En entrevista, la vocera de los comuneros Mapuche relata el violento traslado efectuado por Gendarmería hasta Concepción y que motivó su regreso a la ciudad de Lebu. Tal episodio se desarrolló por medio del engaño a sus familiares, con agresiones por parte de los funcionarios y en desacato a lo determinado por tribunales de informar cualquier cambo de recinto.
Los familiares y su defensa ya han encaminado acciones legales en contra del director regional de Gendarmería, Diter Villarroel.
Hasta este domingo 6 de septiembre se realizará el Festival Intimidades Extraordinarias impulsado por el Corredor Latinoamericano y facilitado en el sitio web de Matucana 100, convocando a artistas de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, México, Panamá y España.
Dentro de las obras nacionales e internacionales, se contará con el trabajo de “La Tortuga”, de Argentina; “El derecho a la ternura”, de El Salvador; “Cachorro de León” (Casi todo sobre mi padre), de México y “Lágrimas, Celos y Dudas”, de Chile son algunos de los espectáculos programados. Además, ofrecerán conversatorios y talleres de formación, a cargo de destacados creadores.
Los conversatorios son gratuitos y el formulario de inscripción estará disponible en www.m100.cl.
En el espacio de Juventudes, Camilo Sánchez analiza el actuar del gobierno frente a la paralización de los camioneros durante siete días, cuya lógica respondería a hacer uso discrecional, antipopular y racista de la fuerza.
Frente a tales conductas, el llamado del dirigente es a generar un aprendizaje desde las fuerzas democráticas en el país y a que las investigaciones judiciales en contra del gobierno y los camioneros persistan.
En la sección En Ruta hacia Una Nueva Constitución, el abogado Carlos Arrué analiza la política derechista tras el paro de camioneros, la negativa del gobierno frente a la demanda Mapuche, sus partidarios que apoyan el Apruebo y las declaraciones anti-comunista de algunos de sus militantes.
Escucha En Ruta! todos los martes a las 17:15 hrs. con la conducción del periodista Richard Sandoval.
¡Tu Salud Mental Importa! consiste en un e-learning que contiene 12 vídeos psicoeducativo, 10 podcasts y una serie de ejercicios prácticos e infografías para aprender a fortalecer la salud mental. Junto a la directora de la fundación Relaciones Inteligentes, Constanza del Rosario, conocemos sobre esta interesante campaña.
Toda la información, está disponible en la página web www.ringchile.org y en su Instagram @ring.org. Allí se puede encontrar también, un acompañamiento diario EN VIVO durante dos meses, en el que 8 profesionales voluntarios de la fundación estarán realizando sesiones prácticas de alrededor de una hora para fomentar la regulación emocional y manejo del estrés de los participantes; los videos quedarán colgados en el IG TV de la fundación.
En voz del director del Director de Tú Influyes y Director del Área Electoral de Chile 21, Axel Callís, se abordan las conclusiones de la encuesta a menos de dos meses del plebiscito, en donde aparece una amplia mayoría votante por la opción Apruebo y por la Convención Constituyente. Sin embargo, se avizora un importante desafío político para la oposición respecto a la cantidad de candidatos que presente en dicha instancia.
Nuevos laboratorios, clubes de lecturas especializados y clubes gratuitos son algunas de las interesantes propuestas de Bibliotank para este mes de septiembre.
En este podcast y junto a Jorge Salas y Richard Sandoval, se repasa por la lectura del gran artista quien también desplegó una aguda mirada sobre el siempre convulso y entrañable mes de septiembre.
Desde la mirada de distintas generaciones posteriores al gobierno socialista de Salvador Allende, conversamos con Tania Concha, Consejera Regional de la región del Bío-bío, Hernán Caffiero cineasta y director de la franja electoral del comando Apruebo Chile Digno, y Valentina Miranda, vocera de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios, CONES.
En el marco del quincuagésimo aniversario de la Unidad Popular, Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del Partido Comunista, reivindicó el legado del presidente Salvador Allende, poniendo el énfasis en el último discurso que el exmandatario dirigió al país en medio del bombardeo a La Moneda para aclarar que los procesos sociales no se detienen ni con el crimen, ni con la fuerza.
En su diagnóstico, Allende fue un visionario al haber proyectado el escenario político actual a partir de su elocución, pues pese al golpe de Estado, la revuelta popular volvió a abrir las grandes Alamedas con miras a construir una sociedad más justa.
Juan Andrés Lagos indicó que el último discurso de Salvador Allende se entrelaza con el proceso constituyente en curso, ya que éste surge a partir de la búsqueda de recuperar la senda de transformaciones sociales que fue frenada tras el golpe de Estado.
A juicio del analista, la estrategia de la derecha está orientada a ser parte de la redacción de una futura Carta Magna, del mismo modo que el dictador Pinochet acabó siendo el gran negociador de una democracia pactada a finales de los años 80.
Juan Andrés Lagos aseguró que hoy más que nunca están dadas las condiciones para retomar el proceso emancipador que el presidente Allende buscaba instalar en Chile, en respuesta a las demandas de la clase obrera.
El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, destacó que Chile está cursando una rearticulación histórica de sus fuerzas progresistas y democráticas, lo cual viene a reivindicar con mucha fuerza el legado de Salvador Allende, y su visión tan acertada de futuro.
Desde la voz de abogada y Directora de la Asociación Gremial de Abogados Laboristas de Chile, se analiza el beneficio económico de aumentar el sueldo mínimo, las insuficiencias de la política pública tras el Ingreso Mínimo Complementario y la importancia del rol social del Estado para proteger también, los derechos de las microempresas.
Escucha Tierra Colorada, todos los lunes a las 17:15 hrs. con la conducción del periodista y escritor, Richard Sandoval