06:00 -Jueves 21 Agosto 2025
11.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 964

Resulta muy difícil llegar a acuerdos con un gobierno que luego los incumple, tal como ocurrió con el monto del Ingreso Familiar de Emergencia asegura diputado Teillier

Desde el partido Comunista respondieron a la insistencia  manifestada por el gobierno sobre un acuerdo nacional para enfrentar la pandemia y la grave crisis sanitaria, social y económica.

Para el presidente del partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, es el Parlamento la instancia idónea para articular los  diálogos políticos, enfatizando que si ahí se propician iniciativas como el aumento del Ingreso Familiar de Emergencia o la extensión del pago por el  Seguro de Cesantía , evidentemente  existirá el apoyo de su colectividad.

 

Guillermo Teillier expresó que resulta muy difícil llegar a acuerdos con un gobierno que luego los incumple, tal como ocurrió con el monto del Ingreso Familiar de Emergencia que rige actualmente, o que se niega a realizar un esfuerzo fiscal mayor para ir en ayuda de quienes hoy más lo necesitan.

 

Del mismo modo, el diputado Guillermo Teillier advirtió que la tozudez de Sebastián Piñera y su administración, se refleja dramáticamente en la forma en que han enfrentado esta pandemia y que se demuestra en el crecimiento exponencial de los contagios y la cifra de fallecidos que  aumenta día tras días.

 

Finalmente, el presidente el partido Comunista insistió en que si el gobierno pretende ir en ayuda de aquellas chilenas y chilenos que están sufriendo el rigor de esta pandemia, basta que presente proyectos que efectivamente  colaboren para evitar el hambre, la incertidumbre y la cesantía y no se limite sólo a acuerdos que, como ha quedado demostrado en otras oportunidades, no llegan a buen puerto, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Francisco Vidal y el impuesto a los súper ricos: “Es una gran pelea político comunicacional que hay que dar… Piñera no se va a poner un autoimpuesto”

A propósito del reciente cambio de gabinete, el exministro y dirigente político, Francisco Vidal, afirmó que esta decisión obedece sólo a una estrategia para contentar a los partidos oficialistas y no como una forma de enfrentar de mejor manera esta grave crisis sanitaria.

Del mismo modo, Francisco Vidal expresó que este acuerdo nacional convocado por Piñera sólo podrá concretarse en la medida que acoja propuestas como la del Colegio Médico o el Consejo de Economistas que piden incrementar tanto la extensión como el volumen de la ayuda estatal durante esta pandemia dada la magnitud de la crisis.

 

Para el analista político y dirigente del PPD existe además una campaña mediática de la Derecha para frenar iniciativas como el impuesto de 2, 5 % al patrimonial de los Súper Ricos para enfrentar este dramático escenario, pues difícilmente este sector político estará disponible para “autoaplicarse” este tributo. así lo explicito en entrevista con el programa político “de domingo a domingo”.

 

Así mismo Francisco Vidal advirtió que a diferencia de lo que ha ocurrido con el grueso de la población, las grandes fortunas han aportado para mitigar los efectos económicos del Covid 19, apenas el 0, 1 % del Producto Interno Bruto, lo que considerando el enorme volumen de ganancias que reciben es, a su juicio, una vergüenza.

 

Finalmente el exsecretario de Estado y vicepresidente del PPD manifestó que ante iniciativas que requieren forzosamente el patrocinio del Gobierno, como está que aplica un impuesto al patrimonio de los Súper Ricos, es determinante forzar un gran debate nacional que logre romper la intransigencia de los sectores históricamente más privilegiados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: El movimiento Black Lives Matter y su asidero en el arte audiovisual.

Esta semana en Función Vermú, conocemos de imperdibles realizaciones con las cuales es posible ahondar mucho más en los motivos del movimiento Black Lives Matter. Junto a Jose Parra y Richard Sandoval, conocemos sobre el documental “La Treceava Enmienda” y la serie “When they see us”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: conociendo más del afrofuturismo desde la pluma de Octavia Butler.

Con los amigos de Bibliotank Soluciones Lectoras, nuevamente nos volvemos a encantar con sus actividades literarias y con el comentario de otra interesante obra. Esta semana fue el turno de la escritora afroamericana, Octavia Butler y su cuento “Los sonidos del habla”.
Descarga el libro aquí: https://docer.com.ar/doc/n15enc

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por las Anchas Alamedas: La violencia racial en EEUU es un Apartheid que no cesa.

Ocho minutos y 46 segundos fue la larga agonía del afroamericano George Floyd en manos de un policía en Estados Unidos.
Junto al analista Álvaro Valenzuela, y luego con Jamet Colton, integrante de la Mesa Directiva de las Escuelas Públicas de Ames en Iowa, se comentan diferentes aristas de un suceso similar a un estallido social, que no retrocede frente a la profunda y sistémica violencia racial en el país del norte.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cambio de gabinete apunta a acelerar implementación del llamado nuevo “acuerdo nacional” asegura Juan A. Lagos

Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del Partido Comunista, afirmó que el cambio de gabinete apunta a acelerar la implementación del llamado gran acuerdo nacional que fue convocado por Sebastián Piñera, en función de generar los mismos mecanismos de consenso instalados por la vieja Concertación a mediados de los 80.

En su diagnóstico, el llamado del ejecutivo busca avanzar hacia una arquitectura política autoritaria que permita resguardar el modelo neoliberal en medio de la pandemia del Coronavirus.

 

Al mismo tiempo, el analista político dijo que la Dictadura generó los mismos niveles de hambruna y desempleo a los que rápidamente se está acercando Chile producto de esta crisis socio sanitaria muy grave.

 

El analista y dirigente político Juan Andrés Lagos concluyó que la desigualdad en Chile responde a una arquitectura política que fue diseñada por la oligarquía económica, desde la Dictadura y mantenida hasta la actualidad justamente mediante la llamada política de los consensos o de los acuerdos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camilo Sánchez: “Con el acuerdo nacional gobierno busca desesperadamente compartir responsabilidades”

El presidente de las Juventudes Comunistas, Camilo Sánchez, señaló que el gran acuerdo nacional al que aspira Piñera es una búsqueda desesperada por compartir las responsabilidades con la oposición, frente a las nefastas decisiones que el gobierno ha tomado desde el inicio de la pandemia del Coronavirus y que han derivado en una grave situación socio sanitaria.

Asimismo, el dirigente descartó las mesas de negociación convocadas por el Ejecutivo estén teniendo algún efecto si no se colocan elementos de cambio radical en la estrategia sanitaria y económica.

 

Camilo Sánchez calificó este acuerdo como un cheque en blanco para que el gobierno pueda agilizar su arremetida neoliberal, saltándose el Parlamento como instancia de diálogo efectivo y democrático.

 

Camilo Sánchez aclaró que los diálogos nacionales se gestan en el Parlamento y no en instancias extraparlamentarias como pretende el gobierno una vez más.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Debate por impuesto a “Súper Ricos”. Bancada PC responde a Sutil: “El Congreso no puede dejarse intimidar por el gran empresariado”

Los y las autoras de la iniciativa que propone una reforma constitucional para crear un impuesto a los “súper ricos” respondieron a los emplazamientos del mundo empresarial, que han calificado el tributo de emergencia como “un error”.

En una entrevista radial, el presidente de la Confederación de la Producción y Comercio, Juan Sutil, se refirió al proyecto de Reforma Constitucional que crea un impuesto del 2,5% a los denominados súper ricos, cuya recaudación permitirá otorgar una Renta Básica de Emergencia para que las familias puedan paliar los efectos de la pandemia.

Una ofensiva comunicacional lanzada desde el mundo empresarial, que se suma a la serie de cartas al director escritas por el ex ministro Gerardo Varela criticando un impuesto al patrimonio de los súper ricos.

Al respecto, la diputada y jefa de la bancada PC, Camila Vallejo, sostuvo que “el argumento de Juan Sutil está basado en la amenaza y el miedo. La amenaza de que si me cobran un impuesto me llevo la plata y el miedo de que tendremos miseria, pobreza, desempleo. Lo anterior no resiste análisis. Este argumento esconde intereses personales y corporativos”.

La parlamentaria agregó que “existe evidencia de la utilización de este impuesto en países que son desarrollados y prósperos. El Congreso no puede dejarse intimidar por el gran empresariado, debemos aprobar esta reforma urgente para la mayoría de los chilenos y chilenas”.

Por su parte, la diputada Karol Cariola sostuvo que si bien la postura del presidente de la CPC de defender los intereses de una minoría no es una “sorpresa”, esperaría que dada la emergencia hubiera una disposición distinta para enfrentar la crisis. ”Lo que nosotros hemos planteado es que esto responde a la necesidad de que está emergencia sanitaria que trae consecuencias económicas, sea asumida colectivamente por todos los chilenos y sobre todo por quienes más tienen”.

En ese marco, la parlamentaria detallo que “hay un patrimonio que está detenido, que no se utiliza en el movimiento del desarrollo de la economía del país, sino lo que hace es generar plusvalía y que hoy perfectamente se puede poner a disposición de la necesidad que tienen los chilenos y chilenas que están pasando hambre, que no tienen garantizada su subsistencia”.

El diputado Daniel Núñez, presidente de la Comisión de Hacienda, igualmente respondió al presidente de la CPC, y sostuvo que las palabras del empresario “reflejan una verdad que todo Chile sabía pero que hoy escuchan de este gran empresario, ellos no tienen corazón y se dedican a defender sus millonarios bolsillos. Han hecho un show con la entrega de ventiladores, pero se resisten a que les toquen sus abultadas ganancias y se resisten a que se instale algo tan justo, necesario y digno como es el impuesto a los súper ricos.

Núñez agregó que este pequeño sector de la población “Viven cegados por su ambición”, y que en esta coyuntura que vive el país “deben hacer un aporte, ya que han obtenido multimillonarias ganancias con el sacrificio y esfuerzo, explotando a los trabajadores a las trabajadoras y ahora les toca poner una parte de su fortuna para que Chile pueda pasar en condiciones dignas esta crisis económica y social”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo