14:15 -Domingo 30 Junio 2024
13 C
Santiago
Categorias:

“El lago está agonizando”: Preocupación de organizaciones ambientales por contaminación en el Lago Villarrica

Como cada verano, el Lago Villarrica presentó una floración de algas dañinas para la salud del ser humano y la biodiversidad que alberga, el denominado bloom de algas, es creado por el exceso de contaminación en este cuerpo de agua, hecho que viene siendo denunciado desde hace varios años por diversas organizaciones sociales ambientales.

Andrea Handal, miembro de la ONG Aguas Libres Villarrica, señaló: “Estamos viendo morir al lago”. Además, la activista ambiental explicó las causas de la contaminación, “El lago tiene exceso de nitrógeno y fósforo y esto es provocado por toda la actividad humana que se realiza en torno al Villarrica y en todos sus afluentes, digamos ríos y esteros que descargan en el Villarrica”.

Las principales causantes son el boom inmobiliario desmedido, las pisciculturas, el modelo forestal y la falta de redes de alcantarillado en la cuenca del lago.

Plan de descontaminación

Ante las diversas denuncias, sobre episodios de personas afectadas y mortandad de fauna, el Villarrica fue declarado como el primer lago saturado del país.  En 2018 las autoridades se comprometieron a sacar adelante un plan de descontaminación para el lago. Sin embargo, este se ha visto trabado y a 6 años de su anunció, aún no ha sido aprobado, ni menos aplicado.

Andrea Handal, declara: “Ya llevamos muchos años sin poder hacer nada”

Asimismo Handal, manifiesta: “No podemos hablar solo de contaminar el lago, primero tenemos que dejar de contaminar el lago”, agregando que comprenden el carácter turístico de la zona lacustre de La Araucanía pero enfatizando que, “No vamos a tener lago, sino lo protegemos ahora”.

Por otro lado, la ambientalista apunta sus dardos a fortalecer la normativa ambiental del país, debido a que por ejemplo, Aguas Araucanía, contamina el lago, pero dentro de la medida de la norma, lo que no permite tomar acciones legales contra estas empresas contaminantes del lago.

Asimismo, Handal, menciona que se debería normar de manera mucho más estricta las construcciones que se hacen en la cuenca del lago. “Para nosotros es detener todo tipo de construcción, porque no solamente se sobrecarga el lago, sino porque también con las construcciones afectamos todos los humedales que también ayuda a que se descontamine el lago”.

Efectos de la contaminación en las personas y animales

Andrea Handal, explica que las cianobacterias que conforman las floraciones del bloom de algas, pueden causar daño hepático o cerebral, además, menciona que, “Puede provocar desde problemas gastrointestinales de leves a severos, erupciones cutáneas, inflamación de los ojos, problemas hepáticos, incluso esto tiene toxinas que son paralizantes”.

Estos síntomas dependen del sistema inmunológico de las personas, por lo que , la ambientalista insiste que los niños, personas embarazadas o incluso algunos animales, podrían verse fuertemente afectados por estas bacterias.

Finalmente Andrea Handal menciona que se han tomado algunas medidas preventivas que son importantes, como mediciones periódicas al nivel de contaminación del agua, y la instauración de un sistema de banderas semáforo, en donde rojo significa la prohibición de bañarse ante el peligro que puede ocasionar y verde significa que la población puede bañarse sin problemas en el Lago.

Aun así, el Colegio Médico de La Araucanía, llamó a la población a no bañarse en el Villarrica, recomendación que se insta a seguir, ante la sobresaturación de contaminación en el lago.

Puedes escuchar la entrevista completa en pinchando aquí.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content