01:19 -Jueves 30 Octubre 2025
18.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 893

Pilar Muñoz, académica sobre Educación en Derechos Humanos: “Lo que ha habido es manipulación del silencio y la ignorancia”.

 

Como preocupante calificó la académica de la Universidad Diego Portales, Pilar Muñoz, el desproveer al currículum educativo de la enseñanza de la memoria histórica y los Derechos Humanos, luego que el proyecto de ley que promulgaba su implementación, no contó con los votos favorables en la Cámara Baja para su aprobación.

La docente, quien durante una década ha trabajado en la formación de docentes en materia de derechos humanos, apuntó al negacionismo que rodeó a la decisión, la cual coarta el derecho a acceder a la información y a que las nuevas generaciones posean memoria histórica.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jaime Mulet: “La ciudadanía debe entender que hay dos oposiciones, una por las transformaciones y otra por el estatus quo”

A pocos días  del cierre de la inscripción de las candidaturas a constituyente, el presidente  de la Federación Regionalista  Verde Social Jaime Mulet se refirió al llamado a conformar una sola lista de oposición surgida desde los sectores de la ex Concertación.

Para el timonel regionalista esto obedece más a una estrategia comunicacional  para aparecer ante la opinión pública como precursores  de la unidad, que un genuino interés de lograr acuerdos político  electorales.

 

Jaime Mulet expresó que la ciudadanía  debe entender que existen al menos 2 oposiciones, una trasformadora y cercana al movimiento  social representada por Chile Digno y algunos sectores del FA, y otra que busca mantener el estatus quo como es la que convoca a la ex Concertación.

 

El presidente de la Federación Regionalista Verde Social consideró muy difícil lograr una lista de consenso con una oposición que ha demostrado  un actuar errático en el Congreso, apoyando al Ejecutivo  en leyes contrarias  al beneficio de la mayoría del país.

 

Finalmente  Jaime Mulet reconoció que están aun intentando  articular un bloque con los partidos del conglomerado “Dignidad Ahora”, en donde puedan confluir ideas de Izquierda  transformadoras, las mismas que puedan plantearse en la convención constitucional  con la voluntad  de cambios profundos en justicia  social para Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa explica en detalle rol de la CUT en el marco de la inscripción de candidaturas a convencionales

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, desmintió la información emanada de los grandes medios de comunicación, respecto a que la CUT habría convocado al encuentro entre timoneles de los partidos de Unidad Constituyente y una parte del Frente Amplio, con el objetivo de avanzar en una lista única de toda la centro-izquierda, de cara a la elección de convencionales.

En ese sentido, la representante de la multisindical fue enfática en aclarar que la CUT no convocó a ningún encuentro, independiente de su búsqueda permanente de avanzar en la más amplia unidad social y política en momentos clave para el país.

 

Bárbara Figueroa remarcó que como CUT están abocados a avanzar en una estrategia unitaria y converger en los apoyos que puedan ser transversales, pero en ningún caso, a forzar un acuerdo de lista unitaria de la oposición, entendiendo que es un esfuerzo infructuoso.

 

Asimismo, la presidenta de la multisindical detalló que presentaron 24 pre candidaturas a constituyentes, poniendo al centro el tema de contenidos, por sobre los nombres.

 

Bárbara Figueroa consideró inviable que la oposición presente una lista única, cuando las estrategias de los partidos ya están claras, y no apuntan en la misma dirección en materia de contenidos.

 

La timonel de la CUT criticó la cobertura mediática que tuvo la reunión entre “Unidad Constituyente” y algunos sectores del Frente Amplio, ya que a su juicio, hubo una operación político-comunicacional, destinada a responsabilizar al Partido Comunista del fracaso de los acuerdos electorales.

 

Finalmente, Bárbara Figueroa reiteró que nunca van a presionar la unidad sobre esfuerzos que el PC y los partidos no comparten, tal como no lo hicieron cuando la exConcertación se negaba a romper con la exclusión electoral de los comunistas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Columna] El “Portonazo” de Briones a los/as Trabajadores/as del Estado

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Trabajadores de Bocamina 1 demandan garantías tras cierre de la termoeléctrica.

Enel Generación procedió a la histórica desconexión y cese de operaciones de la Central Termoeléctrica Bocamina 1, en Coronel. Trabajadores, autoridades locales y parlamentarios pidieron al Gobierno Regional supervisar el cumplimiento de la empresa en temas de salud, reparación de viviendas y término de contrato de sus trabajadores.

En conversación con  René Ceballos, Consejero Social del Consejo de Rehabilitación Social y Ambiental  de Coronel y Director Sindical de la Federación de Sindicatos ENEL, se abordan las problemáticas que aquejan a los trabajadores, en especial a quienes pertenecen a un plan laboral tercerizado.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “Ha existido un evidente oportunismo, demagogia y anticomunismo”

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, acusó oportunismo y demagógica, por parte del presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chaín, luego de que éste los acusara de cerrarse a que la oposición presente una lista única de convencionales.

El dirigente aclaró que ha sido la DC quien ha optado por el camino propio, recurriendo constantemente al anticomunismo y las descalificaciones para excluir de los acuerdos a sectores de izquierda.

 

Lautaro Carmona indicó que el discurso de la DC ha estado permanentemente marcado por el “anticomunismo”, lo cual en este caso se explica en su búsqueda de disputarle votos a la derecha en la convención constitucional.

 

El secretario general del PC dijo que se mantiene un silencio cómplice, por parte de los demás partidos de “Unidad Constituyente”, al no pronunciarse frente a las reiteradas manifestaciones anticomunistas de la falange.

A su diagnóstico, dicha pasividad podría traducirse en un costo político, tal como ocurrió en el denominado “Acuerdo por la Paz Social y Nueva Constitución”, donde esos mismos sectores concedieron el quórum de los dos tercios a la derecha, aún cuando esta última no tenía la posibilidad de imponer condiciones, producto del multitudinario rechazo a la gestión del gobierno.

 

Lautaro Carmona criticó que el llamado del PRO y la exConcertación se realice casi al límite de la inscripción de listas, fijada para el 11 de enero, pues al igual que en el acuerdo de gobernadores regionales, la unidad es utilizada como excusa para trasladar la responsabilidad a una de las partes, lejos de querer construir una política común.

 

El secretario general del PC añadió que existe una operación mediática para atribuir a la Central Unitaria de Trabajadores, la convocatoria a alcanzar una lista única, cuando su propia presidenta, Bárbara Figueroa, ha aclarado que es tarea de los partidos buscar estos entendimientos.

 

Lautaro Carmona concluyó que el PRO, junto a la exConcertación, reagrupados en “Unidad Constituyente”, siguen privilegiando la exclusión de Chile Digno, Verde y Soberano, y el Frente Amplio, por sobre la búsqueda de acuerdos, y prueba de ello, es su llamado de último minuto, sin profundizar en los contenidos, ni el debate de ideas, con miras a una nueva Carta Fundamental.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Ruta: Cambio del modelo neoliberal en el ojo de la discusión para conformar lista única en la oposición.

La oposición política finalmente competiría para la próxima Convención Constitucional en más de una lista, situación que ha sido respaldada por los recientes  anuncios  de las principales coaliciones en los primeros días que ya van del nuevo año.

Junto a Richard Sandoval se comparten en entrevista la perspectiva de los precandidatos constituyentes, el médico por el distrito 10 Lucas Morales, y luego la del Presidente del Sindicato Starbucks Chile y vocero de la Primera Línea Sindical, Andrés Giordano por el distrito 8.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Conchalí: Jeannette Jara y Grace Arcos nuevamente piden a Alcalde suscribir convenio con Asociación de Farmacias Populares

Autoridades y dirigentes sociales de Conchalí solicitaron nuevamente  al alcalde René de la Vega la suscripción de un convenio con la Asociación chilena de municipios con Farmacias Populares, con el fin de que las vecinas y vecinos  puedan acceder a medicamentos  a precio justo, tal como ocurre en Recoleta, Lo Prado y Cerro Navia entre otras decenas de comunas.

Así lo comentó en primer término la concejala Grace Arcos, recordando que desde el 2018 han promovido esta solicitud, sin embargo a la fecha el jefe comunal de Conchalì no acogido esta sensible demanda.

 

Desde la Fundación Ideas para Conchalì, su dirigenta Jennette Jara expresó que si bien más de 50 organizaciones  locales han suscrito este convenio, aun falta que lo haga el municipio liderado por René de la Vega

 

Jeannette Jara adelantó que más allá de la decisión que tome el alcalde Conchali, junto con las diversas entidades sociales de la comuna , abrirán durante el mes de febrero un local presencial en donde vecinos de todas la Región Metropolitana podrán acceder a medicamentos a un precio menor que el del mercado, y cuya ubicación será avisada oportunamente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo