06:26 -Sábado 4 Octubre 2025
12.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 1048

Marcos Barraza: “Resultados de la Consulta son fiel reflejo de la voluntad transformadora de la ciudadanía”

El exministro de Desarrollo Social Marcos Barraza valoró la consulta ciudadana  promovida  por la mayoría de los alcaldes del país, al considerar que es un reflejo de una voluntad transformadora por parte de la ciudadanía.

Del mismo modo el exsecretario de Estado y dirigente del PC de Chile expresó que este proceso democrático revela un distanciamiento entre las personas y la inactividad actividad política, pero además el interés general por cambiar este modelo social, partiendo por la actual Constitución.

 

Así mismo, el dirigente del partido Comunista destacó  dentro de los resultados  de esta consulta ciudadana, la necesidad de impulsar un proyecto de desarrollo nacional que logre satisfacer las necesidades más básicas de la población.

 

Marcos Barraza denunció que este ejercicio democrático no contó con el apoyo institucional, pues existen intereses vinculados a la Derecha y los grandes grupos económicos  que miran con preocupación  la incidencia y movilización de las personas.

 

El ministro de Desarrollo Social del gobierno anterior enfatizó que este plebiscito refleja además que nuestra democracia ya no sustenta en los términos que hoy la concebimos, pues abre la puerta a que los movimientos sociales y la ciudadanía  en general , entreguen su opinión de modo vinculante y deliberativo.

 

De igual manera, Marcos Barraza detalló que esta consulta ciudadana deja como principal consecuencia la urgencia por refundar nuestra democracia, haciéndola mas participativa y lejana a una política de abusos y exclusiones, tal como lo desea la inmensa mayoría de los chilenos.

 

Finalmente, el exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, expresó que de manera abrumadora los compatriotas se inclinaron por una nueva constitución, la cual debe reemplazar a la promulgada  por Pinochet, la misma que representó privilegios para los empresarios, arbitrariedades falta de garantías mínimas, así como enclaves autoritarios, tales como el Tribunal Constitucional, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La Consulta vino a reivindicar las demandas sociales por una vía más participativa y democrática señaló Alcalde Rodrigo Sánchez

Desde la Asociación Chilena de Municipalidades, su tesorero y alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez, calificó como “exitosa” la consulta ciudadana realizada este domingo, toda vez que viene a reivindicar demandas sociales por la vía más participativa y democrática.

El edil subrayó la votación mayoritaria a favor de una nueva Constitución por la vía de asamblea constituyente.

 

En cuanto a demandas locales, Rodrigo Sánchez detalló que la ciudadanía puso un especial énfasis en la nacionalización de recursos nacionales, así como la derogación del código de aguas.

 

El alcalde de La Ligua dijo esperar que el gobierno cumpla con su deber moral de recoger las demandas sociales expresadas en esta consulta, aunque no sea de carácter vinculante.

 

El tesorero de la Asociación Chilena de Municipalidades, Rodrigo Sánchez,  llamó a los otros alcaldes a seguir avanzando con nuevas consultas ciudadanas.

En ese sentido, los instó a abarcar los llamados “presupuestos participativos” para que los vecinos sean quienes decidan en qué invertir los recursos municipales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Reacciones tras la Consulta: Destacan la masiva participación y contundente apoyo a nueva Constitución

Dirigentes políticos, sociales, alcaldes y parlamentarios se refirieron al proceso de consulta ciudadana impulsada  por gran parte de los municipios de todo el país, el cual arrojó elementos determinantes como son un amplio apoyo al cambio constitucional y el incremento de las sanciones a quienes han ejecutado actos de corrupción, entre otros puntos.

Al respecto, el vocero de NO+AFP, Luis Mesina, denunció  que pese a conocerse el resultado de las grandes demandas ciudadanas, el gobierno persiste en una lógica opuesta, respondiendo con una lógica mercantilista  y privatizadora, por ejemplo en el ámbito previsional.

 

En tanto, el presidente del Colegio de Profesores Mario Aguilar advirtió que pese a todos los inconvenientes y dificultades  que sufrió este proceso de consulta, finalmente más de 3 millones de personas participaron activamente  en las distintas plataformas.

 

Desde la Agrupación de pobladores UKAMAU, su dirigenta Doris González valoró que una de las demandas que obtuvo mayor conceso entre los vecinos es la que se refiere a un cambio en la Constitución.

 

Tras los resultados de la inédita consulta ciudadana organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades en donde participaron más de tres millones de personas, ahora le traspasa la tarea a La Moneda y a la clase política en su conjunto de recoger esta información y plasmarla en leyes de la Republica, sobre todo teniendo en cuenta los resultados en materia constitucional y de prioridades sociales.

*******************************************

Desde Unidad para el Cambio y el FA

Progresistas y comunistas valoraron participación y resultados de consulta ciudadana: El gran mensaje de hoy es que se dio por muerta Constitución del 80

Los partidos Progresista y Comunista, integrantes de la coalición Unidad para el Cambio, valoraron la alta participación ciudadana en la consulta municipal que culminó este domingo. Esto demuestra, sostuvieron, que la participación se puede hacer de manera frecuente, tanto a nivel local como nacional, sobresaliendo la alta adhesión popular por nueva Constitución.

Desde el Partido Progresista, el vicepresidente de la colectividad, Ricardo Godoy, junto con valorar la “altísima participación que hubo de parte de la ciudadanía y especialmente de los jóvenes” en la consulta municipal, indicó que “también hay que ser críticos respecto a los actores que se restaron como fue el gobierno, Servel e incluso los grandes medios de comunicación, que si hubiesen sido motores también de participación, hubiésemos tenido una participación todavía más histórica”.

El progresista hizo un llamado al gobierno a “tomar atención respecto a lo que estaba diciendo la ciudadanía y especialmente también a ciertos actores de oposición, que sienten que esto del proceso constituyente hay que cerrarlo en el congreso. Aquí hay un llamado de atención de la ciudadanía que quiere ser partícipe del proceso de toma decisión y es claro por lo mismo, el mensaje sobre que haya un proceso constituyente 100% ciudadano. El gran mensaje de hoy es que la ciudadanía dio por muerta la Constitución del 80”.

Para el presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, ha sido un éxito esta consulta, sobretodo considerando que no se contó con la ayuda ni del Ejecutivo, Servel, Registro Civil u otras instituciones del Estado que pudieron facilitar el desarrollo de la Consulta.

Agregó Teillier: “No hay cómo evitar que Chile tenga nueva Constitución. Los que aún se oponen, tienen que escuchar esta contundente votación del pueblo, donde la inmensa mayoría quiere nueva Constitución. ‪Se están dando mayorías amplias por mecanismos de convención constitucional y Asamblea Constituyente en los lugares donde estuvo esta última opción.‬ Estamos observando el desglose de los resultados, dada la multiplicidad de preguntas que hubo en el proceso. Pero esto, sin dudas, es también fruto y parte del proceso de movilización en que se encuentra el pueblo Chileno”.

Desde el FA

El senador de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, aseguró que los resultados de la consulta ciudadana del 15 de diciembre van a ser un muy buen insumo para el Gobierno y el Parlamento a la hora de tomar decisiones.

Respecto a la participación, Latorre fue enfático en destacar que esta consulta superó incluso el número de votantes en las elecciones de alcaldes 2016.

 

Asimismo, el parlamentario destacó la participación de más de 2 millones de personas, pese a no ser una consulta vinculante, ni con preguntas uniformes a lo largo del país.

 

Por otro lado, el senador Latorre acusó un sesgo ideológico de los alcaldes de derecha que excluyeron del voto la opción de una Nueva Constitución para Chile.

 

El senador de RD explicó que el régimen presidencialista pone trabas al Parlamento a la hora de exigir que el Gobierno tome en cuenta la consulta ciudadana, sin embargo sirve como un insumo para el proceso constituyente.

 

Finalmente, el senador Latorre dijo esperar que la iniciativa de alcaldes y alcaldesas sirva para ejercer presión al Gobierno a la hora de legislar materias sociales.

*************************************

La ACHM

Tras finalizar la consulta ciudadana organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades, su presidente y alcalde de Puente Alto, Germán Codina, agradeció la masiva participación digital y presencial, calificándola como una fiesta de la democracia.

Asimismo, el edil sostuvo que tanto esta consulta como el posterior plebiscito están dentro del marco institucional.

 

Asimismo, Germán Codina destacó que la mayoría del país voto a favor de una Nueva Constitución, paralelamente a exigir sanciones ejemplares ante delitos de corrupción.

 

El jefe comunal agradeció a la gran cantidad de personas que votaron en este proceso. “Esto muestra que estábamos en lo correcto”, aseguró. Pese a los cuestionamientos que ha recibido la consulta, al no ser vinculante con el plebiscito de abril próximo, indicó que “quien mejor que el ciudadano para decirnos lo que hay que hacer en nuestro país”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alcalde de Quilicura Juan Carrasco destacó amplia participación en consulta ciudadana

El alcalde de Quilicura, Juan Carrasco, destacó la amplia participación de los vecinos de su comuna en la consulta ciudadana de este 15 de diciembre, superando los 25 mil votantes y valorando especialmente la participación de los migrantes. A nivel nacional la cifra superó los dos millones cien mil participantes, sin contar las consultas paralelas de Unidad Social, lo que indica claramente la necesidad de participación.

