23:18 -Viernes 3 Octubre 2025
14.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 1052

Teillier calificó de ridiculas acusaciones de infantilismo revolucionario de exministros DC

El presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, calificó como ridículas las declaraciones de ex ministros democratacristianos, quienes acusaron de “infantilismo revolucionario” a todas las colectividades que decidieron restarse del llamado Acuerdo Por la Paz Social y Nueva Constitución.

El parlamentario comparó estos dichos con la postura que asumió la falange a favor del golpe de Estado del 73.

 

Asimismo, Guillermo Teillier rechazó que el Gobierno diga no haber estado al tanto del operar de organizaciones de narcotraficantes en los hechos vandálicos registrados en estas semanas.

 

El timonel del PC criticó que el gobierno y la exConcertación no sean capaces de distinguir entre manifestaciones pacíficas y crimen organizado, optando por criminalizar al movimiento social.

 

El congresista repudió que el gobierno siga imponiendo leyes represivas contra el movimiento social, justificándose en hechos de violencia que no supo frenar desde mucho antes del estallido social.

 

El presidente del Partido Comunista concluyó que la intencionalidad del gobierno es amordazar la protesta social por la vía  de seguir justificando leyes represivas y autoritarias.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Daniel Núñez y presupuesto 2020: El gobierno perdió la oportunidad de dar una señal al país

El Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Daniel Núñez manifestó su decepción tras el despacho de Presupuesto 2020 el cual alcanzará un monto de 75 mil millones de dólares y contempla un aumento del gasto del 4,5%.

Para el parlamentario comunista, el gobierno perdió la oportunidad de dar una señal contundente al país en medio de un clima de crisis social.

 

Del mismo modo, Daniel Núñez condenó los actos de violencia y saqueo ocurridos en el país, pero aclarando que el Ejecutivo no colabora en nada para evitar estos hechos, al no incentivar una agenda social, que recoja  las principales inquietudes de la ciudadanía.

 

Otro de los puntos cuestionados por el diputado Daniel Nuñez respecto este presupuesto para el año 2020 es la insistencia del Gobierno de no aumentar la Pensión Básica Solidaria en un 50% para todos los pensionados y pensionadas de Chile, fijándose una gradualidad recién para 2 años.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Unidad para el Cambio: Hay inacción y desconexión del gobierno frente a propuestas y demandas sociales

Unidad Para el Cambio acusó inacción y desconexión del gobierno frente a las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil. Al mismo tiempo, el bloque reafirmó su compromiso con el trabajo permanente en la mesa de Unidad Social y su petitorio, donde hasta el momento se han suscrito tres grandes acuerdos  que pretenden recoger las principales demandas sociales.

Al respecto, el presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, sostuvo que a más de 40 días de iniciado el conflicto social en Chile, el gobierno ha decidido responder con iniciativas que reprimen la protesta y que no dan solución a las propuestas del mundo social.

 

Por su parte, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, manifestó que el gobierno debe responder e incluir, en los proyectos, conversaciones y acuerdos, a los incumbentes como la  mesa social. Por otro lado, el timonel del PC expresó que no están de acuerdo con las iniciativas del Ejecutivo que buscan acallar la manifestación mediante la criminalización de la protesta ciudadana.

 

Finalmente, el presidente de Los Progresistas, Camilo Lagos, expresó que existe una falta de sintonía del gobierno con lo que pasa en el país. Junto con esto, declaró que para establecer algún tipo de acuerdo, primero se debe asumir el compromiso absoluto por los derechos humanos.

 

Desde el inicio de la protesta social, Unidad para el cambio destacó que ha suscrito acuerdos fundamentales, como: el que responde formalmente la propuesta del Bloque Sindical, la “Propuesta soberana Chile Decide”, y un proyecto de reforma Constitucional ya ingresado a la Cámara de Diputados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fuerzas policiales están más preocupadas de disparar y disolver las manifestaciones que de resguardar y evitar saqueos e incendios señala Juan A. Lagos

Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del Partido Comunista, llamó a promover la participación ciudadana a través de un Plebiscito y posterior Asamblea Constituyente, en respuesta a las demandas de la mesa de Unidad Social.

