Davos 2025: IA en la economía se posiciona como tema clave en el emblemático foro mundial
El economista Andrés Solimano, abordó algunos puntos claves que se debatieron en el Foro económico de Davos realizado hace algunos días atrás en Suiza. Hasta allí concurrieron cerca de 3 mil delegados representantes de diversos sectores de la economía, jefes de Estado, de gobierno y funcionarios internacionales.
Uno de los temas tratados fue la posible convulsión que podría generar la IA en el plano económico mundial, “aunque existen distintas interpretaciones del impacto que podría tener sobre el empleo, la distribución del ingresos, la economía agregada, la inversión”, señaló Solimano.
Si bien la IA tiene un amplio uso, “más que desplazar el trabajo manual esta tecnología tiende a desplazar al personal administración”, indicó el experto. “Los departamentos de recursos humanos que hacen las entrevistas de trabajo, quienes proponen fórmulas salariales o monitorean la productividad de los trabajadores y de los empleados, podrían quedar redundantes”.
Puntualizó que cabe calificar en qué tipo de ocupaciones podría ser mayor el ahorro de personas en tareas productivas, mientras que sobre los efectos a la productividad económica, citó las opiniones vertidas tanto por el Banco J.P Morgan como por el Nobel de economía, Daron Acemoğlu:
“Entonces es un área que se está trabajando y se está haciendo análisis, pudiendo generar ganancias para el capital en detrimento del trabajo, haciendo más desigual la distribución de la renta y de la riqueza bastante ya desigual”, sostuvo el experto.
Acerca de los participante de Davos, se refirió a la alocución del presidente de EE,UU quien de forma telemática expresó que su país está ad portas de una era dorada.Sin embargo, agregó Solimano, hay apreciaciones no muy optimistas de ese panorama, “apuntando a los efectos efectos disruptivos en el volumen de comercio internacional de subir los aranceles, los costos humanos y económicos de sus planes de deportación”.
Por su parte, “Milei hizo un discurso -como lo hizo el año anterior- bastante ideológico, criticando el feminismo, la preocupación por la desigualdad y lo que sería una agenda progresista. Estaría criticando y demonizando lo que él llama una batalla cultural bastante sui generis”, comentó el especialista.
En tanto, dijo, “la presidenta de la comisión europea, Ursula von der Leyen, bosquejó lo que podrían ser medidas europeas para acercarse a las innovaciones tecnológicas que se realizan en China y EE.UU, y evitar quedarse atrás en esa área. A su vez, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, planteó problemas que tiene la economía mundial”, acotó, comparando la actualidad con lo ocurrido en los años 30.
Nacional
A nivel país, Andrés Solimano abordó el avance de la reforma de pensiones que pasará a discusión en la Cámara.
El experto enfatizó la reducción que ha experimentado el proyecto con respecto a su original, detallando que de los 6 puntos aportados por el empleador 4, 5 van a la capitalización y 1,5 para el fondo de seguridad social.
“Las AFP no solo evitaron desaparecer sino que lograron mantener sus funciones de mantención de cuentas y de inversión de los fondos”.
Respecto a la Pensión Garantizada Universal, indicó que el aumento a $250.000 responde a una cifra propuesta en 2022 “y estamos en 2025. El poder de compra de esa cifra se ha ido reduciendo. Si agregamos los rezagos para acceder, se empieza hacer un poco agua el poder de compra de la PGU”, expresó el especialista.
A un año y medio del Mundial norteamericano
Quedan 500 días para la Copa Mundial de la FIFA 26™ que despierta cada vez más entusiasmo
- Este lunes 27 de enero de 2025 arranca la cuenta regresiva de 500 días para el comienzo de la Copa Mundial de la FIFA 26™ en el Estadio Azteca de la Ciudad de México el 11 de junio de 2026
- Canadá, México y Estados Unidos organizarán conjuntamente un torneo cuyo formato se ha ampliado a 48 selecciones y que será la primera edición de la Copa Mundial de la FIFA™ que se celebre en tres países
- Dieciséis ciudades anfitrionas se preparan para recibir a los más de cinco millones de aficionados que acudirán de todo el mundo
Comienza la cuenta regresiva para el Mundial. Hoy lunes 27 de enero restan exactamente 500 días para el inicio de una histórica Copa Mundial de la FIFA 2026™ en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, el martes 11 de junio de 2026.
Se espera que más de cinco millones de aficionados visiten Canadá, México y Estados Unidos para ver los 104 partidos de esta edición cuyo formato se ha ampliado a 48 selecciones, y que otros seis mil millones de personas la sigan desde sus hogares en todo el mundo.
Este espectáculo único de 39 días de duración está cada vez más cerca. La FIFA intensificará los preparativos en el 2025, siempre de la mano de los países coorganizadores y las ciudades sedes, los socios y patrocinadores oficiales, los medios de comunicación y demás grupos de interés; periodo durante el cual se alcanzarán hitos importantes.
Las clasificaciones para el Mundial comenzarán a definirse en todas las confederaciones: África (CAF), Asia (AFC), Europa (UEFA), Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF), Oceanía (OFC) y Sudamérica (CONMEBOL). En pocos meses conoceremos a las primeras naciones que se unirán a Canadá, México y Estados Unidos como parte de los 48 equipos participantes.
Fuera del terreno de juego, habrá eventos emocionantes como la presentación de los posters oficiales de las sedes, el inicio de la venta de boletos y servicios, y paquetes de hospitalidad, el sorteo final, y otros anuncios y actividades que cautivarán a los aficionados de todo el mundo.
Aunque muchos de los preparativos realizados por la FIFA y las 16 ciudades anfitrionas solo serán plenamente visibles cuando los aficionados lleguen a Norteamérica en junio y julio de 2026, ya hay ejemplos tangibles de esta colaboración continua, como el proyecto de filmación llevado a cabo en las distintas sedes.
La FIFA contrató a expertos de referencia en el ámbito en filmación aérea para captar los lugares emblemáticos y aspectos de la vida cotidiana de cada sede, entre abril y agosto de 2024. Se grabaron más de 60 días de contenido, materializados en una serie de imágenes singulares que resaltan la diversidad de las 16 ciudades a audiencias de todo el mundo. Los contenidos se han proporcionado a medios colaboradores oficiales de la FIFA y se incluirán en retransmisiones y promociones relacionadas con la competición antes del torneo y durante su disputa.
Los miles de millones de aficionados que seguirán el certamen entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 no solo disfrutarán del mejor fútbol del mundo, sino que también podrán conocer a los aficionados, las culturas, los lugares emblemáticos y las riquezas naturales y arquitectónicas de Atlanta, Boston, Ciudad de México, Dallas, Filadelfia, Guadalajara, Houston, Kansas City, Bahía de San Francisco, Los Ángeles, Miami, Monterrey, Nueva York Nueva Jersey, Seattle, Toronto y Vancouver.
Sigue contando con nosotros los meses, semanas, días, horas, minutos y segundos que faltan para la Copa Mundial de la FIFA 26™, que sin duda alguna, será la mayor exhibición del deporte rey de la historia. Los aficionados pueden registrarse para informarse sobre los boletos en FIFA.com/tickets y consultar más información del torneo en FIFA.com .
Diputadas y diputados de la Comisión de Derechos Humanos envían a Kaiser a Ética por injurias y agresiones verbales a Lorena Pizarro
Este lunes la diputada Lorena Pizarro, junto a sus pares Lorena Fríes, Emilia Schneider, Hernán Palma y Andrés Giordano, presentaron un requerimiento para que la Comisión de ética de la Cámara inicie un procedimiento en contra del diputado republicano Johannes Kaiser y este sea sancionado por su conducta agresiva, injurias y reiteradas faltas de respeto hacia la diputada Pizarro.
El hecho en cuestión ocurrió el miércoles 15 de enero, mientras se llevaba a cabo una sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, instancia en que tanto Pizarro como Kaiser forman parte.
A propósito de la votación y discusión en torno al proyecto de ley ‘’Boletín N°17095-17’’presentado por el diputado ultraderechista, tras finalizar la votación que culminó en el rechazo de la iniciativa, el parlamentario se dirige hacia Pizarro con su micrófono apagado diciéndole ‘’votaste en contra porque se te acaba el negocio’’, aduciendo que aquella sería la razón por la cual la ex presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos habría votado en contra de su proyecto.
Posteriormente, Pizarro le señala que lo diga de frente y con el micrófono prendido, tras lo cual Kaiser se levanta de su asiento intentando dirigirse violentamente hacia la parlamentaria, lo que es impedido por el diputado Cristian Labbé, quien lo frena y le pide que se calme.
A pesar del intento de frenarlo, el diputado Kaiser, de forma notablemente alterada y agresiva, sigue lanzando injurias contra Pizarro pese a las llamadas al orden la presidenta de la Comisión.
A juicio de Pizarro, “no podemos permitir estas faltas de respeto y estas mentiras no solo a mí, sino a una lucha de décadas en que hemos insistido a diario, contra viento y marea, por encontrar verdad y justicia. Acá nadie hace negocio, al menos del lado de quienes somos las víctimas, porque del lado de los genocidas, los torturadores, los amigos del diputado Kaiser, se cobran mensualmente millones y millones de pesos”.
“No es primera vez que el diputado Kaiser actúa de forma agresiva contra diputadas y diputados que defienden los derechos humanos. Entendemos que somos una piedra en el zapato para sus pretensiones de perpetuar impunidad, pero eso no le da derecho a injuriarnos y faltarnos el respeto”, finalizó la histórica dirigente de derechos humanos.