10:52 -Miércoles 3 Septiembre 2025
11.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 1004

Diputado Velásquez (FRVS): “Así como el Presidente se envalentona con alcaldes y parlamentarios, que también lo haga con las isapres e impida el alza de planes”

Ante el reciente informe de la Superintendencia de Salud, que adelantó el alza de los planes de las isapres en un promedio de 4,5% a partir de julio de este año, el diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez, hizo un llamado al gobierno a “envalentonarse” ahora con dichas instituciones, sus socios y directorios, e impedir el alza, dada la compleja situación que enfrenta el país.

Al respecto, el parlamentario por Antofagasta, fuerte crítico de la autoridad sobre todo desde el estallido social y la forma en cómo se ha manejado ante la crisis sanitaria, fue claro en señalar que “el presidente Piñera y sus Ministros se envalentonan con los Alcaldes, Parlamentarios, bueno, hoy es viable exigirle que se envalentonen también con las Isapres, que son sus socios y amigos”.

 

“Ya está bueno que las Isapres, los dueños de estos negocios, los directorios, alguna vez que pongan delante el bienestar social por sobre el lucro, más cuando nos enfrentamos a una pandemia que no solo deja heridas en salud, sino también económicas en miles de familias que ven mermados sus ingresos, o lisa y llanamente están perdiendo su trabajo”.

En el mismo tono, Velásquez agregó que “las Isapres deshumanizan el sistema con un anuncio en medio de la desesperación y angustia que viven hoy los chilenos. Pero hay un hilo conductor sin duda en la autoridad que hoy nos rige, basta recordar hace unos días el polémico decreto de la Dirección del Trabajo, invitando casi al despido; y hoy las Isapres asegurando sencillamente el negocio y su bolsillo. Este hilo conductor a mi juicio es Sebastián Piñera, amigo de estos grupos económicos con quienes poder buscar mejores alternativas para dejar sin efectos estas alzas este tiempo de catástrofe, sin embargo, parece que nuevamente no las tocará, dejando la decisión al libre albeldrío de las propias isapres en desmedro de los chilenos y chilenas, que sin duda con esta seguidilla de injusticias acumula rabia y con razón. Después, ojalá no volvamos a decir que no lo vimos venir”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Economista Andrés Solimano: “El gobierno debe hacer todo el esfuerzo por controlar la crisis de salud pero también por la crisis social y económica”

Andrés Solimano, economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo (CIGLOB), afirmó que el Estado chileno debiese comprometerse a sostener temporalmente los sueldos de los trabajadores más golpeados por los efectos económicos del Coronavirus.

Asimismo, el exdirector del Banco Mundial consideró urgente que el gobierno haga su mayor esfuerzo por contener tanto la crisis de salud como la de empleabilidad.

 

El ex director del Banco Mundial pronosticó un crecimiento inferior al 1% para 2020, considerando las estimaciones de analistas, previo a esta crisis y las predicciones internacionales ante una inminente y al parecer inevitable recesión.

 

Por otro lado, Andrés Solimano se mostró preocupado por el reciente dictamen de la Dirección del Trabajo, ya que da luz verde a los empresarios para despedir trabajadores y reducir salarios.

El profesional advirtió que dicha medida repercute directamente en el consumo, tratándose de una actividad que representa cerca del 70% del gasto total en la economía.

 

En ese sentido, el presidente del CIGLOB aseguró que el dictamen de la DT es contraproducente, ya que la contracción del consumo podría amplificar una eventual recesión.

 

El economista Andrés Solimano remarcó que el Estado debiese hacerse cargo de las remuneraciones, tal como lo han hecho países como Noruega y Dinamarca para palear los efectos de esta crisis.

******************************

Escuche entrevista completa de la periodista Macarena Vergara:

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Piñera ha desplegado su ideología al extremo para reinstalar agenda neoliberal que fue duramente rechazada tras el estallido social”

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, afirmó que Sebastián Piñera ha desplegado su ideología al extremo para reinstalar una agenda neoliberal que fue duramente rechazada tras el estallido social.

Así respondió el dirigente del Partido Comunista a los dichos del mandatario, quien tras ser consultado por la posibilidad de nacionalizar compañías, hizo un llamado a no usar una crisis sanitaria, de la magnitud del coronavirus, para tratar de imponer ideologías.

En ese sentido, Barraza repudió que el Gobierno se esté aprovechando de esta emergencia para imponer proyectos de ley atentatorios contra la calidad de vida de los trabajadores.

