El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se refirió a la posición de su partido en relación al plebiscito constituyente fijado para el 26 de abril del próximo año.
Al respecto, el dirigente polĂtico recordĂł que su colectividad histĂłricamente rechazĂł la ConstituciĂłn elaborada en la dictadura, al entender desde un principio que este cuerpo normativo no era más que una forma de prolongar la influencia espuria de Pinochet. Y por tanto, trabajarán para que el paĂs tenga una nueva ConstituciĂłn elaborada desde la ciudadanĂa.
Finalmente, Lautaro Carmona adelantó que desde su partido se sumaran con fuerza a la coordinación sostenida entre los partidos de oposición con el bloque de la Mesa Por la Unidad Social a la campaña por una nueva constitución, sobre todo ante una acción mediática de grupos de la extrema Derecha, que pretenden mantener un modelo de crecimiento que demostrado su incapacidad, pero sigue avalado por la Constitución de 1980, concluyó.
El presidente del Partido Comunista y diputado, Guillermo Teillier, emplazĂł a su par de la DC, Fuad ChaĂn, a aglutinar el apoyo de su militancia antes de acusar al PC de sabotear el plebiscito de abril.
El parlamentario criticĂł que Fuad ChaĂn cuestione su actuar en el proceso constituyente, cuando los comunistas han actuado en concordancia con las exigencias del movimiento social.Â
Guillermo Teillier considerĂł antidemocrático que sectores de la vieja ConcertaciĂłn amenacen con excluir a su partido del diálogo polĂtico por el sĂłlo hecho de pensar distinto.
Al mismo tiempo, el congresista advirtió que la derecha está trabajando de conjunto para rechazar la Nueva Constitución, pese a la ambigüedad de su discurso respecto al tema.
El diputado Teillier detallĂł que la derecha va a luchar por alcanzar el 35% de rechazo a la Nueva ConstituciĂłn, a objeto de asegurar el tercio de quĂłrum requerido para frenar las transformaciones estructurales que la ciudadanĂa exige.
El timonel del Partido Comunista, Guillermo Teillier, concluyĂł que el quĂłrum de 2 tercios es una traba de la institucionalidad pinochetista para frenar reformas estructurales a favor de las grandes mayorĂas sociales.
El parlamentario presidió en la Cámara de Diputados la Comisión Especial Investigadora por el Acuerdo CORFO-SQM, documento que otorgó a la empresa la extensión del contrato y aumentó de la cuota de extracción de Litio, la que entre otras conclusiones determinó que dicho acuerdo fue perjudicial para Chile.
Un importante fallo emitió el Primer Tribunal Ambiental de la República contra la empresa Soquimich (SQM) luego que las comunidades atacameñas de Peine, Camar y el Consejo de Pueblos Atacameños, presentaran una reclamación contra la resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) que aprobó el Plan de Cumplimiento de la empresa en el proceso sancionatorio que abrió por seis cargos formulados posterior a una fiscalización de la que fue objeto.
Básicamente, el fallo deja sin efecto el Programa de Cumplimiento presentado por SQM, y ahora la SMA deberá retomar el proceso administrativo sancionatorio en contra de la empresa, la cual no solo tiene la obligaciĂłn de volver al cumplimiento ambiental, sino que además debe hacerse cargo adecuadamente de los efectos negativos provocados por las infracciones cometidas. En caso que la SMA decida sancionar finalmente a SQM por las infracciones graves o gravĂsimas, se podrĂan aplicar multas que van por sobre las 5.000 UTA, la clausura de sus operaciones o incluso la revocaciĂłn de su permiso ambiental.
Al respecto, el diputado por la RegiĂłn de Antofagasta donde se ubica SQM y quien presidiĂł en la Cámara de Diputados la ComisiĂłn Especial Investigadora del Acuerdo entre CORFO y SQM, Esteban Velásquez (FRVS), pidiĂł la máxima sanciĂłn para la empresa y devolverla a los chilenos. “Este es un ecosistema muy frágil, y una empresa extractiva como SQM daña no solamente el Salar, toda el área hidrogeolĂłgica, hĂdrica, sino que además daña las comunidades de alrededor que es un todo. En este sentido, espero que lleguen las máximas sanciones a la empresa, que es la revocaciĂłn de las autorizaciones que en su momento se le otorgaron para que medioambientalmente pudiera operar en el Salar”.
SegĂşn se explica en el fallo, en palabras del Ministro del 1° Tribunal Ambiental, “la decisiĂłn adoptada por el tribunal se tomĂł en funciĂłn del principio precautorio en materia ambiental ya que en el proceso no ha quedado acreditado por la empresa que las acciones y metas adoptadas sean capaces de contener y reducir o eliminar los efectos negativos generados por el incumplimiento de la empresa en torno a tres de los seis cargos levantados por la SMA”.
“Este fallo es contundente y sĂłlo esperamos las máximas sanciones; no obstante el llamado es hacer un acto patriĂłtico del gobierno de Chile y se nacionalice, recupere, haga para sĂ el Estado esta empresa SQM, cuyos orĂgenes – como es conocido por todos – son espurios”, concluyĂł.
El bloque sindical de la Mesa de Unidad Social se reuniĂł con representantes de todos lospartidos polĂticos de oposiciĂłn para evaluar el escenario actual de la crisis. Asistieron representantes desde la DC hasta el FA, incluyendo al PC y el PH que no suscribieron el llamado “Acuerdo por la paz y nueva ConstituciĂłn”.
Para el bloque sindical de la mesa de Unidad Social fue una reuniĂłn franca por lado y lado, “nosotros tenĂamos el mandato de nuestras bases de hacer nuestras crĂticas. Creemos que en muchos sentidos, y se lo dijimos, la oposiciĂłn no ha jugado el rol que debe jugar”. “Pero esa reuniĂłn franca fue buena, porque nos permitiĂł ir aclarando posiciones y confluyendo en algunos acuerdos. Por de pronto en el tema de DD.HH., (…) particularmente coincidimos todos en solicitar la renuncia del general director de Carabineros, Mario Rozas, cosa que vamos a hacer formalmente lo más pronto posible”, indicĂł.
En cuanto a la agenda social, desde Unidad Social dijeron que “todos coincidimos en que es indispensable impulsar una agenda robusta que implique dejar atrás el modelo neoliberal, en particular en pensiones, porque es un tema que está en el Congreso, donde se debe rechazar la propuesta del Gobierno e impulsar una reforma profunda al sistema previsional”. “Concordamos en que el plebiscito de abril es muy importante, que va a ser determinante en el futuro polĂtico del paĂs y que por lo tanto es necesario participar”.
En ese sentido, Gael Yeomans dijo que la oposiciĂłn debe ser capaz de concretar una articulaciĂłn efectiva para hacerse cargo de las demandas del paĂs.
Por su parte, la Vicepresidenta de la AgrupaciĂłn de Empleados Fiscales, Claudia HasbĂşn, se mostrĂł esperanzada de poder cambiar la constituciĂłn pinochetista por una que sea garante de derechos.
David Morales, vicepresidente de la Democracia Cristiana, llamĂł a la oposiciĂłn a enfrentar el plebiscito de forma unida ante el temor que busca generar la derecha movilizada.
Los distintos representantes del mundo social y polĂtico dijeron esperar que estas conversaciones se traduzcan en medidas concretas para responder al petitorio de la ciudadanĂa organizada. Luego de casi cuatro horas de reuniĂłn, los representantes de los partidos polĂticos de la oposiciĂłn junto a los dirigentes del frente sindical de la Mesa de Unidad Social llegaron a un acuerdo para trabajar juntos con miras al plebiscito constitucional de abril de 2020 y actuar coordinadamente en temas como DD.HH. y las demandas levantadas durante la crisis social.
Para el torneo que clasifique equipos para los Juegos OlĂmpicos de JapĂłn en 2020, el Viernes 27 de Diciembre fue entregada la lista de jugadores convocados por el DT Bernardo RedĂn.
Este PreolĂmpico inicia el Sábado 18 de Enero, teniendo de sede Pereira, Bucaramanga y Armenia; Colombia. Con bastante anticipaciĂłn viajará el plantel: 11 dĂas, como si fueran vacaciones, pero será un trabajo extenso de aclimataciĂłn, se dijo.
ARQUEROS
Omar CarabalĂ (Colo-Colo)
Julio Fierro (Colo-Colo)
Luis Ureta (O’Higgins)
La mañana de este viernes, las Juventudes Comunistas presentaron una carta dirigida al presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, para denunciar la existencia de presos polĂticos en nuestro paĂs. Desde el inicio de las protestas desarrolladas en todo Chile, existen 25 mil personas formalizadas, y entre ellas más de 2300 en prisiĂłn preventiva.
El dĂa lunes 23 de diciembre, el profesor Roberto Campos Weiss fue liberado de la Cárcel de Alta Seguridad, tras 56 dĂas de prisiĂłn preventiva por ser acusado de provocar destrozos en la estaciĂłn San JoaquĂn del Metro de Santiago.
A pesar de la liberaciĂłn del profesor, siguen existiendo más de 2 mil personas que están con prisiĂłn preventiva en todo el paĂs, producto de su participaciĂłn en las jornadas de protesta social. Al respecto, Camilo Sánchez, presidente de las JJCC, señalĂł “tenemos el convencimiento de que en nuestro paĂs existen presos polĂticos a causa de la presiĂłn del gobierno por criminalizar un conflicto de tipo social y polĂtico”. Además, el dirigente comunista puntualizĂł que “existe un trato discriminatorio en la justicia chilena puesto que encarcela la pobreza y otorga salidas alternativas a quienes ejercen el poder”.
Al cierre de la misiva, Camilo Sánchez señala que “está claro que el verdadero peligro para la sociedad han sido y siguen siendo quienes han asesinado, torturado, mutilado, violado y herido, los cuales lamentablemente en su mayorĂa siguen libres”.
A juicio del dirigente, el ciudadano movilizado, y que se encuentra en la primera lĂnea de la protesta social, es la figura y personaje relevante de este año 2019, pues ha sido fundamental para impedir que la represiĂłn y la violencia policial hubiesen causado más daño del que efectivamente provocaron.
AsĂ mismo, considerĂł como fundamental seguir durante el año 2020 bregando por una agenda social básica que integra las demandas  más sentidas de la poblaciĂłn como son salarios, pensiones y salud, las cuales de no ser escuchadas por las autoridades deberĂa significar un adelantamiento de los procesos eleccionarios en todos los ámbitos.