El edil valoró que estas cifras superan incluso las registradas en los cabildos comunales y auto convocados a nivel comunal, donde sin dudas quedó claro que Chile quiere nueva Constitución.

 

Juan Carrasco afirmó que esta consulta busca definir cuáles son las demandas prioritarias de la ciudadanía, lo cual no queda garantizado en el acuerdo del oficialismo y parte de la centro-izquierda por Nueva Constitución.  

 

Asimismo, el alcalde de Quilicura acentuó la participación de los jóvenes como una señal muy positiva, tratándose de una opinión fundamental, respecto a la futura Constitución.

 

Finalmente, el alcalde Juan Carrasco dijo que la priorización de las demandas sociales es el mejor camino para avanzar hacia una Nueva Constitución.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Teillier pide fin del anatocismo: El cobro de intereses sobre intereses

El diputado del partido Comunista, Guillermo Teillier, presentó un proyecto que termina con el anatocismo, esto es el cobro de  intereses sobre los intereses de mora derivados del no pago de una deuda. Recordemos que cifras del 2018 hablan de casi un 75% de chilenos endeudados.

A este respecto, el parlamentario detalló que esta iniciativa busca impedir el cobro excesivo de intereses en las transacciones  comerciales, considerando esta cifra donde más del 70 % de la población chilena está endeudada por lo que pasa a ser un tema muy importante, sobre todo cuando se habla de agenda anti abusos y de mejorar la calidad de vida de las familias.

 

Guillermo Teillier sostuvo que eliminar el anatocismo de nuestra legislación evitará que el monto dejado de pagar por el deudor se sumé al capital prestado, y por ende pase a formar parte del monto al cual se le calcularán los nuevos intereses.

 

Finalmente el diputado y presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, expresó que este proyecto que termina con el anatocismo, de aprobarse, permitirá enfrentar el sobreendeudamiento  que afecta principalmente a los sectores más vulnerables y de menores ingresos.

Además, advirtió que persigue impedir que bancos y empresas financieras, exijan el pago por adelantado, tanto de deuda capital como de intereses a sus clientes, lo cual es una vulneración solapada las normas que regulan la usura en Chile, en lo que se conoce como “aceleración de cuotas” concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

ONU ratifica violaciones a los derechos humanos en Chile y el gobierno nuevamente subestima informe

Luego que la Organización de las Naciones Unidas revelara su informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile desde que inició el estallido social, han surgido diversas reacciones del mundo social y político tras el documento que confirmó que se han producido un elevado número de violaciones graves a los derechos humanos durante este periodo de casi 60 días de protestas.

Desde la Comisión Chilena de DD.HH, su presidente, Carlos Margotta, sostuvo que este informe reafirma lo que otras entidades y organizaciones internacionales han sostenido, que es la infracción flagrante a la vida, integridad fisca y la dignidad de las personas.

 

Carlos Margota señaló que este informe sobre el estado de los DD.HH en Chile, sin bien entrega algunas recomendaciones para enfrentar este complejo escenario, no da cuenta de la dimensión efectiva de lo ocurrido a partir del 18 de octubre en nuestro territorio.

 

En tanto, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desparecidos, Lorena Pizarro expresó que este informe surgido desde la alta comisión de D.D.H.H de la ONU, da cuenta de un gobierno que tristemente actúa y reprime con las mismas a armas que una Dictadura.

 

Lorena Pizarro afirmó que este informe constituye un aporte en el ámbito de los DD.HH, pero lo relevante ahora es tomar medidas concretas en pos de la justicia y reparación.

 

Sobre el mismo punto, el diputado comunista Hugo Gutiérrez  comentó que más allá de que no haya prosperado la Acusación en contra de Piñera por decisión política de la Derecha junto a otros parlamentarios de oposición, la responsabilidad política del jefe de gobierno sigue vigente por los mismos hechos que confirma el informe de la ONU.

 

Hugo Gutiérrez condenó a aquellos legisladores que dicen ser de oposición, pero que colaboraron para que Piñera evadiera su responsabilidad política al hacer fracasar la Acusación Constitucional que pesaba en contra del mandatario.

 

Dentro de sus recomendaciones, este informe de la Alta Comisionada de D.D.H.H de la ONU señala que se hacen evidentes  reformas estructurales a Carabineros, abogando para que se garanticen los derechos humanos siempre, sobre todo cuando se realicen manifestaciones pacíficas, activismo y participación política”, complementó.

Este informe además siguiere crear una nueva Constitución respetando paridad de género, pueblos indígenas y a todos los sectores de la sociedad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo