15:49 -Domingo 4 Mayo 2025
22.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 1045

Nómina Chile Masculina

0

 

El Director Técnico de la Selección Chilena Masculina, Reinaldo Rueda, convocó a los siguientes 24 jugadores para los amistosos frente a México y Estados Unidos, que se jugarán en San Diego el viernes 22 y en Houston el martes 26 de marzo, respectivamente.

NÓMINA SELECCIÓN CHILENA MASCULINA ADULTA

Charles Aránguiz – Bayer Leverkusen (Alemania)

Gabriel Arias – Rácing (Argentina)

Nicolás Castillo – América (México)

Brayan Cortés – Colo-Colo

Paulo Díaz – Al-Ahli (Arabia Saudita)

Pedro Pablo Hernández – Independiente (Argentina)

Mauricio Isla – Fenerbahce (Turquía)

Gonzalo Jara – Estudiantes de La Plata (Argentina)

Igor Lichnovsky – Cruz Azul (México)

Guillermo Maripán – Alavés (España)

Jimmy Martínez – Universidad de Chile

Gary Medel – Besiktas (Turquía)

Eugenio Mena – Rácing (Argentina)

Jean Meneses – León (México)

Felipe Mora – Pumas UNAM (México)

Iván Morales – Colo-Colo

Óscar Opazo – Colo-Colo

Esteban Pavez – Colo-Colo

Éric Pulgar – Bologna F.C (Italia)

Diego Rubio – Colorado Rapids (Estados Unidos)

Diego Valdés – Santos Laguna (México)

Sebastián Vegas – Monarcas Morelia (México)

Arturo  Vidal – Barcelona (España)

Lawrence Vigouroux – Swindon Town (Inglaterra)

 

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fundación Sol: “Reforma previsional del gobierno sólo beneficia a las AFP”

La fundación SOL presentó un nuevo estudio que analiza el proyecto de reforma al sistema de pensiones propuesto por el gobierno de Sebastián Piñera. El documento entrega cifras concretas respecto al impacto que esta reforma tendría en las pensiones a corto y largo plazo y el potencial alcance de dichas medidas en la población.

Dicho análisis concluye que un aumento en la tasa de cotización de un 10% a un 14% no revierte el impacto de la menor rentabilidad de los fondos previsionales y advierte que incluso un aumento a un 18% sólo alcanzaría para mantener el bajo nivel de pensiones y tasas de reemplazo que se alcanzan actualmente.

El economista de la Fundación Sol, Marco Kremerman, explicó que no hay solución, porque la manera de proyectar tasas de remplazo como las prometidas por las AFP, sería elevando la tasa de cotización a un 30%, monto inviable.

 

Marco Kremerman aclaró que la propuesta del gobierno sólo beneficia a las AFP, ya que incrementa en un 80% los recursos que administran anualmente, dificultando aún más los cambios democráticos que Chile requiere.

 

El economista de la fundación Sol informó que en 2017 las AFP recaudaron 8,8 billones de pesos en cotizaciones y aportes fiscales, sin embargo sólo 3,9 billones de pesos se destinaron a pensiones.

Sobre esa base, Marco Kremerman aseguró que un sistema de reparto permitiría duplicar el monto de las jubilaciones, a pesar de los bajos salarios y lagunas previsionales de los cotizantes.

 

Marco Kremerman afirmó que la precariedad laboral y salarial agrava aún más el panorama de pensiones bajas y precarias, considerando que casi la mitad de los empleos son informales.

 

El informe es tajante en concluir que “dado que la rentabilidad real anual promedio de la última década se ha situado por debajo del 4% y es muy difícil que en el futuro se puedan retomar rentabilidades de largo plazo por sobre el 5%, se puede concluir que aquella persona que cotice 14% desde el inicio de su vida laboral, en cuarenta años más recibirá una pensión mucho menor que el actual pensionado que cotizó 10%. Incluso aumentando la cotización a un 18% solamente se mantendría la actual crisis previsional” señala el informe de la fundación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa: “Autoridad de gobierno no puede seguir interpretando cifras de desempleo a su antojo”

La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, cuestionó al ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, por el cierre de emblemáticas empresas y lo acusó de interpretar los datos  y estadísticas sobre la materia a su antojo.

Bárbara Figueroa, presidenta de la central sindical, fustigó los dichos del gobierno en donde se dice que basta con el crecimiento económico para que existan mayores y mejores empleos en el país, palabras que según la dirigenta no se  llevan a la realidad.

 

Por otro lado la líder de la Central Unitaria de Trabajadores, expresó que el ministro del Trabajo  interpreta las cifras del Seguro de Cesantía y la Superintendencia de Pensiones de forma mañosa.

Figueroa señaló que en el año 2018 hubo aproximadamente mil empresas que quebraron en Chile a las que se suman las de comienzo de este año como Calzados Guante que deja a casi 300 trabajadores sin empleo.

 

Por último Barbará Figueroa dejo a todos invitados el día 24 de marzo al concierto “Por el Derecho a Vivir en Paz” que está organizando la CUT en conjunto a otras organizaciones sociales en contra de la cumbre “Prosur” y la injerencia norteamericana en latinoamérica.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Economista Andrés Solimano muestra preocupación y critica reforma tributaria de Piñera

El doctor en Economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Andrés Solimano, miró con preocupación que Sebastián Piñera pretenda modificar el sistema tributario, reformado hace apenas 5 años.

Para el economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, la contrarreforma del ejecutivo viene a retrotraer los avances del gobierno anterior, donde se buscaba corregir el sesgo regresivo del cobro de impuestos en el país.

 

Según Andrés Solimano, lo más complicado de volver a integrar el sistema tributario antiguo sería rebajar los impuestos a los grandes empresarios, aumentando la carga impositiva a la gente de menor renta. 

 

Asimismo, el doctor en Economía del MIT advirtió que esta contrareforma compromete recursos del erario social, a cambio de beneficiar a un grupo muy reducido de propietarios de grandes empresas.        

 

Andrés Solimano opinó que la propuesta de Sebastián Piñera es irracional y poco recomendable, ya que busca reducir impuestos al segmento de rentas más altas, que tiene una de las participaciones de ingreso nacional record en el mundo.

 

El economista y ex director del Banco Mundial, Andrés Solimano, concluyó que la contra reforma tributaria del Gobierno busca seguir beneficiando a un pequeño grupo económico a costa de los recursos del Estado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Venezuela recupera sistema eléctrico y Presidente Nicolás Maduro denuncia ataque desde EE.UU. como causal

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo que los autores materiales e intelectuales del sabotaje al sistema eléctrico nacional le dieron “una puñalada al derecho a la vida, al derecho a la paz, a la tranquilidad de nuestro pueblo”.

Reiteró el mandatario constitucional que fue “el gobierno imperialista de Estados Unidos el que ordenó este ataque en el momento que, desesperado, veía que todos sus intentos de dañar a Venezuela son infructuosos”.

 

Aseguró que el ataque que ha vivido el país desde la semana pasada es “una estrategia de guerra”. Solo la piensan “mentes criminales que han estado en guerras, que han destruido al pueblo de Irak, de Irán, de Siria, de Afganistán”.

Al mismo tiempo, dijo que dos de los autores del sabotaje eléctrico fueron detenidos en las últimas horas.

 

Sostuvo que el gobierno de EE.UU. creía que con este ataque, “el pueblo venezolano se iba a volver loco, se iba a acobardar, a rendir. Al contrario, el pueblo venezolano ha sacado de su más profundo sentimiento patrio la conciencia para resistir, para aguantar, para seguir avanzando”, sostuvo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Hertz por control de identidad a menores de 14 años: “Entrar en el marco de un estado policial es absolutamente impresentable”

El gobierno de Sebastián Piñera planteó durante este lunes 11 de marzo, la posibilidad de presentar un “perfeccionamiento” a la Ley de Control Preventivo de Identidad, incluyendo a los menores de edad desde los 14 años. Para la diputada Carmen Hertz es preocupante la entrega de mayores facultades a Carabineros, considerando la vulneración de derechos a menores, tal como sucedió en el marco de la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca.

Preocupación ha generado el anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera y confirmado por su ministro del Interior, Andrés Chadwick, respecto de la posibilidad de ingresar un proyecto para modificar la Ley de Control Preventivo de Identidad e incorporar a menores de edad.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara, diputada Carmen Hertz, sostuvo al respecto que “me parece alarmante que se pretenda extender el control de identidad a menores de 14 años. Me parece que estamos derechamente no abordando los temas de una manera racional, sino que estamos entrando derechamente en la conformación de una suerte de estado policial”.

 

La diputada fue enfática al sostener que cuando el país aún está en conmoción nacional por el asesinato de Camilo Catrillanca, “resulta completamente improcedente pretender entregarle mayores facultades a Carabineros de Chile, que por otra parte, hoy tienen protocolos secretos de actuación y que además han incumplido con la obligación que han tenido para elaborar los nuevos protocolos junto al Instituto Nacional de Derechos Humanos, cuestión que no hicieron”.

“Entrar en el marco de un estado policial y eso es absolutamente impresentable”, aseveró.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Gobierno de Piñera no logra sintonizar con las grandes demandas ciudadanas”

“El gobierno de Sebastián Piñera aun no logra sintonizar con las grandes inquietudes  de la ciudadanía”, así lo expresó el exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza,  al entregar su análisis de lo que ha sido la gestión de la derecha al mando del país este último año.

Del mismo modo el exsecretario de Estado ejemplificó con las demandas del pasado viernes 8 de marzo el desprecio del gobierno hacia las mujeres ,al proyectar reformas previsionales y laborales que no consideran a las mujeres que ven vulnerados su ámbito de protección social al hacerse  cargo de niños, adultos mayores y personas con discapacidad .

 

Marcos Barraza enfatizó que este gobierno fracasó en su empeño por “Los Tiempos Mejores”, tal como lo revela el último informe de la OIT el cual indica que en Chile el empleo informal subió de un 30 a 40 % perjudicando principalmente a las mujeres, lo que habla de una agenda neoliberal que lejos de adelantar sólo retrotrae derechos sociales para el país.

 

Sobre su perspectiva de lo que será este segundo año de mandato de Sebastián Piñera el director de la corporación Cambio Social advirtió una agresiva campaña del oficialismo por radicalizar su esencia neoliberal, promoviendo iniciativas como el control de identidad a los menores de edad de 14 años, una reforma tributaria que benéfica a los más ricos de Chile, la persecución del pueblo mapuche y una contrarreforma laboral que precariza aun más el empleo.

 

Finalmente el exministro de Desarrollo Social y dirigente del partido Comunista realizó una fuerte autocritica al rol de la oposición durante este último años de gobierno de Piñera, pues a su juicio no ha estado a la altura de los desafíos que plantea el país, cual es frenar abusos  que sufren diariamente  millones de chilenos en el país, como lo que está ocurriendo por ejemplo con el caso de los medidores inteligentes, situaciones que indignan a la ciudadanía  concluyó Marcos Barraza.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El balance del año 1 de Piñera II: “Pirotecnia política”

Como pirotecnia política calificaron diversos parlamentarios y dirigentes sociales este primer año del segundo gobierno del empresario de derecha Sebastián Piñera, al considerar que sus propuestas no atacan de manera eficiente las necesidades imperiosas de la gran mayoría de los chilenos.

En primer término, la diputada comunista Camila Vallejo señaló que este gobierno ha basado su gestión sólo en hechos comunicacionales, pero ha carecido de un trabajo legislativo de fondo, pues los únicos avances logrados en este ámbito corresponden a mociones generadas desde la oposición, temiendo además a su juicio por los efectos de las contrarreformas anunciadas.

 

Así mismo, la vicepresidenta de la Mujer de la Democracia Cristiana Camila Avilés fustigó las cuentas alegres que saca Sebastián Piñera durante este primer año de gobierno al considerar que no ha logrado de manera alguna sintonizar con las demandas e inquietudes de la gente, tal como lo demuestran el hecho de que casi todos los proyectos que el Ejecutivo ha enviado al Congreso han debido ser cambiados casi en su totalidad por la oposición.

 

Desde el Frente Amplio, la vicepresidenta de Comunes, Valentina Saavedra, aseguró que es difícil tener una buena evaluación de un gobierno que asesinó a un comunero mapuche o hizo oídos sordos a la demanda por una educación no sexista de las estudiantes, insistiendo la dirigente en la obligación de las fuerzas de oposición a seguir impulsando las transformaciones sociales impidiendo que Piñera triunfe en su voluntad privatizadora para el país.

 

Para la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, hay un hecho cierto y objetivo cual es que un gobierno que se autoproclamó como el de los “grandes acuerdos” ha sido incapaz de dialogar con las organizaciones sociales en la ejecución de las reformas que pretenden instaurar y eso da cuenta de un divorcio grave entre las demandas ciudadanas y la agenda que insiste en imponer Sebastián Piñera.

 

En tanto para el diputado del partido Socialista, Juan Santana, las cifras de rechazo a la gestión de Piñera al mando del país revelan a un país defraudado ante las expectativas de crecimiento económico y laboral no cumplidas, presenciando como el gobierno replica con políticas de precarización del empleo, no haciéndose cargo además de los desafíos que le plantea la modernidad al mundo de los trabajadores.

 

Sobre el mismo asunto, el secretario general de Comunes, Jorge Ramírez, señaló que el gobierno no tiene nada que celebrar, puesto que se ha privilegiado de parte del oficialismo la farándula política, perjudicado a los chilenos por causa de promesas que no se han cumplido, las altas tasas de desempleo, el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca y el fallido actuar en la política internacional, en particular sobre Venezuela, aseveró.

 

Todos los personeros manifestaron que la gran mayoría del país no ha percibido este último año los denominados “Tiempos Mejores” anunciados por Piñera, sobre todo en materia económica pues las cifras de desempleo van en aumento, concluyeron.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo