Un actor de western para TV y su doble especialista, son los protagonistas de la más reciente película del cineasta estadounidense.
Adopciones ilegales: Solicitarán a Interpol que acelere diligencias para esclarecer casos ocurridos en dictadura
Ana María Olivares, vocera de la Agrupación Hijos y Madres del Silencio, anunció que junto al Instituto Nacional de Derechos Humanos solicitaron a Interpol que acelere las diligencias para esclarecer el caso de adopciones irregulares en tiempos de dictadura.
Lo anterior luego que una de las víctimas lograra contactarse el pasado 20 de agosto con su hijo Martín, por primera vez desde que se lo arrebataron en 1983.
Al respecto, Ana María Olivares dijo que necesitan ubicar a personas que fueron arrebatadas de sus madres y repartidos en más de 22 países.
La Vocera de la Agrupación Hijos y Madres del silencio, informó que hay una denuncia en tribunales, de alrededor de 460 adopciones irregulares, más otras denuncias llegadas desde el extranjero sobre otros posibles secuestros.
Al mismo tiempo, Ana María Olivares comentó que todos los días reciben denuncias para investigar casos de adopciones irregulares y sustracción de menores,
Según cifras del INDH, en Chile existen 3 mil denuncias por adopciones irregulares, efectuadas entre los años 1950 y 2000, además de 400 causas judiciales en curso.
Sin embargo, la Agrupación de Hijos y Madres del Silencio estima que fueron 20 mil los niños y niñas enviados fuera del país.
J. A. Lagos y expresiones de Bolsonaro: “Brasil va camino a una neo dictadura; hay una trenza de presidentes derechistas en América Latina dirigidos por EE.UU.”
Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, alertó sobre la instalación de una neo dictadura en Brasil, caracterizada por la restricción de derechos humanos y sociales, así como la lógica cavernaria desde el punto de vista de las relaciones con otros Estados.
En ese contexto, el analista llamó a observar lo que está haciendo el mandatario de ultra derecha, más allá de sus dichos reivindicando la Dictadura y el genocidio en Chile denunciando una trenza de presidentes derechistas en latinoamérica dirigida por Estados Unidos.
Juan Andrés Lagos criticó la rapidez con que dirigentes democratacristianos salieron a respaldar el pronunciamiento de Sebastián Piñera, respecto a las ofensas de Bolsonaro contra la alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet.
Esto, añadió, considerando que Piñera no se ha referido a las políticas dictatoriales que su par brasileño ha implementado y reivindicado al ofender la memoria histórica de Chile.
El analista añadió que las ofensas de Bolsonaro se enmarcan en una estrategia geopolítica de su Gobierno, el Ejército brasileño y las empresas transnacionales, la cual busca destruir el multilateralismo en América Latina.
Según Juan Andrés Lagos, Sebastián Piñera tuvo la oportunidad histórica de plantear a Bolsonaro la urgencia de converger a nivel Latinoamericano para resolver la crisis medioambiental de la región, sin embargo, optó nuevamente por subordinarse a los intereses de las grandes potencias económicas.
El analista Juan Andrés Lagos concluyó que Sebastián Piñera sigue bajo la tutela de Jair Bolsonaro, quien ha ido echando abajo todas las políticas que refieren a los derechos humanos de primera, segunda y tercera generación en Brasil.