Paulina Cartagena y anuncio de entrada a clases: “Nueva medida inconsulta del Mineduc ante la que hemos interpuesto un recurso de protección”
La dirigenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, rechazó de plano la posibilidad que las clases presenciales vuelvan el 27 de abril, considerando que en esa fecha se prevé el peak del Coronavirus.
Asimismo, indicó que el adelanto de vacaciones de invierno es una medida unilateral de parte del Mineduc, ya que no fue consultada a la comunidad educativa.
Paulina Cartagena informó que junto a varias organizaciones de la educación y apoderados presentaron un recurso de protección acogiéndose al derecho fundamental de garantizar la salud de quienes realizan funciones en establecimientos educacionales y el propio alumnado.
La dirigenta del magisterio afirmó que las clases en línea se limitan a una acción administrativa para salvar el año escolar sin tomar en cuenta las enormes brechas de desigualdad en el acceso a internet y el aprendizaje de cada educando.
Asimismo, Paulina Cartagena miró con preocupación el escenario de incertidumbre que atraviesan los profesores y asistentes de la educación pública, pero muy especialmente los que trabajan en establecimientos particulares pagados.
Finalmente, la dirigenta del gremio docente, Paulina Cartagena, criticó que el Ministerio de Educación esté realizando simultáneamente recortes presupuestarios que perjudican directamente a psicólogos y trabajadores sociales de programas que imparte la Junaeb para prevención de enfermedades de salud mental.
Juan A. Lagos y su análisis del momento político tras la elección de la mesa directiva de la Cámara de Diputados
Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del Partido Comunista, apeló a la urgencia de un sistema parlamentario unicameral que incluya buenas prácticas de transparencia y participación ciudadana por la vía de distintos mecanismos de fiscalización.
El dirigente dijo que hay que romper con el clientelismo político que se ha impuesto en el Parlamento y evidenciado con más fuerza tras el incumplimiento del acuerdo administrativo zanjado por la oposición para elegir a la nueva mesa directiva de la Cámara de Diputados.
Juan Andrés Lagos exigió explicaciones públicas a aquellos parlamentarios que incumplieron el acuerdo donde acordaron que Karol Cariola presidiría la primera vicepresidencia de la Corporación.
El analista político miró con preocupación que diputados de Chile Vamos sean mayoría en la mesa de la Cámara, teniendo el mal precedente de cómo el oficialismo ha aprovechado el contexto de pandemia para imponer su agenda política con votos de la oposición.
Juan Andrés Lagos ratificó que su partido seguirá bregando porque haya un gran acuerdo al interior del Parlamento, en torno a construir correlaciones de fuerza a favor de las demandas sociales.
El analista Juan Andrés Lagos dijo esperar que el incumplimiento del acuerdo administrativo pueda ser enmendado a la brevedad, en beneficio de la ciudadanía y su representatividad en el Parlamento sobre todo en un momento tan complejo para millones y millones de compatriotas.
María Colores presenta ‘Toc Toc’, el primer adelanto de su nuevo disco.
La cantautora nacional anuncia la salida de su cuarto disco durante este año, y presenta su primer adelanto, un viaje a las distintas emociones que experimentamos al enfrentarnos con nuestros miedos.
‘Toc Toc’ es como María decidió llamar a este primer corte que ya está disponible en plataformas. Esta canción es un viaje por la magia y versatilidad de María Colores para moverse dentro de las texturas del pop actual y que de una manera muy especial se conecta con los tiempos actuales. El single al mismo tiempo que es capaz de crear diferentes espacios dentro de la canción nos permite abrazar una combinación de recursos en una expresión mínima sin perder de vista la profundidad de las letras que a Colores le han caracterizado siempre.
“Toc Toc para mi es una canción que representa el tomar las riendas de mi vida, hacerme responsable y dejar de ser víctima ante todo, sabiendo que yo creo mi propia realidad y que el quedarse pegado o no, es decisión. Habla de usar la intuición, y no actuar desde el miedo, ni desde lo cómodo o seguro”, comenta María sobre este material.
Esta canción además contará con videoclip que será estrenado en los próximos días, con la dirección del reconocido director Matías Boza.
María Colores, quien hace algunos años fuera invitada por Chris Martin para abrir el show de Coldplay en el Estadio Nacional y que como compositora ha estado detrás de éxitos como ‘Aquí Me Quedo’ tema central de la teleserie “Gemelas”, ha pasado los últimos años por un periodo de introspección y creatividad que la llevó a dedicarse a escribir un puñado de canciones que sin querer se conectan casi mágicamente con los tiempos que estamos viviendo, se trata de hablarnos a nosotros mismos y buscar esa magia que nos permita crear un nuevo escenario mejor para todos comenzando por mirarnos hacia dentro hasta encontrar esos miedos más profundos que muchas veces nos atrapan y que para vencerlos debemos mirarlos cara a cara. Con estas canciones pretende abrir nuevos nichos y un proceso de internacionalizar su carrera .
‘Toc Toc’ fue grabado y producido por Enzo Massardo en Atómica Music y editado por el sello chileno Antar Music bajo la producción ejecutiva de Luis Aghemio, la masterización fue realizada en Los Ángeles, USA por el ganador de un Grammy Latino ,Turra Medina.
Escucha ‘Toc Toc’ en Spotify: https://sptfy.com/
Escucha ‘Toc Toc’ en Apple Music: https://itunes.apple.
Escucha ‘Toc Toc’ en Deezer: https://www.deezer.
Créditos ‘Toc Toc’:
Productor Musical: Enzo Massardo
Mix: Enzo Massardo
Estudio: Atomica Music
Masterizado por: Turra Medina en Turra Music, Los Ángeles, USA.
Productor Ejecutivo: Luis Aghemio
Sello: Antar Music
Facebook: https://www.
Twitter: @mcoloresoficial
Instagram: https://www.
Fuente: Prensa María Colores – Marcelo Millavil
Teillier y elección en la Cámara: “Hay un evidente incumplimiento y en algunos casos creemos primó el anti comunismo”
El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, hizo un diagnostico político sobre los factores que incidieron en la elección de la nueva mesa directiva de la Cámara y cómo se explica la derrota de la oposición en medio de una serie de disputas internas producto de que el DC, Gabriel Silber, presidía una de las listas.
Respecto a este último, Teillier explicó que el democratacristiano no tuvo los votos de la bancada del Frente Amplio, debido a una antigua acusación de violencia intrafamiliar sin pruebas, de la cual ellos dicen tener antecedentes.
El congresista sostuvo que ese hecho incidió en que el diputado de Renovación Nacional, Diego Paulsen, se posicionara en primera vuelta.
En el caso de la vicepresidencia de la Cámara, Guillermo Teillier, dijo que lo que primó fue una campaña anticomunista para impedir que Karol Cariola fuera nominada a presidir la instancia.
El timonel del PC detalló que sólo faltaron tres votos para que Karol Cariola ganara la vicepresidencia, lo que se traduce en un incumplimiento del acuerdo administrativo zanjado previamente dentro de la oposición.
El parlamentario concluyó que si bien Silber no fue electo por un tema de cuestionamiento valórico, en el caso de Karol Cariola sólo se explica por su militancia y los votos de la DC a favor del electo vicepresidente Francisco Undurraga.
El diputado Teillier puso en duda las declaraciones del presidente de la DC, Fuad Chaín, respecto a que habrían rechazado negociar con la derecha, puesto que hubo votos de ese sector que fueron a Undurraga y no a la oposición.