06:57 -Lunes 27 Octubre 2025
16.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 903

Convergencia nacional de gremios pymes y cooperativas de Chile frente al Fogape 2.0

[Declaración] Las organizaciones que conformamos la Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas de Chile (Convergencia Pymes), ante la inminente presentación por parte del Ejecutivo del FOGAPE 2.0, deseamos expresar nuestra profunda preocupación por los trascendidos oficiales y extraoficiales, de los que una vez más, nos hemos enterado por la prensa y no por conductos formales o por la Mesa de Trabajo MIPYMES de la LEY 21.256.

Nos cuesta entender la necesidad de un FOGAPE 2.0, con uno aún vigente, que prometió beneficiar a un millón de empresas, y que ha llegado a menos del 30%, ¿no será mejor agotar el actual, bajando barreras de entrada, principalmente asociadas a políticas de riesgo poco transparentes, discriminatorias y alejadas de la realidad?.

Como Convergencia Pymes, en primer lugar, nos preocupa la “flexibilización” indicada por Hacienda, que se traduce en aumento de tasas y, eventualmente, eliminación de la obligación de otorgar periodos de gracia, y la prohibición de iniciar juicios ejecutivos o concursales por 6 meses, desde el otorgamiento del crédito.
Lo anterior, no hace más que velar por los intereses de los bancos, no representado ningún beneficio para las Mipymes. Por esto, consideramos que ni el sector financiero podría haber redactado mejor un proyecto que resguarde sus intereses y su rentabilidad.
En segunda instancia, nos parece del todo adecuado que la tasa, que a nuestro juicio debe mantenerse en los niveles actuales o corregirse a la baja, sea fijada por Ley y no sólo por reglamento, al arbitrio de autoridades que han mostrado nula sensibilidad hacia las empresas de menor tamaño.

En tercer lugar, si bien no tenemos certeza, vemos con preocupación la posible ampliación de FOGAPE 2.0 a grandes empresas sobre el millón de UF. Ya es impresentable que el FOGAPE COVID19 haya financiado, en condiciones muy favorables, al 65% de las grandes empresas. Esperamos que las garantías estatales se centren en las empresas de menor tamaño, y si es deseo del Ejecutivo apoyar las grandes empresas, lo haga mediante un instrumento diferente.

Por último, reiteramos que FOGAPE 2.0 se ha fraguado dando la espalda a las Mipymes y sus organizaciones, resguardando los intereses de la banca, resultando ser uno de los pocos, o quizás el único sector, que ha logrado ganancias cuando el resto de los actores de la economía sufren y se desmantelan. ¡Basta de abusos y de favorecer a los poderosos!

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juventudes: Movilización nacional contra la prisión política de manifestantes durante el estallido social.

Más de 200 personas detenidas en el contexto de las movilizaciones por el estallido social -algunas hace más de un año- se encuentran en prisión preventiva y sin la aplicación de una sentencia.

En la voz de Camilo Sánchez, Presidente de las Juventudes Comunistas de Chile, se analizan varias aristas de tal situación y las movilizaciones en apoyo que recientemente se desarrollaron a nivel país, además de abordar varios otros temas de la contingencia política actual.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: Ciberseguridad, un infaltable de la vida moderna.

Hoy, gran parte del mundo reconoce el cibercrimen como un delito que debe ser penalizado.

En entrevista, compartimos con Luis Alejandro Martínez, Gerente de Oznet y especialista en ciberseguridad, quien observa que los daños asociados al cibercrimen entre el año 2017 al 2019 se estimó un crecimiento del 230%. Al respecto, las personas particulares no están exentas a ello, por lo cual advierte lo relevante que es incorporar la ciberseguridad como un ítem esencial en los emprendimientos más pequeños.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier señala que entendimientos de fuerzas anti neoliberales apuntan a terminar con los enclaves de la Dictadura abriendo paso a un nuevo modelo de desarrollo para Chile

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, afirmó que la tesis de la Democracia Cristiana, de retomar la exConcertación, ya se ha impuesto en el pacto de Unidad Constituyente, con miras a disputar las elecciones presidenciales sobre la base de la exclusión del Frente Amplio y el Comando Chile Digno, Verde y Soberano.  

El parlamentario ratificó que dichos sectores ya dieron una señal clara al país de querer reagrupar a las fuerzas concertacionistas, cerrando en la práctica las puertas al diálogo con el resto de la oposición.  

 

Guillermo Teillier remarcó que los entendimientos de las fuerzas anti neoliberales en cambio, apuntan a terminar con los enclaves de la Dictadura, abriendo paso a un nuevo modelo de desarrollo para Chile.  

 

El timonel del PC afirmó que los acuerdos entre el Frente Amplio y el Comando Chile Digno han ido decantando en apoyos mutuos para la elección de gobernadores y muy posiblemente, también para alcaldes.  

 

Guillermo Teillier acusó una conducta miserable, por parte de la ex Concertación, al manifestar que no votarían por un comunista como Daniel Jadue en las elecciones presidenciales, habiendo recurrido al PC, cada vez que necesitaron sus votos.  

 

El diputado Teillier remarcó que los partidos de la exConcertación no han tenido ningún escrúpulo en pedirle apoyo electoral a los comunistas a cambio de entregarles muchos menos votos, y sin embargo, cuando se trata de discutir de igual a igual, le niegan su respaldo a la posible carta presidencial del PC, Daniel Jadue.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mulet en la semana clave: “Junto al FA y Chile Digno buscaremos una alianza anti neoliberal y transformadora”

El diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, afirmó que esta semana será clave en la consolidación de un polo progresista entre el Frente Amplio y el Comando Chile Digno, con miras a enfrentar la convención constitucional a través de una lista única.  

El parlamentario destacó que ambos bloques buscan posicionarse como una fuerza anti neoliberal y transformadora, en el marco del proceso constituyente en curso.  

 

Jaime Mulet remarcó que los acuerdos electorales se dan en un escenario político donde coexisten dos oposiciones; una de carácter anti neoliberal y otra que permanentemente está negociando con el gobierno y su sector.  

 

El timonel regionalista se mostró expectante de que los entendimientos con el Frente Amplio deriven en un gran bloque anti neoliberal, que logre converger en acuerdos, tanto para gobernaciones como para disputar a la derecha los contenidos de una nueva Constitución.  

 

Asimismo, Jaime Mulet, alertó sobre una fuerte arremetida mediática contra las fuerzas transformadoras del país, la cual consiste en focalizar los entendimientos en el PC y los regionalistas, en circunstancias donde Chile Digno está conformado por numerosos partidos políticos y movimientos sociales.  

 

El diputado Mulet dijo esperar que la amplitud de fuerzas que componen el Comando Chile Digno Verde  Soberano, se exprese en un alto número de convencionales para aspirar a los dos tercios de quórum, y así impulsar los cambios estructurales que la ciudadanía demanda.   

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Las definiciones del Dr. Ibacache candidato PC en las primarias de oposición en Providencia

Luis Ibacache, precandidato del Partido Comunista a alcalde de Providencia, detalló que el próximo domingo 20 de enero entre las 9 de la mañana y las 7 de la tarde, la oposición va a realizar primarias ciudadanas para elegir a un representante del sector, con miras a disputar la alcaldía a la derecha, actualmente encabezada por Evelyn Matthei.

El doctor Ibacache remarcó que su colectividad se ha propuesto alcanzar la más amplia convergencia social y política para derrotar a la derecha, entendiendo que sólo será posible si enfrentan unidos ese gran desafío. 

 

Respecto a sus propuestas programáticas, Luis Ibacache planteó la urgencia de crear mecanismos de participación vecinal, que vayan desde la elaboración de propuestas hasta la concreción de programas municipales. 

 

Asimismo, el precandidato a alcalde de Providencia dijo que es igualmente necesario poder desarrollar y fortalecer políticas de género en distintos ámbitos, y que atraviesen todo el quehacer municipal.

 

Luis Ibacache remarcó como ejes centrales de su propuesta partidaria; la participación activa de los vecinos en la toma de decisiones, el desarrollo de políticas comunales que intervengan en áreas que actualmente están supeditadas al mercado, y otras iniciativas a más largo plazo tendientes a la disminución del costo de la vida en Providencia.

 

Finalmente, el precandidato a alcalde del PC, afirmó que la participación de los vecinos debe ser permanente, activa y vinculante, en cada uno de los procesos que emprenda el municipio con miras a intervenir en áreas que actualmente son dejadas en manos del mercado, y cuyo foco neoliberal espera revertir a partir de un eventual triunfo electoral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por las Anchas Alamedas: Discusión de escaños reservados, a pasos de devenir en un monólogo racista.

En entrevista con Sonia Neyra Rojas, dirigenta del Pueblo Colla y Directora de la Asociación Leftraru de Coquimbo, se ahonda en los dispares resultados alcanzados dentro de la discusión de los escaños reservados para Pueblos Originarios en el Congreso, respecto a su propuesta inicial.

El proyecto de reforma constitucional finalmente contempla 17 cupos intranumerarios, quedando pendiente la decisión de incorporar 1 escaño para el pueblo afrodescendiente, por cada sala de manera separada.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tiane Endler Finalista Nuevamente a The Best de FIFA

0

Christiane Endler ha quedado por segunda vez y consecutiva dentro de las tres finalistas a THe Best FIFA Football Awards 2020, los premios que son votados, inicialmente, por cualquier persona de entre unos siete futbolistas, cuyos más altos votados son invitados a la ceremonia donde serán conocidos, luego de elegir a cada ganador un personal calificado.

El Viernes 11 de Diciembre fueron dados a conocer esos finalistas para cada puesto, donde Tiane, la capitana de la Selección de Chile y titular en el club francés  Paris Saint Germain, va como una de las Mejores Porteras del Mundo, con opción a ganar el trofeo o a compartir el segundo lugar con otra golera, tal como sucedió en 2019. Las mismas posibilidades la tienen la francesa Sarah Bouhaddi (de Oympique Lyonnais) y la estadounidense Alyssa Naeher (de Chicago Red Stars).

El Olympique de la ciudad de Lyon tiene otras dos jugadoras para el premio a La Mejor, que son Lucy Bronze, inglesa que posteriormente se mudó a Manchester City, y la central francesa Wendy Renard. La danesa Pernille Harder, del alemán Wolfsburg, priemro, y del inglés Chelsea, después, van por ese título.

 

El JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020 se emitirá por la plataforma web de FIFA el evento, sitio poder poder enterarse de más información.

.

 

Foto: Enseñando unos de los primeros que ha obtenido: el del CPD en 2010, sin perder ella el sueño de acompañarlo con uno internacional.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo