Guillermo Teillier: “Este gobierno fracasó”
El presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, afirmó que la crisis desatada en Chile responde al fracaso de las promesas de campaña de Sebastián Piñera, y cómo su gobierno ha ido profundizando las brechas de desigualdad que persisten desde el retorno a la democracia.
El parlamentario indicó que las protestas reflejan una profunda decepción ciudadana, frente al incumplimiento de las promesas de campaña de Piñera en materia económica y laboral.
Guillermo Teillier sostuvo que el gobierno ya fracasó respecto a las altas expectativas que generó en la ciudadanía para llegar nuevamente al poder, y prueba de ello es la impopularidad de sus proyectos de ley.
El timonel del PC aclaró que las soluciones van más allá de suspender el alza en la tarifa del transporte público, y pasan principalmente por promover el diálogo con los movimientos sociales.
El diputado Guillermo Teillier responsabilizó al gobierno de la crisis social y política desatada tras el alza del transporte público, por haberse negado a abrir instancias de diálogo cuando aún había tiempo.
https://www.facebook.com/DiputadoGuillermoTeillier/videos/2449434891997592/
Santiago Morning a Cuartos de Libertadores Femenina
Bastante sufrió Santiago Morning para avanzar a Cuartos de Final del torneo de Clubes Campeones de Conmebol. Le bastaba empatar para clasificar, pero ese empate 1×1 estuvo a punto de quebrarse repetidas veces en favor de Independiente Medellín Formas Íntimas, que requería únicamente de la victoria. A los 17’PT, falta penal a Marina Cano fue transformado en gol por la haitiana Roselord Borgella con derechazo al ángulo izquierdo; pero en los 20′, Diana Ospina empató con un excelente Tiro Libre diagonal por izquierda y balón colocado al primer poste, casi tapado por Ryann Torrero, la gran figura del partido, puesto que evitó dos goles seguros en voladas de espectáculo, además de otras reacciones y muestras de seguridad. Un gran aporte la refuerzo del Morning y justificada consideración para selecciones chilenas.
El dominio, eso sí y es lo inquietante, fue del equipo colombiano, pues no se pudo ver a un Santiago Morning protagonista, merecedor de una victoria. El empate fue mucho castigo para Independiente Formas Íntimas, a pesar del cuadro chileno tener esporádicas llegadas con peligro, pero insuficientes para haber sido un partido parejo. Lo importante es que el campeón chileno es capaz de dar confianza defensivamente.
Ganó el Grupo D con 7 puntos el argentino UAI Urquiza (Universidad Abierta Interamericana) de Villa Lynch tras ganar 6×0 a Municipalidad de Majes, de El Pedregal, Perú. Segundo, Santiago Morning con 5; y eliminados, Independiente con 4 y Majes con 0. El Morning empató 2×2 con UAI luego de haber ido dos-cero, y ganó 5×0 a Majes fallando similar cantidad de goles.
Resumiendo, de 5 países que presentaron más equipos: Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Ecuador; solo los dos primeros clasificaron a más de uno. Y de los 10 confederados, Bolivia, Perú, Venezuela y Uruguay, no clasificaron a II Fase sus campeones. Y mencionar que Colo-Colo, el otro chileno ganador del cupo extra, cayó 2×3 con Cerro Porteño, con error referil logró empatarle 2×2 a Peñarol, y perdió 1×3 con Atlético Huila (el Campeón vigente), ocupando el lugar 13 entre dieciseis.
Foto: Pedro Leiva / SM
.
Finalmente, durante esta semana de Copa, se oficializó que CHILE ORGANIZARÁ LA LIBERTADORES FEMENINA 2020, lo que implica tener a, como mínimo, dos representantes: el CAMPEÓN NACIONAL y un SEDE. Si mantiene un ranking alto en clubes en libertadores 2009-2019 (muy posible con esta clasificación de Santiago Morning), puede tener un CUPO EXTRA. Y si lograra ser CAMPEÓN DE LIBERTADORES, llegaría a 4 equipos.
Linares Unido se Tituló Campeón 2019
En la penúltima Fecha de Tercera A, los resultados se dieron para que Linares Unido sea el Campeón y adjudicador de uno de los dos ascensos a la serie intermedia: “Segunda División”; igualó 0x0 con Provincial Ovalle en partido dominado totalmente por el cuadro linarense, aunque de pocas llegadas claras de gol; esto ante unas 6 mil personas en el “Tucapel Bustamante”.
Llevaba una ventaja de 5 puntos sobre Concepción, quien empató 2×2 en Villarrica con Pilmahue, elenco lila que ganaba, lo único que le servía para ilusionarse en la última jornada, siempre que Linares obtuviera un solo punto entre los dos partidos. El Campeón de Tercera B del año pasado volteó el marcador y, cerca del final, el Conce igualó.
En esta Fecha del Domingo 20 de Octubre, con la suspensión de Municipal Santiago vs Rancagua Sur por los actos de terrorismo de los delincuentes chilenos, Concepción y Trasandino de Los Andes (1×1 con Real San Joaquín) aseguraron clasificación a la Liguilla por el segundo cupo, liguilla que puede completarse con dos entre Salamanca (que ya terminó su Fase), Limache y Provincial Ovalle. Mientras que el peligro está latente para San Joaquín, Osorno, Unión Compañías o Municipal Mejillones.
.
Es el tercer Título en su historia en la Alta Competencia. Después de haber estado en el profesionalismo, en 1994 campeonó en Tercera División en una Liguilla siendo sede, cuando tenía tres años en ella; pero ese ascenso lo tuvo de vuelta de 2002 a 2010, año en que bajó, pero para jugar un solo año, el 2011, en Tercera B, alzando la Copa en Peñaflor; ganado de inmediato, en 2012, uno de los cinco ascensos a, sin embargo, la nueva y conflictiva “Segunda División”, la introducida en medio de las categorías normales. En 2017 volvió a jugar en Tercera A hasta subir como Campeón 2019.
Carlos Insunza: 40 horas es sin duda el debate central en materia laboral hoy y tiene amplio respaldo de las y los trabajadores
Carlos Insunza, dirigente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), destacó que el proyecto de 40 horas sigue siendo el debate central en materia laboral, pese a que el gobierno insista en instalar contrapropuestas que precaricen aún más el empleo en Chile.
En su diagnostico, el Ejecutivo está tratando de generar correlaciones de fuerzas que permitan des balancear el respaldo transversal de la oposición a las 40 horas, lejos de generar una discusión técnica.
Asimismo, el dirigente de la ANEF denunció que el gobierno ha incumplido la legislación vigente al no implementar el Consejo Superior Laboral que fue aprobado en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Según Carlos Insunza, lo que el Gobierno busca con su proyecto de 41 horas es debilitar a los sindicatos, arrebatando derechos a los trabajadores por la vía de la flexibilización laboral.
Carlos Insunza añadió que el proyecto de flexibilización laboral no contempla una disminución de jornada para los funcionarios públicos, y sólo apunta a instalar niveles de sobreexplotación más altos en el sector privado.
El dirigente de la ANEF, Carlos Insunza, concluyó que la mesa técnica del gobierno responde a una estrategia para intentar deslegitimar el avance de las 40 horas en el Parlamento, en vista del amplio respaldo popular y legislativo que posee la iniciativa.
La posición de las y los trabajadores de Metro frente a evasiones masivas a modo de protesta ciudadana
Dirigentes de los trabajadores de Metro de Santiago se refirieron a las evasiones masivas efectuadas durante los últimos días producto del alza de las tarifas del pasaje y acusaron al gobierno de ejercer una “brutal represión” tras estos hechos.
El presidente del Sindicato Numero 1 de Metro, Eric Campos, insistió en que la movilización de los estudiantes y usuarios no debe reprimirse con más violencia como plantea la autoridad, sino haciéndose cargo de una ciudadanía que ya está cansada de los abusos, los bajos salarios y la desidia de las autoridades.
Del mismo modo, el representante sindical de los trabajadores de Metro y también dirigente nacional de la CUT, acusó al Ejecutivo de evadir el debate por las alzas en diversos servicios básicos y su responsabilidad política, mediante la militarización y las agresiones policiales.
Eric Campos junto con reiterar que los trabajadores de Metro no son enemigos de los estudiantes, a propósito de estos incidentes, expresó la necesidad de construir una mesa técnica que determine una tarifa social que democratice el transporte público.
Por su parte Paula Rivas, presidenta de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Metro, comentó que el debate tiene que estar centrado en el subsidio estatal que reciben los privados en el transporte, lo cual impide reducir el costo el pasaje para los usuarios.
Paula Rivas denunció que tras la decisión de cerrar las estaciones, los funcionarios de Metro se han visto expuestos a agresiones verbales y físicas, manteniéndose en una alerta permanente.
Los dirigentes de Metro conminaron al gobierno a dejar de pensar en las encuestas y repensar la planificación del Transporte Público y su financiamiento, pues cada año se entregan cerca de 1500 millones de dólares al subsidio para el Transantiago sin que esto represente una disminución del pasaje para los usuarios, quienes ya gastan mensualmente más del 15 % de un salario mínimo para este ítem, lo cual es claramente un abuso, concluyeron.
Derechos humanos y empresa: Buscan crear marco normativo internacional mediante un tratado que aborde esta importante temática
Cerca de 90 países están participando en el Encuentro sobre el Tratado que involucra a corporaciones y transnacionales con el ámbito de los DD.HH. que se está llevando a cabo en Ginebra, Suiza, el cual es organizado por las Naciones Unidas.
En representación de la Fundación de Estudios laborales, FIEL, Roberto Morales comentó que esta reunión surge por la inquietud de crear un marco normativo que impida que los grandes consorcios económicos puedan violar los derechos de personas o comunidades locales.
Así mismo el coordinador de DD.HH de FIEL, sostuvo que lo fundamental de esta convocatoria realizada por la ONU, es la posibilidad de aprobar una convención que obligue tanto a los Estados como a las empresas a proteger los DD.HH. en el ámbito de sus actividades productivas.
Roberto Morales manifestó que la obligación de los Estados es impedir que los intereses económicos de las transnacionales persigan y asesinen a activistas medioambientales tal como ha ocurrido durante los últimos años tanto en Chile, como en otros países.
El diagnostico hecho por los participantes en este encuentro sobre DD.HH. que se lleva a cabo en Suiza, es la persistencia de fuertes asimetrías de poder entre las empresas y las poblaciones e incluso entre varios Estados, generando situaciones de abusos y violaciones de los derechos humanos, impidiendo el acceso a la justicia de las poblaciones afectadas.
En Ginebra también hubo manifestaciones de apoyo al pueblo ecuatoriano señaló Roberto Morales y persiste alta preocupación por la persecución política y encarcelamiento de las y los principales dirigentes de la oposición al gobierno de Moreno.