01:11 -Miércoles 30 Abril 2025
15.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 1004

Región de Atacama: Condena por violación a los derechos humanos en caso por homicidio de estudiante Guillermo Vargas

El ministro en visita extraordinario para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones Árica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena, Vicente Hormazabal, sometió a proceso a dos oficiales en retiro del Ejército, en calidad autores del delito consumado de homicidio calificado del estudiante de la Universidad de Atacama Guillermo Vargas Gallardo.

Desde la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos de Atacama, su presidente Mario Silva, valoró que por fin se dictara procesamiento, luego de 33 años exigiendo verdad y justicia.

 

Al mismo tiempo, Mario Silva repudió a los criminales de la Dictadura, exigiendo verdad y justicia para todos quienes fueron ejecutados y hechos desaparecer en la región.

 

En la resolución (causa rol 1-2017), el ministro Hormazábal dictó el auto de procesamiento de Claudio Patricio Raggio Daneri y Guillermo Miguel Riveros Rojas y despachó orden de aprehensión y la prisión preventiva de los exoficiales. Asimismo, ordena habilitar como lugares de detención el Regimiento de Policía Militar N° 1 de Santiago y el Regimiento de Infantería N° 23 “Copiapó” de la ciudad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

A 25 años del atentado a la Amia (1994 – 18 de julio -2019)

Se cumplen 25 años del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y el gobierno nacional anunció tres medidas para conmemorar un acto terrorista que causó la muerte de decenas de argentinas y argentinos:

  • La declaración de Hezbolá como organización terrrorista.
  • La declaración del 18 de julio como día de duelo nacional.
  • La apertura de un registro de personas afectadas por el atentado para recibir una indemnización.

El Centro Cultural Israelita de Mendoza considera que estas medidas tienen un carácter meramente electoralista, son demagógicas, y no apuntan a resolver el problema principal que se sigue profundizando cuando ya ha transcurrido un cuarto de siglo del trágico hecho. Y ese problema es el de la impunidad que todavía ampara a los autores materiales e intelectuales del atentado.

Hezbolá es una organización islámica musulmana político-militar surgida en El Líbano en 1982, en momentos en que Israel intervenía militarmente en ese país. Ya ha sido declarada como organización terrorista por los gobiernos de EEUU, la Unión Europea y otros más, así que la sumatoria del gobierno argentino a esta caracterización no significará ningún aporte a la investigación y al esclarecimiento del hecho que hoy recordamos. Por el contrario, puede traer como consecuencia el agravamiento de la “islamofobia”, actitud discriminatoria que se expande cada vez más en varios países occidentales y que en nuestro país también ha sido estimulada con procedimientos y declaraciones oficiales en distintas oportunidades.

La declaración de duelo nacional para este día no trascenderá una mera formalidad si no está acompañada de una política de concientización en todo el país sobre las causas y consecuencias del hecho, lo cual está muy lejos de las intenciones del gobierno, ya que significaría poner en evidencia que la política internacional del gobierno en el año 1994, de subordinación a la política belicista y criminal de EEUU y la OTAN contra Irak, Irán y otros países árabes, fue un factor decisivo para que se eligiera a nuestro país para la consumación del atentado, en una acción coordinada de elementos extranjeros y nacionales, entre ellos algunos integrantes de los servicios de inteligencia y otras fuerzas de seguridad. Y la política exterior del gobierno actual tiene muchos puntos de coincidencia con la política exterior del gobierno menemista.

Si bien no nos oponemos a que se indemnice a las personas que resultaron afectadas, directa o indirectamente, por el atentado a la AMIA, consideramos que el hecho de que se anuncie esta medida un mes antes de las elecciones PASO, recién al final del mandato del actual gobierno, tiñe a este anuncio de un tinte electoralista y no lo convierte en un acto de verdadera justicia. Constituye más un intento de aprovechamiento del dolor y las necesidades de un sector de la población con efectos propagandísticos, pues mientras se promete este beneficio a un sector, se sigue aplicando una política económica y social que priva o restringe los derechos a millones de trabajadores, jubilados, mujeres, pueblos originarios y tantos más.

Hoy, cuando se cumplen 25 años del atentado terrorista contra la AMIA, la investigación policial y judicial no sólo sigue estancada, sino que hasta ha retrocedido, ya que muchas de las pruebas, testigos y evidencias han desaparecido. Somos conscientes que han sido varios los gobiernos que han pasado en todos estos años, y ninguno de ellos fue capaz, por acción u omisión, de instrumentar una investigación a fondo, ni siquiera de crear los instrumentos necesarios para poder iniciarla, tanto en el plano material, como en lo político y legal. Esta política de impunidad, ocultamiento y tergiversación de los hechos y de sus responsables, hoy se agrava con este intento de manipulación por parte del gobierno nacional y la complicidad de un sector de la dirigencia de algunas instituciones judías que se atribuyen la representación de toda la colectividad. Por eso no participaremos en ningún acto de conmemoración con el gobierno nacional ni provincial, y seguiremos luchando por justicia, por el fin de la impunidad, por la formación de una comisión investigadora independiente. Consideramos que sólo el esclarecimiento de la verdad y el castigo a los culpables repararán las heridas causadas por los criminales hace un cuarto de siglo.

Germán Leyens – Presidente del CCI de Mendoza

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa ante reforma previsional: “Como Cut respaldamos plenamente propuesta de coordinadora No Más Afp”

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, respaldó la propuesta previsional de la coordinadora No Más AFP, asegurando que es el único mecanismo de garantizar pensiones justas y sostenibles en el tiempo.

En ese sentido, Bárbara Figueroa se sumó al llamado de las organizaciones sociales a impulsar un sistema de seguridad social, tripartito y solidario.

 

Bárbara Figueroa saludó el esfuerzo realizado en el Parlamento por distintas bancadas de oposición en la búsqueda de aumentar las pensiones en un 20%. Sin embargo, aclaró que esa medida debe ir acompañada de mayor justicia social para las mujeres que ejercen labores domésticas no remuneradas.

 

La presidenta de la CUT dijo que es necesario avanzar hacia un sistema de seguridad social que sea sostenible a largo plazo y ajustado a estándares internacionales en la materia.

Por tanto, la dirigenta sindical criticó la falta de seriedad con que la Democracia Cristiana ha fijado posiciones en este debate.

 

Respecto a las propuestas de la multisindical, Bárbara Figueroa apuntó a una política de desarrollo nacional, la cual permita realizar inversión pública y entregar montos de pensiones por sobre la línea de la pobreza.

 

Bárbara Figueroa, concluyó que tanto la reforma previsional del gobierno, como sus iniciativas en el plano laboral, va en la dirección contraria a las propuestas de la CUT y el mundo popular en su conjunto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Padre de Camilo Catrillanca en La Moneda: Exige renuncia de Chadwick y Ubilla

Hasta el palacio de La Moneda concurrió Marcelo Catrillanca –padre de Camilo- el joven comunero mapuche asesinado por efectivos policiales en noviembre pasado en la comunidad de Temucuicui, comuna de Ercilla, para solicitar la renuncia del ministro del Interior Andres Chadwick así como del subsecretario de esta misma cartera, Rodrigo Ubilla por las responsabilidad que las cabría en este grave hecho de sangre.

En la ocasión, el dirigente del pueblo mapuche insistió que la investigación parlamentaria abocada a este crimen, reveló que ambos personeros de gobierno tuvieron rol determinante en la ejecución del joven mapuche que tuvo lugar el 14 de noviembre del año pasado e na La Araucanía.

 

Marcelo Catrillanca anunció que solicitaran además la intervención de la Alta Comisionada de DD.HH de la ONU, Michelle Bachelet, a fin de que se pronuncie sobre este hecho que representa abuso de poder y denegación de justicia efectiva, por parte de este gobierno.

 

Finalmente, el padre de Camilo Catrillanca comparó al gobierno de Piñera con la Dictadura de Pinochet, señalando que tal como ocurrió en aquella época, hoy se está encubriendo el asesinato y la violación de los D.D.H.H. en este y otros episodios que enlutan al pueblo mapuche.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mesa Social de Osorno: A la opinión pública sobre “El Negocio del Agua”

“Este concepto lo expresó el Señor Intendente de la Región de Los Lagos en estos días en una entrevista a una radio de difusiòn nacional. Pero así lo entendió también el expresidente Ricardo Lagos – que el agua es un negocio – y fue precisamente bajo su gobierno que se ejecutó la privatización del líquido vital para todas las formas de vida.  Es esta idea, la de entregar a grupos privados nacionales y extranjeros el recurso vital, donde está el origen de muchos dramas que vive Chile, un ejemplo es Coronel, también el norte de Chile y hoy, de manera dramática, lo viven los habitantes de Osorno.

“EL NEGOCIO” degeneró en USURA, en perjuicio de la salud y con daño al presupuesto económico de las familias chilenas.  En lo que concierne a la empresa ESSAL, ésta actúa sin ningún control por parte de los organismos del Estado, aun cuando ha incurrido en graves faltas, dañando lagos, ríos y el medio ambiente.  Su actuar es agresivo y con total desprecio por la salud y la vida de las personas.  Los hechos ponen a esta empresa en la categoría de mercantes sin Dios ni ley que anteponen su voracidad monetaria a la salud y vida de los seres humanos y de paso agravan la crisis de la tierra en que vivimos y el aire que respiramos.

Estimadas ciudadanas y ciudadanos, ha llegado la hora de proponer y luchar por tener derechos efectivos sobre NUESTRAS AGUAS y nuestra calidad de vida.  Para ello, volvemos a proponer una vía de participación democrática, transversal sobre los recursos naturales: La más factible es EL PLEBISCITO VINCULANTE, como sucede en muchos países del mundo occidental.  Los PARTIDOS POLÍTICOS, LOS PARLAMENTARIOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES debemos cohesionarnos para lograr este derecho y de esta forma devolver al patrimonio del Estado de Chile la potestad sobre este bien común.  Ha llegado la hora de defender legalmente el derecho a recuperar el agua para las presentes y futuras generaciones, porque el agua es la esencia de toda forma de vida, es un don sagrado, no puede ser propiedad privada de nadie, no es una simple mercancía, transable al mejor postor.  El agua es de todos y para todos”.

Mesa Social de Osorno

Julio, 2019

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona y las movilizaciones sociales: “Son expresión del fracaso y el engaño del gobierno en sus promesas y su gestión”

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, sostuvo que tanto el paro nacional docente como otras grandes movilizaciones sociales y sindicales vienen a confirmar el absoluto fracaso del gobierno y sus promesas en estos 16 meses de gestión.

En su diagnóstico, las altas cifras de endeudamiento y desempleo se suman a la agudización de las manifestaciones sociales ante la falta de diálogo desde el ejecutivo.

 

En ese sentido, Lautaro Carmona criticó que el Ejecutivo priorice la disminución de impuestos al 1% más rico del país, en vez de atender demandas sociales por la vía presupuestaria.

 

El secretario general del PC dijo que el gobierno incumplió sus promesas de campaña en materia de crecimiento y empleo, dando paso a un periodo muy duro de afrontar para el país.

 

Lautaro Carmona apuntó a la convergencia política y social del mundo progresista como única salida a la crisis de empleabilidad que atraviesa el país, fruto del modelo de desarrollo extractivista y neoliberal promovido por la derecha económica.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La crisis del agua en Osorno: Diputado Fidel Espinoza denuncia escasa inversión de empresa Essal

El diputado por la zona, Fidel Espinoza, aseguró que la empresa Essal no estaba preparada para enfrentar la emergencia por corte de agua potable en la ciudad de Osorno. En este sentido denunció la escasa inversión que la empresa privatizada realiza en favor de los vecinos.

Asimismo, el parlamentario por el distrito 25 en la Región de Los Lagos, afirmó que el gobierno regional estuvo absolutamente al debe en materia de información a la comunidad, ya que nunca se supo de manera efectiva cuándo se repondría el servicio de aguas.

 

El diputado socialista dijo esperar que las comisiones parlamentarias realicen una investigación exhaustiva, respecto a la responsabilidad de la empresa en este caso.

 

Fidel Espinoza explicó que las empresas eléctricas tienen que contar con grupos generadores que funciones para seguir abasteciendo el sistema de agua potable ante cortes de luz, lo que no ocurrió en este caso.

 

Según el diputado Fidel Espinoza, el problema de fondo es como evitar este tipo de emergencias a futuro, para lo cual la empresa debe invertir en prevención de desastres medioambientales.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Se dio el vamos a la Mesa Social por la Educación de la región del Biobío

Junto a organizaciones sociales y gremiales de la educación, se dio el vamos a la Mesa Social por la Educación de la Región del Biobío. Espacio desde donde l@s distint@ actor@s de la educación estarán representando a sus organizaciones en la búsqueda por una educación de calidad realmente justa, digna y sin discriminación en ninguno de sus niveles y estamentos.

Así, nuestra región da un gran paso en la necesaria unidad de las luchas, herramienta indispensable en la búsqueda de recuperar al menos una parte de los derechos arrebatados a este pueblo, pues bien sabemos que los problemas de nuestro sistema educativo son estructurales y transversales.

Con la presencia de la diputada Camila Vallejo, integrante de la comisión de Educación, el colegio de Profesores de Concepción como anfitrión y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción como organizadora, se dio el vamos a esta mesa que cuenta ya con la presencia además, de la Asociación de Asistentes de la Educación, Trabajador@s Daem, CONFECH, Cones, Sindicato 1 UdeC, CUT, AMPADE (agrupación de apoderados en defensa de la educación), entre otras.

Como Federación, entendemos que los esfuerzos para mejorar la educación y avanzar en las reivindicaciones de sus distintos actores, requiere de todos y todas y de la unidad del mundo social. Por tanto, desde la Confech y junto al Colegio de Profesores, la Asociación de Asistentes de la Educación, las y los trabajadores Daem, estudiantes secundarixs de la Cones, la AMPADE (agrupación de madres, padres y apoderados/as), agrupaciones de trabajadorxs como el sindicato nro. 1 de trabajadores y trabajadoras UdeC y la CUT, entre otras, nos hemos propuesto levantar una instancia que nos permitirá dialogar, construir y proponer las bases de un nuevo modelo educativo con condiciones dignas para tod@s.

https://www.facebook.com/estonoesunombredeusuario/videos/10214976639265702/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo