07:07 -Viernes 15 Agosto 2025
12.2 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 753

Tierra Colorada: Confusam cataloga de injurias dichos de alcalde Carter en contra de trabajadores por caso fĂĄrmacos.

En voz de la presidenta de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada CONFUSAM, Gabriela Flores,  conocemos la posición y las acciones a seguir por el gremio frente a la acusación del alcalde Rodolfo Carter contra dos químicos farmacéuticos de la municipalidad de robar y vender medicamentos controlados, luego de que se han hallado importantes inconsistencias entre los datos vertidos por la investigación del ISP y la particular realizada por la Corporación Municipal de La Florida, Comudef.

Junto con ello, la dirigente manifiesta que las acusaciones del alcalde reelecto y actual vocero del presidenciable de derecha Joaquín Lavín, estarían dirigidas a ocultar la larga crisis de abastecimiento dentro de los centros de salud de la comuna, en donde se han ido levantando diferentes denuncias por desabastecimiento, compras irregulares y sobrevalores.

Al respecto, la presidenta de la CONFUSAM, hace un especial llamado al Concejo Municipal y a los parlamentarios del distrito para participar en una actividad este jueves 8 de julio a las 10 de la mañana, convocada por la Federación Sur de la RM y Confusam Nacional,  para dar a conocer el caso de los funcionarios acusados y de otros que han sido amedrentados por la autoridad comunal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

MĂșsica Nueva: “Mala”, la liberaciĂłn y el baile en el nuevo video de Lolein.

Inspiradas en el kpop y el dembow, Pri y Eileen nos regalan la canciĂłn ideal para vivir nuestra sensualidad en medio del encierro. El clip, dirigido por Lilith FernĂĄndez, es un plano secuencia coreogrĂĄfico que se convierte en una de las experiencias visuales mĂĄs llamativas del Ășltimo tiempo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

MĂșsica Nueva: Juanito Ayala lanza video clip “En el toque de queda”.

El cantautor nacional que ha destacado en esta pandemia por su creatividad en la reinvenciĂłn de formatos para mantener la comunicaciĂłn con su pĂșblico en este difĂ­cil contexto, presenta hoy “En el Toque de Queda”, su nuevo single en el que habla de esta polĂ©mica medida de mitigaciĂłn de la pandemia desde su punto de vista como artista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Abogado constitucionalista Jaime Gajardo Falcón señala que Chile cumplirå con el ideal democråtico de una Constitución surgida a partir de la soberanía popular

El abogado constitucionalista, Jaime Gajardo Falcón, remarcó que por primera vez en su historia republicana Chile cumplirå con el ideal democråtico de una Constitución surgida a partir de la soberanía popular.  

En ese sentido, el experto aclaró que el país nunca antes había tenido la posibilidad de elaborar una Constitución en democracia y de forma democråtica, cumpliendo así con el gran ideal del constitucionalismo.  

 

Jaime Gajardo Falcón destacó que por primera vez en el mundo, una Constitución serå redactada a partir de un órgano paritario y con escaños reservados para pueblos indígenas.  

 

Por ende, el profesional dijo que serĂ­a muy simbĂłlico que la ConvenciĂłn Constitucional sea presidida por una mujer, y a su vez, perteneciente a algĂșn pueblo originario.  

 

Jaime Gajardo FalcĂłn remarcĂł que el Estado chileno tiene una enorme deuda con las primeras naciones, toda vez que es el Ășnico paĂ­s en el mundo, donde los pueblos indĂ­genas no tienen reconocimiento constitucional dentro de su territorio.  

 

Finalmente, el abogado constitucionalista dijo ser necesario que la mesa de la Convención Constitucional sea presidida por una mujer mapuche, como un primer paso para avanzar en el reconocimiento de los derechos fundamentales de todos los habitantes del territorio nacional, y con enfoque de género.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

BĂĄrbara SepĂșlveda señala que la ConvenciĂłn debe elevar los estĂĄndares de probidad y transparencia a los que estamos acostumbrados

Destacando la importancia de la transparencia, mĂĄxima publicidad y probidad en todo el proceso constituyente, de cara al hito fundacional de la ConvenciĂłn Constitucional que se produjo este 4 de julio, el Consejo para la Transparencia (CPLT) desarrollĂł un seminario en el cual participaron tanto convencionales constituyentes como representantes de la sociedad civil, para abordar las obligaciones que actualmente establece la normativa vigente en materia de lobby y gestiĂłn de intereses.

La abogada y convencional constituyente del distrito 9, dijo que en la instancia se trataron cuestiones mínimas y necesarias para elevar los eståndares de probidad y transparencia, evitando así conflictos de interés y pråcticas de corrupción.

 

BĂĄrbara SepĂșlveda destacĂł que la regulaciĂłn del lobby y los conflictos de intereses se tienen que realizar a todos los Ăłrganos que estĂ©n vinculados a la convenciĂłn constitucional en su ejercicio.

 

La constituyentte del Partido Comunista explicó que la ley del lobby ha demostrado varias falencias en su aplicación, lo que obliga a buscar nuevas estrategias para evitar conflictos de interés.

 

Asimismo, BĂĄrbara SepĂșlveda se refiriĂł a las obligaciones en materia de Lobby y declaraciĂłn de intereses y patrimonio, las que acorde a la normativa actual son aplicables a las y los convencionales constituyentes.

 

A juicio de la convencional constituyente, resulta riesgoso que quienes fueron electos no posean las herramientas mĂ­nimas para prepararse ante lo que visualiza como un intenso ejercicio de lobby del gran empresariado.

 

BĂĄrbara SepĂșlveda sostuvo que los estĂĄndares dentro de la ConvenciĂłn Constitucional debiesen ser directamente proporcionales a los intereses en juego, y que inciden en la polĂ­tica nacional.

 

Por otro lado, la dirigenta comunista planteĂł la idea de levantar el secreto bancario a las y los convencionales constituyentes, otorgando una autorizaciĂłn de monitoreo de cuentas bancarias de forma anticipada.

 

De acuerdo a la abogada SepĂșlveda es “muy importante” que se capacite a los integrantes de la convenciĂłn en materias como Lobby, gestiĂłn de intereses y patrimonio, entre otras cuestiones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Karol Cariola pide al Senado poner en discusiĂłn proyecto igual pega igual paga aprobado ya por la CĂĄmara

Por unanimidad la CĂĄmara de Diputadas y Diputados despachĂł al Senado la mociĂłn parlamentaria presentada en 2016 por la diputada Karol Cariola, que busca perfeccionar la regulaciĂłn del principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor, recogiendo asĂ­ las recomendaciones de la OrganizaciĂłn Internacional del Trabajo (OIT).

Al finalizar la votación, la diputada Cariola, autora de la iniciativa, dijo que el paso que dieron al aprobar este proyecto de ley es un avance para las mujeres, pero también para la Democracia en materia laboral.

 

Cariola aprovechĂł la oportunidad para hacer nuevamente un llamado al Senado a tramitar a la brevedad la iniciativa, a la vez que emplazĂł al Ejecutivo a patrocinar la mociĂłn.

 

Cabe señalar que el proyecto de Igualdad Salarial, que fue refundido de tres mociones parlamentarias que van en la misma dirección, ademås de establecer el criterio de valor del trabajo incorpora la obligación del empleador de fijar estructuras y escalas de remuneración a partir del anålisis de los empleos, sus descripciones, evaluando cada uno ellos con un método analítico de estimación de puestos de trabajo que fije la Dirección de Trabajo, y considerarå como discriminación salarial aquellas diferencias de salario entre hombres y mujeres que no se encuentren justificadas de conformidad a dicho método.

También establece la obligación para las empresas que deberån cada año realizar una evaluación analítica de los puestos de trabajos, y en base a eso elaborar un plan de igualdad de remuneraciones que serå materia de la negociación colectiva con su respectiva organización sindical, por mencionar los principales elementos que propone la moción.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Concejales/as PC resaltan la participaciĂłn ciudadana como factor clave de su quehacer

Concejalas y concejales del partido Comunista, insistieron en que la participaciĂłn ciudadana es un factor clave en la gestiĂłn que realizaran en sus respectivos municipios.

Así lo expresó en primer lugar, Dafne Concha, primera mayoría en la comuna de Santiago, quien expresó que si bien muchos dirigentes han asumidos estos cargos de representación popular, esto es un trabajo y un anhelo colectivo a favor de  las transformaciones sociales.

 

La concejala de Santiago señaló que urgente cambiar el actual modelo de mera administración municipal  por uno que implique gobiernos locales con apertura  y pluralidad en la toma de decisiones.

 

Por su parte el concejal de San Joaquín Gustavo “Lulo” Arias  aseguró que la sociedad chilena ha roto un paradigma de clases instalado en la Dictadura, permitiendo ahora que las y los trabajadores puedan ser parte activa  en los espacios de poder.

 

El mĂșsico y autoridad municipal  de  San JoaquĂ­n,  enfatizĂł que sĂłlo los estratos populares serĂĄn capaces de generar los cambios que Chile demanda, principio  contenido en el programa de Daniel Jadue.

 

Desde la comuna de La Granja, la concejala, Aida Chacón,  manifestó que la gestión del partido Comunista a cargo de municipios como Recoleta, entre otros, ha logrado reconciliar a la ciudadanía  con la política.

 

Aida Chacón consideró que la hegemonía de los medios de comunicación y los factores productivos  se rompe sólo con la mayor participación activa del pueblo en todos los espacios.

 

Todos los concejales expresaron que la gestión que iniciaron este 28 de junio debe estar marcada por el trabajo territorial, pues ese factor junto con haber sido clave para su éxito electoral, garantiza una labor pluralista e integradora en los barrios  y entidades locales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo