13:10 -Miércoles 29 Octubre 2025
23.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 894

Llaman que nueva Constitución recoja las demandas del mundo popular y borre todo vestigio de la herencia pinochetista

Dirigentas políticas y gremiales enfatizaron en la necesidad de que el proceso constituyente sea una herramienta eficaz para terminar con el modelo económico y social que nos rige.

Así lo expresó la Secretaria General de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Ana Lama, señalando que hoy Chile tiene la oportunidad histórica de redactar una Carta Fundamental surgida desde el mundo popular y la conciencia de clases.

 

La dirigenta de los trabajadores cupríferos sostuvo que el cambio constitucional debe implicar que el trabajo decente sea un derecho y que nadie sea excluido por raza u origen social.

 

Por su parte, la abogada de DD.HH. Julia Urquieta advirtió que el principal cuestionamiento a la constitución pinochetista  es ideológico, pues impone un modelo de sociedad mezquino y ajeno a las mínimas garantías ciudadanas.

 

Julia Urquieta enfatizó que sostener nuestra democracia  no es un problema de consensos, quedando  a su juicio demostrado con una revuelta  social que se levantó en contra de aquellos acuerdos que permitieron proteger la actual ley de pesca y los fraudes cometidos por el exyerno de Pinochet en SQM.

 

Finalmente ambas dirigentas rechazaron esta política de consensos  en el proceso constituyente, pues implican mantener este modelo de consumo, de privatizaciones, de especulación financiera y de los abusos que agobian por décadas a la gran mayoría de los chilenos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Desde Comunes y el PC ratifican que Chile Digno con el FA trabajan lista de convencionales que interprete al movimiento social y sus demandas

El presidente de Comunes, Jorge Ramírez, ratificó que desde el bloque conformado por el Frente Amplio y el Comando Chile Digno Verde y Soberano, están trabajando en torno a una lista de convencionales que interprete fielmente el sentir social, con miras a que sea la más votada y acorde a las demandas de la ciudadanía.

El dirigente aclaró que sólo la fuerza popular será capaz de presionar las transformaciones que Chile requiere, tal como ha ocurrido con la aprobación del retiro del 10 por ciento previsional, y otras leyes que beneficien a las personas.

 

En ese sentido, Jorge Ramírez dijo que la presión que ejerza la fuerza popular será clave a la hora de disputarle a la derecha, los contenidos de una nueva Constitución.

 

El timonel de Comunes apeló a la necesidad de construir una lista transformadora y mayoritaria para alcanzar los dos tercios de quórum, tomando en cuenta que la derecha muy posiblemente cuente con el apoyo de algunos sectores de la ex Concertación.

 

Jorge Ramírez remarcó que el debate constitucional debe proyectarse más allá del órgano encargado de discutir contenidos, relevando el rol protagónico que tiene la ciudadanía en dicho proceso.

 

El presidente de Comunes concluyó que el proceso constituyente tiene que permear todas las elecciones del 2021, además de sintonizar con las grandes demandas ciudadanas.

********************

Teillier:

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, remarcó que un sector considerable de las fuerzas que integran el Comando Chile Digno, Verde y Soberano,  no quiere ser parte de una lista única con el resto de la oposición, debido a las posiciones neoliberales que han prevalecido desde la ex Concertación.

El parlamentario consideró inviable que los comunistas pacten con sectores que han estado permanentemente abañando políticas neoliberales, y co-legislando con la derecha.

 

Guillermo Teillier dijo que aunque la derecha ha intentado minimizar las posibilidades de llevar constituyentes a varios distritos, cuentan con una amplia expresión de dirigentes sociales y políticos para enfrentar este desafío.

 

El timonel del PC destacó que desde el Comando Chile Digno, Verde y Soberano, están trabajando arduamente en la distribución de cupos a la convención constitucional, así como las opciones de hacer campaña en medio de una pandemia global.

 

Finalmente, el diputado Teillier indicó que si bien la pandemia ha dificultado el despliegue de fuerzas en las poblaciones para hacer campaña, existe una conciencia colectiva, respecto a la importancia de sumarse a este proceso de transformación, con miras a una nueva Carta Fundamental.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por las Anchas Alamedas: Vecinos de San Miguel movilizados en contra la construcción de guetos verticales en Ciudad del Niño.

Continúa la movilización de las vecinas y vecinos de la comuna de San Miguel quienes buscan  proteger a la comunidad de un proyecto inmobiliario en los paños donde se ubicaron las dependencias de Ciudad del Niño.

Primeramente, junto con Roberto Quiroz del Movimiento Ciudadano Un Parque para Ciudad del Niño  y luego con Natalia Burgos de Vecinos Autoconvocados ahondamos en las demandas de quienes buscan impedir la edificación de 23 torres de la constructora Maestra, que menoscabarían la vida comunitaria y el patrimonio del sector.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: Generar agua potable a través del aire, una tecnología para impactar positivamente.

¿Puede obtenerse agua desde la atmósfera en un cielo despejado sin nubes?¿Existen niveles aceptables de agua atmosférica en espacios desérticos?¿Es posible equiparar el aire con un gran pozo de agua?

Se trata de los llamados dispositivos WFA, que en voz del ingeniero de Proyectos Gestiona Group, conocemos cómo obtienen agua desde el aire, los cuales podrían incidir positivamente en la población humana ante la cada vez más grande crisis hídrica Mundial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mutis por el Foro: PERROBUFO realiza itinerancia por el Norte y centro de Chile.

Con una trilogía de teatro lambe lambe, la compañía de teatro Perrobufo desde diciembre y ahora enero,  se presenta en distintos centros educativos, aulas hospitalarias y Teletón del norte y centro del país como parte de su itinerancia 2020-2021.

Especializada en entregar contenidos a niños, niñas y jóvenes internos en aulas hospitalarias, Teletón y centros SENAME, la compañía Perrobufo integra contenidos educativos y artísticos para un público que ha experimentado de manera importante el encierro o la enfermedad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juventudes: Prueba de admisión universitaria PTU registró su inscripción más baja en los últimos 10 años.

Una baja cercana al 10% registraron las inscripciones para dar la PTU el año 2020, respecto a los casi 300 mil inscritos el año 2019.

Tras las movilizaciones emprendidas principalmente por estudiantes de la ACES, en entrevista Camilo Sánchez, Presidente de las Juventudes Comunistas de Chile analiza la demanda de los secundarios quienes han reclamado contra la precarización del año escolar, dado que miles de secundarios apenas pudieron acceder a bienes básicos durante el año recién pasado.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Revolución Democrática formalizó apoyo oficial a reelección de Mauro Tamayo en Cerro Navia

La directiva nacional, así como  parlamentarios de Revolución Democrática entregaron  su respaldo a la candidatura independiente del alcalde Mauro Tamayo para su reelección en la Municipalidad de Cerro Navia.

En la oportunidad, la timonel y diputada de la colectividad Catalina Pérez sostuvo que la continuidad de la gestión de Tamayo como jefe comunal  representa una garantía de probidad y transparencia para Cerro Navia.

 

Del mismo modo, la diputada Maite Orsini destacó la labor del alcalde Mauro Tamayo entregándole dignidad a una comuna que ha sufrido con mayor fuerza la severidad de esta pandemia.

 

Por su parte, el alcalde de Cerro Navia agradeció  el respaldo de Revolución Democrática señalando que es motivo de orgullo, pero también de un compromiso aun más profundo con la comunidad.

 

Señalar que el año 2016 asumió Mauro Tamayo la alcaldía de Cerro Navia en remplazo del edil de la Derecha Luis Plaza, cuya administración  estuvo  marcada por hechos de corrupción que incluso derivaron en su imputación judicial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

No es viable construir acuerdos electorales sin afinidades programáticas, sin querer cambiar el modelo señala Guillermo Teillier

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, dijo que no hay claridad, respecto a los objetivos que persigue la exConcertación con su llamado a buscar una sola lista de constituyentes dentro del mundo progresista.  

En ese sentido, el parlamentario descartó que sea viable construir unidad electoral, sin que existan afinidades programáticas en relación a las materias que van a discutir en la convención constitucional.  

 

El diputado Teillier aclaró que la convocatoria a la unidad, por parte de la exConcertación, no considera ningún llamado a cambiar el sistema neoliberal, ni dar soluciones estructurales a los problemas de la ciudadanía.  

 

Guillermo Teillier afirmó que Convergencia Progresista sigue operando bajo las lógicas neoliberales del gobierno y la derecha, haciéndose parte del problema que gatilló la revuelta popular en Chile.  

 

El presidente del PC aclaró que en las reuniones privadas entre timoneles de la exConcertación, se ha ratificado que no va a existir una sola lista, dada la discrepancia de posturas dentro de la oposición.  

 

Guillermo Teillier remarcó que si bien ya están constituidas las dos listas, como partido están dispuestos a lograr mayorías en todas las materias donde pueda haber acuerdo.   

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Katiuska Rojas llamó a las autoridades y la comunidad a extremar esfuerzos por esclarecer femicidio de María Isabel Pávez

Tras el femicidio de  María Isabel Pavéz, joven estudiante de Obstetricia, en el departamento que compartía con su expareja,  el Colegio Metropolitano de Matronas repudió este hecho de sangre que se suma a la escalofriante cifra de 56 femicidios ocurridos el año recién pasado en nuestro país.

En este contexto, Katiuska Rojas  presidenta de la orden de la matronería en  Santiago y quien fuera docente de la joven asesinada, calificó como descabellada  la forma en que el Estado ha enfrentado la prevención de este tipo de lamentables situaciones que día a día afectan a niñas y adolecentes.

 

La dirigenta gremial junto con detallar  que han entregado todo el apoyo y la contención a la familia de María Isabel, emplazó a la comunidad ha entregar todos los antecedentes   con los que cuentan, para lograr la captura del presunto femicida  de la estudiante de obstetricia.

 

Katiuska Rojas denunció la ausencia de un pronunciamiento  de organismos internacionales  respecto al preocupante  aumento de muertes y actos de violencia en contra de las mujeres en Chile.

 

Del mismo modo, la presidenta del Colegio Metropolitano de Matronas advirtió que no ha existido ningún avance de parte de las autoridades  centrales, legislativas y locales en pos de  propiciar una ley de protección integral en  favor de la mujer.

 

Consignar que María Isabel Pavez Zamora fue encontrada sin vida, tras pasar cerca de una semana desaparecida en la comuna de La Florida. Tras el hallazgo, la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente solicitó una orden de detención en contra de la expareja de la joven estudiante, el ciudadano mexicano Igor González, quien aún se mantiene prófugo de la justicia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo