07:29 -Jueves 18 Septiembre 2025
12 C
Santiago
Inicio Blog PƔgina 1028

Carlos Insunza y la reforma tributaria: “Sigue siendo un mal proyecto, insuficiente pese a la eliminación de la reintegración tributaria”

La Sala del Senado ratificó el acuerdo alcanzado por la Comisión Mixta y despachó a Ley la Reforma Tributaria, luego de 17 meses de debate en el Congreso y con una modificación sustancial realizada tras la crisis social del 18 de octubre.

Carlos Insunza, dirigente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, afirmó que sigue siendo un mal proyecto, pese a la eliminación de la reintegración tributaria.

Esto, ya que en su diagnóstico, va a implicar una nueva reforma tributaria dentro de los próximos años, para poner a Chile a la altura de los desafíos que hay en materia social.

 

El Vicepresidente de la ANEF indicó que el tema tributario debe ser abordado tanto en el debate constitucional, como a la hora de que el Parlamento discuta cómo financiar las transformaciones estructurales que el país requiere.

 

Carlos Insunza señaló que la reforma del gobierno no aumenta de manera significativa la carga tributaria del 1% mÔs rico del país, ni genera un marco de justicia fiscal.

 

Al mismo tiempo, el Vicepresidente de la ANEF descartó que el Estado pueda cubrir la deuda social mediante los dos mil doscientos millones de recaudación fiscal extra que establece la reforma tributaria

 

Carlos Insunza concluyó que esta reforma es insuficiente, pues no modifica estructuralmente las lógicas tributarias, no combate la evasión de impuestos de forma eficiente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Diputada SepĆŗlveda (FREVS): ā€œLamento que la Democracia Cristiana se haya convertido en el monigote del gobiernoā€

La parlamentaria criticó duramente la aprobación del proyecto de pensiones, calificĆ”ndolo de ā€œrasca y mezquinoā€, y llamó a la DC a reflexionar y ā€œubicarse en el sector del gobierno de una vez por todasā€.

La diputada de la Federación Regionalista Verde Social, e integrante permanente de la Comisión de Trabajo, Alejandra Sepúlveda, criticó duramente la aprobación alcanzada este miércoles en la CÔmara de Diputados, del proyecto que reforma el sistema de pensiones, así como el acuerdo alcanzado con la Democracia Cristiana para ello.

Al respecto, la parlamentaria seƱaló queĀ ā€œestuvimos un aƱo y medio prĆ”cticamente estudiando este proyecto, y lógicamente es penoso ver que el gobierno no entendió nada y que ademĆ”s lamentablemente la Democracia Cristiana cayó en el juego, porque este es un proyecto rasca, un proyecto mezquino, que la verdad da pena la aprobación en el dĆ­a de hoyā€.

 

ā€œYo creo que el paĆ­s hoy dĆ­a tiene que mirar las consecuencias de esto, pues como ya lo he dicho, va a ser solamente pan para hoy y hambre para maƱana, van a ser un par de lucas pero no va a tener ninguna repercusión en el mediano y largo plazoā€. Asimismo, agregó ā€œyo lamento que la DC haya caĆ­do en este juego, y lamento ademĆ”s que haya cambiado por nada, nada, el futuro de los chilenos y chilenas”.Ā 

 

Finalizó seƱalando “Esto es realmente penoso y yo invitarĆ­a a la DC a reflexionar hoy dĆ­a, y que se ubique quizĆ”s en el lugar en que tiene que ubicarse, que es mĆ”s bien con el gobierno y siendo hoy dĆ­a un monigote de lo que estĆ” ocurriendo con el gobierno de PiƱeraā€.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Sociedad civil, dirigentes sociales, gremiales y sindicales se articulan para promover el apruebo y la convención constitucional 100% electa

Dirigentes sociales, sindicales y gremiales junto a entidades de la sociedad civil se manifestaron a favor de la opción de cambiar la Constitución  por medio de una asamblea constituyente  con miras al plebiscito de entrada del 26 de abril próximo.

En primer termino el abogado y presidente de la Fundación Participa, Daniel IbÔñez expresó que una             Constitución marca profundamente la vida de los chilenos, agregando  que resulta mÔs que positivo que este debate político se haya instaurado en nuestra sociedad.

 

Daniel IbÔñez denunció que este supuesto acuerdo por la paz suscrito entre la Derecha y algunos partidos de oposición demostró su fracaso al establecer un quórum que hacía muy difícil modificar los elementos negativos de la Carta Magna de Pinochet.

 

En este mismo sentido, el personero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual Rolando Jiménez, valoró que la movilización social haya abierto paso a un proceso constituyente, construido desde las diversas expresiones de la sociedad civil.

 

El dirigente del Movilh aclaró que la Constitución pinochetista excluye a las minorías del país, al no existir un reconocimiento de los pueblos originarios, ni garantía de no discriminación hacia la diversidad sexual.

 

La dirigenta nacional de la Central Unitaria de Trabajadores Tamara Muñoz expresó que la conciencia individual y colectiva surgida a partir del 18 de octubre hacen urgente un cambio en la Constitución de 1980.

 

Tamara MuƱoz –integrante del comando ā€œ26 de abrilā€ organizado por la multigremial en apoyo al cambio constitucional, detalló que solo el despliegue territorial y la conversación directa con la ciudadana, puede contrarrestar la campaƱa mediĆ”tica y de desinformación que intenta imponer la Derecha.

 

El vicepresidente del Magisterio Jaime Gajardo aclaró que sin una nueva Carta Magna es imposible resolver la crisis actual, pues la lógica del Estado subsidiario impide avanzar en la profundidad de los cambios que el país demanda.

 

Jaime Gajardo detalló que la Constitución pinochetista obedece a los intereses del gran empresariado y la elite política, lejos de beneficiar a los trabajadores en derechos tan elementales como es la negociación colectiva.

 

Todos los personeros ademÔs condenaron la resolución del Consejo Nacional de Televisión que impide que las organizaciones sociales pudieran optar tener un segmento propio en la franja plebiscitaria, sin dependencia de los partidos políticos, señalando que  no corresponde que entidades de la sociedad civil e independientes, que son autónomas, tengan necesariamente  que identificarse con un partido político, para contar con  espacio para la participación en el proceso constituyente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Lautaro Carmona: “Comando Apruebo Chile Digno tiene un sello de unidad social y polĆ­tica en sintonĆ­a con demandas de las grandes mayorĆ­as nacionales”

En el marco del proceso constituyente en curso, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, valoró el sello de unidad social y polĆ­tica plasmado en el Comando por ā€œApruebo Chile Dignoā€ conformado por el bloque ā€œUnidad Para el Cambioā€ junto al Partido Igualdad, Izquierda Libertaria, Wallmapuwen y el Movimiento DemocrĆ”tico Popular.

Carmona destacó que este hito recoge las principales demandas ciudadanas por una nueva Constitución, a partir de distintas expresiones nacionales, regionales y comunales que se expresarÔn con fuerza de cara al plebiscito del 26 de abril.

 

A juicio de Carmona, cada uno de los partidos que firmaron el llamado ā€œacuerdo por la pazā€ y no son parte de este comando, deberĆ” asumir responsabilidades y fijar posturas respecto al camino que tomen de cara al plebiscito de abril, asĆ­ como la arremetida de Chile Vamos contra el diputado Hugo GutiĆ©rrez por su respaldo al movimiento social y las movilizaciones en curso.

 

El secretario general del PC aƱadió que la coordinación del Comando por ā€œApruebo Chile Dignoā€ estĆ” sustentada en el respeto a la identidad propia de cada colectividad, con miras a realizar el puerta a puerta junto a diversas actividades en conjunto con dirigentes sociales, vecinales, personalidades e independientes.

 

Lautaro Carmona ratificó que seguirÔn trabajando en pos de un objetivo común que es lograr un gran triunfo en el plebiscito de abril y que eso puede implicar que haya coordinación con otros comandos en el marco del respeto a las posiciones de cada uno y con el objetivo de un gran triunfo del apruebo en abril.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Escaños reservados para pueblos originarios son condición necesaria para que proceso constituyente sea plenamente democrÔtico y representativo de la multiculturalidad del país señala Marcos Barraza

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, sostuvo que los escaños reservados para pueblos originarios son una condición necesaria para que el proceso constituyente sea plenamente democrÔtico y representativo de la multiculturalidad del país.

El dirigente del Partido Comunista destacó que esa fue una de las posturas fijadas en la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas de su colectividad, a la espera de transformaciones sustantivas en ese plano.

 

A juicio de Barraza, la nueva Constitución debiera consagrar el Estado plurinacional, considerando que casi un 13% del país pertenece a pueblos originarios.

 

El exministro de Desarrollo Social afirmó que los pueblos originarios juegan un rol protagónico en el proceso de transformaciones que Chile estÔ cursando en materia de reconocimiento de derechos constitucionales.

 

Marcos Barraza apuntó a la necesidad de avanzar hacia un órgano constituyente que represente de manera proporcional a los 9 pueblos originarios, a objeto de construir una institucionalidad verdaderamente democrÔtica.

 

El dirigente político y académico, Marcos Barraza, dijo que hoy mÔs que nunca se requiere de una fuerte movilización social, para construir la nueva Constitución sobre la base de una Asamblea Constituyente, con escaños reservados, paridad de género y participación de independientes, sin trabas impuestos desde la institucionalidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Diputado Mulet exige que gobierno decrete zona de catƔstrofe en todas las comunas afectadas por los aluviones

A primera hora de esta maƱana, el diputado por la Región de Atacama, Jaime Mulet, se refirió en entrevista con un medio local a la grave situación que enfrenta la zona,Ā SegĆŗn producto de las intensas lluvias que azotan la región y que ya segĆŗn confirmaron las autoridades, dejan como saldo una persona fallecida y dos desaparecidos producto de las crecidas de rĆ­os. Si bien Onemi mantiene la alerta amarilla en cinco comunas de la región, el parlamentario fue mĆ”s allĆ” y exigió al gobierno – quien ahora anuncia viaje a la zona – que decrete Zona de CatĆ”trofe y “no vuelva a reaccionar tardĆ­amente”.

Al respecto, Mulet seƱaló que ā€œlos graves eventos meteorológicos que han sufrido las comunas de Alto del Carmen, Tierra Amarilla, Copiapó y la Provincia de ChaƱaral, requieren se tomen medidas urgentes, para evitar que los vecinos de las localidades afectadas sigan sufriendo. En Alto del Carmen, la zona mĆ”s afectada, hasta ahora hay una vĆ­ctima fatal, desaparecidos y muchos albergados, aislados y desabastecidos. Hay viviendas completamente inundadas por agua y/o barro y caminos cortados. Los sistemas de agua potable y electricidad severamente afectadosā€.

ā€œSe necesita con urgencia ademĆ”s de la activación de sistemas de emergencia, se disponga de los soportes necesarios para asegurar la vida e integridad fĆ­sica de las personas que estĆ”n en lugares afectados y riesgosos. Para ello el gobierno debe disponer de los recursos humanos y materiales para ir en ayuda de la población. Demando la disposición de personal y equipamiento del EjĆ©rcito, asĆ­ como la utilización de helicópteros con la finalidad de acceder a lugares apartados o aislados y abastecer o evacuar a los habitantes de los mismosā€ aƱadió el diputado de Atacama.

Asimismo, Mulet agregó que “en todos los sectores afectados se requiere la inmediata disposición de la maquinaria pesada a disposición de los sistemas de emergencia para movimiento de tierra y escombros, para realizar labores preventivas con el fin de evitar mĆ”s daƱo ante nuevas precipitaciones, para la habilitación de caminos y accesos, despeje de calles; ademĆ”s de recuperación, donde sea factible, de viviendas inundadas de barro y limo. Necesitamos que los municipios cuenten con los recursos humanos y tĆ©cnico para ir ayuda de las decenas de personas afectadas, con agua potable, alimentación, materiales de reconstrucción, etcā€

Consultado por el viaje del presidente PiƱera y el ministro del Intenerior al la región, el diputado indicó que ā€œno es el momento hoy de hacer reproches, pero una vez mĆ”s vemos como nuestra querida región, y su gente, sufren los embates de la naturaleza, asociados al cambio climĆ”tico, sin que se hayan realizados las grandes obras de mitigación que ya se evaluaron el 2015 y el 2017 y que el estado centralista nos niega o retarda. Exigimos al gobierno decrete zona de catĆ”strofeā€, concluyó Mulet.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Hugo GutiĆ©rrez: “La ciudadanĆ­a ha entendido que cualquier proceso democrĆ”tico por nueva Constitución no puede ser encabezado por SebastiĆ”n PiƱera y su gobierno”

El diputado comunista  Hugo Gutiérrez  sostuvo que tras el fallido Acuerdo por la Paz celebrado entre la Derecha y algunos sectores de la oposición, la ciudadanía   ha entendido que cualquier proceso democrÔtico  por una nueva Constitución no puede ser encabezado por SebastiÔn Piñera y su gobierno.

 

Hugo Gutiérrez se refirió también la acusación constitucional en contra del Intendente Felipe Guevara  señalando que al ser este un funcionario del gobierno finalmente  cumple las órdenes represivas encomendadas por sus superiores.

 

Finalmente el parlamentario comunista enfatizó que la concurrencia de representantes de la Comisión Interamericana de DD.HH. en el país, así como los informes de distintos organismos humanitarios revelan que la violencia brutal del Estado en contra de la población no es un hecho aislado , sino que parecen ser acciones permanentes  que deben condenarse y castigarse de la forma mÔs severa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo