23:59 -Miércoles 7 Mayo 2025
13.5 C
Santiago
Categorias:

Sindicato Interempresa de Walmart Chile enfrenta un nuevo proceso de negociación colectiva a nivel nacional

El viernes 2 de mayo y acorde a la reglamentación del proceso, dirigentes del Sindicato Interempresa Lider Walmart presentaron la propuesta para el contrato colectivo 2025-2027 en la Inspección del Trabajo.

Juan Moreno, presidente del Sindicato SIL indicó que uno de los puntos más graves refiere a los sueldos, puesto que Walmart “ha venido sacando el IPC de los contratos colectivos”. El índice al Precio del Consumidor, señala, es un mecanismo de estabilización” por lo cual el primer desafío de la organización es defenderlo:

El IPC regula el poder adquisitivo de los trabajadores al reajustar sus salarios y en el caso de Walmart Chile, en la negociación de 2024 son tres meses de reajuste estipulados para normalizar los beneficios y los sueldos base. 

No obstante, sin IPC para el período 2025-2027 podría generarse una desvalorización de los salarios, pese a existir aumentos:

“El tema es que este no quedó como piso y quedó a disposición de los acuerdos con el empleador”, sentenció Moreno, quien además advierte que todos lo beneficios alcanzados con el conjunto de leyes laborales promulgadas por el actual gobierno, se verían mermados por la falta de un mecanismo regulador:

“Hoy las empresas están trasladando el costo de esta política pública a las negociaciones colectivas”, concluyó.

Además, enfatizando que en Chile no existe una política salarial como tal, contó que están juntando firmas con el fin de concretar una propuesta ciudadana para abordar esta situación en conjunto con un grupo de parlamentarios.

Desafíos y pendientes

Respecto a lograr una negociación unificada para todas y todos los trabajadores del Holding, indicó que eso ha sido parte de la lucha por regular el multirut empresarial. Sin embargo, indicó que hoy la segmentación de las organizaciones juega en contra:

“Para poder ganar y poner equilibrio en la balanza necesitamos tener menos sindicatos y más socios. Por tanto, llamo a tener un punto de encuentro para fortalecer el mundo sindical y no verlo tan atomizado”, manifestó Moreno.

Así también el dirigente abordó la situación de Walmart Chile que no ha acatado el fallo de la Corte Suprema, instancia judicial que declaró ilegal la multifunción y lo ratificó en agosto de 2024. Tal situación ha sido sostenidamente denunciada por el Sindicato SIL.

“Es grave que una empresa transnacional esté tratando de no acatar un fallo de la Corte Suprema, tratar de desafiar el poder judicial por defender un modelo de trabajo”, cuestionó el dirigente. No obstante, consideró que hay un problema de base público y privado respecto a dar regulación a las nuevas tecnologías en el campo laboral para enfrentar la automatización y para que los trabajadores, dijo, sean parte de los cambios:

Por otro lado, Juan Moreno señaló a las y los afiliados comprender que este es un proceso complejo y que “vamos a tratar de hacer todo lo posible porque lo que menos queremos es un conflicto con la empresa sino lograr lo justo y en eso estamos”, expresó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar