23:18 -Sábado 16 Agosto 2025
14.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 746

Teillier señala que candidatura de Gabriel Boric se perfila con grandes posibilidades de triunfo en primera vuelta

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, señaló que Gabriel Boric se perfila como una candidatura ganadora en primera vuelta, tras obtener la primera mayoría de votos en la primaria del pacto “Apruebo Dignidad” y superando con creces al abanderado electo de la derecha, Sebastián Sichel.

 

El parlamentario descartó que Sebastián Sichel sea un candidato tan competitivo frente a Gabriel Boric, pese a tener una mirada más abierta hacia el centro político, fundamentalmente porque representa a un sector altamente castigado por los chilenos al apoyar el gobierno de Piñera.

 

El diputado comunista sostuvo que esta elección vino a ratificar el fracaso del gobierno y de la derecha en general, en circunstancias donde además Sebastián Piñera sufrió una nueva baja en las encuestas.

 

Guillermo Teillier consideró poco factible que la candidatura de Sichel pueda elevar su votación, a diferencia de la de Gabriel Boric, quien podría capturar  adherentes dentro de la exConcertación.

 

El presidente del PC calificó como una buena señal los resultados de las primarias, pues dejan a la izquierda muy bien posicionada, y particularmente a su partido, cuya incidencia política ha ido en aumento.

 

El diputado Teillier dijo que tanto el bloque “Chile Digno” como el Frente Amplio, deben fijar una hoja de ruta a la brevedad, para poder abocarse a discutir las listas de cores y parlamentarios.

 

Guillermo Teillier enfatizó que los defensores del sistema neoliberal fueron los grandes derrotados en estas primarias, pues la ciudadanía dio cuenta de un respaldo mayoritario a las fuerzas de cambio.

 

El timonel del Partido Comunista concluyó que la marcada inclinación de los votos hacia las candidaturas del pacto “Apruebo Dignidad”, es un paso muy importante, en la lucha por conseguir los objetivos trazados que es un programa transformador que de cuenta de las demandas y anhelos de las y los chilenos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jadue: “Si hay algo que está absolutamente claro es que Chile no quiere más gobiernos de Derecha”

En el último día de su campaña con miras a las primarias de este domingo, el candidato Daniel Jadue salió al paso de las críticas hechas por Joaquín Lavín, el alcalde símbolo de la dictadura dijo, quien cuestionó  su doble condición de alcalde y opción presidencial.

Al respecto el edil de Recoleta junto con señalar que esta situación es permitida por la ley electoral, llamó al abanderado de la Derecha a dejar las caricaturas  y asumir que ha sido abandonado por su sector político.

 

Daniel Jadue lamentó que existan candidaturas  oficialistas que no son capaces de darse cuenta de que la realidad del países es dramática   y que ha derivado en un rechazo general a la posibilidad de un nuevo gobierno de Derecha.

 

Finalmente  Daniel Jadue expresó su voluntad de que mas allá de los resultados del domingo, se prolongue un principio de unidad con los sectores del Frente Amplio que apoyan a su contendor.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Abogado Yuri Vásquez: “Nuestra presentación en la Corte Penal Internacional podría desembocar en la privación de libertad de Piñera en el Centro de Detención en La Haya”

Tras su responsabilidad  judicial en causas de DD.HH., Sebastián Piñera puede ser condenado a cárcel internacional por delitos de lesa humanidad perpetrados en la revuelta social.

Así lo detalló el abogado de la Comisión Chilena de DD.HH. Yuri Vásquez, reconociendo que la acción que han ingresado a la Corte Penal Internacional podría desembocar en la privación de libertad del mandatario en el Centro de Detención en La Haya.

 

El jurista explicó que la potestad de la Corte Penal Internacional le permite condenar y exigir  la detención incluso de un ex mandatario por  infracción al estatuto de Roma, como sería el caso de Piñera de ser sancionado.

 

Del mismo modo el abogado Yuri Vásquez explicó que dentro de la conducta ilícita investigada en contra de Piñera y parte de sus colaboradores en el gabinete, se considera una grave asimetría en el acceso a la justicia por parte de las víctimas de la revuelta.

 

Consignar que  la denuncia interpuesta por la Comisión Chilena de Derechos Humanos ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en contra de Sebastián Piñera y las máximas autoridades políticas, militares y policiales durante el periodo de la revuelta social hasta hoy, está contemplada en el ordenamiento jurídico internacional, precisamente para que no queden en la impunidad los grandes crímenes internacionales, como ocurrió con en su oportunidad con el Dictador Pinochet.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Sepúlveda sobre “caída libre” del Fondo E: “La única forma de mejorar hoy las pensiones es que el 6% que está en la reforma vaya a reparto lo antes posible”

La parlamentaria asimismo calificó como “impresentable” y “una responsabilidad del Estado” lo informado por la Superintendencia de Pensiones respecto a una pérdida del 10% que habría sufrido en Fondo E de las AFP, lo que impacta directamente a las personas de mayor edad o prontas a jubilarse.

La jefa de la Bancada FRVS – IND, Alejandra Sepúlveda, se refirió a las recientes cifras de los Fondos de Pensiones que entregó el Superintendenta Osvaldo Macías, y la caída del Fondo E, donde se encuentran principalmente personas ad portas de jubilar, lo que impacta directamente en sus ahorros a la hora de pensionarse.

AL respecto, la parlamentaria señaló que “es absolutamente impresentable lo que está ocurriendo con el Fondo E y esta caída libre en relación a la rentabilidad. Según los resultados, la información que nos ha entregado la Superintendencia de Pensiones en los últimos 12 meses, la caída está entre un 9,3%  y un 12,5% y que, sin duda, alteran en forma muy importante el monto de la jubilación”.

En este sentido, Sepúlveda explicó que “la mayoría de las personas que están en este fondo son las personas que van a jubilar, donde han visto disminuido su cantidad de dinero, sus ahorros, en forma considerable, es por eso que aquí yo creo que hay una responsabilidad del Estado, en términos que además se les obliga a las personas a estar en este fondo, donde se supone, existe un grado de certeza mucho mayor que en los otros”.

“Es por eso que para nosotros se nos hace muy importante y lo antes posible poder legislar precisamente sobre este 6% que está en la reforma de pensiones para efectivamente incorporarlo a un  sistema mixto, a un sistema de reparto, que permita ahora, no en cinco o en diez años más, tener un aumento en las jubilaciones. A mi juicio, y tras años estudiando los sistemas de pensiones, la única forma de mejorar efectivamente las pensiones es que ese 6% vaya a reparto, lo antes posible”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

¡Cuba no está sola!

La revolución defiende los derechos sociales de todos los cubanos, pero no se debe poner en peligro la independencia del país. Es la reacción del presidente, Miguel Díaz-Canel, a las manifestaciones del domingo que, La Habana, asegura fueron un intento de desestabilización promovido desde Estados Unidos a través de redes sociales.

El mandatario recordó que las dificultades económicas que sufre el país son la consecuencia del embargo de Washington, que ha provocado pérdidas millonarias a la economía de la isla y las casi 250 medidas que sostienen esta medida criminal.

 

Por su parte, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, acusó a Washington de estar detrás de los disturbios registrados el domingo y lunes últimos en algunas ciudades de la isla.

De acuerdo con el ministro de Asuntos Exteriores cubano, el gobierno estadounidense ha orquestado una “operación comunicacional de alta envergadura” para dirigir a los cubanos hacia las calles, aprovechándose de la situación actual del coronavirus.

 

Asimismo, el titular de relaciones exteriores cubano advirtió que su país es víctima de una guerra no convencional, y recrudecida en las últimas semanas para generar desorden e inestabilidad.

 

En medio de las tensiones entre Estados Unidos y Cuba por el bloqueo, el economista y analista argentino Julio Gambina, aseveró que las sanciones obstaculizan el proceso de la lucha contra la pandemia en la mayor de las Antillas.

 

Julio Gambina aclaró que las agresiones más duras contra Cuba han acontecido durante gobiernos estadounidenses que se dicen demócratas, como es el caso de Joe Biden.

 

Cuba asegura que ha recibido cientos de mensajes de solidaridad de las organizaciones de derechos humanos y de países que se han mostrado en contra de las medidas coercitivas de Washington y su discurso intervencionista hacia Cuba.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bancada PC exige investigación por represión en manifestación pacífica por presos de la revuelta

[Comunicado] Durante esta jornada (jueves 15/07/20219), Carabineros reprimió violentamente una manifestación pacífica de familiares de presos de la revuelta popular frente a la Catedral de Santiago. La actividad terminó con la detención arbitraria de familiares de los presos, de dos constituyentes y parte del equipo del diputado Boris Barrera, quien, además, fue agredido por la policía.
La Bancada del Partido Comunista expresa su más enérgico repudio a este nuevo atentado contra la libertad de expresión y el derecho a reunión y exige una inmediata investigación y el establecimiento de sanciones a los mandos responsables.
Al mismo tiempo, demandamos la urgente aprobación del proyecto de indulto general que se tramita en el Senado, para lograr la libertad de los presos de la revuelta popular.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por las Anchas Alamedas: Canciones y poemas en la cruzada del comando “Cantores Populares por Jadue”.

Aludiendo a la vocación de cronista que ha estado unida históricamente a la vida de cantores y juglares,  es que el músico y profesor Leoncio Faúndez, se ha propuesto junto a los integrantes del comando Cantores Populares por Jadue, aportar con la creación y difusión de canciones y poemas para la campaña electoral del candidato de Apruebo Dignidad.

El creador de este comando, además se refiere al momento social único surgido desde el estallido social y que ha significado una oportunidad para lograr transformaciones que impliquen el bienestar de las mayorías, en donde la figura de Daniel Jadue resulta ser la idónea dentro de la esfera presidencial.

Por otra parte, el docente y artista invita a conocer las redes del comando en donde constantemente están compartiendo post, eventos y creaciones para alentar la campaña del candidato Jadue.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo