[Columna[ Gabriela Mistral, la chilena más ilustre
(Por Carlos Poblete Ávila / profesor de Estado). Se han cumplido este 7 de abril, 130 años del nacimiento de la chilena más ilustre. Nació en el Valle de Elqui ( 1889 ), territorio de sol y ubérrimo de dulces frutos. Con ese motivo algunas actividades se desarrollaron en el país, no todas las que en justicia correspondían. La situación hace pensar que el Premio Nobel de Literatura en 1945, continúa siendo ignorada, postergada en su propio país. Recibió el reconocimiento, el Premio Nacional de Literatura en 1951…
Diputado DC Raúl Soto y aprobación de idea de legislar contrarreforma tributaria: “Es un error garrafal”
Luego del apoyo de la directiva y algunos diputados de la Democracia Cristiana a la idea de legislar la contrarreforma tributaria del gobierno, desde el interior de este propio partido hay votos disidentes frente a esta resolución. Tal es el caso del diputado Raúl Soto, quien incluso ha iniciado un periodo de reflexión para determinar su permanencia o no en la falange.
El propio legislador DC calificó como “un error garrafal” el cometido por sus camaradas de la comisión de Hacienda al favorecer un proyecto que exime el pago de más de 800 millones de dólares en impuestos a los más ricos de Chile, lo cual infringe los principios de su partido y el corazón de cualquier reforma cual es buscar el bienestar de la población más vulnerable.
Raúl Soto reconoció que si bien el incentivo a las pymes, a las regiones y a los adultos mayores son temas relevantes en nuestro país, no se pueden perseguir a costa de una propuesta que estructuralmente tiene un carácter regresivo y de una profunda desigualdad.
Del mismo modo el diputado DC por Rancagua acusó una grave inconsecuencia el hecho de que parlamentarios de su colectividad hayan asegurado que no apoyarían al gobierno en su propuesta tributaria frente al nombramiento del subsecretario Castillo-vinculado a la muerte del ex presidente Frei Montalva, o a raíz de los más de 3000 despidos en el sector público, lo que en definitiva no se cumplió.
Finalmente el diputado demócrata cristiano Raúl Soto afirmó que la actual dirigencia de su partido han insistido en una actitud de desmarcase de la oposición comunicacionalmente, sin que esta actitud tenga algún sustento ideológico o justificación alguna , situación que puede ahondar la desaprobación ciudadana y generar un feroz castigo electoral a las DC.
Teillier responde duramente a epítetos de Chain al PC: “Si fuera por descalificar, pregunto, hay un partido más desleal que la DC”
El presidente del Partido Comunista y diputado, Guillermo Teillier, calificó a algunos democratacristianos como desleales, en respuesta a las críticas de su timonel, Fuad Chaín, luego de que éste los acusara de retrógrados.
A juicio del parlamentario, las declaraciones de Fuad Chaín reflejan su incapacidad para responder ante la deslealtad e incumplimiento de acuerdos por parte de la DC, luego de firmar un protocolo de acuerdo con toda la oposición sólo unos días antes.
Guillermo Teillier aclaró que la postura que ha tomado la DC a favor del Gobierno responde a la mirada de su presidente y directiva, siendo el diputado Gabriel Ascencio uno de los principales gestores de ese acuerdo.
Además, el presidente del PC señaló que el acuerdo de la Democracia Cristiana con el gobierno se zanjo previo a la votación de la idea de legislar la contrarreforma tributaria del Gobierno, dejando al resto de la oposición en una situación de incertidumbre, respecto a las próximas votaciones de la DC.
El diputado Guillermo Teillier dijo que el próximo paso es esperar cómo se comporta de la DC en la votación ya en particular de la contrarreforma tributaria, especialmente en el sensible punto de la integración tributaria que devolvería cientos de millones de dólares cada año al 1% de la población chilena-
CORTE DE SANTIAGO ORDENA A DIARIO LA TERCERA RECTIFICAR EN EL MISMO TENOR Y EXTENSIÓN JUNTO A PEDIR DISCULPAS POR PUBLICAR INFORMACIÓN FALSA EN 1973
La Corte de Apelaciones de Santiago acogió este viernes 12 de abril– recurso de protección y ordenó a la empresa periodística Copesa S.A. rectificación la falsa información que publicó el diario La Tercera en el 2 de octubre de 1973, en la que se daba cuenta de la ejecución de Jorge Oyarzún Escobar y Juan Escobar Camus, tras atacar con disparos una población militar.
En fallo unánime (causa rol 84.116-2018), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Dobra Lusic, Leopoldo Llanos y la abogada (i) Carolina Coppo– acogió la acción cautelar presentada por Paola Oyarzún Escobar, hija y sobrina de los supuestos subversivos.
Causa que fue investigada por el ministro Hernán Crisosto quien, en diciembre de 2016, estableció que Oyarzún Escobar y Escobar Camus fueron víctimas de un crimen de lesa humanidad. Resolución que fue ratificada por la Corte Suprema, en octubre de 2018.
“Que mediante esta acción constitucional se requiere por la compareciente la rectificación de la información falsa difundida en su oportunidad por el diario La Tercera, y para resolverla no es posible sustraerse al contexto en que se demanda, en cuyo origen se encuentran delitos de lesa humanidad, como ya se expresó ut supra, solicitándose por la recurrente la protección que la Carta Política establece frente a actos que se consideran ilegales y arbitrarios por vulneración a las garantías constitucionales que invoca, consagradas en el artículo 19 de dicho magno Estatuto y que con arreglo a lo dispuesto en el artículo 20 de la Constitución Política de la República, por lo que resulta claramente procedente”, sostiene el fallo.
La resolución agrega que: “para una correcta decisión es menester tener presente que en el orden internacional el derecho de rectificación o respuesta se encuentra expresamente reconocido a favor de los individuos que se sienten perjudicados o afectados negativamente por alguna publicación periodística emanada de un medio de comunicación social”.
“(…) en estas condiciones –continúa–, la omisión de respuesta del medio de prensa recurrido, que se ha detallado en este fallo, el cual se pretende amparar en la citada Ley Nº 19.733, habida consideración de lo ya reflexionado en este fallo, lleva en definitiva a esta Corte a concluir que esta actuación, jurídica y materialmente, resulta ilegal y arbitraria, con la cual se han violentado las garantías constitucionales de la recurrente, consagradas en el artículo 19 de la Constitución Política de la República en sus Nº 1, 4 y 12, por cuanto se ha afectado la integridad síquica de la actora al no restablecer el imperio del derecho, constituido por el esclarecimiento público de los hechos criminales perpetrados en las personas de las dos víctimas de delitos de lesa humanidad que fundaron su libelo; por afectar gravemente además el derecho a la honra personal y de la familia de las víctimas; y el derecho a la rectificación comprendido dentro de la libertad de expresión, por cuanto a pesar de haber atribuido a las víctimas una participación culpable en los hechos falsos de que daba cuenta la crónica, no ha ajustado actualmente su actuación a la exigencia de permitir a los integrantes de la comunidad recibir una nueva información que aclare la anterior, falsa y agraviante”.
Por tanto, concluye que: “se acoge el deducido en estos autos, y se declara que la empresa periodística Copesa S.A. debe proceder a través de su diario La Tercera, a publicar la rectificación que le fue requerida por comunicación de 24 de octubre de 2018, acompañada al recurso, en los términos que le fue solicitada; esto es, con pública disculpa y en el mismo tenor de la publicación de 1973, con la misma extensión y visibilidad con la que fue publicada, sin costas por no haber sido solicitadas”.
Ver fallo (PDF)
Chile Clasificó al Mundial Masculino Sub-17
El sitio de la ANFP publicó que los dirigidos por Hernán Caputto (ya ha clasificado dos veces seguidas a un Mundial) mostraron coraje para revertir una compleja situación en los primeros minutos del partido. A los 18’ Douglas Arezo anotó el 1-0 y dos minutos después Cristián Olivera, el 2-0. Pero el portero de Chile, Julio Fierro, estuvo certero para evitar en dos ocasiones remates de Juan Gutiérrez.
Tras el descanso, los jugadores chilenos salieron con la convicción de dar vuelta el marcador y hacer historia.
Se jugaba el minuto 16’ST cuando Luis Rojas, tras una precisa asistencia de Vicente Pizarro, marcaba el descuento. Dos minutos después, Benjamín Osses capitalizó una gran jugada personal de Alexander Aravena y Chile estaba de regreso en el partido: 2-2.
Uruguay sintió las estocadas y fue en búsqueda de recuperar la ventaja. Allí, los rojos se vieron sólidos a la hora de contener y esperaron los minutos finales para dar vuelta el marcador.
En los 44’, Alexander Aravena coronó otra gran actuación marcando el 3-2 con un remate desde fuera del área cuyo balón se desvió en Joaquín Sosa. Y en el segundo minuto de tiempo añadido, un contraataque mortal terminó con la definición de Benjamín Osses, quien aprovechó el balón dejado por el golero uruguayo para sellar el triunfo y la clasificación de Chile y la dependencia del último partido para Uruguay.
FICHA TÉCNICA
SUDAMERICANO SUB 17 – PERÚ 2019
HEXAGONAL FINAL
CHILE 4-2 URUGUAY
Uruguay (2): Lukas González; Pedro Milans, Enzo Siri, Joaquín Sosa, Alexander Machado; Vicente Poggi (40’ Maximiliano Juambeltz), Santiago Cartagena, Cristián Olivera (26’ST- Braulio Guisolfo), Juan Gutiérrez; Axel Pérez (15’ST- Matías Ocampo), Douglas Arezo. -DT Alejandro Garay.
*Goles: 0-1, 18’PT- Doulgas Arezo; 0-2, 20’PT- Cristián Olivera; 1-2, 16’ST- Luis Rojas; 2-2, 18’ST- Benjamín Osses; 3-2, 44’ST- Alexander Aravena; 4-2, 47’ST- Benjamín Osses.
Fotografías: Carlos Vera/Comunicaciones ANFP