19:46 -Martes 29 Abril 2025
18.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 1006

Jaime Gajardo tras consulta al magisterio: “La señal de los docentes es contundente ante las insuficientes respuestas de la ministra Cubillos”

El vicepresidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, llamó a mantener la unidad del gremio y establecer un plan de acción que entregue certezas a los docentes.

Luego de una larga espera por resultados finales sobre la consulta realizada por el Colegio de Profesores sobre la continuidad del Paro Docente que se extiende por 6 semanas, Gajardo dijo que el resultado de la consulta era predecible dado lo insuficiente de las respuestas de la ministra Cubillos a las demandas y las masivas movilizaciones que sostuvieron los profesores.

 

El vicepresidente del magisterio aclaró que la propuesta del gobierno no incluye una solución estructural ante la amenaza de cierre de escuelas públicas y el debilitamiento de las enseñanzas de historia y arte.

 

Jaime Gajardo, quien lideró varios paros durante su gestión, fue enfático en señalar que “no es primera vez que el Colegio de Profesores enfrenta momentos complejos, por lo tanto, hizo un llamado a la tranquilidad y la unidad del gremio”.

 

El vicepresidente del Colegio de Profesores concluyó que el “directorio central del magisterio debe convocar a una Asamblea Nacional que tenga por objetivo, establecer elementos mínimos de nuestra plataforma programática y un plan de acción de lucha que le entregue certezas y horizontes estratégicos al profesorado”.

**************************

Nota de prensa de la Vicepresidencia del Colegio de Profesores:

El segundo vicepresidente del Colegio de Profesores llama a mantener la unidad del gremio y establecer un plan de acción que entregue certezas a los docentes.

Luego de una larga espera por resultados finales sobre la consulta realizada por el Colegio de Profesores sobre la continuidad del Paro Docente que se extiende por 6 semanas, el segundo vicepresidente del gremio, Jaime Gajardo, señaló que “el resultado de la consulta era predecible dado lo insuficiente de las respuestas de la ministra Cubillos a las demandas y las masivas movilizaciones que sostuvieron los profesores”.

En relación con el rechazo manifestado por los profesores en la consulta indicó que la señal entregada por los profesores “es contundente, rechazaron esta propuesta dado que no avanza sustantivamente en el fortalecimiento de la educación pública y el reconocimiento a la labor docente de profesores, educadoras de párvulos y educadoras diferenciales”.

La propuesta entregada por el gobierno no incluyó el reconocimiento exigido por las educadoras de párvulos y diferenciales, además sigue dilatando la reparación de la Deuda Histórica a más mesas de conversaciones. También no incluyó modificación al curriculum escolar que con los últimos cambios debilita las enseñanzas de historia y artes.

Jaime Gajardo, expresidente del gremio y que lideró varios paros durante su gestión, fue enfático en señalar que “no es primera vez que el Colegio de Profesores enfrenta momentos complejos, por lo tanto, hacemos un llamado a la tranquilidad y la unidad del gremio”.

Agregando que ante estos resultados el “Directorio del Magisterio debe convocar a una Asamblea Nacional que tenga por objetivo, establecer elementos mínimos de nuestra plataforma programática y un plan de acción de lucha que le entregue certezas y horizontes estratégicos al profesorado”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa y lo que se juega el mundo del trabajo con la huelga de Walmart

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, respaldó a los sindicatos de Walmart, asegurando que su huelga responde a la masiva incertidumbre laboral producto de la automatización de servicios y funciones.

Bárbara Figueroa aclaró que la empresa no puede exigir multifuncionalidad a los empleados, sin entregarles una compensación adicional por las nuevas tareas asignadas o ante eventuales despidos.

 

La presidenta de la CUT dijo que el debate de fondo es cómo impedir desde el Estado que las empresas ejerzan chantaje a sus trabajadores, imponiendo la polifuncionalidad a costa de peores condiciones laborales.

 

Bárbara Figueroa detalló que el Estado debe jugar un rol activo en el proceso de automatización en curso, mediante el fortalecimiento de los sindicatos que la Dirección del Trabajo ha tratado de debilitar.

 

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, concluyó que el Estado no puede desentenderse de la crisis de empleabilidad que golpea a Chile y mucho menor del abuso ejercido por compañías multinacionales ante la alta cesantía que tiene el país.

*********************************

La histórica huelga

El Sindicato Interempresas Líder (SIL) confirmó el rechazo de la propuesta de Walmart y el inicio de la huelga legal que se desarrolla a partir de este miércoles 10 de julio a las 00:00 horas.

Los trabajadores y la empresa mantuvieron reuniones desde la semana pasada y hoy se determinó que no hay acuerdo para detener la huelga.

Según detalló el presidente del sindicato, Juan Moreno, “no hemos llegado a acuerdo, si bien reconocemos que hay puntos de avance, pero son insuficientes para lograr el acuerdo de la magnitud de la transformación que la empresa quiere hacer”.

 

Moreno aseguró que “no hemos llegado a buen puerto. Lo que sí queremos decirle a todos nuestros compañeros y compañeras a lo largo del país y a la comunidad, es que esta pelea que estamos haciendo hoy día, este debate, esta diferencia, no son solamente lucas, no son solamente dinero”.

“Aquí lo que estamos viendo es que la empresa quiere transformar a más de diez mil trabajadores en multifuncionales. Creemos, efectivamente, en el diálogo pero también se da en las movilizaciones”, explicó.

Moreno explicó que está “va a significar la huelga más grande de Chile. Vamos a hacer movilizaciones que tienen que ver con los locales, vamos a estar haciendo asambleas con los socios, con los trabajadores. Vamos a estar afuera de los locales y donde tengamos los locales cerrados vamos a mover a nuestra gente para los que están casi abiertos”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Piden cambios en nominación y atribuciones excesivas del Tribunal Constitucional

Tras la decisión de la primera sala del Tribunal Constitucional, la cual resolvió paralizar por completo la investigación contra el excomandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, por malversación de fondos públicos, se  reabrieron las críticas a la actuación e incidencia de esta institución encargada de la determinar el apego de las leyes a nuestra carta fundamental.

En primer término, el diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, sostuvo que es fundamental  cambiar  tanto los mecanismos de nominación como la orgánica del Tribunal Constitucional, debiendo además sus integrantes ser también sujetos de fiscalización en  sus actuaciones, tal  como ocurre con otros componentes del Estado.

 

Por su parte, la diputada y presidente de Convergencia Social, Gael Yeomans, calificó como indignante lo ocurrido con el TC, entidad que insiste  en entrometerse   en el ámbito judicial, político y legislativo, siendo además peligroso ,entregarle tanto poder a un grupo de 10 persona que lo integran, quienes  ni siquiera han sido objeto de elección  popular.

 

En este sentido, el diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet , sostuvo que las excesivas atribuciones entregadas al Tribunal Constitucional  lo han transformado en una instancia que ahora no sólo busca influir en el poder legislativo, sino que además pretende intervenir en el actuar del poder judicial, reeditando así el mismo actuar de la Dictadura.

 

Desde la Democracia Cristiana, el diputado Matías Walker anunció una propuesta legislativa que busca terminar con el binominalismo  en la composición del TC, y además restituye el control preventivo de constitucionalidad  de las leyes a la Corte Suprema y no en el cuestionado organismo liderado hoy por Iván Aróstica .

 

En tanto, el diputado socialista Leonardo Soto consideró grave que el Tribunal Constitucional tenga la potestad de paralizar una  causa judicial, tratándose de actos de corrupción que involucran -como  en este caso , a quien ostentó el más alto cargo en el  Ejército.

 

Para el senador socialista Carlos Montes es prioritario reformar el Tribunal Constitucional, argumentando que en sus fallos no se respetan las leyes aprobadas por mayoría en el Parlamentario, ni el debido proceso en las investigaciones penales.

 

A las críticas por avalar la impunidad y  promover los hechos de corrupción institucional en el país, pesa sobre el Tribunal Constitucional la acusaciones de haberse transformado en una verdadera “tercera cámara legislativa” al enmendar las leyes aprobadas  por el Parlamento, como ocurrió en la objeción de conciencia en el aborto en tres causales, la ley de Educación Superior o la norma que entregaba nuevas atribuciones al Sernac. Por este motivo varios abogados expertos han propuesto medidas como aumentar los  actuales  10 integrantes del TC a 12, eliminar la figura del ministro suplente  y la reducción de los quórum para declarar inconstitucional  de una ley, entre otras medidas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sorteo de Grupos Mundial Masculino Sub-17

0

Muy temprano por la mañana chilena (09:00) del Jueves 11 de Julio (15:00 en Suiza) se sortearon los 6 Grupos para el MUNDIAL MASCULINO SUB-17 BRASIL 2019, que tendrá de sedes a Brasília, Vitória y dos estadios en Goiânia.

 

Por confederación…:

SUDAMÉRICA: Brasil / Argentina / Chile / Ecuador / Paraguay
ASIA: Australia / Japón / Corea (del Sur) / Tajikistán
ÁFRICA: Angola / Camerún / Nigeria / Senegal
CENTRO Y NORTEAMÉRICA: Canadá / Haití / México / Estados Unidos
OCEANÍA: Nueva Zelanda / Islas Salomón
EUROPA: Francia / Hungría / Italia / Países Bajos / España
Y quedaron los Grupos así:
A: Brasil, Canadá, Nueza Zelanda, Angola.
B: Nigeria, Hungría, Ecuador, Australia.
C: Corea del sur, Haití, Francia, Chile.
D: Estados Unidos, Senegal, Japón, Países Bajos.
E: España, Argentina, Tajikistán.
F: Islas Salomón, Italia, Paraguay, México.
Los dos primeros se enfrentan en la Primera Fecha y los dos segundos, también.
Estuvo presente en el sorteo el recién designado Entrenador para el Mundial, Cristian Leiva, hace algún tiempo en las series menores de hombres.
La Copa se disputará desde el Sábado 26 de Octubre al Domingo 17 de Noviembre, pero para una preparación óptima, jugarán ocho amistosos, dos de ellos contra Brasil el Jueves 15 y Domingo 18 de agosto en el complejo Granja Comary, de Teresópolis.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “Lo decimos fuerte y claro, el PC bajo ninguna condición va a reivindicar el no respeto a los derechos humanos; a riesgo incluso de nuestra propia vida hemos defendido esos ideales”

Desde el Partido Comunista, su secretario general, Lautaro Carmona, respondió a los cuestionamientos del presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, quien los acusa de anteponer la defensa de una ideología al acusar “incongruencias” en el informe de Bachelet sobre Venezuela.

Lautaro Carmona respondió que tanto Fuad Chaín como el timonel del PPD, Heraldo Muñoz, han utilizado este tema para marcar diferencias con el PC, alineándose finalmente con la derecha más conservadora en temas relacionados con las contrarreformas.

 

Lautaro Carmona fue categórico en señalar que los comunistas tienen una posición firme y clara, respecto a la situación de Venezuela y los demás países de la región, pero desde ningún punto de vista reivindicarían el no respeto a los derechos humanos.

 

El secretario general del PC dijo que su postura siempre ha sido a favor de una solución pacífica y negociada entre oficialismo y oposición venezolana, sin que ello afecte el proceso bolivariano en curso.

Asimismo, recordó que llevan meses denunciando la campaña desestabilizadora encabezada por Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro, lo cual no fue consignado en el informe de la ONU sobre violaciones a los Derechos Humanos.

 

Lautaro Carmona concluyó que los presidentes del PPD y la DC, están buscando alinear su discurso al de la derecha, en relación a los fenómenos internacionales.

 

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, relevó los derechos humanos como una cuestión sustantiva de su actuación en el quehacer político y partidario.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Core María Victoria Rodríguez: “No queremos que Putaendo se convierta en zona de sacrificio”

Aseverando que “no queremos que Putaendo se convierta en zona de sacrificio”, tal como ha sucedido con Quintero y Puchuncaví, la Consejera Regional María Victoria Rodríguez respaldó a la comunidad y a sus autoridades en su rechazo al proyecto minero de Vizcachitas Holding, que impulsa la canadiense Andes Cooper.

Las declaraciones las formuló la autoridad tras la votación en contra del proyecto de 350 sondajes que la transnacional pretende ejecutar en el sector de Las Tejas, donde el temor de la comunidad putaendina es latente a propósito del daño al patrimonio natural, a la calidad del agua y en general, al medio ambiente, que podría provocar una iniciativa de esta envergadura.

La consejera señaló que en primera instancia el CORE fue informado sobre una solicitud con observaciones en torno a este proyecto, el que unánimemente fue rechazado. “Y ahora el jueves volvió a pasar este proyecto y nuevamente lo rechazamos unánimemente. Nuestro Consejo Regional en pleno no quiere transformar a Putaendo en una zona de sacrificio. Nosotros lo que queremos es evitar que Putaendo se transforme en un nuevo Quintero – Puchuncaví, así es que seguiremos rechazando este proyecto. Estamos con la gente del valle de Aconcagua y específicamente del valle de Putaendo”, subrayó la core.

Explicó que la postura de los consejeros regionales se condice con la planteada por el alcalde Guillermo Reyes, el concejo municipal y los vecinos de la comuna, por lo tanto la votación unánime del pasado jueves, ratifica este apoyo transversal.

“Nuestro consejo está en forma unánime apoyando la petición de los vecinos de Putaendo. Ambientalmente no se ha medido el daño que este proyecto va a causar a la flora, la fauna, al agua que consumen los vecinos de Putaendo y por lo tanto, tenemos que unir todos los esfuerzos para evitar que este desastre ambiental se produzca en el valle de Putaendo”, puntualizó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

GIRA CHILE FEMENINO SUB-17

0

La Selección Femenina Sub-17 de Chile viaja el Viernes 12 a China para competir en el International Women’s Youth Football Tournment, en el estadio Weifang Olympic Park de la ciudad de Weifang, zona norte del país.

El calendario tiene a Chile debutando con NUEVA ZELANDA el Miércoles 17 de Julio a las 16:00 (04:00 hora  chilena del mismo día), como preliminar de China vs Tailandia. El Viernes 19 a la misma hora, frente a TAILANDIA. Y el Domingo 21, como partido estelar, a las 19:35 (07:35 HrCh), con CHINA.

Con las Sub-17 no se ha tenido una internacionalización tan grande, exceptuando los Sudamericanos, adonde se apunta para que en medio año más se supere lo conseguido en 2018: tercer lugar tan solo del Grupo; sin embrago, partidos amistoso con Perú han sido en 2017, nacimiento de estos trabajos, los mayores antecedentes.

El Lunes 08 se comunicó la NÓMINA SELECCIÓN FEMENINA SUB-17:

Arqueras:

Jael Benítez – Audax Italiano
Catalina Mellado – San Luis

Defensas:

Krishna Allende – Colo-Colo
Sayen Santana – Colo-Colo
Martina Osses – Colo-Colo
Catalina Segovia – Colo-Colo
Catalina Figueroa – Universidad Católica
Gali Espinoza – Universidad Católica
Constanza Santander – Universidad de Concepción
Yordana Martínez – Magallanes, de Temuco

Volantes:

Kissy Cortés – Colo-Colo
*Margarita Collinao – Colo-Colo
Tamara Mansilla – Colo-Colo
Catalina Valderas – Universidad de Chile
Mariana Morales – Universidad de Chile

Delanteras:

Bárbara Medel – Colo-Colo
Anaís Cifuentes – Colo-Colo
*Sonya Keefe – Boston College
*Valentina Delgado – Everton
*Claudia Salfate – La Serena

 

En asterisco (*) se indican las anteriormente seleccionadas, siendo Collinao quien, incluso, ha sido participante en partidos de la Adulta; y Keefe, también seleccionada de Futsal.

ENTRENADOR: Milenko Valenzuela  /  AYUDANTE TÉCNICO: Andrés Aguayo  /  PREPARADOR FÍSICO: Carlos Mardones  /  PREPARADOR DE ARQUEROS: Óscar Wirth.

 

……

 

 

FOTOS: CARLOS VERA / COMUNICACIONES ANFP

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados de Unidad por el Cambio presentaron proyecto para la extinción del dominio de bienes adquiridos por el narcotráfico

Los diputados de Unidad por el Cambio, Jaime Mulet (FRVS), Guillermo Teillier (PC) y Daniel Núñez (PC),  presentaron un proyecto de ley para regular la recuperación de activos adquiridos por actividades ilícitas, como el narcotráfico, terrorismo o corrupción, a través del establecimiento de la institución de extinción del dominio o decomiso sin condena.

Al respecto, el diputado y el presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet explicó que “Este es un proyecto de ley muy importante ya que crea una nueva institución jurídica en el país. Esta iniciativa que presentamos junto a la bancada comunista, como Unidad para el Cambio y otros diputados, se basa en una propuesta de Naciones Unidas que busca crear esta institución para que a los narcotraficantes y corruptos se les extinga el dominio de los bienes adquiridos, una vez que se inician los procesamiento de personas, de tal manera  de evitar que los narcotraficantes sigan operando desde la cárcel, o como lo vimos hace un tiempo atrás, y con grandes comodidades o a través de otras personas”.

 

En este sentido, la institución propuesta busca desbaratar las redes de narcotráfico desde su raíz, pasando los bienes a manos del Estado por lo que dure el procedimiento. Frente a ello, el parlamentario complementó que “esto es algo que en la constitución chilena se puede hacer, a nuestro juicio, ya que  el articulo 19 en su apartado 7 menciona la posibilidad de la confiscación de bienes en el caso de delitos, pero es un tema que altera lo que estamos acostumbrados, y es algo  nuevo en el mundo jurídico internacional, ya aplicada en varios países como Ecuador y Colombia, que de verdad nos permitiría desbaratar a nuestro juicio las redes narcos, por lo que queremos que se aplique en Chile prontamente”.

Por su parte, el diputado del Partido Comunista, Daniel Núñez, destaca la iniciativa pues “es muy importante ya que actualiza las normas chilenas a las normas internacionales, al actuar mucho más eficazmente contra el patrimonio que obtienen las personas vinculadas al narcotráfico y que ha sido obtenido con dineros ilícitos. Acá se trata de golpear donde más les duele, que más allá de las penas de cárcel, también tiene que ser en el enriquecimiento ilícito”.

A su vez, el parlamentario agregó que ante el avance del poder que tienen las bandas narcotraficantes, Chile requiere tomar medidas mucho más eficaces. “Esto es parte de una acción conjunta que estamos planteando como la bancada de Unidad Para el Cambio, que se juntan a otros esfuerzos que hemos realizado en conjunto como el proyecto que prohíbe la venta de armas a particulares, porque está demostrado en distintas investigaciones que gran parte de las armas que están en manos del narcotráfico provienen de la venta legal”.

Finalmente, los diputados explicaron que con esta iniciativa se busca independizar la responsabilidad penal de la persecución de su patrimonio, estableciendo una figura autónoma y paralela que permita no solo perseguir el delito, sino que también,  el patrimonio de una persona, a lo que Mulet agregó que la corrupción hoy día, y particularmente el narcotráfico, solo lo podemos terminar si llegamos a los bienes de los traficantes y los corruptos, sino, la cosa sigue como lo hemos visto anteriormente”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo