09:35 -Domingo 7 Septiembre 2025
9.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 1001

Para no verte más: La nueva canción de Planeta No, cuando no hay que verse más.

0

La banda chilena ha decidido reaccionar a los tiempos de cuarentena publicando antiguos experimentos, el primero de ellos es el cover “Para no verte más”, del grupo noventero argentino La Mosca Tsé‐Tsé. Se encuentra disponible en plataformas digitales desde el viernes 10 de abril.

 

Cuando no tengas donde ir,

cuando te sangre la nariz (…)

y el cáncer de la soledad

te haya matado en la ciudad.

 

La evidente sincronía de estas líneas con la inesperada situación actual, permite resignificar este nuevo material, de antigua referencia; un cover vintage en clave pop chileno bailable, que tributa la infancia y preadolescencia de toda una  generación latinoamericana criada en los años 90 por himnos en común.

 

Y si logras sobrevivir al

refusilo de maldad…

 

A futuro, el grupo encara este semestre de contingencias extrañas para el mundo entero practicando honestidad brutal. “Para no verte más”; es el primer single de un mixtape llamado “No tan Raro”; un compilado de lados B, colaboraciones con artistas invitados y versiones que formaron parte del proceso de composición de “Raro”, la última publicación de la banda en 2019 justo antes de la energía arrolladora del estallido social chileno.

Single disponible en Spotify:

PARA NO VERTE MÁS
Canción original de La Mosca Tsé-­‐tsé, autorizado por Warner Chapell Music.
Música: Guillermo Novellis, Pablo Tisera
Letra: Guillermo Novellis
Intérpretes: Planeta No (JPGarín, Camo Molina, Américo Silva y Gonza García) y Diego Troncoso,
guitarrista invitado.
Grabación, producción y mezcla: Gonza García en Villa Portales.
Mastering: Francisco Holzmann en Clío Mastering.
Arte de tapa: Francisca Vidal y Gonza García.

 

Fuente: Prensa Sello La Sangre

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Entrevista] Destacada abogada de derechos humanos Julia Urquieta sobre fallo del TC y los argumentos de su alegato

La abogada de Derechos Humanos, Julia Urquieta celebró el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento presentado por Chile Vamos, que buscaba declarar inconstitucional el proyecto de indulto conmutativo impulsado por el Gobierno, debido a que no contemplaba beneficios para condenados por violaciones a los Derechos Humanos.

Urquieta sostuvo que este fallo responde a la contundencia de los argumentos jurídicos que presentó en representación del Partido Comunista, y junto a otros 20 expositores en la audiencia desarrollada para abordar dicho requerimiento.

La dirigenta agregó que dichos argumentos se fundan sobre la base del principio de proporcionalidad, el cual establece que no es lo mismo un delito común que un crimen contra la humanidad.

 

Julia Urquieta precisó que el proyecto presentado por el ejecutivo consistía en otorgar indulto conmutativo a adultos mayores que no estén involucrados en delitos graves u atentados contra la vida, además de embarazadas y madres de lactantes.

 

Según explicó la jurista, lo que hizo el Tribunal Constitucional fue ratificar el proyecto de ley inicial, el cual excluía del arresto domiciliario a delitos graves y crímenes de lesa humanidad.

 

Julia Urquieta advirtió que la eventual aprobación del proyecto de indulto conmutativo vendría a consolidar el proceso de impunidad que se está cursando en el último tiempo.

 

La abogada Julia Urquieta consideró aberrante que Sebastián Piñera respalde un proyecto de ley que pretende beneficiar a quienes cometieron los delitos más atroces contra la humanidad, y sin que hayan mostrado un mínimo de arrepentimiento.

************************

[Audio / Entrevista]

El Tribunal Constitucional (TC) rechazó el pasado lunes el requerimiento presentado por “Chile Vamos”, que buscaba declarar inconstitucional el proyecto impulsado por La Moneda de indulto conmutativo, ya que este no contempla beneficios para condenados por violaciones de los Derechos Humanos y delitos por crímenes de lesa humanidad.

Por el Partido Comunista de Chile, que cuenta con centenares de víctimas por causa de la represión y política de  exterminio de la dictadura cívico militar que encabezó Pinochet, alegó la destacada jurista y activista de los DD.HH. abogada Julia Urquieta. Conozca los importantes argumentos jurídicos de su intervención ante el TC.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Gobierno se aprovecha de la crisis sanitaria para imponer una agenda altamente reaccionaria”

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, sentenció que el gobierno ha actuado con sentido de oportunismo extremo al insistir en conceder indulto a criminales de lesa humanidad, pese a tratarse de quienes cometieron las peores violaciones a los Derechos Humanos en Dictadura.

El dirigente del Partido Comunista aclaró que estos reos no están expuestos al contagio del Coronavirus, ya que tienen condiciones carcelarias privilegiadas, a diferencia del resto de la población penal.

En ese sentido, Barraza acusó al gobierno de aprovecharse una vez más de la crisis sanitaria para imponer una agenda altamente reaccionaria.

 

El dirigente comunista ratificó que su partido seguirá rechazando la posibilidad de indulto para criminales de la Dictadura por tratarse de una acción improcedente en comparación a otras realidades donde los presos se encuentran en condiciones infrahumanas.

 

Al mismo tiempo, Marcos Barraza repudió la postura de Ricardo Lagos Escobar, luego que éste saliera a respaldar el indulto propuesto por Sebastián Piñera. En su lectura, lo que está haciendo el ex mandatario es intentar reeditar un pacto transicional en materia de impunidad para violadores a los Derechos Humanos.

 

El ex ministro de Estado afirmó que la arremetida del Gobierno se enmarca en una estrategia de la derecha para imponer su agenda política, lejos de enfocarse en las medidas más urgentes para combatir los efectos del Coronavirus.

 

Marcos Barraza repudió que el gobierno intente aplicar su agenda neoliberal a partir de medidas extremas en el contexto de la pandemia, aprovechándose de que la ciudadanía no puede estar en las calles movilizada.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Paulina Cartagena y anuncio de entrada a clases: “Nueva medida inconsulta del Mineduc ante la que hemos interpuesto un recurso de protección”

La dirigenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, rechazó de plano la posibilidad que las clases presenciales vuelvan el 27 de abril, considerando que en esa fecha se prevé el peak del Coronavirus.

Asimismo, indicó que el adelanto de vacaciones de invierno es una medida unilateral de parte del Mineduc, ya que no fue consultada a la comunidad educativa.

 

Paulina Cartagena informó que junto a varias organizaciones de la educación y apoderados presentaron un recurso de protección acogiéndose al derecho fundamental de garantizar la salud de quienes realizan funciones en establecimientos educacionales y el propio alumnado.

 

La dirigenta del magisterio afirmó que las clases en línea se limitan a una acción administrativa para salvar el año escolar sin tomar en cuenta las enormes brechas de desigualdad en el acceso a internet y el aprendizaje de cada educando.

 

Asimismo, Paulina Cartagena miró con preocupación el escenario de incertidumbre que atraviesan los profesores y asistentes de la educación pública, pero muy especialmente los que trabajan en establecimientos particulares pagados.

 

Finalmente, la dirigenta del gremio docente, Paulina Cartagena, criticó que el Ministerio de Educación esté realizando simultáneamente recortes presupuestarios que perjudican directamente a psicólogos y trabajadores sociales de programas que imparte la Junaeb para prevención de enfermedades de salud mental.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos y su análisis del momento político tras la elección de la mesa directiva de la Cámara de Diputados

Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del Partido Comunista, apeló a la urgencia de un sistema parlamentario unicameral que incluya buenas prácticas de transparencia y participación ciudadana por la vía de distintos mecanismos de fiscalización.

El dirigente dijo que hay que romper con el clientelismo político que se ha impuesto en el Parlamento y evidenciado con más fuerza tras el incumplimiento del acuerdo administrativo zanjado por la oposición para elegir a la nueva mesa directiva de la Cámara de Diputados.

 

Juan Andrés Lagos exigió explicaciones públicas a aquellos parlamentarios que incumplieron el acuerdo donde acordaron que Karol Cariola presidiría la primera vicepresidencia de la Corporación.

 

El analista político miró con preocupación que diputados de Chile Vamos sean mayoría en la mesa de la Cámara, teniendo el mal precedente de cómo el oficialismo ha aprovechado el contexto de pandemia para imponer su agenda política con votos de la oposición.

 

Juan Andrés Lagos ratificó que su partido seguirá bregando porque haya un gran acuerdo al interior del Parlamento, en torno a construir correlaciones de fuerza a favor de las demandas sociales.

 

El analista Juan Andrés Lagos dijo esperar que el incumplimiento del acuerdo administrativo pueda ser enmendado a la brevedad, en beneficio de la ciudadanía y su representatividad en el Parlamento sobre todo en un momento tan complejo para millones y millones de compatriotas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

María Colores presenta ‘Toc Toc’, el primer adelanto de su nuevo disco.

0

La cantautora nacional anuncia la salida de su cuarto disco durante este año, y presenta su primer adelanto, un viaje a las distintas emociones que experimentamos al enfrentarnos con nuestros miedos.

‘Toc Toc’ es como María decidió llamar a este primer corte que ya está disponible en plataformas. Esta canción es un viaje por la magia y versatilidad de María Colores para moverse dentro de las texturas del pop actual y que de una manera muy especial se conecta con los tiempos actuales. El single al mismo tiempo que es capaz de crear diferentes espacios dentro de la canción nos permite abrazar una combinación de recursos en una expresión mínima sin perder de vista la profundidad de las letras que a Colores le han caracterizado siempre.

“Toc Toc para mi es una canción que representa el tomar las riendas de mi vida, hacerme responsable y dejar de ser víctima ante todo, sabiendo que yo creo mi propia realidad y que el quedarse pegado o no, es decisión. Habla de usar la intuición, y no actuar desde el miedo, ni desde lo cómodo o seguro”, comenta María sobre este material.

Esta canción además contará con videoclip que será estrenado en los próximos días, con la dirección del reconocido director Matías Boza.

María Colores, quien hace algunos años fuera invitada por Chris Martin para abrir el show de Coldplay en el Estadio Nacional y que como compositora ha estado detrás de éxitos como ‘Aquí Me Quedo’ tema central de la teleserie “Gemelas”, ha pasado los últimos años por un periodo de introspección y creatividad que la llevó a dedicarse a escribir un puñado de canciones que sin querer se conectan casi mágicamente con los tiempos que estamos viviendo, se trata de hablarnos a nosotros mismos y buscar esa magia que nos permita crear un nuevo escenario mejor para todos comenzando por mirarnos hacia dentro hasta encontrar esos miedos más profundos que muchas veces nos atrapan y que para vencerlos debemos mirarlos cara a cara. Con estas canciones pretende abrir nuevos nichos y un proceso de internacionalizar su carrera .

‘Toc Toc’ fue grabado y producido por Enzo Massardo en Atómica Music y editado por el sello chileno Antar Music bajo la producción ejecutiva de Luis Aghemio, la masterización fue realizada en Los Ángeles, USA por el ganador de un Grammy Latino ,Turra Medina.

Escucha ‘Toc Toc’ en Spotify: https://sptfy.com/hufH
Escucha ‘Toc Toc’ en Apple Music: https://itunes.apple.com/album/id1504627546
Escucha ‘Toc Toc’ en Deezer: https://www.deezer.com/track/912217772

Créditos ‘Toc Toc’:

Productor Musical: Enzo Massardo
Mix: Enzo Massardo
Estudio: Atomica Music
Masterizado por: Turra Medina en Turra Music, Los Ángeles, USA.
Productor Ejecutivo: Luis Aghemio
Sello: Antar Music

Facebook: https://www.facebook.com/mariacoloresmusica/
Twitter: @mcoloresoficial
Instagram: https://www.instagram.com/mariacoloresoficial/

Fuente: Prensa María Colores – Marcelo Millavil

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados PC presentan proyecto que facilita acceso a subsidio de arriendo

Los diputados de la bancada PC, Boris Barrera y Guillermo Teillier presentaron un proyecto de ley que facilita el acceso al subsidio de arriendo a personas con especial vulnerabilidad habitacional, generada por el actual contexto de pandemia que vive el país.

La moción, apoyada por diputados Jaime Mulet y Marisela Santibáñez, señala que a raíz de la incertidumbre que ha generado el Covid19 por sus efectos inmediatos, resulta imperioso abordar esta realidad ante la posibilidad cierta de pérdida de fuentes de trabajo y la falta de voluntad de los empleadores de no pagar las remuneraciones.

En este escenario, señala que ante el aumento de la precariedad laboral y dentro de las medidas de protección del empleo, también se debe avanzar hacia la protección de la vivienda por lo que propone que los beneficiarios del seguro de cesantía puedan optar a un subsidio de arriendo.

El diputado Barrera destacó que esta iniciativa viene a hacerse cargo de una situación que se seguirá agudizando, y de la cual la ley de protección del empleo no logra hacerse cargo.

 

El congresista añadió que la propuesta se extiende a mujeres que acrediten ser víctimas de violencia intrafamiliar, las cuales podrán postular a este subsidio durante el periodo de vigencia del estado de excepción constitucional por catástrofe y los treinta días posteriores.

 

Boris Barrera indicó que esta moción también permite postular a los extranjeros con residencia en Chile que acrediten estar tramitando su cédula de identidad, incluso si tienen su cédula vencida.

 

En ese sentido, el jefe de la bancada comunista dijo esperar que el Congreso pueda dar una pronta tramitación a dicha moción, en beneficio de mujeres, extranjeros y familias en general.

 

El proyecto de los diputados Barrera y Teillier señala que “no se exigirá ahorro previo para quienes postulen al subsidio de arriendo durante la vigencia del estado de excepción constitucional por catástrofe y los treinta días posteriores, por la pandemia del COVID-19”.

En otro de sus artículos, la moción plantea que el ingreso económico familiar para postular al subsidio de arriendo debe ser entre 7 y 35 UF durante el estado de emergencia.

Finalmente, la iniciativa señala que, para la implementación de la presente ley, “el Ministro de Vivienda y Urbanismo hará uso de la facultad establecida en el artículo 13 del Decreto Supremo N° 52 de 2013, que contiene el Reglamento del Programa del Subsidio de Arriendo de Vivienda, “De los llamados especiales”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier y elección en la Cámara: “Hay un evidente incumplimiento y en algunos casos creemos primó el anti comunismo”

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, hizo un diagnostico político sobre los factores que incidieron en la elección de la nueva mesa directiva de la Cámara y cómo se explica la derrota de la oposición en medio de una serie de disputas internas producto de que el DC, Gabriel Silber, presidía una de las listas.

Respecto a este último, Teillier explicó que el democratacristiano no tuvo los votos de la bancada del Frente Amplio, debido a una antigua acusación de violencia intrafamiliar sin pruebas, de la cual ellos dicen tener antecedentes.

El congresista sostuvo que ese hecho incidió en que el diputado de Renovación Nacional, Diego Paulsen, se posicionara en primera vuelta.

 

En el caso de la vicepresidencia de la Cámara, Guillermo Teillier,  dijo que lo que primó fue una campaña anticomunista para impedir que Karol Cariola fuera nominada a presidir la instancia.

 

El timonel del PC detalló que sólo faltaron tres votos para que Karol Cariola ganara la vicepresidencia, lo que se traduce en un incumplimiento del acuerdo administrativo zanjado previamente dentro de la oposición.

 

El parlamentario concluyó que si bien Silber no fue electo por un tema de cuestionamiento valórico, en el caso de Karol Cariola sólo se explica por su militancia y los votos de la DC a favor del electo vicepresidente Francisco Undurraga.

 

El diputado Teillier puso en duda las declaraciones del presidente de la DC, Fuad Chaín, respecto a que habrían rechazado negociar con la derecha, puesto que hubo votos de ese sector que fueron a Undurraga y no a la oposición.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo