Junto con ello, la dirigente manifiesta que las acusaciones del alcalde reelecto y actual vocero del presidenciable de derecha JoaquĂn LavĂn, estarĂan dirigidas a ocultar la larga crisis de abastecimiento dentro de los centros de salud de la comuna, en donde se han ido levantando diferentes denuncias por desabastecimiento, compras irregulares y sobrevalores.
Al respecto, la presidenta de la CONFUSAM, hace un especial llamado al Concejo Municipal y a los parlamentarios del distrito para participar en una actividad este jueves 8 de julio a las 10 de la mañana, convocada por la Federación Sur de la RM y Confusam Nacional,  para dar a conocer el caso de los funcionarios acusados y de otros que han sido amedrentados por la autoridad comunal.
Inspiradas en el kpop y el dembow, Pri y Eileen nos regalan la canciĂłn ideal para vivir nuestra sensualidad en medio del encierro. El clip, dirigido por Lilith FernĂĄndez, es un plano secuencia coreogrĂĄfico que se convierte en una de las experiencias visuales mĂĄs llamativas del Ășltimo tiempo.
El abogado constitucionalista, Jaime Gajardo FalcĂłn, remarcĂł que por primera vez en su historia republicana Chile cumplirĂĄ con el ideal democrĂĄtico de una ConstituciĂłn surgida a partir de la soberanĂa popular. Â
En ese sentido, el experto aclarĂł que el paĂs nunca antes habĂa tenido la posibilidad de elaborar una ConstituciĂłn en democracia y de forma democrĂĄtica, cumpliendo asĂ con el gran ideal del constitucionalismo. Â
Jaime Gajardo FalcĂłn destacĂł que por primera vez en el mundo, una ConstituciĂłn serĂĄ redactada a partir de un Ăłrgano paritario y con escaños reservados para pueblos indĂgenas. Â
Por ende, el profesional dijo que serĂa muy simbĂłlico que la ConvenciĂłn Constitucional sea presidida por una mujer, y a su vez, perteneciente a algĂșn pueblo originario. Â
Jaime Gajardo FalcĂłn remarcĂł que el Estado chileno tiene una enorme deuda con las primeras naciones, toda vez que es el Ășnico paĂs en el mundo, donde los pueblos indĂgenas no tienen reconocimiento constitucional dentro de su territorio. Â
Destacando la importancia de la transparencia, mĂĄxima publicidad y probidad en todo el proceso constituyente, de cara al hito fundacional de la ConvenciĂłn Constitucional que se produjo este 4 de julio, el Consejo para la Transparencia (CPLT) desarrollĂł un seminario en el cual participaron tanto convencionales constituyentes como representantes de la sociedad civil, para abordar las obligaciones que actualmente establece la normativa vigente en materia de lobby y gestiĂłn de intereses.
Asimismo, BĂĄrbara SepĂșlveda se refiriĂł a las obligaciones en materia de Lobby y declaraciĂłn de intereses y patrimonio, las que acorde a la normativa actual son aplicables a las y los convencionales constituyentes.
A juicio de la convencional constituyente, resulta riesgoso que quienes fueron electos no posean las herramientas mĂnimas para prepararse ante lo que visualiza como un intenso ejercicio de lobby del gran empresariado.
BĂĄrbara SepĂșlveda sostuvo que los estĂĄndares dentro de la ConvenciĂłn Constitucional debiesen ser directamente proporcionales a los intereses en juego, y que inciden en la polĂtica nacional.
Por otro lado, la dirigenta comunista planteĂł la idea de levantar el secreto bancario a las y los convencionales constituyentes, otorgando una autorizaciĂłn de monitoreo de cuentas bancarias de forma anticipada.
De acuerdo a la abogada SepĂșlveda es âmuy importante” que se capacite a los integrantes de la convenciĂłn en materias como Lobby, gestiĂłn de intereses y patrimonio, entre otras cuestiones.
Por unanimidad la CĂĄmara de Diputadas y Diputados despachĂł al Senado la mociĂłn parlamentaria presentada en 2016 por la diputada Karol Cariola, que busca perfeccionar la regulaciĂłn del principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor, recogiendo asĂ las recomendaciones de la OrganizaciĂłn Internacional del Trabajo (OIT).
Cariola aprovechĂł la oportunidad para hacer nuevamente un llamado al Senado a tramitar a la brevedad la iniciativa, a la vez que emplazĂł al Ejecutivo a patrocinar la mociĂłn.
Concejalas y concejales del partido Comunista, insistieron en que la participaciĂłn ciudadana es un factor clave en la gestiĂłn que realizaran en sus respectivos municipios.
AsĂ lo expresĂł en primer lugar, Dafne Concha, primera mayorĂa en la comuna de Santiago, quien expresĂł que si bien muchos dirigentes han asumidos estos cargos de representaciĂłn popular, esto es un trabajo y un anhelo colectivo a favor de  las transformaciones sociales.
La concejala de Santiago señaló que urgente cambiar el actual modelo de mera administración municipal por uno que implique gobiernos locales con apertura  y pluralidad en la toma de decisiones.
Por su parte el concejal de San JoaquĂn Gustavo âLuloâ Arias asegurĂł que la sociedad chilena ha roto un paradigma de clases instalado en la Dictadura, permitiendo ahora que las y los trabajadores puedan ser parte activa en los espacios de poder.
El mĂșsico y autoridad municipal  de San JoaquĂn,  enfatizĂł que sĂłlo los estratos populares serĂĄn capaces de generar los cambios que Chile demanda, principio  contenido en el programa de Daniel Jadue.
Desde la comuna de La Granja, la concejala, Aida ChacĂłn, manifestĂł que la gestiĂłn del partido Comunista a cargo de municipios como Recoleta, entre otros, ha logrado reconciliar a la ciudadanĂa  con la polĂtica.
Aida ChacĂłn considerĂł que la hegemonĂa de los medios de comunicaciĂłn y los factores productivos  se rompe sĂłlo con la mayor participaciĂłn activa del pueblo en todos los espacios.