16:06 -Martes 2 Septiembre 2025
13.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 1006

Rosa Vergara de los usuarios de la salud: Es evidente la ausencia de materiales de prevención y el abandono de la red pública

Organizaciones de los usuarios de la salud pública calificaron de inepto al Ministerio de Salud, a propósito  de la forma en que el gobierno ha asumido esta crisis sanitaria.

Así lo expresó la presidenta de los Consejo de Usuarios de la Salud, Rosa Vergara, quien  afirmó que la ausencia de materiales  de prevención con mascarillas o alcohol gel en hospitales, postas y consultorios, revela una voluntad de abandono de la salud pública.

 

Rosa Vergara insistió en la necesidad de elaborar de una vez por todas, un plan sanitario nacional,

 

La presidenta de los Consejos de Usuarios de la Salud junto con acusar a las autoridades no ser transparente en la información respecto al avance del Covid 19, manifestó su preocupación por el daño económico  que sufren los trabajadores independientes a raíz de esta pandemia.

 

Finalmente Rosa Vergara  señaló advirtió que finalmente han sido y serán los trabajadores quienes soporten el costo de este virus y su repercusión en la economía, y el gobierno aún no ha hecho nada para evitarlo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alejandra Placencia y concejales de Ñuñoa exigen a Alcalde Zarhi transparentar cifras de contagios en la comuna y elaborar un plan comunal ante la emergencia

Los concejalas de Ñuñoa Patricia Hidalgo (PPD), Paula Mendoza (PS), Alejandra Placencia (PC), Camilo Brodsky (independiente) y Emilia Ríos (RD) exigieron al alcalde Andrés Zarhi transparentar las cifras de casos en la comuna de Covid-19, así como también las medidas de prevención y control que esté tomando el municipio frente a la pandemia.

Al respecto, la concejala Placencia comentó que el edil les ha negado la solicitud de realizar un consejo extraordinario para analizar propuestas en pos de la comunidad.

 

En ese sentido, la concejala de Ñuñoa dijo esperar que el edil se abra al diálogo para ir en ayuda de la comunidad ante una crisis de magnitud.

 

Asimismo, Alejandra Placencia se mostró partidaria del cierre inmediato de espacios públicos en resguardo de los grupos de mayor riesgo.

 

Finalmente, la concejala de Ñuñoa llamó al alcalde Andrés Zarhi a impulsar un plan de abastecimiento comunal que permita al municipio comprar insumos básicos de alimentación e higiene para ir en ayuda de los hogares que han dejado de percibir ingresos producto de esta pandemia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual: “Proyecto de teletrabajo tiene claro estereotipo de género y viene de antes de la emergencia sanitaria con condiciones de precariedad laboral”

Con 88 votos a favor, 22 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que regula el teletrabajo, el cual quedó listo para ser promulgado como ley. La iniciativa busca establecer que el trabajo a distancia sea regulado por el Código del Trabajo mediante un contrato o anexo entre empleador y empleado.

La exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, indicó que este proyecto ofrece teletrabajo con condiciones laborales precarizadas, especialmente a quienes en paralelo realizan labores domésticas y de crianza.

 

Claudia Pascual aclaró que los trabajadores quieren resguardar su salud, pero no en condiciones de mayor precariedad como las que ofrece el Gobierno en un contexto de pandemia mundial.

 

La dirigenta comunista sostuvo que el Gobierno debiera acatar las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, respecto a fortalecer el rol de los Estados para enfrentar de mejor forma las contingencias globales.

 

Claudia Pascual afirmó que la superación del coronavirus y futuras crisis sanitarias pasa por reforzar el sistema público de salud y las políticas de seguridad social, tanto desde una perspectiva de derecho como de género.

 

Finalmente, la dirigenta llamó al Gobierno a tomar el ejemplo del gobierno francés y otros países europeos que sin ser progresistas, han asumido medidas drásticas y situadas fuera del neoliberalismo para enfrentar la crisis económica, producto del Coronavirus.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Anef no descarta acciones penales contra Seremis que no hicieron cuarentena provocando contagios

Frente a las denuncias ocurridas en la Araucanía, RM y Ñuble , donde autoridades portadores del Covid 19  siguieron con sus actividades normales , poniendo en peligro a los demás funcionarios  e incluso a periodistas  que cubren  sus pautas de prensa, desde  la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales no descartaron  iniciar acciones penales por esta grave situación .

Así lo expresó el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados  Fiscales Jose Pérez Debelli, quien además señaló que han ejercido una acción directa por cerrar algunas dependencias públicas que no son indispensables  para la población, con el objeto de proteger a los trabajadores.

 

El timonel de la Anef  además condenó  la acción de la seremi de salud de la región de La Araucanía  quien pese a la sintomatología de Covid 19 siguió  en sus labores , obligando a poner en cuarentena  a cerca de 20 de sus colaboradores.

 

Jose Perez Debelli emplazó a la autoridad sanitaria a abocarse   tomar medidas concretas y muchos mas drásticas de prevención, asegurando además los elementos básicos sanitarios para las y los funcionarios públicos que deben seguir en contacto con los usuarios.

 

Finalmente el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales denunció que  en la región de Ñuble, las autoridades de este gobierno ha  sido rígidos y poco empáticos con  las necesidades de los funcionarios públicos y su legitimo temor a contagiarse, obligándolos a cumplir sus labores de manera normal, precisamente  en una de las regiones mas afectadas por la pandemia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Se requieren cambios sustantivos en materia de seguridad social para enfrentar el momento crítico que atraviesa el país señala Jeannette Jara

Jeannette Jara, exsubsecretaria de Previsión Social calificó como insuficientes las medidas económicas anunciadas por el gobierno para palear las consecuencias del coronavirus en Chile.

En su diagnóstico, la solución pasa focalizar los esfuerzos en las pequeñas y medianas empresas, a objeto de mantener los puestos de trabajo por la vía de una mayor inyección de recursos.

 

En ese sentido, Jeannette Jara dijo que se requieren cambios más sustantivos en materia de seguridad social para enfrentar el momento crítico que atraviesa el país.

 

La dirigenta comunista criticó que se llame políticamente a la unidad, cuando el gobierno no ha sido capaz de prevenir contagios, producto del traslado o permanencia en el trabajo.

 

La ex subsecretaria de previsión social, Jeannette Jara, miró con preocupación el escenario de incertidumbre y desprotección que protagonizan los trabajadores, fruto de malas políticas públicas en materia laboral.

Es por ello que hizo un emplazamiento directo a que el gobierno inyecte recursos a las PYMES para ir en ayuda de ese sector y sus trabajadores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier: “Es el momento que la autoridad tome decisiones basadas en la experiencia mundial y el sentir del pueblo”

El diputado y presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, señaló que si el gobierno insiste en aplicar medidas parciales  para enfrentar la pandemia del Coronaviris, esto únicamente refleja su “poca conexión” con el sentir de la población.

Para el parlamentario  si bien la economía será afectada por los estragos del Covid 19, hay que aportar a los pequeños comercios quienes serán clave para mantener suministros en la población, ante el cierre y restricción que sufrirán las grandes cadenas para evitar las aglomeraciones.

 

Guillermo Teillier enfatizó que es el momento en que la autoridad política tome decisiones, basadas en la experiencia de lo que ha ocurrido en otros países arrasados por este virus, tal como es el caso de Italia o España cuya cantidad de muertos crece de manera exponencial.

 

El timonel comunista  junto con reforzar las medidas  de protección en favor de la población, insistió en que hay que concentrar también especial cuidado en aquellos trabajadores que deben proseguir sus labores por ser estratégicas para el país.

 

Así mismo, el diputado Guillermo Teillier insistió en que si existe empresa que deben cerrar por causa de esta contingencia, esto no debe representar despidos o disminución de los ingresos de los trabajadores. También emplazo al Gobierno a recurrir a las empresas para que colaboren con atender las primeras necesidades de la ciudadanía, en alusión al sistema privado de salud.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Daniel Núñez y paquete económico: “No tenemos precedentes en este siglo de una pandemia y tal nivel de paralización económica por tanto urge acción rápida y efectiva”

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Daniel Nuñez se refirió al paquete económico de cerca de 12 mil millones de dólares  anunciado por el gobierno para enfrentar el sombrío panorama económico que esta ocasionado el Covid 19.

Para el legislador comunista  si bien esta iniciativa ha sido tardía, es una señal positiva, la cual debe a su juicio, afinarse en cuanto al origen de  estos recursos  fiscales y su destino.

 

Del mismo modo, el parlamentario  por la Cuarta Región advirtió que esta inyección económica  debe comprender tanto el sector formal como el informal de la producción, pues existen muchos trabajadores del comercio independiente  que ha sufrido los estragos financieros por el Coronavirus.

 

El titular de la Comisión de Hacienda de la Cámara advirtió que estarán disponibles  para apoyar estas medidas del Ejecutivo siempre y cuando no representen herramientas de abuso e las grandes empresas o afecten los derechos adquiridos por los trabajadores.

 

Finalmente Daniel Nuñez sostuvo que en este tipo de crisis debe existir un rol significativo del Estado en ayuda preferentemente  de las Pymes y los pequeños comercios, así como de las empresas denominadas estratégicas  para ir en ayuda de la comunidad, evitando a toda costa el abuso por parte de los grandes consocios, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo