08:10 -Sábado 18 Octubre 2025
14.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 933

Carabineros sigue actuando fuera del Estado de Derecho; una institución que perdió el norte señala Marcos Barraza

El dirigente político y exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, denunció que Carabineros sigue actuando al margen del Estado de Derecho, incumpliendo protocolos que fueron establecidos por la propia institución para efectos de resguardar el orden público.

En su diagnóstico, ya se ha instalado en Chile una percepción negativa, respecto al actuar policial, tanto por la violación sistemática de Derechos Humanos, como numerosos hechos de corrupción que siguen impunes.

 

Marcos Barraza sostuvo que Carabineros perdió completamente el norte desde el estallido social en adelante, priorizando la defensa de los intereses de grupos dominantes, por sobre la protección de la ciudadanía.

 

El dirigente comunista señaló que Carabineros está lejos de ser una institución policial democrática, apegada a los principios de probidad, transparencia y respeto a los Derechos Humanos.

 

Asimismo, Marcos Barraza sostuvo que hay que erradicar el racismo que históricamente se ha ejercido contra el pueblo mapuche a partir de la militarización de La Araucanía, y una serie de montajes policiales.

 

El ex ministro de desarrollo social, manifestó que la defensa férrea a Carabineros, por parte del secretario del interior, Víctor Pérez, da cuenta de que el Gobierno ha optado por legitimar la represión con tal de mantener el orden político vigente.

 

Finalmente, Marcos Barraza sindicó al Gobierno como el principal responsable de que Carabineros persevere en una doctrina que colisiona con los parámetros democráticos propios de un Estado de Derecho.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Sepúlveda calificó de “nuevo chantaje” dichos de ministro Briones sobre segundo retiro 10% y reforma previsional

Asimismo, adelantó que citarán al titular de Hacienda a la Comisión de Trabajo, de la que es integrante, para que aclare sus dichos.

La diputada de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda, calificó como un “nuevo chantaje”, los recientes dichos del ministro del Interior, Ignacio Briones, referentes a que de aprobarse un segundo retiro del 10%, no habría reforma previsional.

Al respecto, la parlamentaria integrante de la Comisión de Trabajo, señaló que “no veo al Ministro diciendo nada cuando se pierden miles de millones de pesos cuando baja la rentabilidad de los fondos, no pone en cuestionamiento absolutamente nada. Es por eso que queremos una explicación a lo que hay dicho el Ministro de Hacienda o esto solamente es un nuevo chantaje que tiene el Gobierno para no tener los votos para este segundo retiro.

“Yo lo encuentro de muy mal gusto este chantaje y es por eso que vamos a pedir y solicitar que pueda ir a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados a explicar estos dichosa y cuáles van a ser las consecuencias si existiera este segundo retiro. A mí me parece impresentable este nuevo chantaje del Gobierno”.

Finalmente, Sepúlveda recalcó que “en definitiva queremos nos gustaría entender lo que técnicamente quiso decir el Ministro de Hacienda, respecto a si se daba el segundo retiro no iba a continuar con la reforma previsional, porque conceptualmente no correspondía. O aprovechar la instancias para volver a explicarme al Ministro de Hacienda que el 10% de las AFP en la nueva reforma que está plateando el Gobierno no se toca, que sólo estamos hablando del 6% y precisamente ese 6% tenemos que ver cómo se distribuye, para nosotros es importante que vaya a reparto”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

100 murales por el Apruebo en menos de 1 mes completó la histórica BRP

Desde los años ‘60, las Brigadas Ramona Parra (BRP) han desarrollado un trabajo de muralismo artístico-político ampliamente reconocido a lo largo de nuestro territorio. La identidad gráfica de las BRP busca plasmar las necesidades y luchas del pueblo chileno en un estilo contemporáneo y profundamente latinoamericano, que ha sido reconocido en distintas instancias nacionales e internacionales como patrimonio cultural del país.

En el marco del plebiscito constitucional del 25 de octubre, el histórico colectivo muralista levantó la campaña 100 murales por el Apruebo, en la que han puesto en práctica todos los aprendizajes del 18 de Octubre, y también han debido adaptarse a los desafíos de hacer arte callejero en medio de una pandemia de escala global.

Anayka Luna, Coordinadora Nacional de las BRP, aclara que en esta oportunidad pusieron no sólo sus brochas, sino también su experiencia y capacidad de coordinación, para actuar como una verdadera plataforma que conectó a la BRP con colectivos de artistas y ciudadan@s, con personas y organizaciones que tuvieran muros disponibles para la campaña.

De esta forma, en menos de un mes lograron alcanzar la meta de 100 murales, pintando en lugares como La Rotonda del Sol en Iquique, el Barrio Franklin en Santiago o el Liceo Industrial de Punta Arenas. Incluso, destacan los muralistas, llegó un mural pintado en Estocolmo, Suecia, desde donde la colonia chilena se ha manifestado mayoritariamente a favor del Apruebo.

Este domingo la Brigada Ramona Parra pintó su mural número 100 en la comuna de La Cisterna, en un hito que, lejos de concluir con la campaña, tiene por objetivo convocar a más personas a seguir pintando. “Se han sumado otros artistas, y la idea es que sea lo más social posible, manteniendo siempre las medidas de prevención”, explica la brigadista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: El recorrido del desamor en “Metanoia”, el debut discográfico de VerDor.

Con más de una década de carrera y un mundo de singles publicados, hoy es el turno de “Metanoia”, un disco conceptual compuesto por 11 canciones en las que VerDor recorre las diversas etapas del desamor.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Trabajadores de la salud anuncian paralización este martes 6 de octubre.

Durante el día, se prepara una jornada de movilización organizada por Fenats Nacional, donde se paralizarán más 17 mil personas a lo largo de todo el país.

Junto a Karen Palma, dirigenta nacional de la FENATS y encargada de la secretaría de salud de la CUT, se abordan los problemas de los trabajadores de la Salud y su exigencia de levantar una mesa de conversación para su pronta solución en el contexto de pandemia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Dirigentas denuncian permanentes desvinculaciones de trabajadoras en CODELCO.

En entrevista con Karina González, dirigenta de secretaria del Sindicato nº5 de la División El Teniente de Codelco, Consejera Nacional y Tesorera de la Federación de Trabajadores del Cobre, conocemos sobre los masivos despidos de trabajadoras durante los últimos 7 meses en Codelco, situación que no se condice con las garantías que la entidad ha certificado para avanzar en igualdad de género.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Novedades de Palestino Femenino

0

Los equipos del Fútbol Femenino de la ANFP llevan como dos semanas entrenando con las disposiciones de las autoridades sanitarias (Ministerio y Comisión Médica ANFP). El protocolo y la etapa comunal permite a Palestino poder entrenar con más normalidad en su número en el estadio “Arturo Rojas” de la Población Los Nogales de Estación Central, reuniéndose todos los días a las 18:30.

Entre las novedades está la distancia relativa tomada por Claudio Quintiliani en forma voluntaria en la dirección técnica en cancha, sí observando y trabajando desde fuera, como en varios partidos lo ha hecho, confiando en el Entrenador Rubén Hernández, Ayudante de Campo habitual.

.

Han permanecido en el plantel la Capitana Maryorie “May” Hernández, María José “Cote” Urrutia, Emilia Pastrián, Katya Ponce, Taís Morgenstein, Nicole Gutiérrez, Ivette Olivares, la venezolana Bárbara Koster,… Han regresado la portera Valeria Rojas desde Audax Italiano, Verónica Riquelme desde Unión Española. Han incorporádose Valeria Núñez desde Universidad de Chile, igual que Josefa “Coty” Alvear (sin club en 2019), Rocío Mayra desde Universidad Católica, Nicole Cornejo desde Boston College de Maipú, la paraguaya Fabiola Ayala desde Cerro Porteño de Asunción,… Se fueron Nicol “Nikki” Sanhueza, Javiera Toro y Yazmín Torrealba a Colo-Colo, Jenefer Jesuino a algún club brasileño.

 

Coty Alvear

 

Paraguaya Fabiola Ayala

.

Noviembre puede ser el mes en que comience el campeonato 2020 con 2 grupos. El iniciado en Maro justo cuando comenzó la cuarentena en Chile, queda anulado. No habrá Primera B, Sub-17 ni Sub-15 esta temporada.

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: En el día del triunfo democrático, familiares de presos de la revuelta llaman a jornada de manifestaciones.

En voz de Rubén Rivas, antropólogo y preso político de la revuelta popular, conocemos del llamado a manifestarse por parte de familiares y amigos de los Presos políticos de la Revuelta durante la tarde de hoy lunes 5 de octubre, a solo días de cumplirse un año del estallido social.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo