17:46 -Viernes 22 Agosto 2025
7 C
Santiago
Inicio Blog Página 1036

En regiones de Coquimbo y Tarapacá destacan la participación en cabildos abiertos y autoconvocados

El presidente del Partido Comunista de Coquimbo, Gonzalo Escorza, anunció que a la fecha se han desarrollado más de 100 cabildos abiertos en la región, tanto de forma espontanea, como convocados por la mesa de Unidad Social, que reúne a más de 200 organizaciones del país.

El dirigente político destacó estos encuentros como una experiencia formidable, en el marco del estallido social en Chile.

 

Asimismo, Gonzalo Escorza valoró la disposición que han tenido diversos alcaldes de izquierda, respecto a facilitar infraestructura para el desarrollo de los cabildos comunales.

 

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores de Iquique y consejero regional, Pedro Cisternas, destacó la realización de 6 grandes cabildos en Tarapacá, con cerca de 100 participantes cada uno.

 

El presidente del Colegio de Profesores puntualizó las 3 principales demandas que el gremio docente ha manifestado en los cabildos; consagrar la educación como un derecho, aumentar el producto interno bruto destinado al área y establecer la concepción de escuela democrática y multi estamental.

 

Los dirigentes políticos, tanto de Iquique como Coquimbo, resaltaron la amplia participación en los cabildos abiertos y auto convocados que siguen sumando adherencia a nivel nacional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carlos Insunza: “Piñera sigue resguardando Constitución nacida en dictadura que impide las transformaciones sociales”

El dirigente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales y consejero de la CUT, Carlos Insunza, rechazó que Sebastián Piñera siga resguardando una Constitución nacida en Dictadura para impedir transformaciones sociales en Chile.

En ese sentido, Insunza cuestionó duramente la agenda social del Gobierno por enmarcarse en una defensa férrea a la institucionalidad que históricamente ha vulnerado derechos sociales por la vía de la mercantilización.

 

Asimismo, Carlos Insunza valoró que la comisión de constitución del Senado rechazara el proyecto de sala cuna universal, por enmarcarse en el conjunto de medidas parche que ha anunciado el Gobierno para profundizar el modelo neoliberal.

 

El dirigente de la ANEF criticó que la derecha busque instalar la idea de que la crisis social en Chile pasa por un Estado ineficiente y no por un cambio a la Constitución.

Carlos Insunza aclaró que ese discurso es una falacia, ya que el Estado se ve coartado en su capacidad de acción, fruto del marco institucional que lo rige.

 

El consejero nacional de la CUT apuntó a una reestructuración integral de la propuesta presupuestaria del Gobierno, en un contexto donde el Estado requiere un impulso mucho mayor para responder a las demandas ciudadanas.

 

Finalmente, Carlos Insunza destacó que la mesa de Unidad Social busca ser un aporte a esta construcción unitaria, desde las más de 200 organizaciones que allí confluyen para exigir transformaciones profundas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Piñera ha sobrepasado el Estado de Derecho y los límites de la democracia en todas sus líneas sostiene Juan A. Lagos

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, acusó a Sebastián Piñera de sobrepasar el Estado de Derecho para acallar el descontento social en Chile.

En ese sentido, repudió que Piñera convocara al Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) apelando a un supuesto combate contra fenómenos delictuales que ha sido incapaz de enfrentar durante todo su mandato.

 

Juan Andrés Lagos denunció una fuerte represión estatal que el gobierno está ejerciendo por la vía de leyes dirigidas a reprimir y criminalizar, tanto al movimiento social como a sus protestas.

 

El analista miró con preocupación que Sebastián Piñera siga buscando salidas autoritarias a esta crisis político-institucional, ya que ésta seguirá agudizándose si el Gobierno no sabe responder a demandas legítimas de la ciudadanía.

 

Para Juan Andrés Lagos, la única salida a la crisis es exigir un plebiscito vinculante, considerando que el Gobierno ha transgredido sistemáticamente la Democracia.

 

El analista Juan Andrés Lagos llamó a exigir unitariamente un plebiscito constituyente y vinculante para avanzar hacia una Asamblea Constituyente que de paso a una nueva Constitución.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mario Rivas: Alta participación en región de Atacama tanto en movilizaciones como en Cabildos

El dirigente del partido Comunista de Copiapó y exgobernador, Mario Rivas, valoró la alta concurrencia que han tenido los cabildos ciudadanos en su región, en el marco de las movilizaciones sociales que se llevan a cabo en demanda de una nueva Constitución.

 

Mario Rivas apuntó a un plebiscito como herramienta de consulta ciudadana, respecto a qué mecanismo sería el adecuado para avanzar hacia una nueva Constitución.

 

El exgobernador de Copiapó dijo que la ciudadanía sigue conversando en torno a los cabildos abiertos, en un contexto donde el Gobierno se niega a avanzar en esa dirección.

 

El dirigente comunista de Copiapó, Mario Rivas, destacó que numerosas organizaciones sociales se han ido sumando al movimiento ciudadano en exigencia de una nueva Constitución.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Gobierno tiene una conducta autoritaria y espionaje de Carabineros a dirigentes responde a esa doctrina”

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, emplazó al gobierno a asumir su responsabilidad política frente al proceder indebido de Carabineros en el espionaje efectuado a diversos dirigentes sociales y sindicales, previo al estallido social en Chile.

En su diagnóstico, este hecho es indicativo de una conducta autoritaria que antecede la crisis misma y da cuenta de cómo sistemáticamente el gobierno ha instrumentalizado a Carabineros mediante la doctrina del enemigo interno.

 

En ese sentido, Marcos Barraza acusó al Ejecutivo de persistir en una conducta de Dictadura velada, la cual antecede al 18 de octubre y vulnera gravemente el Estado de Derecho.

 

Al mismo tiempo, el dirigente comunista valoró la unidad de los hinchas de las distintas barras de futbol, así como su negativa a reanudar el Torneo Nacional, en el contexto de protestas sociales.

A juicio de Barraza, ambos casos son ilustrativos de la transversalidad de la demanda por una Nueva Constitución y el fin a los abusos, a propósito de las acusaciones de cohecho contra la ex líder del oficialismo PRI, Alejandra Bravo.

 

Marcos Barraza sostuvo que esta crisis institucional demanda la voluntad política del gobierno de refundar la democracia por la vía de una Asamblea Constituyente que de paso a una nueva Constitución.

 

El exministro Marcos Barraza concluyó que la fortaleza del movimiento social radica en la transversalidad y amplitud con que ha sabido expresar su demanda de transformaciones estructurales al modelo neoliberal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Amplio rechazo a intento de la derecha para destituir bancada PC completa y algunos diputados FA

Parlamentarios oficialistas pidieron al Tribunal Constitucional la destitución completa de la Bancada  Comunista y de tres diputados del Frente Amplio por supuesta incitación a la alteración del orden público en el contexto de las protestas sociales en curso.

Los jefes de bancada de la oposición solidarizaron y respaldaron a los diputados acusados. Alejandra Sepúlveda, jefa de Bancada de la Federación Regionalista Verde Social, expresó que es una acción peligrosa que pone una mordaza al Parlamento teniendo en cuenta el estado de derecho que los ampara.

 

La Bancada del Partido Por la Democracia también entregó su respaldo. Ricardo Celis sostuvo que es necesario dar respuestas políticas al país y no construir este tipo de acusaciones sobre la base de opiniones.

 

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, manifestó que su colectividad a  través de la historia ha sufrido la exclusión, la clandestinidad y la proscripción, por lo que no es algo ajeno. Sin embargo, sostuvo que la legitimidad a la desobediencia civil la ha dado el mismo pueblo de Chile y en ningún caso los partidos políticos.

 

El recurso contra nueve diputados comunistas y tres frenteamplistas fue presentado ante el Tribunal Constitucional y basa su argumento en comunicados de prensa y publicaciones en redes sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona y Alejandro Navarro cuestionan acuerdo de senadores y gobierno por reforma tributaria. Piden escuchar la voz de la ciudadanía

Dirigentes políticos Lautaro Carmona y Alejandro Navarro cuestionaron el principio de acuerdo al que habrían llegado una parte de senadores de oposición con  el gobierno, en torno a la polémica reforma tributaria.

Para el senador del partido Progresista, Alejandro Navarro, el Ejecutivo tras esta aparente apertura al dialogo, encierra un interés de agilizar su propia agenda social, la cual no representa ningún avance para la ciudadanía.

 

En tanto, el Secretario General del partido Comunista, Lautaro Carmona, advirtió que precisamente  lo que las mayoría de las personas  rechazan en estas movilizaciones, son estos diálogos a puertas cerradas, que propicia el ministerio de Hacienda con algunos parlamentarios que si bien se  dicen ser de oposición, parecen no entender el sentir popular.

 

Del mismo modo, el dirigente comunista emplazó a los senadores que han negociado con el ministro de Hacienda a marcar en forma clara su posición respecto al petitorio que han entregado las distintas  organizaciones sociales a Sebastián  Piñera.

 

Lautaro Carmona sostuvo que todos estos pactos suscritos entre personeros de oposición  con el gobierno van a cambiar tras una modificación en la Constitución, pues ya no podrán conformase sólo con lo posible, debiendo lograr avances concretos y sustanciales para todos los chilenos.

 

Finalmente el Secretario General del Partido Comunista se refirió a una de las demandas más sensibles  en este escenario de efervescencia ciudadana como  es un ingreso salarial, mínimo de 500 mil pesos, señalando  que si el Estado o los empresarios creen que esto es fomentar un derroche, incurren  ambos, en una profunda injusticia para con los trabajadores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo