Por las Anchas Alamedas: Cencosud al filo de tomar “clases de ética”.
Durante la semana, el Holding de Horst Paulmann se retractó de acogerse a la ley de Protección del empleo, luego que la repartición de utilidades entre la Junta de Accionistas, triplicara el mínimo legal.
En entrevista, escuchamos el análisis del abogado y exfiscal Carlos Gajardo, y luego a la Diputada y presidenta de Convergencia Social, Gael Yeomans.
Escucha Por las Anchas Alamedas, todos los jueves a las 17:15 hrs. con la conducción de Richard Sandoval.
Leer es Resistir: “La poesía indómita de Carmen Berenguer”
Ya iniciándose el nuevo seminario de Bibliotank, “Leer el fin del mundo”, esta semana conversamos con Sebastián Santander sobre parte de la obra poética de Carmen Berenguer, en especial sobre sus libros ““La casa de la poesía”, “Bobby Sands desfallece en el muro” y “A media asta”.
Escucha Leer es Resistir, todos los miércoles a las 16:10 hrs.
Persiste alta preocupación por situación del concesionado nuevo hospital Felix Bulnes
Dirigentes de la Salud, parlamentarios, personeros de la Central Unitaria de Trabajadores, así como concejales de la comuna de Cerro Navia se manifestaron ante los graves acontecimientos ocurridos en el recientemente inaugurado hospital Félix Bulnes donde trabajadores denunciaron que no está en condiciones de funcionamiento, con fallas estructurales y mantenimiento, lo que se tradujo en la caída de ocho pisos de un ascensor con una funcionaria en su interior, quien debió ser traslada a la Mutual, entre otros hechos.
En primer término Lina Córdova, Presidenta de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Salud del hospital Félix Bulnes, dio a conocer que las irregularidades en el recinto hospitalario que han sido evidenciadas por el mismo personal, afecta la integridad física y psíquica de todos los funcionarios y pacientes que se atienden allí.
En tanto Carmen Gloria Navarrete, dirigenta de la Asociación de Enfermeros del hospital Félix Bulnes, denunció que lo ocurrido con este accidente, es reflejo del peligro que encierra el modelo de concesiones hospitalarias.
Del mismo modo , el encargado de la Secretaria de Salud y Seguridad laboral de la CUT Horacio Fuentes advirtió una responsabilidad del Gobierno al entregar en forma anticipada este recinto hospitalario sin que existieran los resguardos suficientes, como quedó demostrado con la caida de este ascensor.
El consejero nacional de la Central Unitaria de Trabajadores enfatizó que lo ocurrido en el Hospital Félix Bulnes revela la negligencia e incapacidad de las autoridades de escuchar las advertencias hechas por las organizaciones de las y los trabajadores.
Por su parte, la concejala por la comuna de Cerro Navia Judith Rodríguez, denunció que a los problemas de infraestructura del hospital, se suman deficiencias graves como la inundación de baños y la ausencia de personal de aseo suficiente para cubrir las necesidades de usuarios y personal por parte de la empresa concesionaria.
La concejala comunista de Cerro Navia sostuvo que la desprotección y el peligro que sufren las y los trabajadores del Hospital Félix Bulnes denuncia el actual sistema de concesiones privadas, el cual prioriza las ganancias económicas por sobre la función social de la infraestructura sanitaria.
En respaldo a los vecinos y a los dirigentes de la salud, la diputada por el distrito 9, Cristina Girardi, expresó que lo que está ocurriendo en el hospital Félix Bulnes es un atentado contra el derecho a la vida, integridad física y psíquica de todos los funcionarios y pacientes que se atienden allí, al no cumplirse los requisitos mínimos de salubridad.
Todos los dirigentes gremiales y políticos coincidieron en que en tiempos de pandemia es importante que las decisiones que se tomen pongan en el centro de la preocupación la vida y salud de las personas y no las ganancias económicas de unos pocos, debiendo existir un especial interés en la protección de todas y todos los trabajadores que laboran en el hospital Félix Bulnes , desde quien hace el aseo, con condiciones dignas para almorzar y elementos de seguridad para desempeñar su labor sin correr peligro; hasta las doctoras, médicos, enfermeras y enfermeros, que se enfrentan a las diversas enfermedades día a día.
Entrópica lanza video “Formas”, recreando visita de Grace Jones, y celebra nominaciones a premios Pulsar
Se trata del cuarto single de su último material de estudio, que viene a cerrar la etapa de promoción del exitoso LP que cuenta con dos nominaciones a lo mejor de la creación musical chilena.
Tras un año frenado por la pandemia, ENTRÓPICA no se detiene y sigue entregando sus creativas propuestas musicales, presentando el single y video para la canción “FORMAS”, de su sexto disco de estudio del mismo nombre (M&E Discos).
Este sencillo, destaca por un elaborado trabajo audiovisual donde Entrópica recrea la presentación de la cantante jamaiquina Grace Jones, quien llegó a Chile en 1980 para presentarse en el programa de Raúl Matas, “Vamos a Ver” (TVN). Esta actuación, quedó inscrita en el imaginario colectivo de la cultura pop de aquellos años -y hasta hoy-, que se recuerda como una de las grandes anécdotas de la cultura televisiva, sobre todo por darse en medio de un contexto donde las incursiones artísticas, estaban mediatizadas por el oscuro ambiente instalado por el régimen militar.
“Quisimos recrear este programa, realizado en una plena dictadura militar, porque queremos mostrar con el video y la canción, cómo se pudo romper a través del arte y la música, la represión, y cultura patriarcal de esa época. Siendo, además, el camino correcto para enfrentar el machismo que hoy vivimos, desde el estallido social y la agresión frente a toda manifestación de esta democracia militarizada chilena”, comenta la artista.
Así Entrópica, da cuenta de una sus composiciones más dinámicas y contagiosas al ritmo de la electrónica y el pop, que se une a la perfección con el video clip dirigido por Antonia Forch y realizado por Two Shot, en el bar Liguria de calle Lastarria.
“Formas”, se presenta a través de una muestra épocal contundente, ambientada, y con la participación de reconocidos actores nacionales como Amaya Forch, en un despliegue inmejorable para iconizar el trabajo artístico frente al contexto que se quiere rememorar y develar en esta también radiografía de nuestra actualidad.
De esta forma, la cantante sorprende accediendo a paisajes de dance music, en constante cambio. Con un video clip que no deja indiferente, en medio de su nominación a los premios Pulsar como “mejor artista pop” y “mejor portada de disco”.
Todo, mientras prepara su nuevo disco de estudio que debería ver la luz en el segundo semestre de este 2020, donde según sus palabras, será un álbum con algo de melancolía, hip hop y por supuesto el pop característico que en Formas transciende con un video clip de colección para la música nacional.
Revisa a continuación el video de “Formas”
Créditos video clip:
Dirigido por: Forch
Director de Fotografía: Simón Kaulen
Producción: Carolina Aránguiz
Asistencia de Dirección: Iván Santander
Dirección de Arte: Alejandra Ortiz
Maquillaje: Mercedes Errázuriz
Estilista: Agustina Houzenweig
Vestuario: Javiera Reyes
Segunda Cámara: SDA
Asistente de Cámara: Diego Troya
Eléctrico: Cristóbal Espinosa
Asistente de Producción: Christopher Moreno
Asistente de Arte: Wladimir Riquelme
Runner: Tomás Kipreos
Catering: Un Chitón a su mesa
Montaje: Carolina Aránguiz, Forch
Color: Simón Kaulen
Graficas: Rodrigo Montecinos
Música adicional: Felipe Leighton
Post-producción audio: Francisca Bascuñán
Fuente: Submarino Verde