12:27 -Domingo 30 Junio 2024
13 C
Santiago

Andrés Solimano tras resultados del 17D: “El gobierno debiera retomar iniciativa en sus reformas”

El destacado economista, director y fundador del Centro Internacional de Desarrollo y Globalización, CIGLOB, comentó las implicancias que trae para el mundo político los resultados electorales del plebiscito, en un proceso que rechazó la propuesta escrita por y patrocinada por la derecha, pero que también deja el proceso constitucional en Foja cero.

Andrés Solimano, señala que la constitución actual es la de Pinochet y Lagos, debido a las reformas que hizo el ex presidente las cuales no fueron aprobadas por la ciudadanía en democracia.  “Quizás el único cambio, pero que no es asociado a las convenciones constitucionales, sea rebajar el quórum para hacer cambios a la constitución que fue aprobado hace algunos meses (por el congreso)” apunta el economista, quien agrega que mantener la misma constitución que la dictadura a más de 33 años de su final.

Andrés Solimano señala que tras los resultados, sería esperable un realineamiento del panorama político: “Yo creo que el Gobierno, debiera retomar una ciertas iniciativas en sus reformas, que no ha podido aprobar hasta ahora, en el área tributaria, en el área de las pensiones y en el área laboral”.

El economista, sostiene que en parte las reformas se han trabado por la posición de boicot que ha tomado la oposición luego de los resultados del plebiscito del 4 de septiembre de 2022. “Eso debiera, si hay algún grado de comportamiento razonable en la política chilena, cambiar luego de los resultados del domingo”.

Las concesiones del gobierno al gran empresariado

Andrés Solimano, asegura que el carácter de las reformas ha cambiado bastante durante desde que el gobierno las anuncio hace un año. “Prácticamente no hay reforma tributaria, el ministro Marcel, que es conductor de la política económica como ministro de hacienda, retiro el proyecto de reforma tributaria e introdujo el pacto fiscal, en ese pacto fiscal se eliminan medidas que se habían anunciado el año pasado como el impuesto al alto patrimonio”.

Además, durante la negociación del pacto fiscal, se ha reducido la recaudación fiscal de un 4% del PIB del país a sólo un 0,8%.

Por otro lado, el economista manifiesta que el gobierno debería reevaluar el Pacto Fiscal, con los resultados en la mano del plebiscito del 17 de diciembre, aumentando la recaudación del Estado y no cediéndole tanto terreno al gran empresariado.

Reforma de pensiones

En cuanto a la reforma de pensiones, el economista comenta que este se modificó y se retiró de la agenda, a pesar de que el ejecutivo manifestó que durante esta semana se comenzaría su tramitación, Andrés Solimano apunta a que se debe mirar “el contenido” de la reforma.

Asegurando que debería existir un cambio en la posición de boicot a las reformas desde el parlamento y una potenciación a las reformas desde parte del gobierno, Andrés Solimano culmino su entrevista, destacando que el electorado de nuestro país es más sabio de lo que algunos creen.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content