12:24 -Martes 14 Octubre 2025
20.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 948

Vial Femenino Volvió a Entrenar

0

El Fútbol Femenino ANFP fue autorizado para volver a los entrenamientos presenciales Fase 1, con un máximo de 6 jugadoras por grupo y turno, y a cierta distancia con otras condiciones.

El primero de los equipos en hacerlo en el estadio sintético Unión Arenas Montt, en el barrio Lorenzo Arenas, de Concepción, club que incluye desde Febrero la colombiana Natalia Espinosa, mediocampista creativa que ha pasado por alguna selección nacional, y que proviene de Pereira.

Los otros integrantes de Primera División son Santiago Wanderers, “Iquique” (representado por CODE), Everton, La Serena, Universidad de Chile, Antofagasta, Universidad Católica, Palestino, Dep. Temuco, Santiago Morning, Audax Italiano, Universidad de concepción, Colo-Colo, Puerto Mont y Cobresal de Puente Alto. Pero este tiene el problema que su ciudad suspendió toda actividad pública y deportiva.

La Asociación adquirió elementos sanitarios para cada equipo, lo que es un buen apoyo a los competidores.

Recordar que no habrá en 2020 campeonato de Primera B ni Sub-17.

 

 

.

Foto: La Pelota es Mía, Concepción.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Imperdible: Seminario Internacional ” a 50 años del triunfo de la UP”

Este viernes 4 y sábado 5 de septiembre se realizará de manera online el Seminario Internacional “A 50 años del triunfo de la Unidad Popular”, celebrando medio siglo de la victoria del Presidente Salvador Allende en septiembre de 1970.

El cronograma del seminario consta de dos días y será transmitido por la página de Facebook y el canal de Youtube del Partido Comunista de Chile. La jornada inaugural del 4 de septiembre comenzará a las 17:00 horas y continuará con paneles de conversación. Asimismo, la jornada continuará con más paneles y conversatorios el sábado 5 desde las 10:00 de la mañana hasta el mediodía.

El diputado Hugo Gutiérrez, presidente del Comité Organizador del Seminario, junto con extender la invitación a la ciudadanía, se refirió a la importancia de las coaliciones políticas que se comprometen con las demandas del pueblo como fue la UP y aseguró que durante el seminario se buscará relevar “el papel que juega la unidad política y programática de la izquierda social con la izquierda política para obtener el triunfo popular del 4 de septiembre de 1970”.

 

La diputada Camila Vallejo, señaló que este seminario será un espacio de reflexión de lo que fue todo el proceso de lucha y de conquistas del gobierno de la Unidad Popular; lamentablemente interrumpido por la brutal dictadura tras el golpe”. Asimismo, aseguró que también “será un momento para pensar nuestro presente, nuestros desafíos y principales tareas en el marco de un plebiscito constitucional.

 

Por su parte, la consejera regional del BioBio, Tania Concha, también se sumó a la convocatoria, y comentó que “estarán  celebrando los 50 años de la Unidad Popular, donde después de una larga pausa, volverán  a retomar el rumbo legado por el Presidente Salvador Allende.

 

En tanto Pablo Sepúlveda Allende, médico y nieto del Presidente Salvador Allende, planteó que “el hecho de que el proceso histórico en marcha coincida con los 50 años de la elección de la Unidad Popular ,es una oportunidad histórica cargada de simbolismo, y que marca el inicio del fin del desastre social neoliberal iniciado a partir del golpe de Estado.

 

Manuel Ahumada, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, sostuvo que hay que valorar el proyecto de sociedad que buscó construir la Unidad Popular, una sociedad de derechos, por tanto este seminario  será una gran oportunidad para debatir e intercambiar sobre cómo a partir de los 50 años se construye  un ideario de sociedad enfocada en el ser humano y su bienestar.

 

Cabe señalar que el seminario es organizado por el Partido Comunista de Chile, la Fundación Rosa Luxemburgo, la Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL), la Fundación Gladys Marín, el Partido de los Trabajadores de México y la Confederación de Trabajadores del Cobre, entre otras entidades. Algunas de las  personalidades  participantes  serán el intelectual estadounidense Noam Chomsky, el Canciller venezolano  Jorge Arreaza, el jurista español Joan Garcés, , el Secretario General del Partido Comunista de España, Enrique Santiago, quienes serán parte de los distintos foros y conversatorios  a partir de este 4 y 5 de septiembre en el marco de los 50 años del  triunfo de Salvador Allende en las urnas.

***************************

Programa completo:

17.00 – 21.00 horas                      

Se da inicio al Seminario Internacional “A 50 años del triunfo de la UP”

(Transmisión vía Facebook Live y Youtube del Partido Comunista de Chile)

 

 

17.00 horas                                       Instalación de la Presidencia del Seminario.

                                                            Hugo Gutiérrez, Tania Concha, Karen Palma, Pablo Sepúlveda, Manuel Ahumada, Marcelo Rodríguez (Cefma)

17.15 horas                                       Palabras iniciales del diputado Hugo Gutiérrez, presidente Comisión Organizadora

 

                                                Saludos de Mónica Valente, Secretaría del Foro Sao Paulo

Rafael Correa, ex Presidente de Ecuador

Noam Chomsky, intelectual estadounidense

17.30 – 19.15 horas                        Panel: A 50 años de la Victoria de la Unidad Popular

Modera Tania Concha

Saludos: Marcela Ahumada, Secretaria Ejecutiva de la Fundación Salvador Allende –

Alfonso Ramírez Cuellar, Presidente del Movimiento Regeneración Nacional Morena de

México.

Panelistas: Jorge Arreaza, Canciller de la República Bolivariana de Venezuela – Alberto Anaya,

senador y presidente del Partido del Trabajo de México –  Representante de Cuba – Jacques

Chonchol, ex ministro del Gobierno Popular – Víctor Kot, Secretario General del Partido

Comunista Argentino – Guillermo Teillier, Presidente del Partido Comunista de Chile

19.30 – 21.00 horas                      Panel: El Gobierno Popular

Modera Karen Palma

Saludos: Karina Bathyany, Secretaria Ejecutiva de Clacso – Pedro Calzadilla, Coordinador General de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad. Ministro de Cultura del Presidente Hugo Chavez (2009-2011), Ministro de Educación Universitaria del Presidente Nicolás Maduro hasta 2014

Panelistas: Joan Garcés, jurista español y ex consejero del Presidente Salvador Allende –

Heinz Bierbaum, Encargado Internacional de Die Linke y Presidente del Partido de Izquierda

Europeo – Patricio Elgueta, Presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre –

Representante del Frente Amplio de Uruguay – Juan Carlos Concha, ex ministro del Gobierno

Popular.

 

Sábado 5 de septiembre

10.00 – 11.30 horas                     Panel: Vigencia de la Unidad Popular

Modera Kemy Oyarzun

Saludos: Caroline Edelstam, Fundaciòn Harald Edelstam – Luis Weiner, Partido Solidario de Argentina

Panelistas: Mario Amoros, periodista e historiador español – Daniel Jadue, alcalde de Recoleta

Marco Consolo, Partido Refundación Comunista de Italia – Laurent Perea, Encargado de

América Latina del Partido Comunista de Francia – Manuel Antonio Garretón, sociólogo y

Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades – Jaime Caycedo, académico y

Secretario General del Partido Comunista Colombiano – Orlando Caputo, ex gerente general

de Codelco del Gobierno Popular

 

11.30 – 13.00 horas                       Panel: Desafíos actuales

Modera Pablo Sepúlveda

Saludos: Raúl Molina, Vicepresidente de la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala (RPDG) y miembro de la Coordinación del Movimiento por la Unidad Progresista y Popular (MUPP) – Manuel Guerra, Secretario General del Partido Comunista Peruano Patria Roja

Panelistas: Jorge Arrate, ex Presidente Ejecutivo de Codelco del Gobierno Popular – Enrique Santiago, Secretario General del Partido Comunista de España – Carlos Ruiz, Presidente de la Fundación Nodo XXI – Manuel Ahumada, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre – Bárbara Figueroa, Presidenta de la CUT

13.00 – 13.45 horas                       Sesión de clausura

Modera Paulina Cartagena

Saludos: Piedad Cordoba, senadora colombiana –

Panelistas: Atilio Boron, sociólogo y escritor argentino – Claudia Sheinbaum, gobernadora de Ciudad de México o Lorena Pizarro, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos –- Valter Pomar, dirigente del PT de Brasil – Ernesto Aguila, académico y analista socialista – Lautaro Carmona, Secretario General del Partido Comunista de Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pablo Sepúlveda Allende sobre el seminario internacional y los 50 años del triunfo de la UP

Pablo Sepúlveda Allende, médico y nieto del Presidente Salvador Allende, planteó que “el hecho de que el proceso histórico en marcha coincida con los 50 años de la elección de la Unidad Popular, es una oportunidad histórica cargada de simbolismo, y que marca el inicio del fin del desastre social neoliberal iniciado a partir del golpe de Estado”. En ese marcó valoró altamente el seminario internacional y las destacadas personalidades que se harán presente este 4 y 5 de septiembre.

 

Es así que Pablo sepúlveda agregó: “La esperanza es el sentimiento predominante al ver como el levantamiento popular de octubre y la fuerza telúrica del pueblo ha comenzado a abrir las grande Alamedas rumbo a un proceso constituyente que debemos asegurar sea de carácter radicalmente democrático y popular para así evitar que sea coaptado por el orden neoliberal.

El hecho de que el proceso histórico en marcha coincida con los 50 años de la elección de la Unidad Popular es una oportunidad histórica cargada de simbolismo, y que marca el inicio del fin del desastre social neoliberal iniciado a partir del golpe de Estado.

Aprendiendo las lecciones de la historia, el pueblo está llamado a no dejarse avasallar más por quienes quieren mantener este orden económico ilegítimo e injusto. La experiencia nos muestra una vez más que solo con valentía y organización es posible cambiar la violencia sistemática del orden capitalista. Por nuestros muertos de ayer y de hoy, por lo presos presos políticos Mapuche y de la revuelta decimos junto a Salvador Allende: “la historia es nuestra, y la hacen los pueblos”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El exterminio violento

0

(Sergio Reyes / Periodista/ Doctor en Comunicación) En tiempos de pandemia, los medios de comunicación nos traen en la carta del menú la banalización de la muerte, como ejemplo culmine de la administración rentable de la masacre y el exterminio violento neoliberal.

En este ámbito, los medios y especialmente la televisión, colocaron a los jóvenes NINI, (que ni trabajan ni estudian) como deshumanizados, relegados, y flojos, y ahora nos aborda y supera con los jóvenes NANO, con problemas conductuales, pero incorporados y desbordados de derroche económico.

Los NINI vistos como sub-humanos ilegales, durmiendo esperando su oportunidad, y los NANO, como alguien legal en el ascensor junto a sus selfies, y las redes sociales, dormidos en su oportunidad.

Ambos, disputados por los medios de comunicación que muestran su desprecio a uno, y redención al otro, pero altamente rentables en esa parrilla televisiva.

Y así los Nanos nos muestran cuál es el valor de la vida en tiempos de pandemia y de confinamiento, donde se argumenta desde los medios quién vive o muere; todos, consecuencias del sistema político cultural.

En efecto, los jóvenes Nano y su violencia, quedan en la misma categoría de catástrofe nacional, porque sus crímenes son analizados en iguales espacios periodísticos, y bajo  idénticos criterios existentes que consideran a la crisis sanitaria y a la crisis de empleabilidad.

Se pretende así que el Nano y su individualidad criminal, queden en condición de humanidad frente a la naturaleza colectiva de la crisis mundial, sin ir al fondo del problema social-político.

En los casos Nini y Nano, los relatos de los medios son belicistas, porque sostienen las acciones de estos para el mercadeo televisivo, logrando que el público televidente conviva con altos niveles de violencia oportunista, sin ser reconocida como tal, pero eso sí, glorificando desde las selfies las acciones de bienes.

Aquellas selfies en el ascensor que se tomó “el Nano”, nos muestran otro de ejemplo de vida; de la omnipotencia que envenena, alentada como un ejemplo de vida, desde mucho antes por los medios de comunicación.

Son la televisión y las redes sociales con su farándula politizada, las que radicalizan la enajenación, y al mismo tiempo, aquellos sectores sociales de “supremacía” y “subordinados” que viven sometidos a la pantalla, reaccionan muy lentamente a esa  alienación de absolutismo alentada por los medios, y que finalmente se apropia del individuo, y de su capacidad colectiva de cambiar su destino social.

Ese mostrarse permanentemente a través de las selfies, cual narciso en un cubículo, ahonda esa formación clasista, muy alejada del flâneur de Baudelaire, que pena en la distancia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona sobre próximo Congreso PC: Profundizar política en torno a superar Constitución Pinochetista y la construcción de un nuevo modelo de desarrollo

En el marco del Congreso Nacional fijado por el Partido Comunista para los meses de noviembre y diciembre de este año, su secretario general, Lautaro Carmona, señaló que dicho encuentro está orientado a profundizar su política en torno a superar la Constitución Pinochetista, así como la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que garantice bienestar y calidad de vida a todos los ciudadanos.

 

El secretario general del PC detalló que este Congreso busca enriquecer sus lineamientos programáticos en torno a una propuesta anti neoliberal como salida a la crisis del actual modelo de desarrollo.

 

En ese sentido, Lautaro Carmona destacó que van a abrir un debate de cara a la comunidad, mediante células abiertas e intercambio de ideas, con miras a una nueva Constitución.

 

Carmona concluyó que el Congreso Nacional del PC tiene por objetivo la elaboración de su política partidaria en un periodo acotado en primera instancia dados los múltiples eventos electorales que tendrá el país, pero de una trascendencia histórica en lo que respecta a disputas de posiciones de poder, vinculadas a la posibilidad de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comandos por el Apruebo junto a Unidad Social y la CUT piden que no se niegue a nadie el derecho a votar en octubre

Representantes de los diversos comandos por el Apruebo exigieron al gobierno que las personas contagiadas por Covid 19  y sus contactos estrechos puedan ejercer su derecho a voto en el plebiscito del próximo 25 de octubre buscando los mecanismos pertinentes para ello.

Así lo expresó en primer término el alcalde de Recoleta y presidentes de la Asociación de Municipios Constituyentes,  Daniel Jadue, denunciando que al gobierno no le interesa que se cambie la Constitución  de Pinochet, al no demostrar el más mínimo esfuerzo por facilitar que la ciudadanía  pueda participar mediante su voto.

 

Por su parte desde el “Comando Nacional de Trabajadores y Trabajadoras Nueva Constitución para Chile” la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, sostuvo que no es justo que aquellos que fueron contagiados  porque debieron salir  buscar el sustento, hoy sean privados de un derecho tan esencial como es el sufragio.

 

Desde el bloque “Unidad Social “la dirigenta Carolina Espinoza señaló que poco a poco han debido enfrentar una serie de situaciones  que han complejizado este proceso eleccionario.

 

Paula Rojas, representante del Comando “Que Chile Decida” manifestó que hoy nuestra nación tiene  la oportunidad histórica de cambiar un modelo económico y social que ha sido nefasto, especialmente  para los sectores más vulnerables.

 

La representante en la ocasión del comando “Apruebo Chile Digno” y vocera de los usuarios de la Salud, Rosa Vergara, advirtió que no toleraran que el Ejecutivo desoiga la opinión de los gremios médicos y de  los expertos que señalan  que es posible efectuar el plebiscito  con los resguardos sanitarios adecuados .

 

Desde los distintos comando que abogan por un cambio a la Constitución,  consideraron urgente establecer medidas que permitan que de manera  masiva que los votantes puedan concurrir a las urnas, como es la decisión de que puedan sufragar los contagiados mediante el voto a distancia, aumentar los locales de votación, gratuidad  en el transporte público el día del plebiscito  y obligación de extremar las medidas sanitarias, entre otras necesidades.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: Nutrición balanceada en el proyecto de “Nutrición Sin Fronteras”.

En la voz de Lorena Cuevas, encargada de relaciones públicas y líder del proyecto en la región de Antofagasta de
Nutrición sin fronteras” conocemos de esta iniciativa creada por Nutrición Presente, el cual busca llevar a las familias más vulnerables una caja de alimentos con los valores nutricionales correspondientes para una vida saludable.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: “Loquibambia”, el provocador libro de María Moreno.

Para todos aquellos que aún esperan de participar y disfrutar de las propuestas de Bibliotank, recomendamos revisar posibles cupos para sus clubes de lectura, el seminario de Bibliodiversidad, el laboratorio con Akram y varios más.

Loquibambia (Sexo e insurgencia) de María Moreno, autora trasandina amiga de Pedro Lemebel, aborda en su libro provocadores temas que logran dejar en suspenso los prejuicios y estándares morales del lector.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo