Como el premio al CampeĂłn es participaciĂłn en la Copa Libertadores, Colo-Colo ya le fue asignado el cupo a ella como “Chile 2”, pasa al segundo del torneo, por lo que Universidad de Chile ya tenĂa asegurado ese honor.
La Final, que viene sacando campeones diferentes cada año, tuvo como precesores a Palestino y Santiago Wanderers las últimas dos versiones, en forma consecutiva.
Y, luego, de inmediato a pensar en el campeonato Oficial, que cumple la 1ra. Fecha este mismo Domingo 26.
Este fin de semana, los partidos que no fueron parte del acuerdo entre oficialismo y sectores de la oposición por Nueva Constitución lanzaron la campaña “Apruebo Chile Digno” de cara al plebiscito de abril.
Se trata del Partido Progresista, Partido Comunista, Federación Regionalista Verde Social, Partido Igualdad, Izquierda Libertaria, Wallmapuwen y las fuerzas del Frente Amplio, quienes hacen un llamado a votar a favor del apruebo en la instancia del 26 de abril.
El dirigente comunista y exministro de Estado, Marcos Barraza, destacó que esta plataforma expresa la voluntad de quienes buscan profundizar el carácter democrático del proceso constituyente en curso.
El exministro de Desarrollo Social apuntĂł a la necesidad de erradicar el neoliberalismo por la vĂa de una Nueva ConstituciĂłn que sea elabora a partir de una Asamblea Constituyente.
Marcos Barraza aclaró que no están de acuerdo con la continuidad de la actual Constitución en ningún aspecto, pues no garantiza derechos sociales, ni representación de los pueblos originarios.
El exministro Barraza sostuvo que la campaña “Apruebo Chile Digno”, corresponde a una nueva forma de hacer polĂtica sobre la base de una amplia participaciĂłn ciudadana con prioridad en las demandas sociales.
Karen Palma, encargada de la secretarĂa de salud de la CUT, detallĂł que la instancia busca fijar el marco del proceso para avanzar hacia las elecciones universales de agosto.
Karen Palma detalló que el Congreso Nacional de la multisindical contará con una amplia presencia de sus dirigentes nacionales y de base, representando a toda la diversidad del mundo sindical.
Karen Palma ratificĂł que la CUT busca poner al centro del debate su rol ante las demandas del bloque sindical de la Mesa de Unidad Social y el camino hacia una Nueva ConstituciĂłn para Chile.
Enrique Santiago fue enfático en recalcar que el neoliberalismo en Chile y Europa fue recogido de Estados Unidos, donde provocó una inmensa crisis financiera e hipotecaria en 2005.
El politĂłlogo dijo esperar que el estallido social de paso a un nuevo modelo econĂłmico para Chile, en el marco de una nueva fase de liderazgos polĂticos que permita poner la riqueza nacional al servicio del bien comĂşn.Â
El diputado Enrique Santiago explicĂł que la derecha reacciona ante cualquier escenario de ampliaciĂłn de derechos sociales, tal como lo ha hecho en el caso de las mujeres, limitando su acceso al trabajo y a cargos de responsabilidad.
**********************************
Vuelven los comunista de España al gobierno tras 81 años
El Gobierno español contará por primera vez en democracia con ministros afiliados al Partido Comunista, Alberto GarzĂłn, que ha asumido la cartera de Consumo, y Yolanda DĂaz, titular de Trabajo y EconomĂa Social. Ambos forman parte de la coaliciĂłn Unidas Podemos, el primero como coordinador federal de IU y la segunda como diputada de Esquerda Unida, formaciĂłn de la que fue coordinadora nacional hasta 2017.
Se trata de una presencia más amplia en el Gobierno de afiliados comunistas de la que se preveĂa en la investidura fallida de julio, pese a que en las elecciones del 10 de noviembre Unidas Podemos retrocediĂł en escaños, con 35 diputados frente a los 42 que obtuvo en los anteriores comicios del 28 de abril. En el pleno de investidura del verano la coaliciĂłn del PSOE y el partido morado no fructificĂł, lo que dio paso a los comicios del 10-N.
El diputado Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista de España, dio a conocer sus principales objetivos como integrantes del gobierno de Pedro Sánchez, conformado por el Partido Obrero Español (PSOE) y Unidos Podemos (UP).
El nuevo Gobierno de coaliciĂłn cuenta con 22 ministerios, por lo que es considerado el gabinete más nutrido de la historia democrática de ese paĂs.
Al respecto, el politĂłlogo español detallĂł que se han hecho cargo de 4 áreas ministeriales y una vicepresidencia, para llevar adelante el desafĂo de dejar sin efecto las reformas neoliberales del anterior mandato.
A juicio del politĂłlogo español, el apoyo del mundo popular será clave para poder aprobar en el Consejo de Ministros medidas tales como el incremento del salario mĂnimo en un 7%.Â
En ese sentido, Enrique Santiago apuntó a la necesidad de que los movimientos sociales y sindicales de España se movilicen activamente para presionar los cambios a nivel legislativo.
El secretario general del PC de España fue enfático en aclarar que llevar adelante su programa de Gobierno será un gran desafĂo, dadas las correlaciones de fuerzas al interior del Consejo de Ministros. En consecuencia, añadiĂł el diputado, estos esfuerzos deben ir acompañados de una fuerte movilizaciĂłn popular.
Artistas, organizaciones, personalidades, junto a los partidos PRO, FREVS, PC, Wallmapuwen, Igualdad e Izquierda Libertaria, lanzaron el comando Chile Digno, de cara al plebiscito del próximo 26 de abril. Dicha plataforma presentó los principales objetivos y lineamientos de la campaña titulada “Apruebo Chile Digno”.
Jaime Mulet anunciĂł que acompañaran en este camino en pos de una nueva Carta Magna   a los movimientos sociales, sobre todo ahora que la mayorĂa de los partidos del oficialismo han revelado su verdadera intenciĂłn, cual es perpetuar la ConstituciĂłn de Pinochet.
Por su parte, el diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, sostuvo que este comando y esta campaña “Apruebo Chile Digno”, corresponde a una nueva forma de hacer polĂtica, en donde se terminan las cĂşpulas y se da paso a una amplia participaciĂłn ciudadana.
En tanto, el presidente del partido Progresista, Camilo Lagos, expresó que legitimidad de esta plataforma por un “Chile Digno” surge porque las organizaciones y colectividades que la componen son las mismas que han marchado junto a los manifestantes en las calles desde el mismo 18 de octubre pasado.
En representaciĂłn del partido Igualdad, su presidente, Guillermo González, comprometiĂł el apoyo de su tienda polĂtica a un proceso que busca lograr una Asamblea Constituyente Plurinacional y Soberana.
Desde este comando “Chile Digno” anunciaron que si bien están abiertos a la posibilidad de lograr acuerdos con otras fuerzas polĂticas que se manifiesten a favor de cambiar la ConstituciĂłn en el marco del plebiscito fijado para abril prĂłximo, cualquier dialogo debe tener como presupuesto no dar la espalda a la ciudadanĂa en cuanto a su participaciĂłn y demandas sociales , además por cierto, de la aprobaciĂłn de una Asamblea Constituyente.
Ante ese escenario, el analista y dirigente polĂtico concluyĂł que Piñera carece de legitimidad polĂtica y social para llevar adelante el proceso constituyente en curso.
Asimismo, el integrante de la comisiĂłn polĂtica del PC apelĂł a la urgencia de adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias como una necesidad democrática.
El dirigente destacĂł que la adhesiĂłn ciudadana a partidos de izquierda se ha ido incrementando, pese a evidenciarse un mayor distanciamiento hacia partidos polĂticos y sectores de centro.
Insunza dijo que el encuentro busca proyectar las transformaciones que Chile ha visualizado con más fuerza tras el estallido social.
El dirigente de la ANEF y la CUT ratificó que desde la mesa de Unidad Social seguirán aportando sobre la base de elementos concretos para enfrentar la arremetida de sectores reaccionarios, en el marco del proceso constituyente en curso y de una nueva Constitución.
Carlos Insunza aclaró que el estallido social puso en el tapete las mismas demandas que han venido haciendo desde el retorno a la democracia, y que estarán al centro del debate en el Congreso de la CUT.
El dirigente de la ANEF apelĂł a la urgencia de que la institucionalidad responda a las peticiones del bloque sindical de la Mesa de Unidad Social, las cuales se han venido postergando desde mucho antes del estallido en Chile.