CrĂłnica de gran acto de solidaridad con Cuba, Nicaragua y Venezuela
Ni el frĂo ni la lluvia del otoñal dĂa pudo restar brillo al acto de solidaridad con Cuba, Venezuela y Nicaragua realizado el jueves 13 de junio de 2019 con el tema “A 15 años de ALBA”.
Convocado por el ComitĂ© de Solidaridad con Cuba Gladys MarĂn, COMBOL-CHILE y el Centro de ExtensiĂłn e InvestigaciĂłn Luis Emilio Recabarren, CEILER, un numeroso pĂșblico llenĂł la sala Camilo GuzmĂĄn Sandoval del ICHIL. Entre Ă©ste estaba una delegaciĂłn de la ComisiĂłn Internacional del Partido Comunista de Chile, encabezada por su encargado el abogado Eduardo Contreras, Rosa HernĂĄndez, IvĂĄn Muñoz y HĂ©ctor Repetto. TambiĂ©n se encontraba el dirigente del Comunal Ăuñoa del Partido Comunista, Juan Carlos Arriagada y Patricio Dueñas, dirigente del ComitĂ© de Solidaridad con Cuba, Gladys MarĂn.
El acto, conducido por la directora del CEILER, Irene Bravo, se inició, siguiendo la tradición recabarrenista, con una bella canción interpretada por Carlos Araneda. Luego la presidenta del CEILER, Carlota Espina, intervino en nombre de las tres organizaciones convocantes.
Un hecho de enorme importancia y que dio un realce especial al acto fue la presencia de tres Embajadores de la Patria Grande: ArĂ©valo MĂ©ndez, de Venezuela; MarĂa Luisa Robleto, de Nicaragua, y Jorge Lamadrid, de Cuba, que intervinieron en este orden.
Tres sencillas, informativas amenas y combativas exposiciones. Que mostraron la importancia que tenĂa el realizar un acto con estas caracterĂsticas en estos momentos; la trascendencia de la ALBA y sus logros; la necesidad de redoblar la solidaridad para atajar las acciones del imperialismo.
Como es ya tradicional el acto finalizĂł con La Internacional y con un momento de confraternidad.
MĂSICA NUEVA: “DadalĂș, la destacada voz femenina del cĂrculo independiente”
Con la co-conducciĂłn de Janine Aravena, conocemos el trabajo musical de Daniela SaldĂas o DadalĂș, integrante de Colectivo EtĂ©reo, ademĂĄs de bajista y tecladista del trĂo Iris.
AVENIDA INDEPENDENCIA: “Francisco Victoria, nominado como Artista RevelaciĂłn en los Premios Pulsar”.
Conocemos el nuevo single âQuerida Venâ, de su reciente ĂĄlbum debut “Prenda”. La canciĂłn cuenta con la colaboraciĂłn de Juliana Gattas del exitoso dĂșo argentino Miranda!
JUVENTUDES: “La voz juvenil de la Izquierda Cristiana”
Junto a la co-conducciĂłn de Camilo SĂĄnchez, conocemos los planteamientos de la polĂtica poblacional, sindical y estudiantil de la Coordinadora Nacional de Juventudes de la Izquierda Cristiana.
Juan A. Lagos: “Partido de Kast responde al clamor de la derecha anclada en el pinochetismo
El dirigente y analista Juan AndrĂ©s Lagos, señalĂł que el partido Republicano fundado por JosĂ© Antonio Kast responde al clamor de la derecha chilena por retomar la polĂtica militarista iniciada por el dictador Augusto Pinochet.
El dirigente PC explicĂł que la derecha sigue anclada al pinochetismo, pese a que dirigentes como JoaquĂn LavĂn pretendan desmarcarse comunicacionalmente de su ideologĂa mediante el clĂĄsico populismo.
Juan AndrĂ©s Lagos aclarĂł que el partido de Kast representa una ideologĂa polĂtica muy afĂn al resto de la derecha e incluso a otros sectores polĂticos que tambiĂ©n respaldaron la Dictadura de Augusto Pinochet.
El analista alertó sobre el peligro que implica la figura de José Antonio Kast para la democracia en Chile, pues este tipo de liderazgos neofascistas pueden retomar las lógicas represivas y dictatoriales.
Al mismo tiempo, el analista comentĂł que las expresiones neofascistas latinoamericanas han ido adquiriendo un mayor protagonismo polĂtico y militar, tal como ocurre en Brasil.
En su diagnĂłstico, lo que ha hecho Jair Bolsonaro es respaldar el montaje institucional cursado en ese paĂs para impedir que el ex presidente Lula fuera nuevamente candidato presidencial.
El analista internacional denunciĂł que Brasil fue vĂctima de un golpe de Estado contra los gobiernos progresistas de Dilma Rousseff y Luis InĂĄcio Lula da Silva, Â encarcelado por la vĂa de montajes institucionales.
El analista Juan AndrĂ©s Lagos hizo un llamado a analizar con mayor seriedad la irrupciĂłn de corrientes neofascistas en LatinoamĂ©rica. En ese sentido, apuntĂł a la relevancia de las prĂłximas elecciones en Uruguay, Argentina y Bolivia, ya que el eventual triunfo de las fuerzas progresistas vendrĂa a frenar la arremetida antidemocrĂĄtica de la ultra derecha.
TIERRA COLORADA: “El cobre y el litio en el desarrollo actual y futuro”
Junto a Ricardo CalderĂłn y el invitado especial, el acadĂ©mico de la Universidad de Chile, Gonzalo GutiĂ©rrez, examinamos la situaciĂłn de la investigaciĂłn en innovaciĂłn, medio ambiente y minerĂa en Chile.
En marcha huelga de trabajadores del cobre en Chuquicamata: Exigencias no son por bono sino por sistema de salud y plan de egreso
Este viernes comenzó la huelga de trabajadores de Chuquicamata tras no alcanzar acuerdos con la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco).
Cecilia GonzĂĄlez, presidenta del Sindicato 1 de la divisiĂłn Chuquicamata, aclarĂł que la huelga no va a parar hasta que Codelco recapacite y escuche la voz de los trabajadores.
Asimismo, la dirigenta sindical reiterĂł que esta paralizaciĂłn no estĂĄ motivada por un bono, pues sus exigencias apuntan a materias de salud y un plan de egreso digno.
La presidenta del Sindicato 1 de la división Chuquicamata aseguró que la huelga ha sido todo un éxito, contando con la participación de los 3.200 trabajadores adheridos.
Los trabajadores explicaron que el motivo no tiene que ver con el bono de tĂ©rmino de conflicto, sino con los denominados planes de egreso ya que se sabe que la puesta en marcha de la mina subterrĂĄnea significarĂĄ despidos y quieren obtener garantĂas de que continuarĂĄn los beneficios de salud en caso de ser desvinculados.
Reacciones al cambio de gabinete: Si sigue la misma polĂtica que refleja un fracaso, serĂĄ algo sĂłlo cosmĂ©tico
Tal como se habĂa anunciado hace un par de semanas, se concretĂł  el segundo cambio de gabinete en lo que lleva la administraciĂłn de SebastiĂĄn Piñera. Para muchos dirigentes polĂticos esto obedece a un cambio cosmĂ©tico y no representa medidas de fondo destinadas a enfrentar el complejo escenario que vive hoy el paĂs.
En primer tĂ©rmino, el diputado y presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, sostuvo que los ajustes en el gabinete reflejan un fracaso rotundo en una serie de iniciativas del Ejecutivo como son la relaciĂłn con los pueblos indĂgenas -particularmente en la AraucanĂa- o la errĂĄtica conducciĂłn internacional del paĂs reflejado en el cuestionado viaje a CĂșcuta de SebastiĂĄn Piñera.
Guillermo Teillier insistiĂł en que este cambio de gabinete no representĂł un giro distinto a las polĂticas econĂłmicas y sociales que hoy son rechazadas de manera generalizada por la poblaciĂłn, como son el proyecto previsional del gobierno o la contrarreforma laboral que sĂłlo desequilibra la balanza en contra de los trabajadores.
Por su parte, el diputado de Convergencia Social, Gabriel Boric, expresĂł que con esta decisiĂłn presidencial âparticularmente en Desarrollo Social, queda claro que las polĂticas de protecciĂłn a la infancia, de consulta a los pueblos indĂgenas y el plan AraucanĂa âliderada por el ahora ex ministro Alfredo Moreno- no eran importantes para el gobierno.
Del mismo modo, el diputado de RevoluciĂłn DemocrĂĄtica, Giorgio Jackson, expresĂł que la omisiĂłn de algĂșn cambio en los ministro de corte polĂtico del gobierno, representa una continuidad y posible aumento de los conflictos y trabas surgidas entre el Congreso y el Ejecutivo.
Daniel Nuñez, diputado del partido Comunista advirtió que el gobierno sigue siendo incapaz de hacer una autocritica profunda respecto a sus errores y desaciertos de gestión, tal como quedó demostrado en esta suerte de enroque ministerial de caråcter efectista, aseveró.
Este ajuste ministerial se concreta luego de un complejo escenario que vive actualmente el gobierno en el ĂĄmbito de un bajo crecimiento econĂłmico para el paĂs, que se espera no supere este año el 2,5 %, ademĂĄs un aumento de las tasa de desempleo que marca un promedio de casi un 7 %.
Esto, sumado al colapso de hospitales y Cesfam, y el rechazo a las contrarreformas propuestas, lo que queda reflejado  en el retroceso de 12 puntos tanto para la figura del Presidente como para la percepciĂłn de su gobierno por parte de la encuesta CEP .Este mismo muestreo revela que la evaluaciĂłn del Mandatario como personaje polĂtico bajĂł a 29 puntos porcentuales, con una desaprobaciĂłn de 40 puntos, siendo la figura pĂșblica que mĂĄs retrocediĂł en percepciĂłn positiva.