En ese sentido, el analista político valoró el proyecto de Reforma Constitucional emanado del bloque Unidad Para el Cambio, el cual ofrece una propuesta concreta para elaborar una Nueva Constitución, sin imposiciones del Parlamento.

 

El analista sostuvo que los partidos de Convergencia Progresista y el Frente Amplio no han valorizado democráticamente la representatividad de la mesa de Unidad social.

 

Juan Andrés Lagos criticó que sectores de centro izquierda traten de auto referirse como los grandes salvadores del orden público, pese a haber respaldado el golpe de Estado en Chile.

 

Asimismo, la dirigente comunista condenó los hechos de vandalismo que se han registrado en estos días, atribuyéndolos al lavado de dinero y crimen organizado que su colectividad ha venido denunciando hace varios años.

 

Juan Andrés Lagos añadió que la policía militarizada no cuenta con la experiencia, ni la formación democrática para combatir al crimen organizado y la delincuencia, por lo que se ha limitado a reprimir fuertemente las manifestaciones pacíficas.

 

El analista Juan Andrés Lagos repudió que las fuerzas policiales estén focalizadas en disparar balines contra multitudinarias manifestaciones, lejos de enfrentar hechos de vandalismo como incendios y saqueos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La Finiquitación de los 5 Campeonatos ANFP

0

Balón detenido (y guardado). El Viernes 29 de Noviembre de 2019 terminó la reunión extraordinaria del Consejo de Presidentes de la Asociación Profesional con otra decisión antiética, que era integrada en 2019 por el 74% de los clubes (no el 100, como debe ser) y que, además, dobla el voto de los integrantes de Primera (no lo cuentan como 1 unidad, tal cual es); en la ocasión: El Futuro de los Campeonatos 2019 suspendidos por “Fuerza Mayor”. Imposible olvidar otras malas decisiones: crear otra categoría no estatutada, cobrar ingresos impagables a dos de las categorías como si fueran multas, donar dinero al descendista de la “1a. B” como si fuera un premio por bajar, negar ascensos a los Campeones… y esto es lo que reclaman esta vez.

.

*** PRIMERA DIVISIÓN ***

No terminó; y se dio por finiquitado cuando faltaban 6 Fechas y 6,75 partidos.

Ningún cupo a algo estaba asegurado; salvo Universidad Católica, que, como mínimo, tenía un lugar en alguna Copa internacional.

Por Secretaría determinaron:

1°- Universidad Católica: “Campeón” teórico. A Libertadores.

2°- Colo-Colo: A Libertadores.

3°- Palestino: A Libertadores.

4°- Unión La Calera: A Sudamericana.

5°- Coquimbo Unido: A Sudamericana.

6°- Huachipato: A Sudamericana.

7°- Audax Italiano: A Sudamericana.

15°- Iquique: No descendido.

16°- Universidad de Concepción: No descendido.

…..*Calera vs Iquique se consideró no terminado, es decir que no tiene marcador.

.

*** “PRIMERA B” ***

No terminó; y se dio por finiquitado cuando faltaban 3 Fechas y 3 partidos.

Habían 12 equipos con favor matemático para ser Campeón y 4 equipos con esa posibilidad para ser el que bajara.

Por Secretaría determinaron:

1°- Santiago Wanderers: No “Campeón” teórico. No ascendido.

2°- La Serena: No finalista para Segundo Cupo de Ascenso.

3°- Ñublense: No clasificado a Definiciones por Final de Segundo Cupo de Ascenso.

4°- Barnechea: No clasificado a Definiciones por Final de Segundo Cupo de Ascenso.

5°- Cobreloa: No clasificado a Definiciones por Final de Segundo Cupo de Ascenso.

6°- Melipilla: No clasificado a Definiciones por Final de Segundo Cupo de Ascenso.

16°- Deportes Valdivia: No descendido.

.

*** “SEGUNDA” ***

No terminó; y se dio por finiquitado cuando faltaban, en el Grupo de Ascenso: 4 Fechas, y en el Grupo de Descenso: 4 Fechas, también.

Como en Primera, a falta de tantas Fechas en las combinaciones que son incalculables, los 6 equipos de Ascenso tenían opción matemática para ser Campeón, y los 5 del Descenso, la chance de bajar. más allá de las tendencias empíricas.

Por Secretaría determinaron en Ascenso:

1°- San Marcos de Arica: No “Campeón” teórico . No ascendido.

Y por Secretaría determinaron en Descenso:

5°- Lautaro: No descendido.

.

*** PRIMERA DIVISIÓN FEMENINA ***

No terminó; y se dio por finiquitado cuando faltaban 4 Fechas, 7 partidos, 4 partidos de semifinales y 1 partido de Final.

Solamente Santiago Morning, Colo-Colo y Palestino estaban asegurados matemáticamente para jugar las Definiciones por el Título. El Descenso es determinado por ponderación entre Adultas y Juveniles.

Por Secretaría determinaron:

1°- Santiago Morning: “Campeón” teórico. A Libertadores.

2°- Colo-Colo: A Definición de Libertadores con el ganador de la 1a. Rueda del campeonato 2020.

Y de la Tabla Ponderada de Descenso:

13°- Santiago Wanderers: No descendido.

14°- Cobresal, de Puente Alto: No descendido.

.

*** PRIMERA B FEMENINA ***

No terminó; y se dio por finiquitado cuando faltaban, en el Grupo Centro: 3 Fechas, en el Grupo Norte: 2 Fechas, y en el Grupo Sur: 2 Fechas y 1 partido. Más, 2 partidos de Semifinales y 1 de Final solo por el Título.

Los Semifinalistas por el Ascenso son determinados por ponderación entre Adultas y Juveniles.

Por Secretaría determinaron de la Tabla Ponderada de Ascenso:

1° Centro- Unión Española: No clasificado.

1° Norte- La Serena: No clasificado.

1° Sur- Huachipato: No clasificado.

Mejor 2°- Puerto Montt: No clasificado.

 

.

*** COPA CHILE ***

No definido todavía hasta reunión de Federación para resolver si se juegan las Semifinales Ida/Vuelta entre Unión Española vs Universidad de Chile, y Colo-Colo vs Universidad Católica, además de la Final única; o si designan no deportivamente (otra vez) el que recibirá el otro cupo a la Copa Libertadores.

En esa reunión tendría que quedar en Acta, en base a los acuerdos del 29, que el fútbol profesional masculino va a tener 45 equipos en sus campeonatos adultos, uno más del tope establecido en los Estatutos modificados después de la creación de la categoría intermedia, eso debido a que eligieron no haber descenso, tampoco de la “Segunda” a Tercera A, la cual asciende 2 clubes (Linares Unido como Campeón y otro que saldrá de la Liguilla en curso).

 

.

Lo justo era terminar los campeonatos del modo en que se terminan: jugando hasta el último partido; aunque sea sin público o en cancha neutral o lejos de las urbes grandes. Algunos equipos hicieron partidos amistosos en la suspensión que podrían haber sido los oficiales.

Ahora, los que se sintieron más perjudicados que otros (S. Wanderers y S. M. de Arica) acudirán a entidades que puedan defender su postura.

 

El deporte del fútbol, como trabajo y como distracción, sufre las consecuencias inconcebibles de las culpabilidades de aquellos que no respetan las bases de los torneos, las reglas existentes ni la moral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

PC de Chile denuncia ataque a sede en Chillán y montaje en Calama

El acceso de la sede del Partido Comunista de Chillán, ubicada en calle Cocharcas con Brasil, resultó con daños tras un incendio aparentemente intencional registrado la madrugada de este miércoles.

Los miembros de la colectividad en la región del Ñuble informaron que se realizará una investigación del caso, ya que comentaron que había líquido acelerante en el lugar, por lo que concurrió personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) para efectuar pericias en el lugar.

Al respecto, el presidente del PC de Ñuble, Hugo Agurto, dijo que se trató de un hecho político con fundadas sospechas que venga desde la militancia del partido Republicano que encabeza José Antonio Kast.

 

A juicio de Agurto, este incendio responde a una reacción histórica de la derecha, de la cual el Gobierno es cómplice al pretender que los militares queden impunes de la violaciones de Derechos Humanos, en contextos de manifestación social.

 

El timonel del Partido Comunista de Ñuble aclaró que el Gobierno está buscando una salida de fuerza al estallido social en Chile, lejos de manifestar voluntad política de avanzar en soluciones reales.

 

Desde el PC informaron que afortunadamente sólo resultó con daños el ingreso de la sede y no hubo propagación a inmuebles vecinos por la llegada oportuna de Bomberos de Chillán. Ante lo sucedido iniciaron acciones legales para aclarar las circunstancias del hecho.

************************

Acusan montaje en Calama

40 días de investigación decretó juez de garantía en caso de irrupción policial a la  sede del partido Comunista en Calama en la madrugada del pasado martes 26, acusando a los militantes que allí se encontraban de “hurto agravado” y de posesión  de “elementos incendiarios” en el lugar .

En este sentido, Ronald Rodríguez, secretario comunal del Partido Comunista de Calama, acusó una persecución y acoso por parte de Carabineros, señalando además que los militantes permanecían en el inmueble para protegerlo de un posible ataque, ante reiteradas amenazas de sectores ultraderechistas.

 

El dirigente comunista de Calama, sostuvo que el Juez de Garantía Local desestimó la acusación que pesaba sobre ellos, al no existir fundamento  de algún delito o alguna antecedente que justificara  medidas cautelares

 

Ronald Rodríguez advirtió que  este gobierno sigue de manera  persistente adoptando estrategias de criminalización del movimiento social, al ser incapaz de enfrentar el verdadero  foco de la violencia, cual la enorme desigualdad que sigue sufriendo nuestro país.

 

Señalar que el Juzgado de Garantía de Calama estimó como ilegal la detención de los dirigentes comunistas, descartando  el delito de hurto agravado pues al contar  con la autorización  y porte de llaves de la sede política, no es entendible  que hayan forzado  su ingreso, ni tampoco que sustraigan especies  desde su interior. Además se precisó que los uniformados entraron por la ventana al lugar y sin la orden judicial requerida para este efecto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carlos Insunza releva importancia del bloque sindical de la mesa de Unidad Social en la movilización

Carlos Inzunza, dirigente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), instó a la mesa de Unidad Social a relevar con más fuerza el rol que ha jugado el sindicalismo chileno en las 2 jornadas de huelga general que ha protagonizando el país, tras el estallido social.

En ese sentido, Inzunza llamó al movimiento social a seguir jugando un rol central en la exigencia de transformaciones estructurales al modelo neoliberal.

 

El dirigente de la ANEF destacó la masividad que ha marcado las jornadas de huelga, en contraste con las expectativas que tenía el Gobierno de ir desgastando este movimiento ciudadano.

 

Asimismo, Carlos Inzunza rechazó la militarización que el Gobierno pretenda instalar junto a sectores golpistas, a objeto de limitar el alcance de las transformaciones sociales.

 

El dirigente de la ANEF explicó que el petitorio de la mesa social apunta a romper con la inequidad en la distribución del ingreso para poder impulsar políticas públicas por la vía de una mayor recaudación tributaria del 1% más rico del país.

 

Carlos Inzunza concluyó que la única forma de avanzar en un verdadero pacto social es mediante un nuevo sistema tributario, en el cual no sean los trabajadores de ingresos medios quienes deban financiar avances sociales para sectores socioeconómicos más bajos o indigentes, como se ha venido haciendo hasta ahora.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo