11:28 -Domingo 30 Junio 2024
13 C
Santiago
Categorias:

Curso gratuito ofrece incorporar de manera sencilla la Inteligencia Artificial en emprendimientos

FOSIS y Microsoft Chile han creado un curso de inteligencia artificial para emprendedores, “Fundamentos profesionales de inteligencia artificial”, con los cuales las y los interesados podrán obtener de manera asequible, una asesoría especializada y gratuita para realizar tareas esenciales en sus actividades comerciales.

Nicolás Navarrete, director nacional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, indicó que la iniciativa busca abrir mayores posibilidades para que los emprendimientos a baja escala perciban la mejora de las cifras macroeconómicas, a partir de incorporar la IA en su producción.

“Las personas podrán desarrollar un plan de negocios, poner precios y otras tareas más complejas como generar un logo o una imagen profesional de los productos”, señala Nicolás, lo que de la mano de la Inteligencia artificial, puede ocurrir sin la necesidad de tener que manejar un software.

El curso es gratuito y se realizará los días 13 y 14 de junio, para luego continuar con un curso en línea durante un mes y medio, más específico y con el fin de profundizar los contenidos.

“La IA permite un acompañamiento especializado al mismo nivel que ocurre con la asesoría de un profesional”, explicó el director de FOSIS. 

Por otra parte, destacó que la IA puede también realizar operaciones de contabilidad: “Mucha gente quizás en su emprendimiento llevaba el registro de ingresos y egresos en la hojita de un cuaderno. Ahora al hacerlo con la IA va a poder saber cuáles son los meses con más altas ventas, más altos gastos, en cuáles no se llega al punto de equilibrio, cuáles son los productos estrellas”.

Nicolás Navarrete, también apuntó que las inquietudes de las y los emprendedores no están exclusivamente en los fondos de inversión sino en contar con “una orientación en torno a lo que hay que hacer, y eso es un poco lo que está entregando la IA”, expresó.

En esa línea, señaló que este curso viene a suplir una falencia en el mercado laboral y productivo del país donde la rápida adopción de la IA por las grandes empresas, no sucede de igual forma en la actividad económica menor: “si eso no se traduce en mayor productividad y competitividad en emprendimientos de baja escala, la brecha va a seguir aumentando y la concentración de los mercados también”.

“Si alguien nunca ha experimentado con la Inteligencia Artificial, este curso es una manera de hacerlo de manera supervisada” indicó el director de FOSIS, en tanto el curso contempla una interacción de calidad, un paso a paso, y también otras dimensiones necesarias para desarrollar un buen uso del recurso como es la ética.

Los requisitos para tomar el curso son: ser mayor de 18 años, tener clave única, disponibilidad de tiempo y disponer de un dispositivo móvil o una computadora con acceso a internet. Para acceder al enlace puedes pinchar aquí

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content