22:57 -SĂĄbado 19 Abril 2025
19.2 C
Santiago

Mujeres del En Contra advierten: Propuesta de texto puede declarar ley de tres casuales como inconstitucional

En el frontis del Tribunal Constitucional, Antonia Rivas, vocera del Comando Chile En contra junto a la senadora Claudia Pascual, la abogada Claudia Sarmiento y un grupo de profesionales de la salud, abordaron los riesgos en la propuesta constitucional para la ley de aborto en tres causales y el retroceso que aquello significa en materia de derechos para las mujeres.

La senadora señaló que la actual ley 21.030 que permite a las mujeres y niñas interrumpir el embarazo en caso de violación, de inviabilidad del feto o de riesgo vital de la madre, hoy corre peligro con la nueva constitución que otorga rango constitucional al derecho a la vida de quien estå por nacer, pudiendo esta normativa ser declarada como inconstitucional.

La abogada Claudia Sarmiento, indicó que esta idea que menoscaba la situación de las mujeres en tales casos de embarazo, es la misma que buscó detener la discusión de la píldora del día después, y hace algunos años atrås, la ley de tres causales:

Por su parte, Antonia Rivas ex integrante de la ComisiĂłn Experta en el Consejo Constitucional, advirtiĂł que si bien desde la derecha se ha intentado en el Ășltimo tiempo desmentir el perjuicio que podrĂ­a ocasionar a las mujeres el proyecto, sĂ­ han levantado -en efecto- un itinerario anti aborto en el Congreso, razĂłn por la cual llamĂł a votar en contra, dado que las mujeres y niñas no son monedas de cambio, dijo:

En relaciĂłn a las personas que aĂșn no deciden su voto, la Senadora Pascual apuntĂł que este proyecto no soluciona sino que profundiza los problemas que la ciudadanĂ­a ha planteado durante las Ășltimas dĂ©cadas. Con la propuesta se consolida el carĂĄcter constitucional a las AFPs, de las Isapres y se promueve mĂĄs a los privados que al Estado en la financiaciĂłn de los derechos sociales, todo en un marco polĂ­tico de poca aficiĂłn democrĂĄtica:

Por otra parte, la Senadora señalĂł que si ganase el A Favor, el proceso puede continuar dado que seguirĂĄn persistiendo las demandas sociales de la ciudadanĂ­a. Pero en caso que gane el En Contra, un proceso tal como se ha venido desarrollando en los Ășltimos años no va a continuar, puesto que las reformas pueden abrir un proceso pero no gatillar uno permanente, expresĂł.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

ArtĂ­culos Recientes

spot_img

Te podrĂ­a interesar