 

El dirigente del Partido Comunista se refirió a las leyes de teletrabajo y la flexibilización laboral para ejemplificar cómo el gobierno ha manipulado la agenda legislativa, impulsando iniciativas extemporáneas en un contexto de crisis.

 

Asimismo, Marcos Barraza afirmó que la estatización del sistema de salud privada es una medida pertinente, tanto para enfrentar el Coronavirus, como futuras contingencias.

 

El exministro de desarrollo social concluyó que es Sebastián Piñera quien saca ventajas de una ideología para defender los privilegios e intereses económicos de su sector.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados Teillier y Mulet: “Presidente Piñera esquiva su responsabilidad culpando a otros”

Timoneles del bloque  Unidad por el Cambio fustigaron los dichos de Sebastián Piñera quien afirmó en una entrevista que “el costo de arriendo de Espacio Riesco es menos de lo que le cuesta  al país mantener un parlamentario en un mes”, a propósito del cuestionamiento  que recibió por contratar los servicios de este centro de eventos como recinto de camas para enfrentar el Coronavirus.

En primer término, el timonel de la Federación Regionalista Verde Social Jaime Mulet acusó que tal como ha ocurrido desde el principio de su Gobierno, Piñera intenta justificar su incapacidad a costa de los parlamentarios, aprovechando la opinión ciudadana crítica  que pesa sobre ellos.

 

Jaime Mulet  señaló que el mandatario olvida que tiene amplias atribuciones para tomar medidas  concretas a favor de la población, por lo que no es justo culpar a otros por su falta de acción para enfrentar esta pandemia.

 

Por su parte, el presidente del partido Comunista Guillermo Teillier advirtió que Piñera cuenta de manera personal una fortuna estratosférica, que bien podría colaborar para construir infraestructura sanitaria como la que el país requiere en estas difíciles circunstancias.

 

Del mismo modo, el diputado Guillermo Teillier señaló que el jefe de Estado con sus declaraciones pretende  levantar su alicaída popularidad, denostando al parlamento, lo cual no es más que una estrategia populista y mezquina.

 

Desde el partido Comunista, incluso fueron más allá en sus criticas, y es por eso que el diputado de dicha colectividad Daniel Nuñez comentó en su cuenta de twitter que “Piñera da un nuevo ejemplo para declarar su incapacidad mental para seguir al mando de La Moneda. Todo vale para justificar el negocio privado por el covid-19”, aseveró el legislador por la Cuarta Región.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Teillier: “Negativa a intervenir, producto de esta pandemia, empresas de servicios básicos tal como ha ocurrido en otros países se debe a una defensa a ultranza del modelo neoliberal”

El diputado y presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, criticó la forma en que el gobierno ha enfrentado esta crisis sanitaria surgida a raíz del Covid 19.

Para el dirigente máximo del PC a los cuestionamientos a las medidas  sanitarias empleadas por el Ejecutivo, se suma la voluntad de financiar al sistema  privado de salud pagándoles sus instalaciones y camas clínicas, sin considerar siquiera el instrumento de la expropiación, que incluso naciones más desarrolladas han comenzado a implementar.

 

Guillermo Teillier  sostuvo que la negativa a intervenir producto de esta pandemia, empresas de servicios básicos como agua, luz o gas, tal como ha ocurrido en Francia o España,  se debe a una defensa a ultranza del modelo neoliberal.

 

El timonel comunista  advirtió que este gobierno insiste en esta figura de un Estado subsidiario, aun cuando una catástrofe sanitaria como es el Coronavius, amerita un rol más fuerte y decisivo de la institucionalidad.

 

Finalmente el diputado Guillermo Teillier señaló que tanto las medidas  económicas anunciadas  por el gobierno  como este reciente dictamen  de la Dirección del Trabajo que exonera a las empresa del pago de remuneraciones durante esta pandemia, representan una falta de empatía y sensibilidad con la población especialmente  mas vulnerable, a quienes pretenden hacerlos pagar los costos de este complejo escenario, lo que resulta intolerable, concluyó el presidente del partido Comunista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Homenaje en memorial de las sillas, Quilicura, a 35 años del “caso degollados”

Dirigentes del Colegio de Profesores junto a militantes del Partido Comunista de Chile participaron  este domingo de un pequeño pero emotivo acto en recuerdo de los tres profesionales y militantes de dicha colectividad asesinados bajo la dictadura militar de Augusto Pinochet, hecho que se conoce como “Caso Degollados”.

En el Memorial “Tres Sillas” con todos los resguardos sanitarios, se recordaron los fatídicos hechos que ocurrieron hace 35 años, donde agentes de la disuelta Dicomcar del régimen de facto de las FF. AA. dieron muerte a Manuel Guerrero, Santiago Nattino y José Manuel Parada en 1985.

La dirigenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, detalló que realizaron un acto en el lugar donde fueron encontrados los cadáveres, en la comuna de Quilicura, donde rindieron un emotivo homenaje a los tres mártires de la Dictadura.

 

Paulina Cartagena destacó que los profesores siempre han promovido el diálogo y la participación, por lo cual no pueden ser indiferentes frente al actuar represivo de Fuerzas Especiales de Carabineros, tanto en Dictadura, como desde el retorno a la democracia.

 

La dirigenta del Magisterio remarcó que “la peor muerte es el olvido” para graficar la impronta de dicho acto, donde además reivindicaron el legado de los hermanos Vergara y otros tantos luchadores sociales asesinados por agentes del Estado.

 

Paulina Cartagena ratificó que desde el gremio seguirán trabajando por más verdad y justicia, como parte del ejercicio de memoria y resistencia en honor a los mártires de la Dictadura.

 

Dada la situación de emergencia sanitaria y considerando además que en Providencia se decretó toque de queda total desde el jueves, la velatón por el Caso degollados se llevó acabo de manera online, lo cual fue informado a través de Facebook e Instagram, llamando a conectarse mediante plataformas virtuales al acto cultural.

Entre las y los artistas y personalidades que asistirán al evento online se encuentran Nano Stern, Manuel García, Pancho Villa, Jorge Coulón y Malucha Pinto. El acto será a las 19 horas por Facebook, Instagram y Zoom.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Al modelo neoliberal le llegó la hora del ajuste de cuentas

[Por Rodolfo Solís Parga[1] ] El COVID-19, la pandemia que azota al mundo, pone al descubierto las más graves de las inequidades que ha generado este modelo de capitalismo rapaz como ninguna otra circunstancia hasta el momento. En el aspecto más sensible de la seguridad social, la salud pública, van sucumbiendo país tras país en la medida en que sus sistemas de salud colapsan. Más de tres décadas de desmantelamiento del Estado, más de tres décadas de privatizar sistemáticamente los servicios que ofrecía el Estado dan por resultado ahora la propagación prácticamente incontrolable de la pandemia y, paradójicamente, ahí en donde el mercado es el paradigma es en donde más se ceba en los ciudadanos.

Más allá de las estadísticas y de las medidas que cada gobierno adopta para lidiar con la pandemia, algunas más enérgicas que otras, hay ahora un horizonte de una profunda crisis económica de alcances superlativos, a saber: la Organización Internacional de Trabajo (OIT) la semana pasada advertía de la pérdida de hasta 25 millones de empleos en el mundo –al día de hoy se estima que esa cifra se ha quedado corta-, los organismos financieros internacionales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) entre otros, hoy reconocen un escenario de recesión mundial de la mayor gravedad en el período reciente y el desplome del Producto Interno Bruto (PIB) global y por país. Así las cosas, no sería exagerado visualizar un escenario semejante a la crisis de 1929, lo que supone un terrible costo social, la extensión y profundización de la pobreza y la destrucción de áreas enormes del aparato productivo. Las formaciones sindicales tendrán ahora ellas también su prueba del ácido.

Es por todo ello urgente que el Estado mexicano tome medidas desde ahora para enfrentar la nueva realidad post-pandemia. El Estado no podrá ser ya más simple espectador de los procesos y fenómenos económicos. Necesariamente tendrá que asumir su papel rector y regulador del mercado para garantizar el interés general de la sociedad y para ello tendrá que allegarse de los instrumentos legales, fiscales y financieros que hagan posible su decidida intervención.

Hoy el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal, además de asignar recursos emergentes que se requieren para enfrentar la gravísima situación de Salud Pública, deben iniciar a toda prisa los trabajos de una profunda Reforma Fiscal progresiva que grave el ingreso y las ganancias corporativas y personales y preparar un extenso Programa de Obra Pública Nacional de Infraestructura que inmediatamente signifique recuperar en México las cientos de miles de plazas de trabajo que, a no dudarlo, se perderán irremisiblemente en estos meses de -parafraseando a Kristalina Georgieva, Directora del FMI- “paro abrupto de la economía”.

En el partido del Trabajo el asunto en cuestión es ya parte de nuestro acervo programático. El tiempo apremia y corre en contra de los trabajadores y de sus familias. ¡Ya es tiempo!.

[1] Integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional y Dirigente en el Estado de Guanajuato, México

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo