|
Se desvanecen los tiempos mejores de Piñera
90 venezolanos regresan de Chile en nueva etapa de “plan vuelta a la patria” que impulsa gobierno bolivariano
Noventa ciudadanos venezolanos residentes en Chile volvieron este domingo a su nación en el marco del “plan de vuelta a la patria “impulsado por el gobierno del Presidente Nicolás Maduro en nuestro continente, el cual ha permitido que cerca de 13 mil de sus compatriotas radicados en Argentina, Panamá. Perú, Ecuador y Chile entre otros país, que no han logrado insertarse laboralmente o tengan problemas de discriminación o xenofobia, puedan regresar al país llanero sin costo alguno para ellos.
En este contexto, la coordinadora de este tercer vuelo de regreso a Venezuela, Elizabeth Travieso explicó que como embajada han oído la inquietud de muchos venezolanos avecindados en Chile, quienes por diversos motivos han decidido regresar a su patria.
La funcionaria diplomática de Venezuela precisó que la salud y los motivos laborales son las principales razones por la cual estos casi 300 ciudadanos venezolanos han decidido regresar a su país, adelantando que esto puede transformarse en una política permanente del gobierno bolivariano.
Jeanette Rodríguez, una de las venezolanas que retorna a su país, expresó que el amor a Venezuela y la nostalgia por sus seres queridos ha sido el detonante para tomar esta determinación.
Del mismo modo, Juan Álvarez, sostuvo que si bien dentro de los 5 meses que vivido en Chile encontró afecto y grandes amigos, el amor por su patria ha sido más fuerte y ha optado por el retorno.
También motivos de salud surgidos por el clima han sido causas para que personas como Loira Castellanos acogieran este programa impulsado por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y puedan regresar a su nación sin costo para ellos.
Cabe reiterar que este programa de retorno a Venezuela denominado “Plan de Regreso a la Patria”, ha logrado que la fecha cerca de 13 mil venezolanos residentes en países como Ecuador, Argentina , Perú , Republica Dominicana y Chile, entre otros -que no han logrado asentarse en lo económico o tengan problemas de discriminación , racismo o xenofobia , puedan regresar. En nuestro país este es el tercer vuelo de retorno, incluyendo en cada uno cerca de 90 personas, y se espera que esto se mantenga cono una política permanente.
**************************************
Vivir para trabajar: La dura realidad que enfrentan los venezolanos que migran a Chile
(Fuente: Embajada de Venzuela en Chile)
Vivir para trabajar fue la frase más relevante entre los 90 migrantes económicos venezolanos que tomaron la decisión de irse a Chile en la búsqueda de nuevas oportunidades como consecuencia del bloqueo financiero, unilateral y coercitivo impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Venezuela.
A pesar que los indicadores en Chile apuntan que su economía creció en un 4% durante el año 2018 y la tasa de desempleo representa un 7%, los salarios permanecen estancados lo que dificulta tanto al nativo como al extranjero poder satisfacer a cabalidad las necesidades primarias, sumándose a esto, los elevados costos de los servicios en general.
Los migrantes venezolanos destacaron que si bien es cierto que Venezuela atraviesa una compleja situación económica no se compara con lo que implica vivir y conseguir un empleo estable en Chile que les permita llevar el sustento a sus familias.
Oriunda de Maracaibo, Irene Pierela vivió junto a hija las dificultades que implicó la trascendental decisión de migrar a la nación austral.
Al salir de Venezuela llegó a Perú con su madre, quien tras vivir un cuadro depresivo por las circunstancias que estaban atravesando en el país inca tomó la determinación de volver a su Patria, al contrario de Pierela, quién emprendió su camino rumbo a Chile.
Su estadía de tres meses le fue suficiente para darse cuenta que la solidaridad es una cualidad que prevalece solo en los venezolanos, aunque afortunadamente no fue víctima de xenofobia o maltrato, si vivió de cerca lo que significaba estar lejos de su terruño y quienes sortean cualquier complejidad para ayudar a sus familiares.
Chile una economía marcada por el capitalismo
El venezolano Iván Rodríguez indicó que, aunque algunos aseguren que Chile es un país con un alto crecimiento económico, está marcado por la cultura del capitalismo que conlleva al sometimiento de los más vulnerables.
“El alto valor de los servicios, sumado al pago por concepto de arriendo de vivienda contribuye a que el sueldo no te alcance para sobrevivir”, expresó a su salida de la Embajada de Venezuela en Chile en donde los esperaban las unidades de transporte que trasladarían a los connacionales hasta el aeropuerto para su retorno a la Patria.
Rodríguez declaró que su estancia en el país suramericano se debió estrictamente para cumplir un tratamiento médico, cuestión que le permitió darse cuenta de la verdadera realidad que atraviesan muchos de sus compatriotas en ese país.
“Mi llegada a Chile se dio por problemas de salud, ya que el bloqueo económico que hay en Venezuela por parte del imperio norteamericano impide que lleguen las medicinas a nuestro país, hecho que me obligó a venirme a este a Chile, que no escapa de la economía mercantilista y capitalista”, manifestó.
El modelo económico de Chile también es excluyente, dijo María Pereda que a sus 50 años no logró ubicarse en un puesto de trabajo que le permitiera aportar para los gastos familiares.
“En los seis meses que permanecí en Chile no me contrataron para trabajar por la edad, convirtiéndose en una limitante para mí porque percibimos menos ingresos para el hogar”, indicó, por lo que a su esposo e hijo les tocó trabajar doble jornada para mantener a la familia.
Aunado a esto, la hija de Perera no pudo ingresar al sistema educativo del país suramericano debido a los elevados costos de las matrículas escolares que oscilan alrededor de los 400.000 mil pesos aproximadamente, cuando un sueldo estándar no supera los 270.000 mil pesos chilenos.
La coyuntura económica vivida en Chile es lo que llevó a los connacionales que migraron a ese país a regresar a Venezuela con el total y oportuno apoyo del Plan Vuelta a la Patria.
A pesar de los constantes ataques perpetrados contra la nación caribeña, el Gobierno Bolivariano mantiene su firme posición de retornar a los venezolanos a través del puente aéreo y terrestre del Plan Vuelta a la Patria que hasta la fecha suma más de 13.000 connacionales que volvieron a sus hogares.
Contraloría rechaza toque de queda para menores en Quilpué
La Contraloría Regional de Valparaíso, se refirió al anuncio del alcalde de Quilpué de establecer, a través de una ordenanza, un toque de queda para menores de edad. Este viernes, el órgano contralor respondió al requerimiento presentado el 15 de enero por el dirigente estudiantil Ignacio Navarro y el abogado Luis Cuello, quienes solicitaron un pronunciamiento sobre la legalidad de la anunciada ordenanza.
La resolución establece que las municipalidades “deben sujetarse de manera estricta al marco fijado por el ordenamiento jurídico, no pudiendo imponer mayores o menores exigencias que las previstas en las leyes”. Al mismo tiempo advirtió a la Municipalidad de Quilpué que “deberá tener especial consideración de la regulación constitucional dada para la materia en el numeral 7 del artículo 19 de la Constitución Política”.
Según explicó el abogado Luis Cuello “la norma constitucional citada establece que la libertad personal sólo puede ser restringida en los casos que determine la Constitución o la ley, lo que excluye las ordenanzas municipales. El mensaje de la Contraloría es claro: una ordenanza que vulnere la libertad personal es ilegal.”
“Lo que corresponde ahora es que el alcalde de Quilpué desista de esta medida abiertamente discriminatoria e inconstitucional”, aseguró Cuello.
Para Ignacio Navarro, coordinador de la Federación de Estudiantes Secundarios de Marga Marga, “la voz de las y los secundarios fue oída por la Contraloría. Por supuesto que, desde ahora, las y los jóvenes no pueden ser pasados a llevar ya que se demuestra que son personas capaces y que pueden construir su futuro, desarrollarse y no ser castigados por solo sospechar de ellos.”
Para el dirigente estudiantil “esto marca un precedente que también alcanza al gobierno de Piñera, el cual no entiende la libertad y los derechos de las y los jóvenes, ya que tiene un capricho con seguir reprimiéndolos con el proyecto de ley que permite el control de identidad a jóvenes de 14 años.”
Juan A. Lagos y control de identidad a menores: “La derecha usa drama de la delincuencia como arma política”
El dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, rechazó que el gobierno busque la ampliación del control preventivo de identidad desde los 14 años, asegurando que el proyecto de ley del Ejecutivo no tiene ningún sentido práctico para el control de la delincuencia.
A juicio del también analista político, esta propuesta responde a una estrategia de la derecha a nivel internacional que tiene por finalidad instalar métodos represivos en cada país.
Juan Andrés Lagos aclaró que históricamente la derecha ha usado el tema de la delincuencia como una herramienta política para tener mayor adhesión ciudadana, paralelamente a poder justificar la militarización de Carabineros y la represión policial en el Wallmapu. Sin embargo el gobierno está perdiendo la batalla contra el crimen organizado agregó, sobre todo frente a el narcotráfico que tiene tomado sectores populares importantes.
Asimismo, el dirigente comunista dijo que su partido valora la postura del nuevo presidente del Senado, Jaime Quintana, de reactivar el proceso hacia una nueva Constitución política para Chile.
En su opinión, se requiere de una oposición capaz de enfrentar la ofensiva derechista en el parlamento, de cara a la ciudadanía.
Para Juan Andrés Lagos, la voluntad política de la oposición debe estar puesta en la urgencia social y política de frenar la arremetida del Gobierno, mediante la más amplia convergencia de la sociedad chilena.
En ese sentido, el analista Juan Andrés Lagos afirmó que en el país hay suficiente espacio para que las diversas expresiones del mundo popular puedan converger en estatutos programáticos de profundización democrática y mayor justicia social, lo cual fue demostrado en la huelga general feminista del 8 de marzo.
Preparan masivo concierto por la paz en Venezuela y latinoamérica
Rechazo absoluto a la injerencia norteamericana en Venezuela y a la denominada cumbre “Prosur” a realizarse en Chile, son las iniciativas que están detrás del concierto “Por el Derecho a Vivir en Paz” en donde se llama tanto a Sebastián Piñera como a Donald Trump a preocuparse por los temas de sus propios países y dejar tranquilo al país llanero y a latinoamérica.
Carla Toro, Presidenta Fech, relató que el concierto principalmente se enfoca en hacer un llamado a la paz en Latinoamérica, en donde se ha estado viviendo mucha violencia tanto por la intervención extrajera como por las fuerzas policiales de cada país.
La Agrupación de Ejecutado Políticos, Afep, también estuvo presente en la instancia a través de su Presidenta, Alicia Lira, quien sostuvo que el pueblo chileno debe estar consciente de que no se puede repetir el golpe de estado sucedido en nuestro país en tierras venezolanas.
En la misma línea van las declaraciones de Miyarai Pérez, vocera de la Juventud Rebelde Miguel Enríquez, quien también hace un especial llamado para que las mujeres se unan a esta lucha debido a su importancia en los grandes cambios sociales
Por el mundo de la música habló Gustavo Arias, cantante del grupo Legua York, quienes, dicho sea de paso, se presentaran en el concierto “Por el Derecho a Vivir en Paz”. Arias señaló que actualmente América Latina se siente inquieta debido la injerencia norteamericana que está viviendo.
El cantante además aprovecho de mandarle un mensaje tanto a Donald Trump como a Sebastián Piñera, para que se preocupen por las urgencias que viven sus países y no estar interviniendo en lo sucedido en tierras venezolanas.
Por otra parte habló Marcos Canales, Concejero Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, quien expreso que Chile aun vive las consecuencias de la dictadura hoy en día, por lo que no quieren que le suceda lo mismo al pueblo venezolano.
El dirigente de la CUT apuntó a que siempre que se unen diferentes presidentes en alguna cumbre, como la que se vivirá en Chile próximamente, se hacen arreglos donde los damnificados son los trabajadores.
El evento será de índole familiar y se realizara en el Paseo Bulnes a partir de las 15:00 horas del día domingo 24 de marzo. Los artistas confirmados hasta el momento son Sol y Lluvia, Villa Cariño, Illapu, Intillimani, Illapu, Moral Distraída, Legua York y muchos más.
Gran Campaña de Chilenos en Libertadores
He aquí los resultados de estos días.
J.14.03.2019 | ||||
23:00 | CLA Group B | CS Emelec | 0-0 | CA Huracán |
21:00 | CLA Group G | Athletico/PR | 4-0 | Jorge Wilstermann |
19:15 | CLA Group B | Cruzeiro/MG | P-P | Deportivo Lara |
19:00 | CLA Group D | CA Peñarol | 4-0 | CD San José |
Mi.13.03.2019 | ||||
21:30 | CLA Group D | CR Flamengo/RJ | 3-1 | LDU Quito |
21:30 | CLA Group A | Internacional/RS | 2-0 | Alianza Lima |
21:30 | CLA Group A | River Plate | 0-0 | CD Palestino |
21:30 | CLA Group H | Universidad Católica | 2-1 | Rosario Central |
19:15 | CLA Group E | Cerro Porteño | 2-1 | Zamora FC |
19:15 | CLA Group F | San Lorenzo | 1-0 | Junior Barranquilla |
Ma.12.03.2019 | ||||
21:30 | CLA Group H | Grêmio/RS | 0-1 | Libertad |
21:30 | CLA Group E | Nacional (URU) | 1-0 | Atlético Mineiro/MG |
21:30 | CLA Group C | Sporting Cristal | 1-1 | Godoy Cruz |
19:15 | CLA Group G | Boca Juniors | 3-0 | Deportes Tolima |
19:15 | CLA Group C | Olimpia Asunción | 1-1 | Univ de Concepcion |
19:15 | CLA Group F | Palmeiras/SP | 3-0 | FBC Melgar |
.
Nómina Chile Masculina
El Director Técnico de la Selección Chilena Masculina, Reinaldo Rueda, convocó a los siguientes 24 jugadores para los amistosos frente a México y Estados Unidos, que se jugarán en San Diego el viernes 22 y en Houston el martes 26 de marzo, respectivamente.
NÓMINA SELECCIÓN CHILENA MASCULINA ADULTA
Charles Aránguiz – Bayer Leverkusen (Alemania)
Gabriel Arias – Rácing (Argentina)
Nicolás Castillo – América (México)
Brayan Cortés – Colo-Colo
Paulo Díaz – Al-Ahli (Arabia Saudita)
Pedro Pablo Hernández – Independiente (Argentina)
Mauricio Isla – Fenerbahce (Turquía)
Gonzalo Jara – Estudiantes de La Plata (Argentina)
Igor Lichnovsky – Cruz Azul (México)
Guillermo Maripán – Alavés (España)
Jimmy Martínez – Universidad de Chile
Gary Medel – Besiktas (Turquía)
Eugenio Mena – Rácing (Argentina)
Jean Meneses – León (México)
Felipe Mora – Pumas UNAM (México)
Iván Morales – Colo-Colo
Óscar Opazo – Colo-Colo
Esteban Pavez – Colo-Colo
Éric Pulgar – Bologna F.C (Italia)
Diego Rubio – Colorado Rapids (Estados Unidos)
Diego Valdés – Santos Laguna (México)
Sebastián Vegas – Monarcas Morelia (México)
Arturo Vidal – Barcelona (España)
Lawrence Vigouroux – Swindon Town (Inglaterra)
.