03:16 -Jueves 7 Agosto 2025
10.6 C
Santiago
Categorias:

Empoderadas: la iniciativa que busca fortalecer el liderazgo femenino por medio de la comunicación

Más de 2.000 mujeres han participado de las actividades formativas y de los encuentros de Empoderadas: la plataforma que busca entregar herramientas comunicativas a mujeres en sus diversos espacios sociales y culturales.

La propuesta que comenzó específicamente como medio de comunicación con perspectiva de género, ha desarrollado un trabajo de asesoramiento en áreas como la marca personal o la comunicación con propósito, las cuales potencian aspectos estratégicos de la comunicación aplicados a una amplia gama de intereses que van desde el renombre de un emprendimiento hasta el empoderamiento del liderazgo femenino.

“Nuestro desafío surgió en decir: somos un medio de comunicación, pero además hablamos de instalar estas capacidades, de querer que haya más mujeres en los medios”, plantea Paula Cifuentes, directora ejecutiva de Empoderadas.

La plataforma que nació en el gran Concepción, han trabajado por 7 años con una amplia diversidad de mujeres en diferentes regiones de la zona central y sur del país, entregando contenidos que visibilicen temas de género y realizando talleres para fortalecer esas habilidades comunicativas:

“Hemos trabajado con mujeres de distintas disciplinas, emprendedoras de distintos ámbitos y de distintos territorios; con profesionales; con mujeres de distintas organizaciones y gremios, de mandos medios y jefaturas. Justamente, para poder empoderarlas y entregar las herramientas habilitantes en temáticas de comunicación”, cuenta la directora, acotando que en estos días están en el Fest STEM de la ciudad penquista.

Al respecto, la integrante del medio, se refirió a la desigualdad de género que se encuentra detrás de la baja representación de las mujeres en los medios y que hace mella también en sus capacidades para desenvolverse comunicacionalmente en el espacio público y privado.

“En Chile hasta el 2024 el 51% (de la población) son mujeres, según el censo; pero la tasa laboral femenina está por debajo de la masculina con una brecha del 19,1%”, consignó Cifuentes apuntando a la incidencia fundamental que puede tener una comunicación estratégica en la autonomía económica de las mujeres:

Por otro lado, en este mes en el que cumplen su séptimo año de vida, la directora ejecutiva indicó que el equipo estará impartiendo el taller de vocería estratégica y organizando mesas y capacitaciones de marca personal y de comunicación con propósito.

“Tenemos una comunidad de 6.500 personas y a nivel nacional nos leen cerca de 4.500 personas“, recordó Paula Cifuentes. “Pero, sobre todo, creemos que los desafíos está en instalar temas y ese es el nuestro: vamos a ir desarrollando contenidos que impacten y que sirvan a las distintas mujeres y diversidades en los distintos territorios”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar