16:36 -Sábado 4 Octubre 2025
17.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 1043

Teillier: “Es el gobierno quien ha hecho fracasar la democracia en Chile, a propósito de las numerosas violaciones a los Derechos Humanos”

El presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, respondió a los dichos del ministro del Interior, Gonzalo Blumel, quien sostuvo que el PC entiende poco de cómo funciona la democracia al anunciar una presentación contra Sebastián Piñera en la Corte Penal Internacional.

Al respecto, el parlamentario afirmó que es el gobierno quien ha hecho fracasar la democracia en Chile, a propósito de las numerosas violaciones a los Derechos Humanos registradas en el marco del estallido social.

Asimismo, Teillier remarcó que los comunistas han actuado dentro de la Constitución y las leyes para establecer la responsabilidad política y jurídica de Sebastián Piñera en estos graves hechos.

 

El timonel del PC aclaró que la derecha carece de legitimidad para acusarlos de antidemocráticos, tratándose del sector que produjo el golpe de Estado contra el presidente Allende, en complicidad con el gobierno norteamericano y los grandes medios de comunicación.

 

A juicio de Teillier, para garantizar una democracia plena se requiere de una nueva Constitución que consagre la soberanía popular, a objeto de garantizar la participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas.

 

El congresista adelantó que van a recurrir al fiscal del Tribunal Penal Internacional en la búsqueda de establecer la responsabilidad jurídica de Sebastián Piñera en las violaciones a los Derechos Humanos cometidas bajo su mandato.

 

El diputado Teillier detalló que aún hay juicios pendientes contra el mandatario, los cuales no podrán ser revisados por el Tribunal Penal Internacional, mientras no los dilucide la justicia chilena.

Sin embargo, añadió el parlamentario, van a tomar la opción de recurrir a la figura del fiscal del Tribunal Penal Internacional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Sepúlveda presidirá comisión que analiza Acusación Constitucional contra Intendente Guevara

La diputada de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda, fue elegida por unanimidad como la presidente de la Comisión que analizará la Acusación Constitucional contra el Intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara.

Al respecto, la parlamentaria, junto con agradecer el apoyo de sus colegas – todos hombres – a la propuesta del diputado Diego Ibáñez, recalcó que “queremos una comisión donde puedan ser todos escuchados los que quieran venir a poder dar su testimonio, su reflexión, su conocimiento en relación al tema”.

Asimismo, informó que “vamos a sesionar todos los días en que estemos en la Cámara de Diputados, pero también en Santiago, desde las 11 a las 13.30 hrs. Y si es necesario, me han dado la facultad, desde las 18 hasta las 22 hrs. Pues aquí lo importante es cómo hacemos un buen trabajo, lo más acucioso posible, y para ello nos vamos a dar todo el tiempo que sea necesario”. Además, adelantó que partirán este martes para definir lista de invitados, sin perjuicio de que ya fueron citados el director del INDH, Sergio Micco, y representantes Amnistia Internacional y Human Rights Watch. 

Consultada por las fechas que tiene el Intendente para dar respuesta a la acusación, Sepúlveda indicó que “el día 16 de enero tiene como límite, a las 12 de la noche, la presentación de los descargos por parte del Intendente, sin embargo nosotros esperamos que lo realice antes, pues recordar que es un solo capítulo de acusación, y posteriormente nosotros tenemos 6 días para poder estudiar su respuesta”.

En este sentido, y tras ser consultada por los dichos del propio Guevara refiriéndose a que él solo hacia su trabajo, por tanto quitándole fundamento a la acusación, la diputada recalcó que “para nosotros es importante que a través de lo que él diga, del escrito que vaya a presentar en términos de la defensa, de la exposición que sus abogados quieran realizar lo planteen todo ahí, y nosotros por cierto no tenemos ninguna dificultad en escucharlos, pero tenemos hoy día un mandato, que es un mandato constitucional, que es absolutamente claro, que es además es un proceso de fiscalización lógico de la Cámara de Diputados, donde la Sala nos ha mandatado a hacer el estudio como corresponde en esta acusación, no vamos a emitir ningún juicio sino en la medida que vamos escuchando a las distintas instituciones que van a venir a dar su exposición a la Comisión”.

Asimismo, la parlamentaria se refirió a los dichos de autoridades del oficialismo, que han criticado la presentación de esta acusación, y señaló que “están en su justo derecho de plantearlo así y defender al Intendente, pero nosotros tenemos hoy día una misión que es muy importante, que tiene que ver además con una cantidad no menor de diputados que son representantes de la transversalidad de la Oposición, que son los firmantes de la Acusación Constitucional, por lo tanto lo que a nosotros nos preocupa es que sea lo más ecuánime posible, con el estudio que corresponde, esta Acusación Constitucional, más allá de los dichos del gobierno”.

Finalmente, y ante la pregunta de si esta acusación tiene mayor piso que las anteriores, Sepúlveda fue clara en señalar que “es una acusación que tiene, por lo menos desde el punto de vista de lo que ha ocurrido en la ciudadanía, fundamentalmente lo que ha ocurrido en Santiago, tiene un asidero de realismo de lo que está ocurriendo hoy día en la calle y en base a eso, la mayoría de los bloques de Oposición hicieron esta Acusación Constitucional, pero nosotros esperamos revisarla en su mérito, en derecho y hacerlo con un debido proceso tanto para el Intendente como para los diputados acusadores”, concluyó. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Hugo Gutiérrez ante presentación de la UDI al TC en su contra para destituirlo: “Piñera es quien ha incitado el odio en Chile, promoviendo una escalada de violaciones a los Derechos Humanos”

El diputado Hugo Gutiérrez criticó que el gobierno guarde silencio frente a las violaciones de Derechos Humanos cometidas a partir del 18 de octubre, pero se escandalice por el dibujo de un niño, donde “él aparece disparando a Sebastián Piñera”.

En ese contexto, acusó doble estándar del gobierno al denunciar incitación al odio en un contexto de violencia estatal extrema.

 

El diputado del Partido Comunista aclaró que Sebastián Piñera es quien ha incitado el odio en Chile, promoviendo una escalada de violaciones a los Derechos Humanos.

 

Hugo Gutiérrez sostuvo que los comunistas han sido víctima de permanentes amenazas y persecución política por denunciar la violencia estatal contra quienes cuestionan el modelo neoliberal.

 

El diputado integrante de la comisión de Constitución, Legislación y Justicia, dijo esperar que el proceso constituyente conduzca a cambios reales en materia de justicia social, paralelamente a resguardar la representatividad de todos los sectores del país.

 

Finalmente, el diputado Hugo Gutiérrez ratificó que desde el Parlamento seguirán trabajando por asegurar que la futura Convención Constitucional cuente con paridad de género, escaños reservados para pueblos originarios y real participación de los independientes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Mulet ante interpelación a ministro Briones: “No hay ninguna voluntad de cambios reales”

El diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, será el encargado de interpelar el próximo jueves 9 de enero, al ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

Al respecto, el parlamentario –quien asumirá desde marzo la comisión de Hacienda de la Cámara, adelantó que los tres ejes de su interpelación serán la Reforma Tributaria, un sinceramiento de las cifras económicas del país, y finalmente la Ley de Rentas Regionales.

 

Del mismo modo, el timonel de la Federación Regionalista Verde Social adelantó que consultará al ministro Briones respecto a cual será la agenda económica del  Gobierno en los dos años que le quedan de mandato, y si persistirán o no en reformas que hasta ahora no tienen ninguna implicancia directa a favor de la ciudadanía .

 

Jaime Mulet advirtió que si bien el discurso económico  y político del Ejecutivo es predecible, esta interpelación buscará revelar si Sebastián Piñera está dispuesto o no a lograr transformaciones sociales importantes para Chile.

 

Finalmente el diputado Jaime Mulet anunció que dentro  de esta interpelación al titular de Hacienda programada para este jueves 9 de enero,  también se le consultará sobre las proyecciones de los distintos índices que ha estado aludiendo el gobierno respecto de la economía para los próximos dos años, particularmente el crecimiento, la inversión, la  inflación, agregando que otro tema a considerar podrían ser la proyección del salario mínimo, que se discutirá en los próximos meses.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gobierno busca el desgaste del movimiento social antes de responder las demandas ciudadanas señala Diputado Teillier

El diputado y presidente del partido Comunista,  Guillermo Teillier, acusó al gobierno de Sebastián Piñera de apostar al desgaste del movimiento social, evitando así el cumplimiento de las demandas que exige la ciudadanía ya durante meses.

Para el timonel del PC sin embargo esta intención del Ejecutivo  no rendirá frutos, pues la gran mayoría de los chilenos está cansada de un modelo que ha sido incapaz de revolver las más mínimas necesidades de la población.

 

Respecto al llamado hecho hacia su persona por Carmen Frei -Coordinadora de la Campaña de apoyo al plebiscito constituyente  del abril en  nombre de la Democracia Cristiana- Guillermo Teillier sostuvo que más allá de las legitimas diferencias políticas que los separan, la base de cualquier dialogo será una voluntad real de generar cambios reales en Chile.

 

El presidente del partido Comunista  adelantó que ya se están articulando con los demás partidos del bloque “Unidad para el Cambio” con el fin de elaborar un comando que respalde la opción de aprobar un cambio en la Constitución de Pinochet.

 

Finalmente el diputado Guillermo Teillier señaló que cualquier acuerdo en el ámbito de este plebiscito y posterior proceso constituyente  debe incorporar indefectiblemente a los movimientos sociales, pues  su juicio, estas  son entidades que no deben estar ajenas a las grandes transformaciones  que Chile requiere y demanda, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camilo Sánchez, Presidente JJCC: “la PSU tiene sus días contados”

Tras el llamado a movilización en rechazo a la PSU realizado por las organizaciones secundarias, desde las juventudes comunistas apoyan las manifestaciones en contra del actual sistema de admisión.

La postergación en dos ocasiones de la prueba de selección universitaria producto del estallido social, sigue provocando tensiones entre los jóvenes que este día lunes 6 y martes 7 de enero rendirán la prueba de admisión a la educación superior.

Luego del llamado a movilización realizado por las ACES y la CONES en rechazo a la PSU, Camilo Sánchez, presidente de las Juventudes Comunistas, señaló que “La PSU tiene sus días contados y apoyamos las protestas en su contra porque no les dejaron otra opción a los estudiantes cuando decidieron no escucharlos”.

A propósito de las declaraciones de la presidenta de Revolución Democrática (RD), Catalina Peréz, que rechazó las formas de movilización de los estudiantes secundarios y señaló que “es incorrecto poner a estudiantes contra estudiantes”, al respecto, el dirigente comunista puntualizó que “los responsables de lo que ocurra este lunes y martes hay que buscarlos entre quienes se han negado a los cambios”.

En cuanto a la principal crítica que realizan al actual sistema de admisión a la educación superior, Sánchez señaló que “el puntaje de la PSU no mide las capacidades para estudiar alguna profesión, sino que reserva algunas carreras y universidades para estudiantes con más recursos, excluyendo a una gran mayoría más pobre”.

Así mismo, el dirigente comunista se suma al diagnóstico que realizan los dirigentes secundarios en relación a que “la PSU reproduce la desigualdad del país y no es posible proponernos un Chile más justo sin un nuevo sistema de acceso a la educación superior”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo