el contexto histórico en el que nos encontramos y los hechos principales. En el primer capítulo, acreditan como la violación a los DDHH cometida por los agentes del Estado son consecuencia directa de un conjunto de decisiones políticas y adm. del Presidente de la República. Los DDHH que fueron vulnerados:

19 n°1: vida e integridad física y psíquica

19 n°7: libertad personal

19 n°12: libertad de expresión

19 n°13: derecho a reunión.

Después, se explicitan todas las convenciones violadas:

  1. Convención americana de DDHH
  2. Pacto Internacional de derechos civiles y políticos
  3. Convención de derechos del niño
  4. Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer

Del mismo modo, el abogado y asesor legislativo, expresó que incluso más allá del Estado de Excepción Constitucional, Piñera ha permitido e incentivado que las fuerzas policiales y miliares  repriman  cada vez con mayor violencia  a la población.

Es así que el segundo capítulo trata de cómo los actos de la administrativa del pdte. comprometieron gravemente el honor de la nación ya que el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles desarmados y los actos de protesta fueron ampliamente cubiertos por medios internacionales. Situación que desencadenó en declaraciones y preocupación de la ONU y la CIDH y también de parlamentarios de distintas partes del mundo. Chile termina por ser una democracia objeto de un severo cuestionamiento a la comunidad internacional.

Luis Cuello advirtió que el hecho que los grandes medios de comunicación afines al Gobierno no haya dado mayor cobertura a esta Acusación en contra  de Sebastián Piñera, demuestra  que no existen los argumentos suficientes para desestimar esta herramienta ejercida por los parlamentarios.

Recordar que el libelo acusatorio contra el Presidente fue presentado el pasado martes por 11 diputados de oposición representantes de los principales partidos de oposición, acusando violaciones a los derechos humanos debido al actuar de Carabineros y las Fuerzas Armadas durante el estado de emergencia decretado por el Mandatario tras el estallido social, y los toques de queda efectuados en este contexto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

NUEVA SUSPENSIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL

0

En la noche del Viernes se detuvo el balón. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional, tras reunirse con las principales autoridades del país, entre ellas el Ministerio del Interior, comunicó que todos los partidos profesionales masculinos que estaban programados para Sábado, Domingo e, incluso, Martes, no se jugarán y quedan pendientes. Nuevamente por la inseguridad, el temor, el peligro, la reducida protección policial disponible,… fueron las razones expuestas por la entidad para esta decisión, lo que seguirá dando un futuro incierto a las competiciones, lo que jamás… había sucedido.

Únicamente lograron cumplirse dos partidos. COBRESAL derrotó 3×2 a UNIÓN ESPAÑOLA en Primera División, con triunfo local que fue aumentado en la segunda parte, diferencia de dos goles que Unión logró igualar, pero que fue algo inútil cuando Marcelo Cañete desempató en los 47’ST. Cobresal alcanzó a Unión Española con 34 puntos en la mitad de la tabla.

Y COLCHAGUA ganó 4×1 a GENERAL VELÁSQUEZ en San Vicente de Tagua-Tagua por el Grupo de Ascenso de la, ya sabemos, inventada “Segunda División”. Los verdes locales marcaron el primer gol, empatado antes del descanso; tras él, un tanto para ilusionarse, otro de penal acercarse al triunfo definitivo y, en el último minuto, el tanto de la goleada que satisface al subpuntero (1 punto abajo de San Marcos de Arica faltando 4 Fechas) y al entrenador Francisco Arrué.

 

Los antinormales campeonatos podrían sufrir alteraciones, si terminarlos en 2020 no fuera una emergencia aprobada por la mayoría. Crisis de todos los estilos se han sufrido: surgimiento de la profesionalización del fútbol en Santiago, deudas de los clubes, descensos no cumplidos, agresiones en los campos deportivos, Sociedades Anónimas, creación y mantención de una categoría intermedia, privación de derechos de ascenso/descenso, dos campeonatos por temporada, temporadas que comenzaban a mitad de año y terminaban en el año siguiente, negocios turbios, descensos y desafiliaciones de clubes no por asuntos deportivos, desacreditación de las Decisiones Arbitrales, excesivo cobro multimillonario a las instituciones que ascienden de Tercera y de la “Segunda”, no retribución a clubes de la nueva categoría, paros de futbolistas, y ahora esto.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

SE ABREN 4 CUPOS MÁS PARA TERCERA A

0

El Jueves 21 de Noviembre se efectuó reunión con los Cuartofinalistas para planificar el término de campeonato a causa de los partidos que no terminaron en las fechas prefijadas, esto es dejar en suspenso la Definición de Título, que era a dos partidos, lo que, por fecha de término, no da. Ahora, será resuelta en reunión con los cuatro semifinalistas que votarán si se juega en partido único o se termina con dos Campeones, pues los ganadores de cada Semifinal sube a Tercera A. En esa reunión se innovará sorteando las parejas con los cuatro que disputarán los dos cupos, quienes cumplirán sus partidos los domingos 8 y 15.

Luego, a los 4 equipos eliminados en Cuartos de Final y a los 2 perdedores de Semifinales se les unirán los 2 descendidos de la A (Ferroviarios de Chile y Unión Compañías, que no jugarán entre sí) para conformar cuatro parejas que luchen por igual cantidad de cupos a Tercera A, por esta aumentar su cantidad para 2020 (se estimó llegar a 18 equipos). Esas Definiciones de Cupo serán, también, de Ida / Vuelta a cumplirse los domingos 22 y 29 de Diciembre.

Entonces, quienes tienen ambas opciones son los cuartofinalistas que juegan así: Rodelindo Román con Quintero Unido, Tricolor Municipal con La Pintana Unida, Municipal Lampa con Macul, y F. N. Lota Schwager con Provincial Ranco; de acuerdo al orden de los puntajes de los primeros, puntaje de los segundos y puntaje de los terceros. Esta Fase se cumplirá los domingos 24 de Noviembre y 1 de diciembre.

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo